SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Olga Lucía Forero.
 Hospital F. J. Muñiz.
DEFINICIÓN DE VIRUS
      ONCOGÉNICOS
Son aquellos virus que posean
      la propiedad de poder
    transformar la célula que
 infectan en una célula tumoral
Cambia las
  propiedades celulares

TRANSFORMACIÓN
-Perdida de control de
  proliferación.
-Capacidad de invadir la
  matriz extracelular
-Diferenciación
La región del genoma viral que puede
            causar un tumor
              ONCOGEN
Los oncogenes virales no están solo en
virus, hay genes homólogos encontrados
           en todas las células
         PROTO-ONCOGEN
PROTO-ONCOGENES

En general no se expresan o se manifiestan
             de manera mínima

  Se expresan aberrantemente cuando la
    célula se infecta por un virus tumoral
VIRUS ONCOGENICO




                 Activa

Oncogenes    Proto-oncogenes
CLASES DE VIRUS
          ONCOGENICOS


 Virus tumores ADN




 Virus tumorales ARN
ONCOVIRUS Y TIPO DE
       CÁNCER ASOCIADO
       VIRUS                    CÁNCER
  Hepatitis B y C        Carcinoma hepatocelular
HPV alto riesgo(16-18)   Ca. de cérvix, ano,pene,
                             vulva, lengua, piel
       HTLV I            Leucemia linfoma de c.T
  Epstein-Barr virus      L. Burkitt, L. Hodgkin,
                             Ca. nasofaríngeo
Herpes virus humano 8    S. Kaposi, L. pri. efusión,
                               Enf. Castleman
   Polyomavirus de
       cél.Merkel
                          Carcinoma de Merkel
EPIDERMODISPLASIA
   VERRUCIFORME




Modelo de oncología viral
+   HPV   +
Año 2002
          Mutación homocigota




GEN: 17q 25.3: EVER1, EVER2 :
 Proteínas de transmembrana que
 interactúan con proteínas que transportan
 zinc.
EV HPV: 5, 8, 14,17,20,47



Hay más de un genotipo de
 HPV
HPV

Virus DNA de doble cadena
   8000 bases de pares
Más de 86 subtipos de HPV
GENOMA DE HPV

             LCR        E6
                             E7
            L1                E1

            L2               E2

                   E5

LATENTE                           TEMPRANO
proteínas                         replican ADN
cápsula                            proliferación
E6 Y E7
      Cambian el control celular y la
               proliferación

      Favorecen a la inmortalización

   Hay sobreproducción de E6 y E7 en
           procesos tumorales

Bloquear el gen E6 y E7 revierte el fenotipo
           maligno de las células
p53       HPV (E6)




cambia genes proapoptóticos
falla en la reparación de los dímeros postUVB
favorece mutaciones del DNA
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
      HPV CUTÁNEOS
      Verrugas vulgares
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
      HPV MUCOSOS
   Condilomas acuminados
CLASIFICACIóN TAXONÓMICA
                EV HPV
Tumores asociados a HPV



         T. de Buschke-Loewenstein

         Neoplasia intraepitelial
          vulvar

         Neoplasia intraepitelial de
          pene
Tumores asociados a HPV



          Papulosis bowenoide

          Enfermedad de Bowen
           genital

          Cáncer de vulva
Tumores asociados a HPV



            Cáncer de pene

            Cáncer anal

            Tumores orales

            Cáncer conjuntival
HPV e INMUNOSUPRESIÓN

 Los pacientes inmunosuprimidos tienen
            una incidencia de:
      50 a 250 veces más de CEC
        540 veces más de CBC.
Transplantados a los 20 años: 40-70% de
    tumores cutáneos son detectados.
     En general cerca de verrugas.
Técnicas de PCR


Detectaron HPV en cáncer no melanoma
                de piel


      Inmunosuprimidos 80-90%
    Inmunocompetentes 25-65%
QUE NO ESTÁ A FAVOR DEL
HPV Y LA ONCOGÉNESIS…..
             Que al renovar la
             capa superior de la
              epidermis de las
             lesiones malignas,
                el % de HPV
               disminuye 69 al
                    12%.


