SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo de estudio
«En 1996 se puso en marcha el servicio gratuito de correo
electrónico Hotmail con una estrategia de lanzamiento que fue
considerada el primer caso de marketing viral. Dieciséis años más
tarde y después de millones de cadenas y campañas que han
jugado a convertirse en virales, se ha llegado a una fase madura
en este tipo de publicidad expansiva.»

 Reseña del comportamiento de los adolescentes en redes sociales
 ¿Son los adolescentes conscientes de en qué consiste la
viralidad?
 ¿Qué les motiva a compartir contenido en sus redes sociales?
 ¿Influye la edad a la hora de compartir contenido?
 ¿Cuáles serian las claves del éxito publicitario en campañas
dirigidas a adolescentes?
Muestra del estudio
 Nuestra muestra para el estudio se comprende de 5 adolescentes de
entre 16 a 17 años. Dos chicas y tres chicos.
 La técnica elegida para estudio cualitativo ha consistido en un «Focus
Group» o Reunión de grupo ya que lo que pretendemos es fomentar la
participación e interacción de los miembros, que nos permitirá recopilar
información, distintas opiniones y puntos de vista de forma mas
completa.
Estructura
 Redes sociales
-¿Cuales utilizan?
-¿Para qué las utilizan?

 Viralidad
-¿En que consiste?
-Ejemplos que recuerden
-¿Qué se comparte y porqué?

 Ejercicio de idealización
 Ejercicio de asociación
Redes sociales ¿Cuáles usáis?

«WhatsApp es la clave»

La redes sociales dependen de la personalidad de los participantes. En una
sociedad en constante cambio y movimiento, estas redes han de saber
adaptarse y tener esto en cuenta
Redes sociales

¿Para qué?

«Si te dicen lo contrario mienten, las
redes sociales son para tontear con
las chicas»
Viralidad ¿Qué es?
Un virus es algo incapaz de reproducirse por sí mismo

Una campaña de publicidad al igual que un virus, no puede reproducirse por si
misma, necesita un huésped que lo transmita a otro.
Podríamos definir por tanto viralidad como la capacidad que tiene algo para
reproducirse, multiplicarse y expandirse
Viralidad ¿Ejemplos?

Fueron muchos los ejemplos de los que se acordaban, pero sobre todo
fue interesante el momento en el que profundizaron en el concepto de
viraldiad:

«No solamente es viral algo que compartes en una red social, si no
que incluso se puede volver viral un grupo de música que se vende en
tienda de ropa comercial. Por ejemplo los Ramones.»
Viralidad ¿Porqué?
- Casi siempre coincidían que en normalmente lo haces al acordarte de una
persona:
«Cuando algo te gusta quieres que tus amigos lo vean»
- Existía además una conciencia de
que muchas de las cosas que se
compartían era solamente para
aparentar:

«Sobre todo lo han puesto de moda
los youtubers»
Ejercicio de idealización
 Para este ejercicio se le pidió al grupo imaginar que formábamos parte de
un equipo publicitario. Teníamos que vender una taza ¿Cómo la íbamos a
publicitar?
 El resultado fue unánime:
-Divertido era una de las claves principales, si no divertida emotiva.
-Teníamos que conseguir que un Youtuber nos anunciara.

«-Tiene que anunciarla alguien famoso, como El
Rubius (youtuber). Por ejemplo, el pan de pipas de
Mercadona se ha hecho famoso gracias a él»
Ejercicio de idealización
 Después de realizar el ejercicio, contrasté la información y en efecto. El
famoso pan de pipas anunciado por un youtuber, se había convertido en
todo un éxito dentro de la publicidad viral, gracias a los memes.
Ejercicio de asociación
 Este ejercicio consistió en observar varios videos. Queríamos comprobar si
los conocían y que valores les transmitiría.
 Para el ejercicio elegimos tres videos:
 1º Dove, liderando el Ranking de videos mas compartidos en 2013
compartido 4.24 millones de veces y con 59.13 millones de visionados
en Youtube

 2º Puesto del Ranking Evian "Baby & Me" (Compartido 3.34 millones
de veces, 65.93 millones de veces visto en Youtube)
 3º Qé! Crack. Fura de este Ranking mundial. Este anuncio apareció
sobre todo en TV. Siendo uno de los mas criticados en 2013.

