SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
Angelica Tenorio Jiménez
1
ÍNDICE
La epidemia en Angola
Principal línea de actuación
Patogénesis
Modalidades de contagio
Uso como arma biológica
Anatomía Patológica
2
LA EPIDEMIA EN ANGOLA
En 2004, estalló en Angola
una nueva epidemia de
fiebre hemorrágica de
Marburgo.
 El brote se originó en la
provincia de Uige y los
informes finales refirieron
374 casos con 329 decesos.
3
PRINCIPAL LÍNEA DE
ACTUACIÓN
Programa de prevención en las poblaciones locales
En particular los esfuerzos se encaminaron a:
ofrecer un equipo de protección adecuado a los familiares de
los enfermos y al personal sanitario local
a instruir a éste último sobre la utilización de métodos que
permitieran reducir el riesgo de infección en las prácticas quirúrgicas
y de laboratorio cotidianas
 Con este fin se movilizaron el gobernador de la provincia y los
operadores sanitarios locales, que acudieron personalmente a
visitar las comunidades afectadas por la epidemia.
4
PATOGÉNESIS
 Por el momento no están claros los fenómenos
fisiopatológicos. La controversia en torno a la
presencia de un estado de coagulación intravasal
sugiere que pueden estar activos también mediadores
específicos.
 Por el momento no han sido identificados y no dejan
de ser meras hipótesis: la participación de los
macrófagos mediante la producción de proteasas,
H2O2 y citocinas varias (tipo TNF-α).
 En efecto, el uso de un sobrenadante, obtenido de
cultivos in vitro de monocitos/macrófagos incubados
con filovirus, sobre células endoteliales ha
determinado un aumento de su permeabilidad.
5
MODALIDADES DE CONTAGIO
La transmisión
interhumana es la
principal forma de
contagio de la gente.
Esto ocurre al entrar
en contacto cercano
con el enfermo. En
particular, el
contagio se da a
través de los
líquidos del cuerpo:
Sangre
Saliva
Vómito
Heces
Orina y secreciones
respiratorias
La transmisión por
vía sexual es posible
durante varias
semanas después de
la enfermedad.
6
USO COMO ARMA BIOLÓGICA
El virus de Marburgo formó parte de una serie
de agentes patógenos militarizados con éxito
por el programa biológico soviético
Biopreparat. El virus fue modificado
genéticamente para crear una nueva cepa
más mortal llamada "variante U", cepa que fue
armada y aprobada por el Ministerio de
Defensa de los soviéticos en 1990
7
ANATOMÍA PATOLÓGICA
 Es comun la presencia de necrosis focales de:
 Higado
 En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos
 Nódulos linfaticos
 Testículos
 Ovarios
 Pulmones
 Se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias
pequeñas.
 Riñones
 Organos linfoides
 La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
Alcibíades Batista González
 
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el hegConsejo Nacional De Salud
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
MARIADE41
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
Hospital General San Juan de Dios
 
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mariano Alarcón Parra
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
Patricia_bravo20
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2rxazul
 
Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
MelissaSotoFlores
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
anne
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
PaolaLima28
 
16. Virus Molusco Contagioso
16.  Virus Molusco Contagioso16.  Virus Molusco Contagioso
16. Virus Molusco Contagioso
Departamento de Agentes Biologicos
 
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
Departamento de Agentes Biologicos
 
Reto 3 2
Reto 3 2Reto 3 2
Reto 3 2
seb_puente
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
VICTOR M. VITORIA
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
FernandoFrancoZago
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
 
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2
 
Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
16. Virus Molusco Contagioso
16.  Virus Molusco Contagioso16.  Virus Molusco Contagioso
16. Virus Molusco Contagioso
 
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
 
Reto 3 2
Reto 3 2Reto 3 2
Reto 3 2
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 

Similar a Virus marburgo angelica tenorio jimenez

Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
KarlaBautista33
 
Marburgo reto 3 pp citlali boyso
Marburgo reto 3 pp citlali boysoMarburgo reto 3 pp citlali boyso
Marburgo reto 3 pp citlali boyso
citboy
 