             CONTAMINANTE
HERPES HUMANO VIRUS 8
ASPECTOS HISTORICOS
    1870 - Moritz Kaposi

 Sarcoma de Kaposi clásico
1960

Sarcoma de Kaposi
    endémico.
1970

Sarcoma de Kaposi iatrogénico



                     S. KAPOSI EN
                   TRANSPLANTADO
                      HEPATICO
1979
1994, Chang y cols.    HHV-8


          Sarcoma de Kaposi

        Enfermedad de Castleman
Linfoma de Efusión de cavidades




                    HHV-8 en
                     cultivo
                     celular.
Caracterización del nuevo virus.

Familia herpes virus:-Doble cadena de DNA.
                     -Cápside de 100-110 nm.
                     -Envoltura lipídica.

Características biológicas:
1. Codifican enzimas y proteínas en el núcleo.
2. Tienen 2 ciclos: Latente y lítico.
3. Infección viral: Lisis celular.
4. Estímulos:       Lítica del virus.
Clasificación de los herpes virus.
1) Alfavirus:
   -Ciclo reproductivo corto.
   -Eficiente destrucción celular.
   -Alta capacidad de latencia en ganglios.

Ejemplos: Simplex virus (HSV 1 y 2).
        Varicellovirus (HVZ).
Clasificación de los herpes virus.
2) Betavirus:
   - Ciclo reproductivo lento.
   - La célula infectada puede
  aumentar de tamaño.
   - Latencia en glándulas secretoras,
  linfoides y riñón.

 Ejemplos: Citomegalovirus.
         Herpes humano tipo 6 y 7.
Clasificación de los herpes
            virus.
Gamma virus:
               Virus


             Estimula
               oncogenes
Ejemplos: Epstein Barr
          Herpes humano virus-8
Morfología del HHV-8
Moore y cols.      Genoma.(165-170 kd)
  1996
 95 genes              25 familia
                   herpesviridae.
            ¡ ARSENAL DE GENES
               ONCOGÉNICOS !

 ORF 71           Inhibir la apoptosis.
 ORF 72           Desregulación del ciclo
                  celular.
 ORF 73           LANA. Inhibe el p53,
                perpetúa la célula.
 ORF K2          ( IL-6 viral) Paracrina.
Formas de Transmisión.


1.Transmisión sexual:
  Exposición de mucosa rectal y maniobras
   oro linguales.
  Mecanismo de transmisión      USA.

  -Numerosas parejas.
  -Historia de ITS y HIV.
AFRICA   La seroprevalencia
         aumenta en etapa
         prepuberal.

         Ej:Gambia:9% (0-7 a)
                  33% (10-14a)
         Vía diferente a la sexual.
Formas de Transmisión.

2. Transmisión salival:

  Se encuentran altos títulos de HHV-8 en
  saliva.
  HHV-8 en orofaringe.          34 %
           tejido uretral.     0.3 %
           tejido anal.          1%
           semen.                5%

Mecanismo de transmisión       Africana.
Formas de Transmisión.


3. Transmisión sanguínea:

 Rara frecuencia en drogadictos
 endovenosos y hemofílicos.
Formas de Transmisión.


4. Transplantes:

 Casos documentados de seroconversión
 postransplante.
Buenos Aires, Argentina.
         HHV-8 EN SANGRE, PIEL Y SALIVA.

S.Kaposi epidémico: 17   100

                         90

Sangre      17 (100%)    80


Piel        15 (88%)     70


Saliva      14 (82%)     60

                                                    Sangre
                         50
                                                    Piel
                                                    Saliva
S.Kaposi clásico:   3
                         40

                         30

                         20
Sangre       3 (100%)    10

Piel         2 (66%)      0
                               S.K epide    S.K
Saliva       1 (33%)                       clasic
POLYOMAVIRUS DE LA
 CÉLULA DE MERKEL
Carcinoma neuroendócrino agresivo
Alto índice de recurrencia
Frecuentes metástasis linfáticas
Baja frecuencia



Desde 1986 al 2001 la incidencia se triplicó
        Incremento anual del 8%
Epidemiología



                         Inmunosupresión:
                            Transplante
                               SIDA
                             Linfomas
Radiación ultravioleta
                             Similar al
                         Sarcoma de Kaposi
2008,octubre
                   Chang, Moore y Feng


Integración monoclonal del virus en el 80%
    de los Carcinomas de Merkel humanos

       DIGITAL TRANSCRIPTOME
             SUBTRACTION

 POLIOMAVIRUS DE LAS CÉLULAS DE
             MERKEL
Años

 400.000 secuencias de RNA
           mesanjero

4 pacientes con carcinoma de
             Merkel

Compararon con el sustrato de
       genoma humano
85%
69%
            24%
¿QUÉ ES UN POLIOMAVIRUS?

