SlideShare una empresa de Scribd logo
PICORNAVIRUS
Estructura:
 El genomaestárodeadapor unacápside ICOSAEDRICA de aprox.30 nm de diámetro.
Esta presenta12 vérticespentaméricosycada vértice posee 5unidades protoméricas.
Estos a la vezconstande 4 POLIPEPTIDOSDE VIRION (VP1,VP2,VP3y VP4).
o VP2 Y VP4: songeneradosapartir de un procursos,el VP0
o VP4: esel que le confiere solidezalaestructuradel viriónPEROeste VPnose
generahastaque primeroel genomase haya introducidodentrode lacápside.
Cuandoel virusse une al receptorde la célula,se DESPRENDE.
 La mayoríade estosvirussonCITOLÍTICOS
 Cápsides:resistentesadetergentes,calor,al medioácido(EXCEPTOLOSRINOVIRUS,
que son sensible al pHácido).La estructuraestan REGULAR que formanparacristales
enlas célulasinfectadas.
 GENOMA DE LOS PICORNAVIRUS:
o ARNm(+) MONOCATENARIO
o En su extremo3´ se encuentrael poli A (poliadenosina):estaPOTENCIA LA
INFECTIVIDADDELARN
o En su extremo5´ se encuentrael VPg(proteínavíricaligadaal genoma):esta
interviene enel empaquetamientodel genomadentrode lacápside ytambién
enla síntesisdel ARN vírico.
o Este genomacodificaunaLIPOPROTEÍNA yque luegose escindirápor
preteasasa proteínas enzimáticasyestruturalespropiasdel virus.
Replicación (pasos): 3 – 4 horas
 VP1 (formade cañón) se une al receptorcelularcreandounPORO.Dichopunto
(cañón) estáprotegidode laneutralizaciónporanticuerpos(aa). SEPUEDE
UTILIZAR EL ANTIVIRALPLECONARILELCUAL INHIBELA PENETRACION DE LOS
PICORNAVIRUSEN LA CELULA.
 Depuésde launión,el VP4SE DESPRENDE Y EL VIRIÓN SEDEBILITA
 Luegoel genomase introduce porla membranacelularatravésdel poro
uniéndose directamente alosribosomas.
 Despuésde 10 – 15 minutosde lainfección,se formaunPOLIPROTEINA (lacual
contiene TODOloque necesitael virus).Estaesdegradadaporproteasas(están
VIRUS FAMILIA GÉNERO CARACTERÍSTICAS MODO DE TRANSMISIÓN
VIRUS DE LA
HEPATITIS A Picornaviridae Heparnavirus
 ARN monocatenario
positivo
 ProteínaVPg(proteína
vírica ),interacciona
RCVHA-1
 Se transmite porvía fecal-oral
 Llamadahepatitisinfecciosa
 No escitolítico
 Se liberaporexocitosis
 SIN ENVOLTURA
Virus de la
poliomielitis Picornaviridae Enterovirus
 ARN positivo
 Genomase parece al
ARNm
 Replicaciónenel
Citoplasma
 Polipéptidosdelvirión:VP1-
VP4 (confiere solidezal
virión).
 Accióncitolíticaenneuronas
del asta anteriorytronco
encefálico
dentrode la poliproteina,esdecir,estasproteasasdegradanalapoliproteinas
desde adentrode esta). Lamayoría de los picornavirusINHIBEN LA SINTESISDE
ARN y proteínasCELULARES DURANTE lainfección.
 Luegolas VP0,VP1 y VP3tambiénse escindenyse ensamblanensubunidades.5
subunidadesse agrupanenpentámerosy12 pentámerosse unenparaformaruna
procápside.
 Una vez que el genomase introdujoal interiorde laPROCÁPSIDE,reciénel VP0se
divide enVP2yVP4 completandode estamaneralaCÁPSIDE
 Se puedenformarhasta100 mil virionesporcélulayse liberanatravésde la lisis
celular.
1.- ENTEROVIRUS:
a) PATOGENIA E INMUNIDAD:
 Enterovirusapesarde sunombre no generanenfermedadesintestinales.
GerenalmentelainfecciónesAsintomáticaperose puede evienciarporuna
enfermedadmoderadade tipogrial pde las vías respiratoriassuperiores
 Vías de entrada:vías respiertaoriassuperiores,bucofarinfe,TD.
 Transmisión:Fecal –Oral / Se eliminanatravésde lasheces
 REPLCACION VIRICA INICIA EN:MUCOSA Y TEJIDO LINFOIDEDE AMIGDALAS Y
FARINGE
 Casi todos:CITOLÍTICOS(exceptoVirusde laHepatitisA).Porejemplo:el virus
de la polio ejerce unaacciónCITOLÍTICA sobre lasneuronasdesastaanterior
de la médulayel tronco encefálico.InfectanprimeroalaMs esqueléticay
luegoa travésde losnerviosque lainervan,viajanhaciael cerebro.
 ANTICUERPOS:RESPUESTA INMUNITARIA PRINCIPAL
 INMUNIDADCELULAR: NOCONFIEREPROTECCION FRENTE A LOS
