SlideShare una empresa de Scribd logo
TOGAVIRUS
La rubeola es una enfermedad
viral mundial, exclusiva de los
humanos, transmisible
mediante el contacto con
secreciones respiratorias.
Su origen se halla en la acción
de un virus (el virus de la
rubeola), el cual afecta a las
células de diferentes lugares
del cuerpo, pero con mayor
daño a las células del sistema
respiratorio.
EL VIRUS DE LA RUBEOLA
El virus de la rubeola es el único integrante del género Rubivirus
de la familia Togaviridae.
EL VIRUS DE LA RUBEOLA
Virus del Río Ross Virus Sindbis
Virus de la Rubeola
Estructura
• Esférica (40-80 nm)
• Membrana externa: bicapa
lipídica (60% fosfolípidos, 30%
grasas neutra, 8% glucolípidos);
con prolongaciones (puntas)
superficiales de glicoproteínas
específicas.
• Cápside vírica icosahédrica, de
lipoproteínas (nucleocapside C)
(30-35 nm).
• Nucleo viral de ARN, de cadena
simple (+) y única (10-12 mil
nucleotidos), imita ARN
mensajero.
EL VIRUS DE LA RUBEOLA
EL VIRUS DE LA RUBEOLA
EL VIRUS DE LA RUBEOLA
Características:
• Relativamente termolábil; se inactiva
después de 30 minutos a 56°C, 4
minutos a 70°C , 2 minutos a 100°C.
• Inactividad
lipídicos,
en solventes
ácidos y álcalis débiles y
exposición a luz ultravioleta.
• Sensibilidad a
desinfectantes, inactivo en
hipoclorito de sodio al 1%, etanol al
70% y formaldehído.
Ciclo de infección y replicación
• El virus ingresa a la célula
mediante endocitosis
(hemaglutininas) , es englobado
dentro de una vesícula y se
transfiere a un endosoma.
• La cubierta viral se funde con la
medio ácido y se libera
cápside y el genoma en
membrana endosomal en
la
el
citoplasma.
• El material
une a los
genético, ARN, se
ribosomas (RER) a
modo de mARN. Los dos tercios
iniciales del ARN se traducen en
una poliproteína que se separa
en cuatro proteínas no
estructurales.
Ciclo de infección y replicación
• Una de ellas es un ARN polimerasa
que transcribe el genoma a una
plantilla completa de ARN negativo y
lo replica para producir mARN
positivo.
Ciclo de infección y replicación
• El tercio restante produce un
mARN que codifica para
proteínas estructurales.
• La poliproteína derivada del
mARN contiene las proteínas
de la cápside y de la
envoltura.
• Las glicoproteínas de la
cubierta son procesadas en
el retículo endoplasmático y
en el aparato de Golgi donde
se acilan para facilitar su
transferencia a la membrana
plasmática.
• Las proteínas de la cápside se
asocian al ARN genómico y
forman una cápside icosaédrica,
que se rodea de las
glicoproteínas.
• El virus finalmente se libera a
través de gemación por la
membrana plasmática.
Ciclo de infección y replicación
Respuesta Inmunológica
• Es tanto humoral como celular
• Los principales antígenos expuestos
por el virus son las proteínas de la
membrana viral.
• Se da la producción de inhibidores y
neutralizadores de la
hemaglutinación.
• Aparece rápidamente luego del
sarpullido, y alcanza su máxima
producción en 1 o 4 semanas.
• A pesar de que el virus no es
citolítico, es teratogenecico.
• En el caso de infecciones en mujeres
embarazadas, la protección del feto
se da por los anticuerpos de la
madre.
Respuesta Inmunológica
Patogénesis de la Rubéola
• Se transmite por medio de
contacto directo o a su vez por
nasales o
de los individuos
secreciones
respiratorias
infectados.
• Infecta directamente el tracto
respiratorio superior, se extiende
a los ganglios linfáticos y se
inflaman, especialmente los de la
garganta.
• Puede la infección de otros
tejidos y erupciones ligeramente
moradas a nivel cutáneo
llamadas exantemas
Patogénesis de la Rubéola
• En casos de mujeres embarazadas, este virus es
muy grave debido a que puede infectar
gravemente la placenta y al feto.
• Las infección puede llevar a teratogénesis, en
cualquier órgano. A nivel celular el virus afecta el
de mitocondrias y
así como el control de la
funcionamiento
microfilamentos,
apoptosis.
• La inmunidad luego de la
infección, es casi siempre de por
vida.
• Desde 1969, se emplea la vacuna
del virus de rubeola atenuada.
• La reinfección
frecuente, se
es poco
presenta
asintomática.
• Las reacciones más comunes a la
vacuna son leves y rápidas
(fiebre, linfadenopatía, y artritis )
Inmunidad y Vacunación
?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus Adenovirus coronavirus
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Irving Plaza
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
TLC-enterobacterias
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Sergio Andres Carreño Florez
 
Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
jennifergarcia283
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Michelle Quezada
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
3aenfermeria
 
Togavirus
TogavirusTogavirus
Togavirus
fernandre81
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
Michelle Quezada
 
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivasNocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
iselamtzc
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
Alejandro Rosas P
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
3 filovirus
3 filovirus3 filovirus
staphylococcus
staphylococcusstaphylococcus
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
 
Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Togavirus
TogavirusTogavirus
Togavirus
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivasNocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
3 filovirus
3 filovirus3 filovirus
3 filovirus
 
staphylococcus
staphylococcusstaphylococcus
staphylococcus
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
 

Similar a TOGAVIRUS.pptx

El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
rubeola togavirus
rubeola togavirusrubeola togavirus
rubeola togavirus
Fanny Méndez
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
Boris808453
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
yucely
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
IES Vicent Andres Estelles
 
Virus
VirusVirus
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
JUANCAMILOPALACIOPEA1
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
Boris808453
 
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Grupos de Estudio de Medicina
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia
MichelleValenzuelaBa
 
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
Mawi Chocorock
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Esilda Mantilla
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
Dayanis Sanchez
 
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
SagrarioBVelasquezAz
 

Similar a TOGAVIRUS.pptx (20)

El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
rubeola togavirus
rubeola togavirusrubeola togavirus
rubeola togavirus
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 
Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia
 
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
 
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
 

Más de Boris808453

Amebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptxAmebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptx
Boris808453
 
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
Boris808453
 
ERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptxERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptx
Boris808453
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
Boris808453
 
esporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptxesporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptx
Boris808453
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
Boris808453
 
GLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptxGLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptx
Boris808453
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Boris808453
 
Clostridium.pptx
Clostridium.pptxClostridium.pptx
Clostridium.pptx
Boris808453
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
Boris808453
 
paramyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptxparamyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptx
Boris808453
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
Boris808453
 
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptxclasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
Boris808453
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Boris808453
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Boris808453
 
los_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.pptlos_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.ppt
Boris808453
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
Boris808453
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
Boris808453
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx
Boris808453
 

Más de Boris808453 (20)

Amebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptxAmebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptx
 
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
 
ERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptxERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptx
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
 
esporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptxesporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptx
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
 
GLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptxGLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptx
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
Clostridium.pptx
Clostridium.pptxClostridium.pptx
Clostridium.pptx
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
 
paramyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptxparamyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptx
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
 
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptxclasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
 
los_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.pptlos_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.ppt
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