VIRUS DNA NO ENCAPSULADO
¿HAY OTROS POLIOMAVIRUS QUE
 AFECTEN A LOS HUMANOS?

  Los BKPyV y JCPyV: descubiertos
 en 1971.
¿QUÉ PRODUCEN ?
  Infecciones del tracto urinario
  Nefropatías en transplantados
  Leucoencefalopatía multifocal
 progresiva

 ATACAN AL INMUNOSUPRIMIDO
SOBRETODO DÉFICIT DE CÉLULAS T
ONCOPROTEINA
 de antígeno T
              supresión tumoral
             desregula el ciclo celu
HTLV I
JAPÓN




 1977
- Leucemia linfoma de
  células T aguda o
  crónica agresiva.
- Resistencia a los
  tratamiento
  antileucémicos.
- Aparición de células
  leucémicas
  pleomórficas con
  núcleos deformados.
- Linfadenopatías y
  hepatoesplenomegalia.
Casos similares fueron
      descritos en:
   Estados Unidos
   Islas del Caribe

Presentación endémica

  Factor vinculador
1980

           Poeiesz y Gallo

Reconocen el primer retrovirus humano


             HTLV I
H    HUMANO

T   CÉLULAS T

L   LEUCEMIA

V    VIRUS
1982

       Kalyanaram y cols.

              HTLV II
  Leucemia de células peludas
HTLV III y IV    HIV I y II
GENOMA RNA VIRAL
          trancriptasa inversa
 GENOMA DNA VIRAL
          polimerasa
RNA VIRAL GENOMICO

  RNA MENSAJERO

PROTEINAS VIRALES

        VIRUS
transporte




                                           fusión


                          Transcriptasa reversa



             Ubicación nuclear

                                           Maduració.
mRNA          Modific.      ensamb

       translado
LEUCEMIA LINFOMA DE
CÉLULAS T DEL ADULTO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Estudios de imágenes:
 Rx de tórax: s/p.
 Ecografía abdominal: leve aumento de
  la ecogenicidad hepática y esplénica.
 TAC tórax-abdomen-pelvis:
  hepatoesplenomegalia.

Histopatología
Histopatología de ganglio
epitroclear: proceso linfoproliferativo
    linfoma T periférico.
Histopatología de médula ósea:
infiltración intersticial medular por
linfocitos de tamaño pequeño
inmunofenotipo “T”.
Citometría de flujo: población linfoide
con 99% de células patológicas        CD3
y CD4
No expresión de marcadores B ni NK.
Inmunofenotipo Sme.
linfoproliferativo T
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

  Estudios serológicos:
 Serología para Epstein Barr: Ig G (+).
 Serología para CMV:         Ig G (+).
 Serología para HIV:         Negativa.
 Serología para HTLV-1:       (+) en 2
  estudios realizados por ELISA.
  Títulos altos.
Genoma de HTLV I

          Proteínas   Proteínas de la
           internas      envoltura




          Enzimas
   Transcriptasa inversa
         Integrasa
        Proteasas
FORMAS DE TRANSMISIÓN
   Sexual.
   Transfuncional:
   Muy eficiente. Seroconversión en 40 a
   60% de los expuestos a los 60 días.
4. Vertical:
   En Japón se han iniciado programas de
   erradicación con cambios en los hábitos
   de lactancia en zonas endémicas.
ENFERMEDADES CAUSADAS
         POR HTLV I
LEUCEMIA AGUDA DE CÉLULAS T

PARAPARESIA ESPÁSTICA TROPICAL

MIELOPATÍA ASOCIADA AL HTLV I

INMUNODEFICIENCIA MINOR

LINFOMA DE CÉLULAS B
CONCLUSIONES
  Los virus oncogénicos contienen genes
   que sintetizan proteínas cuyas funciones
   son similares a proteínas celulares:
- Transformación.
- Antiapoptosis.
- Angiogénesis.
CONCLUSIONES