ENTEROVIRUS(EXCEPTO:VIRUSDE LA HEPATITSA, YA QUE LOS LT
DESEMPEÑAN UN ROL IMPORTANTEPARA LA RESOLUCIÓN DE LA
ENFERMEDAD)
b) EPIDEMIOLOGIA:
a) Higiene deficitariay condicionesde hacinamientofavorecenlainfección
c) ENFERMEDADES CLINICAS
a. INFECCIONESPORPOLIOVIRUS:enpersonasnovacunadaspuedenoriginar:
o Enfermedadasintomática:Másfrecuente (90%)
o Poliomielitisabortiva(enfermedad<):(5%)
o Poliomielitisnoparalitica(meningitisaséptica):(1- 2 %)
o Poliomielitisparalitica(enfermedad>):(0.1-2 %) cuadro másgrave /
paralisisflácidaasimétricasinperdidasensorial /recuperación
generalmente en6meses(máximo2años)
o EN EL SINDROMEPOSPOLIOMIELITICOLOSPOLIOVIRUSYA NO ESTÁN
PREENTES por loque se cree que se debe a laperdidade neuronasde
losnerviosafectadosinicialmente
b) INFECCIONESPORVIRUSCOXSACKIEYECHOVIRUS
o Puedenproducirenfermedadesparecidasalapoliomielitis
o COXSACKIEA:puede producir:
 HERPANGINA:
 fiebre,cefalea,faringitis,DOLORA LA DEGLUCION,
anorexia.
 Genera:ulcerasque afectanal paladar BLANDOy
úvula
 Enfermedadde manos,piesyboca
o COXSACKIEB(“B” de body,cuerpo):(puedencultivarse encélulas
renalesembiorariashumanas).Puedeproducir:
 Pleurodinia:“abrazodel diablo”“enfermedadde bornholm”
 DiabetestipoI(insulino - dependiente):se puedeproducirpor
la infecciónde lascélulasB del páncreasporeste virus
o MeningitisVírica(aséptica):
 “RIGIDEZ DE NUCA”
 Cefalea,febril
 IRRITACIÓN DE LEPTOMENINGES(ARACNOIDESYPIAMADRE)
 LCR: de aspectoclaroPERO CON PLEOCITOSISLINFOCITARIA
(PRESENCIA DECELULAS EN LCR)
d) DIAGNOSTICODE LABORATORIO:
a. LCR:
 Permite diferenciarunameningitisVIRALde unameningitis
BACTERIANA
 El LCR (enpersonasinfectadasporenterovirus):CARECEDE
NEUTROFILOS / Glucorraquiay Proteorraquia:Normal
b. RT - PCR :
 Métodode rutinapara DETERCTAR ENTEROVIRUSy diferenciarlos.
 Tambiénesimportante paraconfirmacióndel diagnósticode
meningitisporel echovirus11en lactantes
e) TRATAMIENTO:
 FÁRMACOANTIVIRAL:PLECORANIL(INHIBELA PENETRACIN DELOS
PICORNAVIRUSEN LA CELULA) (SE DEBE ADMINISTRAREN LA FADE INICIALDE
LA INFECCION)
 2 tiposde vacunas:(ambasinducenlarespuestaHUMORAL) (ambastienenlas
3 cepasde polio)
VACUNA VENTAJAS DESVENTAJAS
VPO (vacuna de la
poliomielitisatenuada
oral) (atenuada)
 INMUNIDADPARA TODA
LA VIDA
 Poco costosa,fácil
administración
 NO NECESITA VACUNAS
REPETIDASDE RECUERDO
 NO ES SEGURA PARA
PACIENTES
INMUNODEPRIMIDOS
 RIESGO DE
ENFERMEDAD
provocadapor la
vacuna
VPI (vacuna de la
poliomielitis
inactivada)
 SEGURA PARA PACIENTES
INMUNODEPRIMIDOS
 NO RIESGODE
ENFERMEDAD relacionada
con la vacuna
 SI NECESITA VACINAS
REPETIDASDE
RECUERDO para
lograr unainmunidad
para toda la vida
 La inyecciónesmás
dolorosaque la
administraciónoral
NO EXISTEN VACUNAS CONTRA LOS VIRUS COXSACKIE O ECHOVIRUS
2.- RINOVIRUS:
 Causa másimportante del resfriadocomún
 Receptor:ICAM– 1 (miembrode lasuperfamiliade lasinmunoglobulinasque se
expresanenlascel.Epiteliales,fibroblastosyLB)
 A diferenciade losenterovirus:
o INCAPACIDADDERECLICARSEEN EL TD (tubodigestivo)
o SENSIBLESAL pH ACIDO
o TEMPERATURA IDONEA (para replicarse):33°Co menos(estoexplicasu
preferenciaporloslugaresmásfrescosde lamucosanasal)
 Comúna los enterovirus:Resistentesaladesecaciónya losdetergentes
 REPLICACION VIRICA EN LA NARIZ
 Cuandolascélulassoninfectadas,liberanBRADICINA,HISTAMINA,loscuales
provocanel “CATARRONASAL”
 LA INMUNIDADCELULAR TAMPOCOBRINDA PROTECCION
 Modo de transmisión:Contactodirectoconmanos(vectorprincipal),fómites
contaminados/Se puede transmitirde personasapersona.
 Para su diagnósticonose necesitapruebasde laboratorioporquelasintomatologíaes
muycomún para diagnosticarel resfrío
 NO EXISTEN FARMACOSANTIVIRALESEFICACES
VIRUS DE LA HEPATIS A:
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1
felixchusan
 