(Ranking realizado por la consultora de comunicación «Unruly Media» fuente:
http://ecoteuve.eleconomista.es)
1ºDove, Real Beauty Sketches
Palabras clave:
Emotivo, Inseguridad, Sentimental, Exagerado, Comercial
¿Lo conocías?: 5/5 No
«Es bonito, pero no lo compartiría porque soy un chico y no pega»

 A pesar de ser uno de los videos mas compartidos y visualizados del
2013, el grupo no lo conocía, quizás por el rango de edad o por las
redes sociales en las que participan.
 Se formo un debate en torno a videos que compartes dependiendo
del sexo
2º Baby & me
Palabras clave: Divertido, Gracioso, Simpático

¿Lo conocías?: 5/5 No
«no recuerdo la marca, pero lo twitearia»

 Todos coincidían en que era divertido, pero que no podrían
recordar la marca.
3º Qé! Crack
Palabras clave: Sin sentido, horrible, malísimo, nada gracioso, absurdo
¿Lo conocías?: 4/5 Si

«Esta marca tiene cosas que están ricas, esta en concreto no. Y la publicidad
es penosa, si lo consumo es por su precio»

 El anuncio en general no gustó y no pensaban que esa
publicidad pudiera fomentar el consumo del producto
Conclusiones
 Los adolescentes son un target influenciado por tendencias distintas
a otros grupos de edad.
 Son un grupo en constante evolución y hay que tener muy en
cuenta las modas y el contexto a la hora de dirigirse a ellos.
 El humor es imprescindible, pero depende de que clase de humor.
¿Cuál es la receta para un anuncio destinado a adolescentes?
Todos los datos referentes a esto y mucho mas en:

http://trendtenders.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
guest4caadc
 
Analista
AnalistaAnalista
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signareEstrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Elio Laureano
 
Crisis comunicacionales
Crisis comunicacionalesCrisis comunicacionales
Crisis comunicacionales
samuelverdejolizardi
 
Trans de los medios y la lógica de la recomendación
Trans de los medios y la lógica de la recomendaciónTrans de los medios y la lógica de la recomendación
Trans de los medios y la lógica de la recomendación
Diplomado EPD
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing Viraldianaccp
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing ViralKat Ganán
 

La actualidad más candente (11)

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Analista
AnalistaAnalista
Analista
 
El marketing viral
El marketing viralEl marketing viral
El marketing viral
 
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signareEstrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
 
Crisis comunicacionales
Crisis comunicacionalesCrisis comunicacionales
Crisis comunicacionales
 
Segmentacion viral
Segmentacion viralSegmentacion viral
Segmentacion viral
 
Ensayo viralidad
Ensayo viralidadEnsayo viralidad
Ensayo viralidad
 
Trans de los medios y la lógica de la recomendación
Trans de los medios y la lógica de la recomendaciónTrans de los medios y la lógica de la recomendación
Trans de los medios y la lógica de la recomendación
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing Viral
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing Viral
 
Segmentación viral
Segmentación viralSegmentación viral
Segmentación viral
 

Destacado

3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
iesppcrea
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
guest2c5ea1
 
B & w
B & wB & w
Presentación booktrailers
Presentación booktrailersPresentación booktrailers
Presentación booktrailers
Javi de Ríos
 
CASE STUDY: Robo G
CASE STUDY: Robo GCASE STUDY: Robo G
CASE STUDY: Robo G
Gametize
 
Vivir de youtube
Vivir de youtubeVivir de youtube
Vivir de youtube
Interlat
 
YouTube
YouTubeYouTube
YouTube
garci97xd
 
Dropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-Commerce
Dropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-CommerceDropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-Commerce
Dropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-Commerce
Interlat
 
Marcas en la Crisis
Marcas en la CrisisMarcas en la Crisis
Marcas en la Crisistrendtenders
 