La inmunosupresión del huésped es el
 principal gatillador de sus potenciales
               oncogénicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
retrovirus
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010carlos leon
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club SicomoroVirus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Fundacion Sicomoro
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
Edgar Villanueva
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 
Genética viral y daño celular
Genética viral y daño celularGenética viral y daño celular
Genética viral y daño celular
Gerry Espinosa
 
Cancer y virus
Cancer y virus Cancer y virus
Etiologia Del Cancer 1
Etiologia Del Cancer 1Etiologia Del Cancer 1
Etiologia Del Cancer 1Frank Bonilla
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteJuan Salazar
 
Mundo de los virus
Mundo de los virusMundo de los virus
Mundo de los virus
UTPL- BIOFARM
 
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme CiroEvolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Cirofegave
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
Altagracia Diaz
 
Diapositivas Tema 04. GenéTica Microbiana
Diapositivas Tema 04. GenéTica MicrobianaDiapositivas Tema 04. GenéTica Microbiana
Diapositivas Tema 04. GenéTica Microbianadarwin velez
 
Base molecular de la carcinogénia en múltiples pasos
Base molecular de la carcinogénia  en múltiples pasosBase molecular de la carcinogénia  en múltiples pasos
Base molecular de la carcinogénia en múltiples pasosCarlos Franco
 

La actualidad más candente (20)

Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUS
 
Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Genetica viral
 
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club SicomoroVirus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Genética viral y daño celular
Genética viral y daño celularGenética viral y daño celular
Genética viral y daño celular
 
Cancer y virus
Cancer y virus Cancer y virus
Cancer y virus
 
Etiologia Del Cancer 1
Etiologia Del Cancer 1Etiologia Del Cancer 1
Etiologia Del Cancer 1
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinante
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Genetica viral
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Mundo de los virus
Mundo de los virusMundo de los virus
Mundo de los virus
 
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme CiroEvolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
 
Diapositivas Tema 04. GenéTica Microbiana
Diapositivas Tema 04. GenéTica MicrobianaDiapositivas Tema 04. GenéTica Microbiana
Diapositivas Tema 04. GenéTica Microbiana
 
Base molecular de la carcinogénia en múltiples pasos
Base molecular de la carcinogénia  en múltiples pasosBase molecular de la carcinogénia  en múltiples pasos
Base molecular de la carcinogénia en múltiples pasos
 

Destacado

Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Merle Danieri
 
Herpes Class3
Herpes Class3Herpes Class3
Herpes Class3
jenniefer
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Oncoguia
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiJon Xavier
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Tania Parra
 
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
jwilkins4
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Rosa María Aldana Armas
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
Ximena Molina L
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Karina Bastidas
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiAna Mtz
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
CitooooomegalovirusGiani Zd
 

Destacado (20)

Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
 
Herpes Class3
Herpes Class3Herpes Class3
Herpes Class3
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Citomegalovírus
CitomegalovírusCitomegalovírus
Citomegalovírus
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Cytomegalovirus
CytomegalovirusCytomegalovirus
Cytomegalovirus
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
 
Enf kawasaki
Enf kawasakiEnf kawasaki
Enf kawasaki
 
citomegalovirus
citomegaloviruscitomegalovirus
citomegalovirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
Citooooomegalovirus
 

Similar a Forero clase 5

Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Frank Bonilla
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerFrank Bonilla
 
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptxc-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
osvaldolezcano18
 
El cancer Hereditario
El cancer HereditarioEl cancer Hereditario
El cancer Hereditario
Elmer Josias Guzmán
 
Herpes virus y oncogenicos1.ppt
Herpes virus y oncogenicos1.pptHerpes virus y oncogenicos1.ppt
Herpes virus y oncogenicos1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 
Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
UCE-anizamber
 
Genero Papilomavirus
Genero  PapilomavirusGenero  Papilomavirus
Genero Papilomavirus
rpml77
 
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
ruizcaur
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
PATOLOGIA DR PLAZA
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Stephania Chavez Cobian
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaMinsa Corporation
 
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dxErwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Etiopatogenia del cáncer cérvicouterino
Etiopatogenia del cáncer cérvicouterinoEtiopatogenia del cáncer cérvicouterino
Etiopatogenia del cáncer cérvicouterino
paulinacubillosm
 
AGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptx
AGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptxAGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptx
AGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptx
DaisyLorenaAquinoFig
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
Steven Castro
 

Similar a Forero clase 5 (20)

Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del Cancer
 
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptxc-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
 
