SlideShare una empresa de Scribd logo
Marburgo
Nombre del alumno: Giovanni Muñoz Roman
Nombre del profesor: Fernando Jose Sanchez Rodriguez
Herramientas y Comunidad Digital
1
Historia de Marburgo
Epidemia en Angola
Estructura del Virus
Replicación del Virus
Contagio
Diagnostico y Terapia
2
Historia de Marburgo
El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo,
donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre
hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado
de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios
verdes ugandeses
3
Regresar
Epidemia en Angola
4
En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de
Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales
refirieron 374 casos con 329 decesos. Los efectos de esta labor de
sensibilización se hicieron evidentes cuando los habitantes empezaron a
señalar a los muertos y los casos de enfermedad sospechosos. Esto
favoreció que los grupos de salud pudieran volver a realizar su trabajo.
El personal de la OMS colaboró, además, activamente con el equipo de
Médicos Sin Fronteras, que aprestó, cerca de Uige, un centro de aislamiento
donde internar a los casos sospechosos.
Regresar
Estructura del Virus
El virus de Marburgo
presenta la estructura
clásica del filovirus
Con una longitud variable
entre los 800 y los 1400 nm y
con un diámetro de alrededor
de 80 nm. En ocasiones
pueden también tener forma
circular, de U o de 6.
El genoma del virus es de
alrededor de 19 Kb y parece
contener el código de 7
productos; el genoma presenta
una disposiciónón lineal de los
genes con una zona de
superposiciónón
El todo esta cubierto por una
envoltura lipídica que proviene
de la membrana de la célula
hospedadora, de la cual salen
proyecciones (peplómeros) de
alrededor de 7 nm
La glicoproteína media la
adhesión con el receptor de la
célula hospedadora y la
sucesiva fusión entre las
membranas lipídicas,
permitiendo el fenómeno de la
infecciónn.
5
Regresar
Replicación del Virus
❖El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la
glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega.
❖Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si
a esto se agrega también un proceso de endocitosis.
❖El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los organos (de los
linfoides hasta el encéfalo).
❖La transcripciónón y replicaciónón del virus ocurre en el citoplasma de la
célula hospedadora
❖El ARN se usa despuésés como molde para la traducciónón y la
formaciónón de las proteínas y para la replicaciónón del genoma.
6
Regresar
Contagio
La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de
la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el
enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos
del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones
respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante
varias semanas después de la enfermedad.
7
Regresar
Diagnostico Terapia
El diagnostico se basa
esencialmente en el decurso
clínicos y en los datos
epidemiológicos Un diagnostico
específico se basa en el aislamiento
del virus o bien en la evidencia de
la respuesta inmunitaria y en la
presencia de material genómico
viral.
No existe terapia específica, en la
actualidad no existen vacunas o
terapias contra los virus del
Marburgo aprobadas para uso
humano, algunos investigadores
han conseguido desarrollar vacunas
contra ambos patógenos basadas en
una forma recombinante del virus
de la estomatitis vesicular que
produce los virus del Ébola y
Marburgo en la superficie de la
proteína.
8
Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto3
Reto3Reto3
Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)
AnalauraHernandezAto
 
Virus marburgo aaat
Virus marburgo   aaatVirus marburgo   aaat
Virus marburgo aaat
Ángel Acevedo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
LizbethJaimes1
 
Reto 3 alha
Reto 3 alhaReto 3 alha
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
ArletteIrene
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
PaolaLima28
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EstebanGatica1
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
PaulinaGarcia79
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
SantiagoSanchezToxtl
 
Marburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarhMarburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarh
andreaReyesHuertero
 
Virus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAOVirus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAO
AzulAguilarOsorio
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
Annette Nyu
 
Reto 3
Reto 3 Reto 3
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
XiadaniMorales
 
Marburgvirus
MarburgvirusMarburgvirus
Marburgvirus
pamelachacon8
 

La actualidad más candente (20)

Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)
 
Virus marburgo aaat
Virus marburgo   aaatVirus marburgo   aaat
Virus marburgo aaat
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 alha
Reto 3 alhaReto 3 alha
Reto 3 alha
 
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Marburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarhMarburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarh
 
Virus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAOVirus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAO
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3
Reto 3 Reto 3
Reto 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo 2
Marburgo 2Marburgo 2
Marburgo 2
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgvirus
MarburgvirusMarburgvirus
Marburgvirus
 

Similar a Marburgo gmr

RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
FernandoFrancoZago
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
XimenaMachuca2
 
Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
MelissaSotoFlores
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
FerEspinosa11
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
KarlaBautista33
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
AlitoGym
 
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
MauricioFloresCalvo
 
Reto3 pmg
Reto3  pmgReto3  pmg
Reto3 pmg
PaolaMartnez76
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
RebecaGarciaMonzon
 
Virus marburgo.u
Virus marburgo.uVirus marburgo.u
Virus marburgo.u
urielhiginioxochihua
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Reto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania bReto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania b
EstefaniaB2
 
Resumen
ResumenResumen
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 

Similar a Marburgo gmr (20)

RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
 
Reto3 pmg
Reto3  pmgReto3  pmg
Reto3 pmg
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus marburgo.u
Virus marburgo.uVirus marburgo.u
Virus marburgo.u
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania bReto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania b
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Marburgo gmr

  • 1. Marburgo Nombre del alumno: Giovanni Muñoz Roman Nombre del profesor: Fernando Jose Sanchez Rodriguez Herramientas y Comunidad Digital 1
  • 2. Historia de Marburgo Epidemia en Angola Estructura del Virus Replicación del Virus Contagio Diagnostico y Terapia 2
  • 3. Historia de Marburgo El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses 3 Regresar
  • 4. Epidemia en Angola 4 En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. Los efectos de esta labor de sensibilización se hicieron evidentes cuando los habitantes empezaron a señalar a los muertos y los casos de enfermedad sospechosos. Esto favoreció que los grupos de salud pudieran volver a realizar su trabajo. El personal de la OMS colaboró, además, activamente con el equipo de Médicos Sin Fronteras, que aprestó, cerca de Uige, un centro de aislamiento donde internar a los casos sospechosos. Regresar
  • 5. Estructura del Virus El virus de Marburgo presenta la estructura clásica del filovirus Con una longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposiciónón lineal de los genes con una zona de superposiciónón El todo esta cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm La glicoproteína media la adhesión con el receptor de la célula hospedadora y la sucesiva fusión entre las membranas lipídicas, permitiendo el fenómeno de la infecciónn. 5 Regresar
  • 6. Replicación del Virus ❖El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. ❖Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis. ❖El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los organos (de los linfoides hasta el encéfalo). ❖La transcripciónón y replicaciónón del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora ❖El ARN se usa despuésés como molde para la traducciónón y la formaciónón de las proteínas y para la replicaciónón del genoma. 6 Regresar
  • 7. Contagio La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. 7 Regresar
  • 8. Diagnostico Terapia El diagnostico se basa esencialmente en el decurso clínicos y en los datos epidemiológicos Un diagnostico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. No existe terapia específica, en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Marburgo aprobadas para uso humano, algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína. 8 Regresar