SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DE
INMUNODEFICIENCIA
HUMANA
( VIH)P R E S E N T A D O P O R :
.
ORIGEN
DESCUBRIMIENTO
EPIDEMIOLOGÍA
Luc Montagnier, Françoise
Barré-Sinoussi y Harald zur
Hausen
31.6 a 31. 5 MILLONES personas
con VIH ( 2011)
FORMADO POR 3 CAPAS:
EXTERIOR: BICAPA LIPIDICA CON 72
PROLONGACIONES DE
GLICOPTEINAS ( GP120 Y GP41)
INTERMEDIA : NUCLEOCAPSIDE
ICOSAHEDRICA
INTERIOR: CONO TRUNCADO : RNA-
NUCLEOPROTEINA
ENZIMAS IMPORTANTES
Estructura
PERTENECIENTE A LA FAMILIA DE LOS
RETROVIRUS Y SUBFAMILIA: LENTIVIRUS
CONTIENE 2 UNICAS CADENAS ARN
MONOCATENARIO. NO SEGMENTADO, DE
POLARIDAD +
VIRUS ENVUELTOS, COMPLEJOS.
EXTENCION : 7-12 PARES DE BASES.
3 ORF: GAG, POL, ENV
EXISTEN 2 TIPOS: VIH 1 Y VIH2
Características Generales
VIH 1= 9.8 kpb VIH 2 = 10.3 kpb
ESTRUCTURA Y TIPOS DE VIH
GENOMA DEL VIH
10 50 7
p55
CÉLULAS
IMPLICADAS.
Tropismo
Fijación:
VIH se fija a la
molécula CD4 de la
superficie celular por
medio de la proteína
gp120
Unión al
correceptor:
Gp 120 sufre un
cambio
conformacional
que le permite
unirse al
correceptor de la
chemokina (CCR5
o CXCR4). Si no
hay union, esta no
puede
interaccionar con
Fusion : gp41 sufre
un cambio
conformacional y
hace que el virus
se aproxime a la
celula por lo que el
VIH se fusiona con
la membrana
celular y entra a la
célula.
Entrada Viral
ENLACE Y FUSIÓN
TRANSCRIPTASA INVERSA
La transcriptasa inversa, transcriptasa reversa o retrotranscriptasa es
una enzima de tipo ADN-polimerasa, que tiene como función sintetizar ADN de
doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir, catalizar
la retrotranscripción o transcripción inversa. Esta enzima se encuentra presente
en los retrovirus.
.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA RT
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA RT
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA RT
ENTRADA AL NÚCLEO
INTEGRACIÓN Y
REPLICACIÓN
El ADN recién formado se
incorpora al genoma del
huésped mediante la acción
de la enzima integrasa.
VARIABILIDAD
INTEGRACION DEL DNA
ATAQUE DE ENLACE
FOSFODIESTER.
ESTRATEGIA VÍRICA FRENTE A LA RESPUESTA
INMUNE
LOS MECANISMOS QUE
UTILIZA EL VIH PARA EVADIR
LA RESPUESTA INMUNE
ESTAN BASADOS EN LA
POSIBILIDAD PARA
PERMANECER EN FASE DE
LATENCIA EN RESERVORIOS
INFECTADOS Y EN SU GRAN
VARIABLILIDAD ANTIGENICA
DEBIDO A LA IMPORTANTE
TASA DE ERROR DE LA
RETRONSCRIPTASA INVERSA
VIRAL
TTRANSCRIPCIÓN DEL DNA VIRAL
El DNA se transcribe a ARNm, para la construcción de
nuevos virus. La transcripción ocurre en el núcleo. El
ARNm pasa al citoplasma y se dirige hacia los
ribosomas
ENSAMBLADO
• El clivaje de las proteínas del core