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
GuillermoRodrguez63
 
Virus marburgoerika
Virus marburgoerikaVirus marburgoerika
Virus marburgoerika
erikalimon1
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
NICOLECRUZOLIVERA
 
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
AlfonsoGonzalez128
 
Rpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serranoRpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serrano
LEONARDOMANUELSERRAN
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Marburgo gmr
Marburgo gmrMarburgo gmr
Marburgo gmr
GiovanniMuoz17
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
GabrielaOrtiz129
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
AlJariOdiesGonzalez
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
OrlandoYosefCruzArro
 
Reto3
Reto3Reto3
Marburgvirus
MarburgvirusMarburgvirus
Marburgvirus
pamelachacon8
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 3 nohemi
Reto 3 nohemiReto 3 nohemi
Reto 3 nohemi
nohemi30
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
Catalina Guajardo
 
RESUMEN VIRUS MARBURGO
RESUMEN VIRUS MARBURGORESUMEN VIRUS MARBURGO
RESUMEN VIRUS MARBURGO
AndrsPrez114
 

Similar a Virus marburgo angelica tenorio jimenez (20)

Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Marburgo reto 3 pp citlali boyso
Marburgo reto 3 pp citlali boysoMarburgo reto 3 pp citlali boyso
Marburgo reto 3 pp citlali boyso
 
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
 
Virus marburgoerika
Virus marburgoerikaVirus marburgoerika
Virus marburgoerika
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
 
Rpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serranoRpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serrano
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Marburgo gmr
Marburgo gmrMarburgo gmr
Marburgo gmr
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgvirus
MarburgvirusMarburgvirus
Marburgvirus
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 nohemi
Reto 3 nohemiReto 3 nohemi
Reto 3 nohemi
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
 
RESUMEN VIRUS MARBURGO
RESUMEN VIRUS MARBURGORESUMEN VIRUS MARBURGO
RESUMEN VIRUS MARBURGO
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Virus marburgo angelica tenorio jimenez

  • 2. ÍNDICE La epidemia en Angola Principal línea de actuación Patogénesis Modalidades de contagio Uso como arma biológica Anatomía Patológica 2
  • 3. LA EPIDEMIA EN ANGOLA En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo.  El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. 3
  • 4. PRINCIPAL LÍNEA DE ACTUACIÓN Programa de prevención en las poblaciones locales En particular los esfuerzos se encaminaron a: ofrecer un equipo de protección adecuado a los familiares de los enfermos y al personal sanitario local a instruir a éste último sobre la utilización de métodos que permitieran reducir el riesgo de infección en las prácticas quirúrgicas y de laboratorio cotidianas  Con este fin se movilizaron el gobernador de la provincia y los operadores sanitarios locales, que acudieron personalmente a visitar las comunidades afectadas por la epidemia. 4
  • 5. PATOGÉNESIS  Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. La controversia en torno a la presencia de un estado de coagulación intravasal sugiere que pueden estar activos también mediadores específicos.  Por el momento no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas varias (tipo TNF-α).  En efecto, el uso de un sobrenadante, obtenido de cultivos in vitro de monocitos/macrófagos incubados con filovirus, sobre células endoteliales ha determinado un aumento de su permeabilidad. 5
  • 6. MODALIDADES DE CONTAGIO La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: Sangre Saliva Vómito Heces Orina y secreciones respiratorias La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. 6
  • 7. USO COMO ARMA BIOLÓGICA El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat. El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U", cepa que fue armada y aprobada por el Ministerio de Defensa de los soviéticos en 1990 7
  • 8. ANATOMÍA PATOLÓGICA  Es comun la presencia de necrosis focales de:  Higado  En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos  Nódulos linfaticos  Testículos  Ovarios  Pulmones  Se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas.  Riñones  Organos linfoides  La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica 8