Virus
VirusVirus
Virus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y prionesVirus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y priones
cativeroaraujolopez
 
Infección celular
Infección celularInfección celular
Infección celular
Katia Roman
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Morfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura ViralMorfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura Viral
UDES
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 
Tema%2030
Tema%2030Tema%2030
Tema%2030
jarconetti
 
Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)
JoanaBalderas1
 
Tema%2031
Tema%2031Tema%2031
Tema%2031
jarconetti
 
Virus
VirusVirus
Los virus
Los virusLos virus
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
PAOLAESPINOZA61
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Gerardo U A
 
Tema viro med2012
Tema viro med2012Tema viro med2012
Tema viro med2012
fernandre81
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
OscarAliGndaraReyes
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
Karelys
 
Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013
fernandre81
 
Virus
VirusVirus
Virus
MONIS
 
Virus
VirusVirus
Virus
vasar
 

La actualidad más candente (20)

Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y prionesVirus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y priones
 
Infección celular
Infección celularInfección celular
Infección celular
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Morfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura ViralMorfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura Viral
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Tema%2030
Tema%2030Tema%2030
Tema%2030
 
Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)
 
Tema%2031
Tema%2031Tema%2031
Tema%2031
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tema viro med2012
Tema viro med2012Tema viro med2012
Tema viro med2012
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
 
Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Destacado

AUG Battalion Newsletter
AUG Battalion NewsletterAUG Battalion Newsletter
AUG Battalion Newsletter
coolguycye
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
สื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternetสื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternet
terdtanin
 
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Harnessing New Library Technologies
Harnessing New Library TechnologiesHarnessing New Library Technologies
Harnessing New Library Technologies
ecataldi
 