se produce a partir de poliproteínas
precursoras durante la formación
de la partícula y después de ella. La
síntesis de las proteínas de la
envoltura viral se producen en el
retículo endoplásmico de la célula
huésped a partir de la gp160. Esta
en el aparato de Golgi es clivada
por una proteasa para producir
gp120 y gp41 antes de
transportarlas a la superficie de la
célula.
• En ensamblaje del core viral ocurre
en la membrana celular y comienza
con la asociación de la proteína p17
LIBERACIÓN
• El Virus inmaduro Brota de la célula, trayendo consigo parte de la membrana
celular.
• La enzima Proteasa empieza a procesar las proteínas en el virus inmaduro
gp120Poliproteinas
MADURACIÓN
La maduración tiene lugar en la partícula viral en
formación cuando esta gemando o en el virión
inmaduro extracelular. Durante la maduración, la
proteasa del VIH cliva las poliproteínas funcionales.
Las proteínas resultantes después del clivaje necesitan
ser reacomodadas para que el virion pueda ser
considerado maduro.
TERAPIA RETROVIRAL
Los medicamentos utilizados se basan en
detener procesos importantes del ciclo de vida
del virus para evitar así la cadena de eventos
que llevaria a la destrucción masiva de las
células inmunitarias.
AZT
TERAPIA RETROVIRAL
Inhibidores de fusion evitarian la entrada del virus
a la celula huesped.
TERAPIA RETROVIRAL
Inhibidores de transcriptasa inversa :
• incluyen los nucleósidos y análogos de
nucleósidos ejemplo
(zidovudina)
• inhibidores no nucleósidos, ejemplo
la nevirapina (Viramune).
TERAPIA RETROVIRAL
Inhibidores de la integrasa, evitaria el acoplado del ADN al
genoma celular y asi la posterior formación de las vp.
TERAPIA RETROVIRAL
Inhibidores de la proteasa, inhibiendo este paso
evitaría las formación de las vp funcionales.
VIH Y SIDA
FORMAS DE TRASMISION
SEXUAL
SANGUINEA O PARENTAL
VERTICAL O PERINATAL.
SÍNTOMAS DEL VIH
PERDIDA DE PESO
TOS SECA
INFLAMACION DE LOS
GANGLIOS
FATIGA PROFUNDA
DIARREA POR MAS DE 1
SEMANA
SÍNTOMAS DE SIDA
• DEBILIDAD DEL SISTEMA
INMUNOLOGICO :
ENFERMEDADES
OPORTUNISTAS
( TOXOPLASMAS,
TUBERCULOSIS,
NEUMONIAS)
DETECCIÓN
ELISA o Western
blot,
Periodo ventana.
PCR o RT-PCR
NUEVAS INVESTIGACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
Angie Murillo
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
valentina9610
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
ap_dirile95
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)
enriquematurano
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
jessica estrada
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2aNancy
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
Edgar Villanueva
 
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
YHONYSUMARIMISAICO
 
Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...
Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...
Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...
dr_almanza
 

La actualidad más candente (20)

LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUS
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
 
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
Generalidades de retrovirus
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
 
retrovirus
retrovirusretrovirus
retrovirus
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
Forero clase 5
 
virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
 
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
 
Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...
Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...
Caracterización de la respuesta inmune inducida en ratón por vacunas frente a...
 

Similar a Virus de inmunodeficiencia humana

Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
Dulce Nidia Von Hagens
 
Virus oncogenicos
Virus oncogenicosVirus oncogenicos
Virus oncogenicos
AlyOvalle
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
Gonzalo Fernández Quezada
 
3826684.ppt
3826684.ppt3826684.ppt
3826684.ppt
yonymuoz3
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
Boris808453
 
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptxPresentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
Gonzalo Fernández Quezada
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Microbiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptxMicrobiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptx
azulnayeli20
 
VIH
VIHVIH
VIH
IPN
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
Herpes clase dada
Herpes clase dadaHerpes clase dada
Herpes clase dadacarlos leon
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
Boris808453
 
antifungicos.pptx
antifungicos.pptxantifungicos.pptx
antifungicos.pptx
eliza917787
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
AntiviralesFarmaFM
 
Virus herpes.pptx
Virus herpes.pptxVirus herpes.pptx
Virus herpes.pptx
NhcHernandez
 

Similar a Virus de inmunodeficiencia humana (20)

retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
 
Virus oncogenicos
Virus oncogenicosVirus oncogenicos
Virus oncogenicos
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
 
3826684.ppt
3826684.ppt3826684.ppt
3826684.ppt
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
 
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptxPresentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 
Microbiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptxMicrobiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
Herpes clase dada
Herpes clase dadaHerpes clase dada
Herpes clase dada
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
antifungicos.pptx
antifungicos.pptxantifungicos.pptx
antifungicos.pptx
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Virus herpes.pptx
Virus herpes.pptxVirus herpes.pptx
Virus herpes.pptx
 

Más de Dayanis Sanchez

Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentaciónDayanis Sanchez
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSDayanis Sanchez
 
Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...
Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...
Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...Dayanis Sanchez
 
Actividad antimicrobiana
Actividad antimicrobiana Actividad antimicrobiana
Actividad antimicrobiana Dayanis Sanchez
 

Más de Dayanis Sanchez (11)

Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentación
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Células de mamíferos
Células de mamíferos Células de mamíferos
Células de mamíferos
 
Cestodos ppt
Cestodos pptCestodos ppt
Cestodos ppt
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
 
Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
 
La eutanasia bioetica
La eutanasia bioeticaLa eutanasia bioetica
La eutanasia bioetica
 
Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...
Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...
Caracterización del metabolismo modificado metal pesado resistente de cupriav...
 
Actividad antimicrobiana
Actividad antimicrobiana Actividad antimicrobiana
Actividad antimicrobiana
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
microbiología inicios
microbiología iniciosmicrobiología inicios
microbiología inicios
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Virus de inmunodeficiencia humana

  • 1. VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA ( VIH)P R E S E N T A D O P O R : .
  • 2. ORIGEN DESCUBRIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA Luc Montagnier, Françoise Barré-Sinoussi y Harald zur Hausen 31.6 a 31. 5 MILLONES personas con VIH ( 2011)
  • 3. FORMADO POR 3 CAPAS: EXTERIOR: BICAPA LIPIDICA CON 72 PROLONGACIONES DE GLICOPTEINAS ( GP120 Y GP41) INTERMEDIA : NUCLEOCAPSIDE ICOSAHEDRICA INTERIOR: CONO TRUNCADO : RNA- NUCLEOPROTEINA ENZIMAS IMPORTANTES Estructura PERTENECIENTE A LA FAMILIA DE LOS RETROVIRUS Y SUBFAMILIA: LENTIVIRUS CONTIENE 2 UNICAS CADENAS ARN MONOCATENARIO. NO SEGMENTADO, DE POLARIDAD + VIRUS ENVUELTOS, COMPLEJOS. EXTENCION : 7-12 PARES DE BASES. 3 ORF: GAG, POL, ENV EXISTEN 2 TIPOS: VIH 1 Y VIH2 Características Generales
  • 4. VIH 1= 9.8 kpb VIH 2 = 10.3 kpb ESTRUCTURA Y TIPOS DE VIH
  • 5. GENOMA DEL VIH 10 50 7 p55
  • 7. Fijación: VIH se fija a la molécula CD4 de la superficie celular por medio de la proteína gp120 Unión al correceptor: Gp 120 sufre un cambio conformacional que le permite unirse al correceptor de la chemokina (CCR5 o CXCR4). Si no hay union, esta no puede interaccionar con Fusion : gp41 sufre un cambio conformacional y hace que el virus se aproxime a la celula por lo que el VIH se fusiona con la membrana celular y entra a la célula. Entrada Viral
  • 9. TRANSCRIPTASA INVERSA La transcriptasa inversa, transcriptasa reversa o retrotranscriptasa es una enzima de tipo ADN-polimerasa, que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir, catalizar la retrotranscripción o transcripción inversa. Esta enzima se encuentra presente en los retrovirus. .
  • 14. INTEGRACIÓN Y REPLICACIÓN El ADN recién formado se incorpora al genoma del huésped mediante la acción de la enzima integrasa. VARIABILIDAD
  • 15. INTEGRACION DEL DNA ATAQUE DE ENLACE FOSFODIESTER.
  • 16. ESTRATEGIA VÍRICA FRENTE A LA RESPUESTA INMUNE LOS MECANISMOS QUE UTILIZA EL VIH PARA EVADIR LA RESPUESTA INMUNE ESTAN BASADOS EN LA POSIBILIDAD PARA PERMANECER EN FASE DE LATENCIA EN RESERVORIOS INFECTADOS Y EN SU GRAN VARIABLILIDAD ANTIGENICA DEBIDO A LA IMPORTANTE TASA DE ERROR DE LA RETRONSCRIPTASA INVERSA VIRAL
  • 17. TTRANSCRIPCIÓN DEL DNA VIRAL El DNA se transcribe a ARNm, para la construcción de nuevos virus. La transcripción ocurre en el núcleo. El ARNm pasa al citoplasma y se dirige hacia los ribosomas
  • 18. ENSAMBLADO • El clivaje de las proteínas del core se produce a partir de poliproteínas precursoras durante la formación de la partícula y después de ella. La síntesis de las proteínas de la envoltura viral se producen en el retículo endoplásmico de la célula huésped a partir de la gp160. Esta en el aparato de Golgi es clivada por una proteasa para producir gp120 y gp41 antes de transportarlas a la superficie de la célula. • En ensamblaje del core viral ocurre en la membrana celular y comienza con la asociación de la proteína p17
  • 19. LIBERACIÓN • El Virus inmaduro Brota de la célula, trayendo consigo parte de la membrana celular. • La enzima Proteasa empieza a procesar las proteínas en el virus inmaduro gp120Poliproteinas
  • 20. MADURACIÓN La maduración tiene lugar en la partícula viral en formación cuando esta gemando o en el virión inmaduro extracelular. Durante la maduración, la proteasa del VIH cliva las poliproteínas funcionales. Las proteínas resultantes después del clivaje necesitan ser reacomodadas para que el virion pueda ser considerado maduro.
  • 21. TERAPIA RETROVIRAL Los medicamentos utilizados se basan en detener procesos importantes del ciclo de vida del virus para evitar así la cadena de eventos que llevaria a la destrucción masiva de las células inmunitarias. AZT
  • 22. TERAPIA RETROVIRAL Inhibidores de fusion evitarian la entrada del virus a la celula huesped.
  • 23. TERAPIA RETROVIRAL Inhibidores de transcriptasa inversa : • incluyen los nucleósidos y análogos de nucleósidos ejemplo (zidovudina) • inhibidores no nucleósidos, ejemplo la nevirapina (Viramune).
  • 24. TERAPIA RETROVIRAL Inhibidores de la integrasa, evitaria el acoplado del ADN al genoma celular y asi la posterior formación de las vp.
  • 25. TERAPIA RETROVIRAL Inhibidores de la proteasa, inhibiendo este paso evitaría las formación de las vp funcionales.
  • 26. VIH Y SIDA FORMAS DE TRASMISION SEXUAL SANGUINEA O PARENTAL VERTICAL O PERINATAL. SÍNTOMAS DEL VIH PERDIDA DE PESO TOS SECA INFLAMACION DE LOS GANGLIOS FATIGA PROFUNDA DIARREA POR MAS DE 1 SEMANA SÍNTOMAS DE SIDA • DEBILIDAD DEL SISTEMA INMUNOLOGICO : ENFERMEDADES OPORTUNISTAS ( TOXOPLASMAS, TUBERCULOSIS, NEUMONIAS)