El cancer Hereditario
El cancer HereditarioEl cancer Hereditario
El cancer Hereditario
 
Herpes virus y oncogenicos1.ppt
Herpes virus y oncogenicos1.pptHerpes virus y oncogenicos1.ppt
Herpes virus y oncogenicos1.ppt
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 
Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
 
Genero Papilomavirus
Genero  PapilomavirusGenero  Papilomavirus
Genero Papilomavirus
 
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
 
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dxErwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Etiopatogenia del cáncer cérvicouterino
Etiopatogenia del cáncer cérvicouterinoEtiopatogenia del cáncer cérvicouterino
Etiopatogenia del cáncer cérvicouterino
 
AGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptx
AGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptxAGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptx
AGENTES CARCINÓGENOS SEGUNDA PARTE.pptx
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Forero clase 5

  • 1. Dra. Olga Lucía Forero. Hospital F. J. Muñiz.
  • 2. DEFINICIÓN DE VIRUS ONCOGÉNICOS Son aquellos virus que posean la propiedad de poder transformar la célula que infectan en una célula tumoral
  • 3. Cambia las propiedades celulares TRANSFORMACIÓN -Perdida de control de proliferación. -Capacidad de invadir la matriz extracelular -Diferenciación
  • 4. La región del genoma viral que puede causar un tumor ONCOGEN Los oncogenes virales no están solo en virus, hay genes homólogos encontrados en todas las células PROTO-ONCOGEN
  • 5. PROTO-ONCOGENES En general no se expresan o se manifiestan de manera mínima Se expresan aberrantemente cuando la célula se infecta por un virus tumoral
  • 6. VIRUS ONCOGENICO Activa Oncogenes Proto-oncogenes
  • 7. CLASES DE VIRUS ONCOGENICOS  Virus tumores ADN  Virus tumorales ARN
  • 8. ONCOVIRUS Y TIPO DE CÁNCER ASOCIADO VIRUS CÁNCER Hepatitis B y C Carcinoma hepatocelular HPV alto riesgo(16-18) Ca. de cérvix, ano,pene, vulva, lengua, piel HTLV I Leucemia linfoma de c.T Epstein-Barr virus L. Burkitt, L. Hodgkin, Ca. nasofaríngeo Herpes virus humano 8 S. Kaposi, L. pri. efusión, Enf. Castleman Polyomavirus de cél.Merkel Carcinoma de Merkel
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EPIDERMODISPLASIA VERRUCIFORME Modelo de oncología viral
  • 13. + HPV +
  • 14. Año 2002 Mutación homocigota GEN: 17q 25.3: EVER1, EVER2 : Proteínas de transmembrana que interactúan con proteínas que transportan zinc.
  • 15. EV HPV: 5, 8, 14,17,20,47 Hay más de un genotipo de HPV
  • 16. HPV Virus DNA de doble cadena 8000 bases de pares Más de 86 subtipos de HPV
  • 17.
  • 18.
  • 19. GENOMA DE HPV LCR E6 E7 L1 E1 L2 E2 E5 LATENTE TEMPRANO proteínas replican ADN cápsula proliferación
  • 20. E6 Y E7 Cambian el control celular y la proliferación Favorecen a la inmortalización Hay sobreproducción de E6 y E7 en procesos tumorales Bloquear el gen E6 y E7 revierte el fenotipo maligno de las células
  • 21. p53 HPV (E6) cambia genes proapoptóticos falla en la reparación de los dímeros postUVB favorece mutaciones del DNA
  • 22. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA HPV CUTÁNEOS Verrugas vulgares
  • 23. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA HPV MUCOSOS Condilomas acuminados
  • 25. Tumores asociados a HPV T. de Buschke-Loewenstein Neoplasia intraepitelial vulvar Neoplasia intraepitelial de pene
  • 26. Tumores asociados a HPV Papulosis bowenoide Enfermedad de Bowen genital Cáncer de vulva
  • 27. Tumores asociados a HPV Cáncer de pene Cáncer anal Tumores orales Cáncer conjuntival
  • 28. HPV e INMUNOSUPRESIÓN Los pacientes inmunosuprimidos tienen una incidencia de: 50 a 250 veces más de CEC 540 veces más de CBC. Transplantados a los 20 años: 40-70% de tumores cutáneos son detectados. En general cerca de verrugas.
  • 29. Técnicas de PCR Detectaron HPV en cáncer no melanoma de piel Inmunosuprimidos 80-90% Inmunocompetentes 25-65%
  • 30. QUE NO ESTÁ A FAVOR DEL HPV Y LA ONCOGÉNESIS….. Que al renovar la capa superior de la epidermis de las lesiones malignas, el % de HPV disminuye 69 al 12%. CONTAMINANTE
  • 32. ASPECTOS HISTORICOS 1870 - Moritz Kaposi Sarcoma de Kaposi clásico
  • 34. 1970 Sarcoma de Kaposi iatrogénico S. KAPOSI EN TRANSPLANTADO HEPATICO
  • 35. 1979
  • 36. 1994, Chang y cols. HHV-8 Sarcoma de Kaposi Enfermedad de Castleman Linfoma de Efusión de cavidades HHV-8 en cultivo celular.
  • 37. Caracterización del nuevo virus. Familia herpes virus:-Doble cadena de DNA. -Cápside de 100-110 nm. -Envoltura lipídica. Características biológicas: 1. Codifican enzimas y proteínas en el núcleo. 2. Tienen 2 ciclos: Latente y lítico. 3. Infección viral: Lisis celular. 4. Estímulos: Lítica del virus.
  • 38. Clasificación de los herpes virus. 1) Alfavirus: -Ciclo reproductivo corto. -Eficiente destrucción celular. -Alta capacidad de latencia en ganglios. Ejemplos: Simplex virus (HSV 1 y 2). Varicellovirus (HVZ).
  • 39. Clasificación de los herpes virus. 2) Betavirus: - Ciclo reproductivo lento. - La célula infectada puede aumentar de tamaño. - Latencia en glándulas secretoras, linfoides y riñón. Ejemplos: Citomegalovirus. Herpes humano tipo 6 y 7.
  • 40. Clasificación de los herpes virus. Gamma virus: Virus Estimula oncogenes Ejemplos: Epstein Barr Herpes humano virus-8
  • 41.
  • 42.
  • 43. Morfología del HHV-8 Moore y cols. Genoma.(165-170 kd) 1996 95 genes 25 familia herpesviridae. ¡ ARSENAL DE GENES ONCOGÉNICOS ! ORF 71 Inhibir la apoptosis. ORF 72 Desregulación del ciclo celular. ORF 73 LANA. Inhibe el p53, perpetúa la célula. ORF K2 ( IL-6 viral) Paracrina.
  • 44. Formas de Transmisión. 1.Transmisión sexual: Exposición de mucosa rectal y maniobras oro linguales. Mecanismo de transmisión USA. -Numerosas parejas. -Historia de ITS y HIV.
  • 45. AFRICA La seroprevalencia aumenta en etapa prepuberal. Ej:Gambia:9% (0-7 a) 33% (10-14a) Vía diferente a la sexual.
  • 46. Formas de Transmisión. 2. Transmisión salival: Se encuentran altos títulos de HHV-8 en saliva. HHV-8 en orofaringe. 34 % tejido uretral. 0.3 % tejido anal. 1% semen. 5% Mecanismo de transmisión Africana.
  • 47. Formas de Transmisión. 3. Transmisión sanguínea: Rara frecuencia en drogadictos endovenosos y hemofílicos.
  • 48. Formas de Transmisión. 4. Transplantes: Casos documentados de seroconversión postransplante.
  • 49. Buenos Aires, Argentina. HHV-8 EN SANGRE, PIEL Y SALIVA. S.Kaposi epidémico: 17 100 90 Sangre 17 (100%) 80 Piel 15 (88%) 70 Saliva 14 (82%) 60 Sangre 50 Piel Saliva S.Kaposi clásico: 3 40 30 20 Sangre 3 (100%) 10 Piel 2 (66%) 0 S.K epide S.K Saliva 1 (33%) clasic
  • 50. POLYOMAVIRUS DE LA CÉLULA DE MERKEL
  • 51. Carcinoma neuroendócrino agresivo Alto índice de recurrencia Frecuentes metástasis linfáticas
  • 52. Baja frecuencia Desde 1986 al 2001 la incidencia se triplicó Incremento anual del 8%
  • 53. Epidemiología Inmunosupresión: Transplante SIDA Linfomas Radiación ultravioleta Similar al Sarcoma de Kaposi
  • 54.
  • 55. 2008,octubre Chang, Moore y Feng Integración monoclonal del virus en el 80% de los Carcinomas de Merkel humanos DIGITAL TRANSCRIPTOME SUBTRACTION POLIOMAVIRUS DE LAS CÉLULAS DE MERKEL
  • 56. Años 400.000 secuencias de RNA mesanjero 4 pacientes con carcinoma de Merkel Compararon con el sustrato de genoma humano
  • 57. 85% 69% 24%
  • 58.
  • 59.
  • 60. ¿QUÉ ES UN POLIOMAVIRUS? VIRUS DNA NO ENCAPSULADO
  • 61. ¿HAY OTROS POLIOMAVIRUS QUE AFECTEN A LOS HUMANOS? Los BKPyV y JCPyV: descubiertos en 1971. ¿QUÉ PRODUCEN ? Infecciones del tracto urinario Nefropatías en transplantados Leucoencefalopatía multifocal progresiva ATACAN AL INMUNOSUPRIMIDO SOBRETODO DÉFICIT DE CÉLULAS T
  • 62.
  • 63. ONCOPROTEINA de antígeno T supresión tumoral desregula el ciclo celu
  • 66. - Leucemia linfoma de células T aguda o crónica agresiva. - Resistencia a los tratamiento antileucémicos. - Aparición de células leucémicas pleomórficas con núcleos deformados. - Linfadenopatías y hepatoesplenomegalia.
  • 67. Casos similares fueron descritos en: Estados Unidos Islas del Caribe Presentación endémica Factor vinculador
  • 68. 1980 Poeiesz y Gallo Reconocen el primer retrovirus humano HTLV I
  • 69. H HUMANO T CÉLULAS T L LEUCEMIA V VIRUS
  • 70. 1982 Kalyanaram y cols. HTLV II Leucemia de células peludas HTLV III y IV HIV I y II
  • 71. GENOMA RNA VIRAL trancriptasa inversa GENOMA DNA VIRAL polimerasa RNA VIRAL GENOMICO RNA MENSAJERO PROTEINAS VIRALES VIRUS
  • 72. transporte fusión Transcriptasa reversa Ubicación nuclear Maduració. mRNA Modific. ensamb translado
  • 74. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Estudios de imágenes:  Rx de tórax: s/p.  Ecografía abdominal: leve aumento de la ecogenicidad hepática y esplénica.  TAC tórax-abdomen-pelvis: hepatoesplenomegalia. Histopatología
  • 75.
  • 76. Histopatología de ganglio epitroclear: proceso linfoproliferativo linfoma T periférico. Histopatología de médula ósea: infiltración intersticial medular por linfocitos de tamaño pequeño inmunofenotipo “T”. Citometría de flujo: población linfoide con 99% de células patológicas CD3 y CD4 No expresión de marcadores B ni NK. Inmunofenotipo Sme. linfoproliferativo T
  • 77.
  • 78. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Estudios serológicos:  Serología para Epstein Barr: Ig G (+).  Serología para CMV: Ig G (+).  Serología para HIV: Negativa.  Serología para HTLV-1: (+) en 2 estudios realizados por ELISA. Títulos altos.
  • 79.
  • 80. Genoma de HTLV I Proteínas Proteínas de la internas envoltura Enzimas Transcriptasa inversa Integrasa Proteasas
  • 81. FORMAS DE TRANSMISIÓN Sexual. Transfuncional: Muy eficiente. Seroconversión en 40 a 60% de los expuestos a los 60 días. 4. Vertical: En Japón se han iniciado programas de erradicación con cambios en los hábitos de lactancia en zonas endémicas.
  • 82. ENFERMEDADES CAUSADAS POR HTLV I LEUCEMIA AGUDA DE CÉLULAS T PARAPARESIA ESPÁSTICA TROPICAL MIELOPATÍA ASOCIADA AL HTLV I INMUNODEFICIENCIA MINOR LINFOMA DE CÉLULAS B
  • 83. CONCLUSIONES Los virus oncogénicos contienen genes que sintetizan proteínas cuyas funciones son similares a proteínas celulares: - Transformación. - Antiapoptosis. - Angiogénesis.
  • 84. CONCLUSIONES La inmunosupresión del huésped es el principal gatillador de sus potenciales oncogénicos