Aug Battalion Newsletter
Aug Battalion NewsletterAug Battalion Newsletter
Aug Battalion Newsletter
coolguycye
 
Radhanath sikdar
Radhanath sikdarRadhanath sikdar
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22terdtanin
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Valvoline cummins
Valvoline cumminsValvoline cummins
Valvoline cummins
shabbirorai
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
MaudeBourcierBouchard
 

Destacado (17)

AUG Battalion Newsletter
AUG Battalion NewsletterAUG Battalion Newsletter
AUG Battalion Newsletter
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
สื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternetสื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternet
 
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
 
Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
 
Harnessing New Library Technologies
Harnessing New Library TechnologiesHarnessing New Library Technologies
Harnessing New Library Technologies
 
Aug Battalion Newsletter
Aug Battalion NewsletterAug Battalion Newsletter
Aug Battalion Newsletter
 
Radhanath sikdar
Radhanath sikdarRadhanath sikdar
Radhanath sikdar
 
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Papovavirus
 
Valvoline cummins
Valvoline cumminsValvoline cummins
Valvoline cummins
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
 

Similar a Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
Cintya Leiva
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
ADENOVIRUS.pptx
ADENOVIRUS.pptxADENOVIRUS.pptx
ADENOVIRUS.pptx
YeilaLlerenaReales
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
Boris808453
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
SthephanieEngel2
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
mariazabala32
 
(+) ss RNA
(+) ss RNA(+) ss RNA
(+) ss RNA
Suldery
 
Virología
VirologíaVirología
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptxVirus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
MichelleRojas57
 
Adenoviridae
AdenoviridaeAdenoviridae
Adenoviridae
Sidney Andrés
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
Xime Gal
 
Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
dark_veggie
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
Edison Grijalba
 

Similar a Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus (20)

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
ADENOVIRUS.pptx
ADENOVIRUS.pptxADENOVIRUS.pptx
ADENOVIRUS.pptx
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
 
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
 
(+) ss RNA
(+) ss RNA(+) ss RNA
(+) ss RNA
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptxVirus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
 
Adenoviridae
AdenoviridaeAdenoviridae
Adenoviridae
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
 
Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez

Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez (6)

Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Ortomixoviridae
 
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
 
Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus

  • 1. PICORNAVIRUS Estructura:  El genomaestárodeadapor unacápside ICOSAEDRICA de aprox.30 nm de diámetro. Esta presenta12 vérticespentaméricosycada vértice posee 5unidades protoméricas. Estos a la vezconstande 4 POLIPEPTIDOSDE VIRION (VP1,VP2,VP3y VP4). o VP2 Y VP4: songeneradosapartir de un procursos,el VP0 o VP4: esel que le confiere solidezalaestructuradel viriónPEROeste VPnose generahastaque primeroel genomase haya introducidodentrode lacápside. Cuandoel virusse une al receptorde la célula,se DESPRENDE.  La mayoríade estosvirussonCITOLÍTICOS  Cápsides:resistentesadetergentes,calor,al medioácido(EXCEPTOLOSRINOVIRUS, que son sensible al pHácido).La estructuraestan REGULAR que formanparacristales enlas célulasinfectadas.  GENOMA DE LOS PICORNAVIRUS: o ARNm(+) MONOCATENARIO o En su extremo3´ se encuentrael poli A (poliadenosina):estaPOTENCIA LA INFECTIVIDADDELARN o En su extremo5´ se encuentrael VPg(proteínavíricaligadaal genoma):esta interviene enel empaquetamientodel genomadentrode lacápside ytambién enla síntesisdel ARN vírico. o Este genomacodificaunaLIPOPROTEÍNA yque luegose escindirápor preteasasa proteínas enzimáticasyestruturalespropiasdel virus. Replicación (pasos): 3 – 4 horas  VP1 (formade cañón) se une al receptorcelularcreandounPORO.Dichopunto (cañón) estáprotegidode laneutralizaciónporanticuerpos(aa). SEPUEDE UTILIZAR EL ANTIVIRALPLECONARILELCUAL INHIBELA PENETRACION DE LOS PICORNAVIRUSEN LA CELULA.  Depuésde launión,el VP4SE DESPRENDE Y EL VIRIÓN SEDEBILITA  Luegoel genomase introduce porla membranacelularatravésdel poro uniéndose directamente alosribosomas.  Despuésde 10 – 15 minutosde lainfección,se formaunPOLIPROTEINA (lacual contiene TODOloque necesitael virus).Estaesdegradadaporproteasas(están VIRUS FAMILIA GÉNERO CARACTERÍSTICAS MODO DE TRANSMISIÓN VIRUS DE LA HEPATITIS A Picornaviridae Heparnavirus  ARN monocatenario positivo  ProteínaVPg(proteína vírica ),interacciona RCVHA-1  Se transmite porvía fecal-oral  Llamadahepatitisinfecciosa  No escitolítico  Se liberaporexocitosis  SIN ENVOLTURA Virus de la poliomielitis Picornaviridae Enterovirus  ARN positivo  Genomase parece al ARNm  Replicaciónenel Citoplasma  Polipéptidosdelvirión:VP1- VP4 (confiere solidezal virión).  Accióncitolíticaenneuronas del asta anteriorytronco encefálico
  • 2. dentrode la poliproteina,esdecir,estasproteasasdegradanalapoliproteinas desde adentrode esta). Lamayoría de los picornavirusINHIBEN LA SINTESISDE ARN y proteínasCELULARES DURANTE lainfección.  Luegolas VP0,VP1 y VP3tambiénse escindenyse ensamblanensubunidades.5 subunidadesse agrupanenpentámerosy12 pentámerosse unenparaformaruna procápside.  Una vez que el genomase introdujoal interiorde laPROCÁPSIDE,reciénel VP0se divide enVP2yVP4 completandode estamaneralaCÁPSIDE  Se puedenformarhasta100 mil virionesporcélulayse liberanatravésde la lisis celular. 1.- ENTEROVIRUS: a) PATOGENIA E INMUNIDAD:  Enterovirusapesarde sunombre no generanenfermedadesintestinales. GerenalmentelainfecciónesAsintomáticaperose puede evienciarporuna enfermedadmoderadade tipogrial pde las vías respiratoriassuperiores  Vías de entrada:vías respiertaoriassuperiores,bucofarinfe,TD.  Transmisión:Fecal –Oral / Se eliminanatravésde lasheces  REPLCACION VIRICA INICIA EN:MUCOSA Y TEJIDO LINFOIDEDE AMIGDALAS Y FARINGE  Casi todos:CITOLÍTICOS(exceptoVirusde laHepatitisA).Porejemplo:el virus de la polio ejerce unaacciónCITOLÍTICA sobre lasneuronasdesastaanterior de la médulayel tronco encefálico.InfectanprimeroalaMs esqueléticay luegoa travésde losnerviosque lainervan,viajanhaciael cerebro.  