Gánale al algoritmo de Facebook
Gánale al algoritmo de FacebookGánale al algoritmo de Facebook
Gánale al algoritmo de Facebook
Interlat
 
Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?
Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?
Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?
Veronica Juarez Campos
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
Olga Martín Cobos
 
Chicas youtubers y gamers
Chicas youtubers y gamersChicas youtubers y gamers
Chicas youtubers y gamers
mixiegk3
 
Designing happiness
Designing happinessDesigning happiness
Designing happiness
Vincent Baskerville
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
PaolaTol
 
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
aCanelma
 
Tema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonalesTema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonalesynavarroabal
 
Social mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabrera
Social mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabreraSocial mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabrera
Social mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabrera
socialmixersrd
 
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
Gemma Lluch
 

Destacado (20)

3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
B & w
B & wB & w
B & w
 
Presentación booktrailers
Presentación booktrailersPresentación booktrailers
Presentación booktrailers
 
CASE STUDY: Robo G
CASE STUDY: Robo GCASE STUDY: Robo G
CASE STUDY: Robo G
 
Vivir de youtube
Vivir de youtubeVivir de youtube
Vivir de youtube
 
YouTube
YouTubeYouTube
YouTube
 
Dropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-Commerce
Dropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-CommerceDropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-Commerce
Dropshopping, el modelo que mejora la rentabilidad en el E-Commerce
 
Marcas en la Crisis
Marcas en la CrisisMarcas en la Crisis
Marcas en la Crisis
 
Gánale al algoritmo de Facebook
Gánale al algoritmo de FacebookGánale al algoritmo de Facebook
Gánale al algoritmo de Facebook
 
Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?
Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?
Lectores excéntricos: ¿quién, qué, cómo y cuándo se lee en los "nuevos tiempos"?
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
Chicas youtubers y gamers
Chicas youtubers y gamersChicas youtubers y gamers
Chicas youtubers y gamers
 
Designing happiness
Designing happinessDesigning happiness
Designing happiness
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
 
Tema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonalesTema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonales
 
Social mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabrera
Social mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabreraSocial mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabrera
Social mixers campaña-carnaval-presidente-2015-redes-sociales-marleny-cabrera
 
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
 

Similar a Viralidad adolescente

Conversaciones: a estar atentos!
Conversaciones: a estar atentos!Conversaciones: a estar atentos!
Conversaciones: a estar atentos!
Daniel Sanhueza Lira
 
Cómo actuar en redes sociales.pptx
Cómo actuar en redes sociales.pptxCómo actuar en redes sociales.pptx
Cómo actuar en redes sociales.pptx
CARLOS infante
 
Curso de reputación y manejo de crisis online
Curso de reputación y  manejo de crisis onlineCurso de reputación y  manejo de crisis online
Curso de reputación y manejo de crisis online
Julyana Rosales
 
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Miguel I. Robles Rico
 
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Miguel I. Robles Rico
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalSwingers2013
 
Anatomia de un contenido viral
Anatomia de un contenido viralAnatomia de un contenido viral
Anatomia de un contenido viral
Carolina Valencia Murgueitio
 
Anatomia de un Contenido Viral
Anatomia de un Contenido ViralAnatomia de un Contenido Viral
Anatomia de un Contenido Viral
Carolina Valencia Murgueitio
 
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistasClaves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Alejandro Navarro Segovia
 
Guía seguridad rrss para familias_is4k
Guía seguridad rrss para familias_is4kGuía seguridad rrss para familias_is4k
Guía seguridad rrss para familias_is4k
Richard Canabate
 
Guía de seguridad en redes sociales para familias
Guía de seguridad en redes sociales para familiasGuía de seguridad en redes sociales para familias
Guía de seguridad en redes sociales para familias
Jesús M Rivero Quintero
 
Los medios de comunicación, recursos de los
Los medios de comunicación, recursos de losLos medios de comunicación, recursos de los
Los medios de comunicación, recursos de los
Fátima González
 
Únete al fenómeno de las redes sociales
Únete al fenómeno de las redes socialesÚnete al fenómeno de las redes sociales
Únete al fenómeno de las redes sociales
computerlearning
 
Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016
Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016
Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016
Antonio Salgado Leiner
 
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Manuel Caro
 

Similar a Viralidad adolescente (20)

Conversaciones: a estar atentos!
Conversaciones: a estar atentos!Conversaciones: a estar atentos!
Conversaciones: a estar atentos!
 
Cómo actuar en redes sociales.pptx
Cómo actuar en redes sociales.pptxCómo actuar en redes sociales.pptx
Cómo actuar en redes sociales.pptx
 
Curso de reputación y manejo de crisis online
Curso de reputación y  manejo de crisis onlineCurso de reputación y  manejo de crisis online
Curso de reputación y manejo de crisis online
 
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
 
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia.
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Anatomia de un contenido viral
Anatomia de un contenido viralAnatomia de un contenido viral
Anatomia de un contenido viral
 
Anatomia de un Contenido Viral
Anatomia de un Contenido ViralAnatomia de un Contenido Viral
Anatomia de un Contenido Viral
 
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistasClaves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Guía seguridad rrss para familias_is4k
Guía seguridad rrss para familias_is4kGuía seguridad rrss para familias_is4k
Guía seguridad rrss para familias_is4k
 
Guía de seguridad en redes sociales para familias
Guía de seguridad en redes sociales para familiasGuía de seguridad en redes sociales para familias
Guía de seguridad en redes sociales para familias
 
Los medios de comunicación, recursos de los
Los medios de comunicación, recursos de losLos medios de comunicación, recursos de los
Los medios de comunicación, recursos de los
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Sentido social
Sentido socialSentido social
Sentido social
 
Clase1 web2.0
Clase1 web2.0Clase1 web2.0
Clase1 web2.0
 
Únete al fenómeno de las redes sociales
Únete al fenómeno de las redes socialesÚnete al fenómeno de las redes sociales
Únete al fenómeno de las redes sociales
 
M Viral (1)
M Viral (1)M Viral (1)
M Viral (1)
 
Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016
Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016
Community management 9º congreso de Marketing Digital Promoción Empresarial 2016
 
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
 

Viralidad adolescente

  • 1.
  • 2. Objetivo de estudio «En 1996 se puso en marcha el servicio gratuito de correo electrónico Hotmail con una estrategia de lanzamiento que fue considerada el primer caso de marketing viral. Dieciséis años más tarde y después de millones de cadenas y campañas que han jugado a convertirse en virales, se ha llegado a una fase madura en este tipo de publicidad expansiva.»  Reseña del comportamiento de los adolescentes en redes sociales  ¿Son los adolescentes conscientes de en qué consiste la viralidad?  ¿Qué les motiva a compartir contenido en sus redes sociales?  ¿Influye la edad a la hora de compartir contenido?  ¿Cuáles serian las claves del éxito publicitario en campañas dirigidas a adolescentes?
  • 3. Muestra del estudio  Nuestra muestra para el estudio se comprende de 5 adolescentes de entre 16 a 17 años. Dos chicas y tres chicos.  La técnica elegida para estudio cualitativo ha consistido en un «Focus Group» o Reunión de grupo ya que lo que pretendemos es fomentar la participación e interacción de los miembros, que nos permitirá recopilar información, distintas opiniones y puntos de vista de forma mas completa.
  • 4. Estructura  Redes sociales -¿Cuales utilizan? -¿Para qué las utilizan?  Viralidad -¿En que consiste? -Ejemplos que recuerden -¿Qué se comparte y porqué?  Ejercicio de idealización  Ejercicio de asociación
  • 5. Redes sociales ¿Cuáles usáis? «WhatsApp es la clave» La redes sociales dependen de la personalidad de los participantes. En una sociedad en constante cambio y movimiento, estas redes han de saber adaptarse y tener esto en cuenta
  • 6. Redes sociales ¿Para qué? «Si te dicen lo contrario mienten, las redes sociales son para tontear con las chicas»
  • 7. Viralidad ¿Qué es? Un virus es algo incapaz de reproducirse por sí mismo Una campaña de publicidad al igual que un virus, no puede reproducirse por si misma, necesita un huésped que lo transmita a otro. Podríamos definir por tanto viralidad como la capacidad que tiene algo para reproducirse, multiplicarse y expandirse
  • 8. Viralidad ¿Ejemplos? Fueron muchos los ejemplos de los que se acordaban, pero sobre todo fue interesante el momento en el que profundizaron en el concepto de viraldiad: «No solamente es viral algo que compartes en una red social, si no que incluso se puede volver viral un grupo de música que se vende en tienda de ropa comercial. Por ejemplo los Ramones.»
  • 9. Viralidad ¿Porqué? - Casi siempre coincidían que en normalmente lo haces al acordarte de una persona: «Cuando algo te gusta quieres que tus amigos lo vean» - Existía además una conciencia de que muchas de las cosas que se compartían era solamente para aparentar: «Sobre todo lo han puesto de moda los youtubers»
  • 10. Ejercicio de idealización  Para este ejercicio se le pidió al grupo imaginar que formábamos parte de un equipo publicitario. Teníamos que vender una taza ¿Cómo la íbamos a publicitar?  El resultado fue unánime: -Divertido era una de las claves principales, si no divertida emotiva. -Teníamos que conseguir que un Youtuber nos anunciara. «-Tiene que anunciarla alguien famoso, como El Rubius (youtuber). Por ejemplo, el pan de pipas de Mercadona se ha hecho famoso gracias a él»
  • 11. Ejercicio de idealización  Después de realizar el ejercicio, contrasté la información y en efecto. El famoso pan de pipas anunciado por un youtuber, se había convertido en todo un éxito dentro de la publicidad viral, gracias a los memes.
  • 12. Ejercicio de asociación  Este ejercicio consistió en observar varios videos. Queríamos comprobar si los conocían y que valores les transmitiría.  Para el ejercicio elegimos tres videos:  1º Dove, liderando el Ranking de videos mas compartidos en 2013 compartido 4.24 millones de veces y con 59.13 millones de visionados en Youtube  2º Puesto del Ranking Evian "Baby & Me" (Compartido 3.34 millones de veces, 65.93 millones de veces visto en Youtube)  3º Qé! Crack. Fura de este Ranking mundial. Este anuncio apareció sobre todo en TV. Siendo uno de los mas criticados en 2013. (Ranking realizado por la consultora de comunicación «Unruly Media» fuente: http://ecoteuve.eleconomista.es)
  • 13. 1ºDove, Real Beauty Sketches Palabras clave: Emotivo, Inseguridad, Sentimental, Exagerado, Comercial ¿Lo conocías?: 5/5 No «Es bonito, pero no lo compartiría porque soy un chico y no pega»  A pesar de ser uno de los videos mas compartidos y visualizados del 2013, el grupo no lo conocía, quizás por el rango de edad o por las redes sociales en las que participan.  Se formo un debate en torno a videos que compartes dependiendo del sexo
  • 14. 2º Baby & me Palabras clave: Divertido, Gracioso, Simpático ¿Lo conocías?: 5/5 No «no recuerdo la marca, pero lo twitearia»  Todos coincidían en que era divertido, pero que no podrían recordar la marca.
  • 15. 3º Qé! Crack Palabras clave: Sin sentido, horrible, malísimo, nada gracioso, absurdo ¿Lo conocías?: 4/5 Si «Esta marca tiene cosas que están ricas, esta en concreto no. Y la publicidad es penosa, si lo consumo es por su precio»  El anuncio en general no gustó y no pensaban que esa publicidad pudiera fomentar el consumo del producto
  • 16. Conclusiones  Los adolescentes son un target influenciado por tendencias distintas a otros grupos de edad.  Son un grupo en constante evolución y hay que tener muy en cuenta las modas y el contexto a la hora de dirigirse a ellos.  El humor es imprescindible, pero depende de que clase de humor. ¿Cuál es la receta para un anuncio destinado a adolescentes? Todos los datos referentes a esto y mucho mas en: http://trendtenders.blogspot.com.es/