TOGAVIRUS.pptx

  • 2. La rubeola es una enfermedad viral mundial, exclusiva de los humanos, transmisible mediante el contacto con secreciones respiratorias. Su origen se halla en la acción de un virus (el virus de la rubeola), el cual afecta a las células de diferentes lugares del cuerpo, pero con mayor daño a las células del sistema respiratorio. EL VIRUS DE LA RUBEOLA
  • 3. El virus de la rubeola es el único integrante del género Rubivirus de la familia Togaviridae. EL VIRUS DE LA RUBEOLA Virus del Río Ross Virus Sindbis Virus de la Rubeola
  • 4. Estructura • Esférica (40-80 nm) • Membrana externa: bicapa lipídica (60% fosfolípidos, 30% grasas neutra, 8% glucolípidos); con prolongaciones (puntas) superficiales de glicoproteínas específicas. • Cápside vírica icosahédrica, de lipoproteínas (nucleocapside C) (30-35 nm). • Nucleo viral de ARN, de cadena simple (+) y única (10-12 mil nucleotidos), imita ARN mensajero. EL VIRUS DE LA RUBEOLA
  • 5. EL VIRUS DE LA RUBEOLA
  • 6. EL VIRUS DE LA RUBEOLA Características: • Relativamente termolábil; se inactiva después de 30 minutos a 56°C, 4 minutos a 70°C , 2 minutos a 100°C. • Inactividad lipídicos, en solventes ácidos y álcalis débiles y exposición a luz ultravioleta. • Sensibilidad a desinfectantes, inactivo en hipoclorito de sodio al 1%, etanol al 70% y formaldehído.
  • 7. Ciclo de infección y replicación
  • 8. • El virus ingresa a la célula mediante endocitosis (hemaglutininas) , es englobado dentro de una vesícula y se transfiere a un endosoma. • La cubierta viral se funde con la medio ácido y se libera cápside y el genoma en membrana endosomal en la el citoplasma. • El material une a los genético, ARN, se ribosomas (RER) a modo de mARN. Los dos tercios iniciales del ARN se traducen en una poliproteína que se separa en cuatro proteínas no estructurales. Ciclo de infección y replicación • Una de ellas es un ARN polimerasa que transcribe el genoma a una plantilla completa de ARN negativo y lo replica para producir mARN positivo.
  • 9. Ciclo de infección y replicación • El tercio restante produce un mARN que codifica para proteínas estructurales. • La poliproteína derivada del mARN contiene las proteínas de la cápside y de la envoltura. • Las glicoproteínas de la cubierta son procesadas en el retículo endoplasmático y en el aparato de Golgi donde se acilan para facilitar su transferencia a la membrana plasmática.
  • 10.
  • 11. • Las proteínas de la cápside se asocian al ARN genómico y forman una cápside icosaédrica, que se rodea de las glicoproteínas. • El virus finalmente se libera a través de gemación por la membrana plasmática. Ciclo de infección y replicación
  • 12. Respuesta Inmunológica • Es tanto humoral como celular • Los principales antígenos expuestos por el virus son las proteínas de la membrana viral. • Se da la producción de inhibidores y neutralizadores de la hemaglutinación. • Aparece rápidamente luego del sarpullido, y alcanza su máxima producción en 1 o 4 semanas. • A pesar de que el virus no es citolítico, es teratogenecico. • En el caso de infecciones en mujeres embarazadas, la protección del feto se da por los anticuerpos de la madre.
  • 14. Patogénesis de la Rubéola • Se transmite por medio de contacto directo o a su vez por nasales o de los individuos secreciones respiratorias infectados. • Infecta directamente el tracto respiratorio superior, se extiende a los ganglios linfáticos y se inflaman, especialmente los de la garganta. • Puede la infección de otros tejidos y erupciones ligeramente moradas a nivel cutáneo llamadas exantemas
  • 15. Patogénesis de la Rubéola • En casos de mujeres embarazadas, este virus es muy grave debido a que puede infectar gravemente la placenta y al feto. • Las infección puede llevar a teratogénesis, en cualquier órgano. A nivel celular el virus afecta el de mitocondrias y así como el control de la funcionamiento microfilamentos, apoptosis.
  • 16. • La inmunidad luego de la infección, es casi siempre de por vida. • Desde 1969, se emplea la vacuna del virus de rubeola atenuada. • La reinfección frecuente, se es poco presenta asintomática. • Las reacciones más comunes a la vacuna son leves y rápidas (fiebre, linfadenopatía, y artritis ) Inmunidad y Vacunación
  • 17. ?