ANTICUERPOS:RESPUESTA INMUNITARIA PRINCIPAL  INMUNIDADCELULAR: NOCONFIEREPROTECCION FRENTE A LOS ENTEROVIRUS(EXCEPTO:VIRUSDE LA HEPATITSA, YA QUE LOS LT DESEMPEÑAN UN ROL IMPORTANTEPARA LA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD) b) EPIDEMIOLOGIA: a) Higiene deficitariay condicionesde hacinamientofavorecenlainfección c) ENFERMEDADES CLINICAS a. INFECCIONESPORPOLIOVIRUS:enpersonasnovacunadaspuedenoriginar: o Enfermedadasintomática:Másfrecuente (90%) o Poliomielitisabortiva(enfermedad<):(5%) o Poliomielitisnoparalitica(meningitisaséptica):(1- 2 %) o Poliomielitisparalitica(enfermedad>):(0.1-2 %) cuadro másgrave / paralisisflácidaasimétricasinperdidasensorial /recuperación generalmente en6meses(máximo2años) o EN EL SINDROMEPOSPOLIOMIELITICOLOSPOLIOVIRUSYA NO ESTÁN PREENTES por loque se cree que se debe a laperdidade neuronasde losnerviosafectadosinicialmente
  • 3. b) INFECCIONESPORVIRUSCOXSACKIEYECHOVIRUS o Puedenproducirenfermedadesparecidasalapoliomielitis o COXSACKIEA:puede producir:  HERPANGINA:  fiebre,cefalea,faringitis,DOLORA LA DEGLUCION, anorexia.  Genera:ulcerasque afectanal paladar BLANDOy úvula  Enfermedadde manos,piesyboca o COXSACKIEB(“B” de body,cuerpo):(puedencultivarse encélulas renalesembiorariashumanas).Puedeproducir:  Pleurodinia:“abrazodel diablo”“enfermedadde bornholm”  DiabetestipoI(insulino - dependiente):se puedeproducirpor la infecciónde lascélulasB del páncreasporeste virus o MeningitisVírica(aséptica):  “RIGIDEZ DE NUCA”  Cefalea,febril  IRRITACIÓN DE LEPTOMENINGES(ARACNOIDESYPIAMADRE)  LCR: de aspectoclaroPERO CON PLEOCITOSISLINFOCITARIA (PRESENCIA DECELULAS EN LCR)
  • 4. d) DIAGNOSTICODE LABORATORIO: a. LCR:  Permite diferenciarunameningitisVIRALde unameningitis BACTERIANA  El LCR (enpersonasinfectadasporenterovirus):CARECEDE NEUTROFILOS / Glucorraquiay Proteorraquia:Normal b. RT - PCR :  Métodode rutinapara DETERCTAR ENTEROVIRUSy diferenciarlos.  Tambiénesimportante paraconfirmacióndel diagnósticode meningitisporel echovirus11en lactantes e) TRATAMIENTO:  FÁRMACOANTIVIRAL:PLECORANIL(INHIBELA PENETRACIN DELOS PICORNAVIRUSEN LA CELULA) (SE DEBE ADMINISTRAREN LA FADE INICIALDE LA INFECCION)  2 tiposde vacunas:(ambasinducenlarespuestaHUMORAL) (ambastienenlas 3 cepasde polio) VACUNA VENTAJAS DESVENTAJAS VPO (vacuna de la poliomielitisatenuada oral) (atenuada)  INMUNIDADPARA TODA LA VIDA  Poco costosa,fácil administración  NO NECESITA VACUNAS REPETIDASDE RECUERDO  NO ES SEGURA PARA PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS  RIESGO DE ENFERMEDAD provocadapor la vacuna VPI (vacuna de la poliomielitis inactivada)  SEGURA PARA PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS  NO RIESGODE ENFERMEDAD relacionada con la vacuna  SI NECESITA VACINAS REPETIDASDE RECUERDO para lograr unainmunidad para toda la vida  La inyecciónesmás dolorosaque la administraciónoral NO EXISTEN VACUNAS CONTRA LOS VIRUS COXSACKIE O ECHOVIRUS 2.- RINOVIRUS:  Causa másimportante del resfriadocomún  Receptor:ICAM– 1 (miembrode lasuperfamiliade lasinmunoglobulinasque se expresanenlascel.Epiteliales,fibroblastosyLB)  A diferenciade losenterovirus: o INCAPACIDADDERECLICARSEEN EL TD (tubodigestivo) o SENSIBLESAL pH ACIDO o TEMPERATURA IDONEA (para replicarse):33°Co menos(estoexplicasu preferenciaporloslugaresmásfrescosde lamucosanasal)  Comúna los enterovirus:Resistentesaladesecaciónya losdetergentes
  • 5.  REPLICACION VIRICA EN LA NARIZ  Cuandolascélulassoninfectadas,liberanBRADICINA,HISTAMINA,loscuales provocanel “CATARRONASAL”  LA INMUNIDADCELULAR TAMPOCOBRINDA PROTECCION  Modo de transmisión:Contactodirectoconmanos(vectorprincipal),fómites contaminados/Se puede transmitirde personasapersona.  Para su diagnósticonose necesitapruebasde laboratorioporquelasintomatologíaes muycomún para diagnosticarel resfrío  NO EXISTEN FARMACOSANTIVIRALESEFICACES
  • 6. VIRUS DE LA HEPATIS A: