SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de integración de TIC al Área de Prácticas del Lenguaje. 2º Ciclo.
2do Ciclo
• La cultura digital y el ciberespacio: sus prácticas y dinámicas de participación en
entornos digitales.
• Recursos para el desarrollo de proyectos innovadores.
• Actividades con las siguientes aplicaciones:
o Google Docs
o GreenShot
o Audacity
o OpenOffice para niños
SUMARIO
OBJETIVOS GENERALES
• Comprender las nuevas dinámicas de trabajo en el actual paradigma educativo que
propone la Cultura digital.
• Aprender y jugar en entornos digitales.
• Propiciar la autonomía y el protagonismo del alumno, fomentando en ellos el desarrollo de
una mirada crítica y creativa de las TIC en relación a las nuevas narrativas.
OBJETIVOS GENERALES
• Promover un rol docente en tanto mediador y orientador en la construcción del
conocimiento.
• Incentivar, en la creación de propuestas pedagógicas innovadoras y significativas, el
uso de los aplicativos instalados de las netbooks y notebooks, y los recursos en línea
sugeridos en los marcadores.
• Favorecer el trabajo colaborativo y en red como práctica participativa propia de la
cultura digital.
• Conocer la plataforma Integrar como espacio que posibilita el intercambio y
apropiación de diversos recursos educativos para enriquecer las experiencias áulicas.
CONTENIDOS DEL TALLER
• Cultura Digital: cultura participativa, inteligencia colectiva, cultura remix, trabajo
colaborativo.
• Recursos para el desarrollo de proyectos áulicos innovadores para la enseñanza de
contenidos del Segundo Ciclo del Área de Prácticas del lenguaje.
• Resolución de problemas conforme a la dinámica de los nuevos medios.
• Modos emergentes de entender y producir saberes: nuevas narrativas, construcciones
en red.
Aproximación a la cultura digital
Nuevos escenarios
Compartiendo experiencias
Primer
momento
OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO
• Promover el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que propone la
Cultura digital.
• Reflexionar, en el marco del Plan Integral de Educación Digital, sobre los conceptos de
Cultura digital, Producción colaborativa, Inteligencia colectiva, Cultura remix.
• Fomentar el intercambio de opiniones y experiencia sobre los retos educativos que
sugieren la participación creativa y colaborativa en los nuevos escenarios de la cultura
digital.
OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO
• Incentivar el uso de los recursos disponibles en las notebooks y netbooks.
• Socializar experiencias articuladas con las TIC, propias de cada campo disciplinar.
Cultura digital
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
"Es el conjunto de técnicas (materiales e intelectuales),
de las prácticas, de las actitudes, de los modos de
pensamiento y de los valores que se desarrollan
conjuntamente en el crecimiento del ciberespacio."
LÉVY, P. Cibercultura, La cultura de la sociedad digital. Barcelona:
Anthropos Editorial. 2007.
Producción colaborativa
"La producción colaborativa consiste en un conjunto
de tareas que implica un trabajo grupal, donde cada
integrante desarrolla un rol determinado para el logro de
objetivos comunes. (...) Ninguno de nosotros puede saberlo
todo; cada uno de nosotros sabe algo y podemos juntar las
piezas si compartimos nuestros recursos y combinamos
nuestras habilidades."
JENKINS, H. La Cultura de la Convergencia, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica
S.A., 2008.
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
Inteligencia colectiva
" Surge del intercambio de experiencias de los
internautas en el ciberespacio, de la sinergia de sus
conocimientos, sus competencias, sus imaginaciones y
energías intelectuales. Producto de esta gran interacción,
surge la inteligencia colectiva, que genera nuevos modos
de construcción del conocimiento. "
LÉVY, P. Cibercultura. La cultura de la sociedad digital, Barcelona: Editorial
Anthropos, 2007 (1ed. 1997).
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
Cultura remix
"El proceso de volver a crear algo a partir de una
producción ya realizada, que puede ser un texto, una
canción o una imagen. De esta manera se le otorga una
nueva forma y sentido y se genera un nuevo producto
que está en relación a las necesidades particulares del
autor”.
Fuente: " Aproximación a la Cultura Digital", Taller avanzado de
Educación Digital, PIED, Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (2011).
Canario.mp3
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
Para
registrarse
o ingresar
con el
usuario
Categorías
Sugerencias
Participá
(Para
publicar
una
actividad)
Es una plataforma digital creada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que invita a toda la
comunidad a participar en la construcción de recursos educativos en línea.
Portada
Mesa de
Ayuda
Pedagógico
Digital
Buscador
Etiquetas
Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA
Integrar: http://integrar.bue.edu.ar/
Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA
Campus virtual: http://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/
http://integrar.bue.edu.ar/formacion
Materiales de
talleres y
acciones de
formación.
Documentos
sobre el PIED.
Portada
El “Campus virtual” es un espacio en línea en donde los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden
acceder a los recursos de los talleres de formación y acompañamiento pedagógico. Para acceder a estos recursos es
necesario registrarse y crear una cuenta de usuario.
Algunas preguntas para reflexionar:
¿Qué desafíos pedagógicos se generan a partir de la
llegada de las notebooks y netbooks a la escuela?
¿Cuáles son las oportunidades en este nuevo contexto?
¿Qué experiencias pueden socializar con respecto al uso
de las TIC en el aula?
Aproximación a la cultura digital y al ciberespacio
Segundo
momento
Presentación de distintas
propuestas y recursos para
el Área de Prácticas del
Lenguaje
Realización de un cuento multimedia a partir de la observación, análisis, registro,
recreación y producción audiovisual de una imagen de “Las Meninas” de Diego Velázquez.
Open Office para niños
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
• Propiciar espacios de aprendizaje que fomenten el acercamiento del alumno al trabajo
colaborativo desde la producción de narrativas emergentes (lenguaje audiovisual,
hipertextual, en red, etc.).
• Comprender de qué manera en el contexto de la cultura digital las imágenes y los
sonidos adquieren un nuevo estatus cognitivo.
• Reflexionar y registrar las particularidades del relato visual que propone la obra de
Velázquez.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Objetivos de la secuencia didáctica.
• Recrear ese relato y producir imágenes y sonidos, con vistas a una nueva producción.
• Identificar similitudes y diferencias entre el lenguaje escrito y el multimedia.
• Identificar cómo se ve afectado el relato en el tránsito de un lenguaje a otro.
• Potenciar el desarrollo de los quehaceres del escritor en los procesos de rescritura.
• Elaborar una narrativa audiovisual a partir del empleo de la aplicación Audacity y
OpenOffice para niños.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Objetivos de la secuencia didáctica.
• Quehaceres generales del lector y del escritor.
• Hablar y escuchar en la escuela.
• Búsqueda de imágenes en un buscador.
• Producción multimedia.
• Trabajo colaborativo: escritura colaborativa.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Algunos contenidos abordados.
1. Ingresar a www.google.com.ar
2. Se seleccionará de la barra de herramientas la opción Imágenes y se escribirá: “Las
Meninas”. Presionar el ícono Buscar (lupa).
3. Al elegir la imagen con la que se trabajará, se guardará en la carpeta
“Prácticas_del_Lenguaje_01”.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para la práctica recreativa.
1. Búsqueda de imágenes.
Se sugiere explorar la plataforma Integrar para profundizar sobre la descarga de imágenes de Internet en el
siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-descargar-imagenes-de-internet
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para la práctica recreativa.
1. Búsqueda de imágenes.
Seleccionar
tamaño
adecuado
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para la práctica recreativa.
2. Observación de la imagen y planteo de hipótesis.
1. Se accederá a la imagen a través del directorio correspondiente: Inicio >
Documentos > Prácticas_del_lenguaje_01.
2. Se abrirá con el Visualizador de fotos: Clic derecho sobre la imagen. Seleccionar
“Visualizador de fotos de Windows”.
3. Con la herramienta ZOOM ubicada abajo, en la barra de herramientas, simbolizada
con el icono de una lupa, se observará los detalles de la imagen.
Se sugiere promover la reflexión sobres estas preguntas y compartir las respuestas.
¿Hay algún elemento de la pintura que les llame particularmente la atención?
¿Cuántos personajes hay? ¿Quiénes son?
¿Qué sensaciones les producen los personajes?
¿Qué estarán haciendo o pensando?
¿De quién consideran que es el perro?
¿Qué tipo de vestimenta tienen los personajes? ¿La misma se usa hoy en la vida
cotidiana?
A partir de lo observado: ¿Podemos pensar que esta pintura es de nuestra época o de
otra?
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para la práctica recreativa.
2. Observación de la imagen y planteo de hipótesis.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para la práctica recreativa.
3. Búsqueda de información, análisis de la imagen y conclusiones.
1. Se buscará y seleccionará información de distintas fuentes disponibles en Internet
sobre la obra de arte “Las meninas”.
2. Se observará nuevamente la imagen con el “Visualizador de fotos de Windows”.
3. Se realizará un debate grupal sobre el VER y el SABER. Preguntas sugeridas:
¿Qué detalles pueden agregar?
¿Qué detalles “cambiaron”?
¿Qué sienten al mirar la imagen nuevamente?
¿Sería más fácil o más difícil escribir un cuento ahora que conocemos la
composición del cuadro? ¿Por qué? ¿Se animan a hacerlo?
¿Necesitan incluir toda la información recopilada en él? ¿Por qué?
1. Acceder al sitio: www.analyzart.com
2. Observar el video sobre la aplicación interactiva de este sitio. Marcar Ver demo y
presionar la opción: Pulsar el botón para comenzar el demo.
3. Seleccionar el botón Ejercicios que se encuentra en el margen inferior derecho y
elegir al pintor Velázquez.
4. Interactuar con las herramientas de la
aplicación.
5. Seleccionar con el botón izquierdo del
mouse la aplicación requerida y luego elegir al
personaje que queremos que produzca la
acción.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para la práctica recreativa.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para la práctica recreativa.
El objetivo es que cada
alumno recree la obra según
su criterio, moviendo a los
personajes en el campo
plástico, modificando su
tamaño, aplicando
diferentes efectos, de modo
de resignificar el relato
propuesto originalmente.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para trabajar con Greenshot.
1. Ir a Inicio < Todos los programas < Graficación y diseño < Greenshot.
2. Cuando en la barra inferior derecha del escritorio aparece el ícono G, seleccionar para
abrir el programa.
3. Con el botón derecho del mouse presionar en Capture region. Ir a la imagen que se
capturará, ubicándose en el ángulo superior izquierdo y arrastrar el mouse hasta definir el
tamaño del corte, luego soltar el botón. La figura se pegará automáticamente en el
programa Greenshot.
Se sugiere explorar la plataforma Integrar para profundizar sobre la aplicación Greenshot en el siguiente
link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-greenshot
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para trabajar con Greenshot.
4. Guardar el documento dirigiéndose al menú File< Save as<
Práctica_del_Lenguaje_01. Escribir el nombre del archivo Imagen_01.
5. Por cada variante sugerida en la imagen repetir los pasos 3 y 4.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para trabajar con Documentos compartidos.
1.En la nueva ventana, en la columna de la izquierda, seleccionar el
botón Crear y elegir la opción Documento.
2.Presionar, en la parte superior derecha del documento, el botón
Compartir. En el espacio en blanco escribir la dirección de correo
electrónico del compañero de trabajo.
3.Elegir Compartir y guardar una vez que se han ingresado los mails
de las personas con las que se quiere compartir el documento.
4.Editar colaborativamente el documento, generando un cuento
compartido en base a las capturas de pantalla obtenidas.
Se sugiere ingresar a la plataforma Integrar para profundizar sobre la aplicación Google Docs a través del
siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/%C2%BFcomo-usar-google-docs
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para trabajar con Documentos compartidos.
1. Ir a Inicio > Todos los programas > Edición de audio> Audacity.
2. Seleccionar el ícono Grabar para comenzar la grabación.
3. Una vez terminada la grabación, presionar el ícono Parar para finalizar de grabar.
4. Abrir el menú Archivo>Exportar como WAV.
5. Buscar la carpeta previamente creada para almacenar el audio: Menú
Bibliotecas> Documentos> Práctica_del_Lenguaje_01.
6. Escribir Sonido_01 y elegir la opción Guardar.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para trabajar con un editor de sonido.
Se sugiere explorar el tutorial de Audacity, disponible en la plataforma Integrar
http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-audacity-2 para visualizar más opciones.
1. Ir a Inicio >Todos los programas> Ofimática y publicaciones> OpenOffice para niños.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para trabajar con el procesador de textos: OpenOffice Kids para
niños.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
2. En la pantalla de bienvenida, seleccionar
el tercer dibujo Crea una presentación con
Impress.
3. Elegir Presentación Vacía en la barra de
Tipos y Siguiente en la solapa inferior para
llegar a elegir el fondo para la presentación.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
4- Escoger de los Fondos de
presentación del menú Estilo de
diapositiva la opción Original. A
continuación seleccionar de la solapa
inferior la aplicación Siguiente.
5- A continuación seleccionar de la
solapa inferior la opción Siguiente.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
6. Para el armado del cuento
escoger en el panel derecho la
opción Crear.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
7- Luego seleccionar de la barra de
menú derecha la opción Diseño,
eligiendo la diapositiva que permita
escribir: Página de título.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
8. Editar el cuento y el nombre de
los autores en los correspondientes
casilleros.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
9. Insertar una nueva diapositiva a través del menú
principal eligiendo la aplicación Insertar> Diapositiva. La
misma aparecerá en el panel de Diapositivas, ubicado en
el margen izquierdo de la pantalla. Dado que al insertar
una nueva diapositiva, ésta toma el formato de la
anterior, dirigirse nuevamente a Diseño y seleccionar
Diapositiva vacía.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
10. Insertar la primera imagen en la diapositiva. Para ello
dirigirse a la aplicación del menú Insertar> A partir de
archivo. En la ventana emergente,
seleccionar Documentos> Prácticas_del_Lenguaje_01 y
escoger Imagen_01. Pulsar sobre la opción Abrir para
insertar la imagen en la diapositiva.
11. Ajustar el tamaño de la imagen al de la diapositiva
arrastrando el puntero del mouse desde los puntos
verdes hasta los bordes de la diapositiva.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
12. Insertar el audio en la diapositiva. Para ello
seleccionar de la barra de menú Insertar> Video y
sonido. En la ventana emergente, ir a
Documentos> Prácticas_del_Lenguaje_01 y
seleccionar Sonido_01. Elegir la opción Abrir para
insertar el sonido en la diapositiva.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
13. Reducir el tamaño del ícono de sonido a través
de los puntos verdes que lo enmarcan. Se lo
arrastra con el mouse hasta el borde inferior
izquierdo para reubicarlo.
14. Guardar el archivo de trabajo en la carpeta
Prácticas_del_Lenguaje_01, con el nombre:
“Imagen_sonido”.
Secuencia para insertar sonidos
pregrabados
1- Escoger del panel de la derecha la
opción Transición de diapositivas.
2- Elegir en la lista desplegable
Sonido la opción «Otro sonido»…
3- De la ventana emergente
seleccionar
Audios>Sonidos>Animales>Canario.
Hacer clic en la opción Abrir. Una vez
insertado el sonido, activar la opción
Repetir hasta el próximo sonido.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Secuencia optativa para recrear movimiento del personaje.
1. Escoger una diapositiva.
2. En el panel de tareas del margen derecho aplicar Transición> «Después de» y
completar con el tiempo de un segundo.
3. Repetir este procedimiento en todas las diapositivas nuevas para producir el
efecto de movimiento del personaje.
¿Dónde está el canario que se escucha en la presentación?
¿Qué efecto provoca su canto en Don Diego?
¿Qué habrá pensado Don Diego al escuchar los pasos de Isabel en la escalera?
¿De dónde venía Isabel?
¿Cuántos pisos habrá bajado para llegar al taller de los pintores?
Prácticas del lenguaje
Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
Preguntas integradoras finales.
Cierre del taller
Integrar la cultura digital desde la innovación
pedagógica supone “explorar nuevos modos
de entender y de construir la realidad”
conforme a otros paradigmas de
comunicación, enseñanza, aprendizaje y
decodificación del entorno social.
Fuente: Lineamientos pedagógicos. Plan integral de
Educación Digital, 1ra Ed., Buenos Aires. Ministerio de
Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1ra
Ed., 2011, pág. 5.
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
Gabriela Almada
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoAdrian Sanchez
 
1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf
1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf
1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf
AriDeleon
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
inmaculadapalacios
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullyingAna Brito
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
Jessica Jofre
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
yesica miranda
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
LauraLorenaVerdun
 
Actividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una cartaActividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una carta
Esperanza Sosa Meza
 
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docxsecuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
manuel suarez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
tahugoleon
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Medida de longitud en 1º y 2º de Primaria
Medida de longitud en 1º y 2º de PrimariaMedida de longitud en 1º y 2º de Primaria
Medida de longitud en 1º y 2º de Primaria
anaburduliz
 
Rio negro, actividades
Rio negro, actividadesRio negro, actividades
Rio negro, actividades
Silvana Villar
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf
1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf
1er ciclo3🦋♾️Matemáticas (1).pdf
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
 
Actividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una cartaActividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una carta
 
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docxsecuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Medida de longitud en 1º y 2º de Primaria
Medida de longitud en 1º y 2º de PrimariaMedida de longitud en 1º y 2º de Primaria
Medida de longitud en 1º y 2º de Primaria
 
Rio negro, actividades
Rio negro, actividadesRio negro, actividades
Rio negro, actividades
 

Destacado

Apuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaApuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaMariluz Sanchez
 
pronombreyadjetivo_enespanol
pronombreyadjetivo_enespanolpronombreyadjetivo_enespanol
pronombreyadjetivo_enespanolElena Signorelli
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)Jessy Abu
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
KlaƱdia Pacheco Álvarez
 
Guia lenguaje 8
Guia lenguaje 8Guia lenguaje 8
Guia lenguaje 8sosanchez
 
Lengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIA
José Miguel Cer Call
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
Alexander Criollo
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Vikraq
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajeBrenda Romero
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Sarita Muñoz
 
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
Cartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensionesCartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensionesHernando
 
Matemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo GradoMatemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo GradoElizabeth Hz
 
Lengua 7
Lengua 7Lengua 7
Lengua 7
Katyta Chiqui
 

Destacado (20)

Apuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaApuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para Primaria
 
pronombreyadjetivo_enespanol
pronombreyadjetivo_enespanolpronombreyadjetivo_enespanol
pronombreyadjetivo_enespanol
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
 
Lengua 7 2
Lengua 7 2Lengua 7 2
Lengua 7 2
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
 
Guia lenguaje 8
Guia lenguaje 8Guia lenguaje 8
Guia lenguaje 8
 
Lengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIA
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
 
Lengua 7 1
Lengua 7 1Lengua 7 1
Lengua 7 1
 
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Dossier de gramatica
Dossier de gramaticaDossier de gramatica
Dossier de gramatica
 
Cartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensionesCartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensiones
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
 
Matemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo GradoMatemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo Grado
 
Lengua 7
Lengua 7Lengua 7
Lengua 7
 

Similar a Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado

Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobadaJornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobadaandrea_pares
 
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ana Carolina Wojtun
 
Taller Avanzado
Taller AvanzadoTaller Avanzado
Taller Avanzado
escpri25de1
 
Tic y educación plástica
Tic y educación plásticaTic y educación plástica
Tic y educación plástica
progeed
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
progeed
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]PINBINBIN
 
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primariaTic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria
progeed
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
jennyjimenez76
 
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Pre-Entrega
Pre-EntregaPre-Entrega
Pre-Entrega
DocentesEnRed
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosCintia Villar
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
Claudia Segretin
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Enseñanza Inglés
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° Cristina Corrales Espinosa
 

Similar a Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado (20)

Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobadaJornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
 
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
 
Taller Avanzado
Taller AvanzadoTaller Avanzado
Taller Avanzado
 
MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1
 
Tic y educación plástica
Tic y educación plásticaTic y educación plástica
Tic y educación plástica
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
 
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primariaTic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
 
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
 
Pre-Entrega
Pre-EntregaPre-Entrega
Pre-Entrega
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay EducaHipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
 
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
 
Proyecto revista digital
Proyecto revista digitalProyecto revista digital
Proyecto revista digital
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
 
Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 

Más de progeed

Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for eduTaller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
progeed
 
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for eduTaller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
progeed
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
progeed
 
Estrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisualEstrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisual
progeed
 
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primariaTic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
progeed
 
Tic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundoTic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundo
progeed
 
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primariaCiencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
progeed
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
progeed
 
TIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjerasTIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjeras
progeed
 
Libros y bibliotecas
Libros y bibliotecasLibros y bibliotecas
Libros y bibliotecas
progeed
 

Más de progeed (10)

Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for eduTaller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
 
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for eduTaller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
 
Estrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisualEstrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisual
 
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primariaTic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
 
Tic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundoTic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundo
 
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primariaCiencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
 
TIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjerasTIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjeras
 
Libros y bibliotecas
Libros y bibliotecasLibros y bibliotecas
Libros y bibliotecas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado

  • 1. Taller de integración de TIC al Área de Prácticas del Lenguaje. 2º Ciclo. 2do Ciclo
  • 2. • La cultura digital y el ciberespacio: sus prácticas y dinámicas de participación en entornos digitales. • Recursos para el desarrollo de proyectos innovadores. • Actividades con las siguientes aplicaciones: o Google Docs o GreenShot o Audacity o OpenOffice para niños SUMARIO
  • 3. OBJETIVOS GENERALES • Comprender las nuevas dinámicas de trabajo en el actual paradigma educativo que propone la Cultura digital. • Aprender y jugar en entornos digitales. • Propiciar la autonomía y el protagonismo del alumno, fomentando en ellos el desarrollo de una mirada crítica y creativa de las TIC en relación a las nuevas narrativas.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES • Promover un rol docente en tanto mediador y orientador en la construcción del conocimiento. • Incentivar, en la creación de propuestas pedagógicas innovadoras y significativas, el uso de los aplicativos instalados de las netbooks y notebooks, y los recursos en línea sugeridos en los marcadores. • Favorecer el trabajo colaborativo y en red como práctica participativa propia de la cultura digital. • Conocer la plataforma Integrar como espacio que posibilita el intercambio y apropiación de diversos recursos educativos para enriquecer las experiencias áulicas.
  • 5. CONTENIDOS DEL TALLER • Cultura Digital: cultura participativa, inteligencia colectiva, cultura remix, trabajo colaborativo. • Recursos para el desarrollo de proyectos áulicos innovadores para la enseñanza de contenidos del Segundo Ciclo del Área de Prácticas del lenguaje. • Resolución de problemas conforme a la dinámica de los nuevos medios. • Modos emergentes de entender y producir saberes: nuevas narrativas, construcciones en red.
  • 6. Aproximación a la cultura digital Nuevos escenarios Compartiendo experiencias Primer momento
  • 7. OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO • Promover el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que propone la Cultura digital. • Reflexionar, en el marco del Plan Integral de Educación Digital, sobre los conceptos de Cultura digital, Producción colaborativa, Inteligencia colectiva, Cultura remix. • Fomentar el intercambio de opiniones y experiencia sobre los retos educativos que sugieren la participación creativa y colaborativa en los nuevos escenarios de la cultura digital.
  • 8. OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO • Incentivar el uso de los recursos disponibles en las notebooks y netbooks. • Socializar experiencias articuladas con las TIC, propias de cada campo disciplinar.
  • 9. Cultura digital Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio "Es el conjunto de técnicas (materiales e intelectuales), de las prácticas, de las actitudes, de los modos de pensamiento y de los valores que se desarrollan conjuntamente en el crecimiento del ciberespacio." LÉVY, P. Cibercultura, La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos Editorial. 2007.
  • 10. Producción colaborativa "La producción colaborativa consiste en un conjunto de tareas que implica un trabajo grupal, donde cada integrante desarrolla un rol determinado para el logro de objetivos comunes. (...) Ninguno de nosotros puede saberlo todo; cada uno de nosotros sabe algo y podemos juntar las piezas si compartimos nuestros recursos y combinamos nuestras habilidades." JENKINS, H. La Cultura de la Convergencia, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 2008. Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
  • 11. Inteligencia colectiva " Surge del intercambio de experiencias de los internautas en el ciberespacio, de la sinergia de sus conocimientos, sus competencias, sus imaginaciones y energías intelectuales. Producto de esta gran interacción, surge la inteligencia colectiva, que genera nuevos modos de construcción del conocimiento. " LÉVY, P. Cibercultura. La cultura de la sociedad digital, Barcelona: Editorial Anthropos, 2007 (1ed. 1997). Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
  • 12. Cultura remix "El proceso de volver a crear algo a partir de una producción ya realizada, que puede ser un texto, una canción o una imagen. De esta manera se le otorga una nueva forma y sentido y se genera un nuevo producto que está en relación a las necesidades particulares del autor”. Fuente: " Aproximación a la Cultura Digital", Taller avanzado de Educación Digital, PIED, Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011). Canario.mp3 Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
  • 13. Para registrarse o ingresar con el usuario Categorías Sugerencias Participá (Para publicar una actividad) Es una plataforma digital creada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que invita a toda la comunidad a participar en la construcción de recursos educativos en línea. Portada Mesa de Ayuda Pedagógico Digital Buscador Etiquetas Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA Integrar: http://integrar.bue.edu.ar/
  • 14. Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA Campus virtual: http://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/ http://integrar.bue.edu.ar/formacion Materiales de talleres y acciones de formación. Documentos sobre el PIED. Portada El “Campus virtual” es un espacio en línea en donde los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden acceder a los recursos de los talleres de formación y acompañamiento pedagógico. Para acceder a estos recursos es necesario registrarse y crear una cuenta de usuario.
  • 15. Algunas preguntas para reflexionar: ¿Qué desafíos pedagógicos se generan a partir de la llegada de las notebooks y netbooks a la escuela? ¿Cuáles son las oportunidades en este nuevo contexto? ¿Qué experiencias pueden socializar con respecto al uso de las TIC en el aula? Aproximación a la cultura digital y al ciberespacio
  • 16. Segundo momento Presentación de distintas propuestas y recursos para el Área de Prácticas del Lenguaje
  • 17. Realización de un cuento multimedia a partir de la observación, análisis, registro, recreación y producción audiovisual de una imagen de “Las Meninas” de Diego Velázquez. Open Office para niños Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual.
  • 18. • Propiciar espacios de aprendizaje que fomenten el acercamiento del alumno al trabajo colaborativo desde la producción de narrativas emergentes (lenguaje audiovisual, hipertextual, en red, etc.). • Comprender de qué manera en el contexto de la cultura digital las imágenes y los sonidos adquieren un nuevo estatus cognitivo. • Reflexionar y registrar las particularidades del relato visual que propone la obra de Velázquez. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Objetivos de la secuencia didáctica.
  • 19. • Recrear ese relato y producir imágenes y sonidos, con vistas a una nueva producción. • Identificar similitudes y diferencias entre el lenguaje escrito y el multimedia. • Identificar cómo se ve afectado el relato en el tránsito de un lenguaje a otro. • Potenciar el desarrollo de los quehaceres del escritor en los procesos de rescritura. • Elaborar una narrativa audiovisual a partir del empleo de la aplicación Audacity y OpenOffice para niños. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Objetivos de la secuencia didáctica.
  • 20. • Quehaceres generales del lector y del escritor. • Hablar y escuchar en la escuela. • Búsqueda de imágenes en un buscador. • Producción multimedia. • Trabajo colaborativo: escritura colaborativa. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Algunos contenidos abordados.
  • 21. 1. Ingresar a www.google.com.ar 2. Se seleccionará de la barra de herramientas la opción Imágenes y se escribirá: “Las Meninas”. Presionar el ícono Buscar (lupa). 3. Al elegir la imagen con la que se trabajará, se guardará en la carpeta “Prácticas_del_Lenguaje_01”. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para la práctica recreativa. 1. Búsqueda de imágenes. Se sugiere explorar la plataforma Integrar para profundizar sobre la descarga de imágenes de Internet en el siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-descargar-imagenes-de-internet
  • 22. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para la práctica recreativa. 1. Búsqueda de imágenes. Seleccionar tamaño adecuado
  • 23. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para la práctica recreativa. 2. Observación de la imagen y planteo de hipótesis. 1. Se accederá a la imagen a través del directorio correspondiente: Inicio > Documentos > Prácticas_del_lenguaje_01. 2. Se abrirá con el Visualizador de fotos: Clic derecho sobre la imagen. Seleccionar “Visualizador de fotos de Windows”. 3. Con la herramienta ZOOM ubicada abajo, en la barra de herramientas, simbolizada con el icono de una lupa, se observará los detalles de la imagen.
  • 24. Se sugiere promover la reflexión sobres estas preguntas y compartir las respuestas. ¿Hay algún elemento de la pintura que les llame particularmente la atención? ¿Cuántos personajes hay? ¿Quiénes son? ¿Qué sensaciones les producen los personajes? ¿Qué estarán haciendo o pensando? ¿De quién consideran que es el perro? ¿Qué tipo de vestimenta tienen los personajes? ¿La misma se usa hoy en la vida cotidiana? A partir de lo observado: ¿Podemos pensar que esta pintura es de nuestra época o de otra? Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para la práctica recreativa. 2. Observación de la imagen y planteo de hipótesis.
  • 25. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para la práctica recreativa. 3. Búsqueda de información, análisis de la imagen y conclusiones. 1. Se buscará y seleccionará información de distintas fuentes disponibles en Internet sobre la obra de arte “Las meninas”. 2. Se observará nuevamente la imagen con el “Visualizador de fotos de Windows”. 3. Se realizará un debate grupal sobre el VER y el SABER. Preguntas sugeridas: ¿Qué detalles pueden agregar? ¿Qué detalles “cambiaron”? ¿Qué sienten al mirar la imagen nuevamente? ¿Sería más fácil o más difícil escribir un cuento ahora que conocemos la composición del cuadro? ¿Por qué? ¿Se animan a hacerlo? ¿Necesitan incluir toda la información recopilada en él? ¿Por qué?
  • 26. 1. Acceder al sitio: www.analyzart.com 2. Observar el video sobre la aplicación interactiva de este sitio. Marcar Ver demo y presionar la opción: Pulsar el botón para comenzar el demo. 3. Seleccionar el botón Ejercicios que se encuentra en el margen inferior derecho y elegir al pintor Velázquez. 4. Interactuar con las herramientas de la aplicación. 5. Seleccionar con el botón izquierdo del mouse la aplicación requerida y luego elegir al personaje que queremos que produzca la acción. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para la práctica recreativa.
  • 27. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para la práctica recreativa. El objetivo es que cada alumno recree la obra según su criterio, moviendo a los personajes en el campo plástico, modificando su tamaño, aplicando diferentes efectos, de modo de resignificar el relato propuesto originalmente.
  • 28. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para trabajar con Greenshot. 1. Ir a Inicio < Todos los programas < Graficación y diseño < Greenshot. 2. Cuando en la barra inferior derecha del escritorio aparece el ícono G, seleccionar para abrir el programa. 3. Con el botón derecho del mouse presionar en Capture region. Ir a la imagen que se capturará, ubicándose en el ángulo superior izquierdo y arrastrar el mouse hasta definir el tamaño del corte, luego soltar el botón. La figura se pegará automáticamente en el programa Greenshot.
  • 29. Se sugiere explorar la plataforma Integrar para profundizar sobre la aplicación Greenshot en el siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-greenshot Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para trabajar con Greenshot. 4. Guardar el documento dirigiéndose al menú File< Save as< Práctica_del_Lenguaje_01. Escribir el nombre del archivo Imagen_01. 5. Por cada variante sugerida en la imagen repetir los pasos 3 y 4.
  • 30. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para trabajar con Documentos compartidos. 1.En la nueva ventana, en la columna de la izquierda, seleccionar el botón Crear y elegir la opción Documento. 2.Presionar, en la parte superior derecha del documento, el botón Compartir. En el espacio en blanco escribir la dirección de correo electrónico del compañero de trabajo. 3.Elegir Compartir y guardar una vez que se han ingresado los mails de las personas con las que se quiere compartir el documento. 4.Editar colaborativamente el documento, generando un cuento compartido en base a las capturas de pantalla obtenidas.
  • 31. Se sugiere ingresar a la plataforma Integrar para profundizar sobre la aplicación Google Docs a través del siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/%C2%BFcomo-usar-google-docs Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para trabajar con Documentos compartidos.
  • 32. 1. Ir a Inicio > Todos los programas > Edición de audio> Audacity. 2. Seleccionar el ícono Grabar para comenzar la grabación. 3. Una vez terminada la grabación, presionar el ícono Parar para finalizar de grabar. 4. Abrir el menú Archivo>Exportar como WAV. 5. Buscar la carpeta previamente creada para almacenar el audio: Menú Bibliotecas> Documentos> Práctica_del_Lenguaje_01. 6. Escribir Sonido_01 y elegir la opción Guardar. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para trabajar con un editor de sonido. Se sugiere explorar el tutorial de Audacity, disponible en la plataforma Integrar http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-audacity-2 para visualizar más opciones.
  • 33. 1. Ir a Inicio >Todos los programas> Ofimática y publicaciones> OpenOffice para niños. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para trabajar con el procesador de textos: OpenOffice Kids para niños.
  • 34. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 2. En la pantalla de bienvenida, seleccionar el tercer dibujo Crea una presentación con Impress. 3. Elegir Presentación Vacía en la barra de Tipos y Siguiente en la solapa inferior para llegar a elegir el fondo para la presentación.
  • 35. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 4- Escoger de los Fondos de presentación del menú Estilo de diapositiva la opción Original. A continuación seleccionar de la solapa inferior la aplicación Siguiente. 5- A continuación seleccionar de la solapa inferior la opción Siguiente.
  • 36. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 6. Para el armado del cuento escoger en el panel derecho la opción Crear.
  • 37. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 7- Luego seleccionar de la barra de menú derecha la opción Diseño, eligiendo la diapositiva que permita escribir: Página de título.
  • 38. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 8. Editar el cuento y el nombre de los autores en los correspondientes casilleros.
  • 39. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 9. Insertar una nueva diapositiva a través del menú principal eligiendo la aplicación Insertar> Diapositiva. La misma aparecerá en el panel de Diapositivas, ubicado en el margen izquierdo de la pantalla. Dado que al insertar una nueva diapositiva, ésta toma el formato de la anterior, dirigirse nuevamente a Diseño y seleccionar Diapositiva vacía.
  • 40. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 10. Insertar la primera imagen en la diapositiva. Para ello dirigirse a la aplicación del menú Insertar> A partir de archivo. En la ventana emergente, seleccionar Documentos> Prácticas_del_Lenguaje_01 y escoger Imagen_01. Pulsar sobre la opción Abrir para insertar la imagen en la diapositiva. 11. Ajustar el tamaño de la imagen al de la diapositiva arrastrando el puntero del mouse desde los puntos verdes hasta los bordes de la diapositiva.
  • 41. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 12. Insertar el audio en la diapositiva. Para ello seleccionar de la barra de menú Insertar> Video y sonido. En la ventana emergente, ir a Documentos> Prácticas_del_Lenguaje_01 y seleccionar Sonido_01. Elegir la opción Abrir para insertar el sonido en la diapositiva.
  • 42. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual. 13. Reducir el tamaño del ícono de sonido a través de los puntos verdes que lo enmarcan. Se lo arrastra con el mouse hasta el borde inferior izquierdo para reubicarlo. 14. Guardar el archivo de trabajo en la carpeta Prácticas_del_Lenguaje_01, con el nombre: “Imagen_sonido”.
  • 43. Secuencia para insertar sonidos pregrabados 1- Escoger del panel de la derecha la opción Transición de diapositivas. 2- Elegir en la lista desplegable Sonido la opción «Otro sonido»… 3- De la ventana emergente seleccionar Audios>Sonidos>Animales>Canario. Hacer clic en la opción Abrir. Una vez insertado el sonido, activar la opción Repetir hasta el próximo sonido. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia para elaborar un cuento audiovisual.
  • 44. Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Secuencia optativa para recrear movimiento del personaje. 1. Escoger una diapositiva. 2. En el panel de tareas del margen derecho aplicar Transición> «Después de» y completar con el tiempo de un segundo. 3. Repetir este procedimiento en todas las diapositivas nuevas para producir el efecto de movimiento del personaje.
  • 45. ¿Dónde está el canario que se escucha en la presentación? ¿Qué efecto provoca su canto en Don Diego? ¿Qué habrá pensado Don Diego al escuchar los pasos de Isabel en la escalera? ¿De dónde venía Isabel? ¿Cuántos pisos habrá bajado para llegar al taller de los pintores? Prácticas del lenguaje Propuesta: Producción de una narrativa audiovisual. Preguntas integradoras finales.
  • 46. Cierre del taller Integrar la cultura digital desde la innovación pedagógica supone “explorar nuevos modos de entender y de construir la realidad” conforme a otros paradigmas de comunicación, enseñanza, aprendizaje y decodificación del entorno social. Fuente: Lineamientos pedagógicos. Plan integral de Educación Digital, 1ra Ed., Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1ra Ed., 2011, pág. 5.