SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
BYANDRÉS PÉREZ
• EL VIRUS TOMA SU NOMBRE DE LA CIUDAD ALEMANA DE MARBURGO, FUE AISLADO EN
1967 TRAS UNA EPIDEMIA DE FIEBRE HEMORRÁGICA.
• RESULTARON ESTAR INFECTADOS 37 PERSONAS.
• 25 CASOS OCURRIERON ENTRE EL PERSONAL DEL LABORATORIO, POR CONTACTO
DIRECTO CON LOS MONOS. SIETE DE ESTOS MURIERON.
SUCESOSY PROGRESIÓN
1967
Virus Aislado
1975
Primer Caso registado
nuevamente
1987
Ya había casos en Kenia y
Francia
2000
Epidemia en República
Democrática del Congo
2008
Casos en Uganda,
Holanda y Angola
2014
EpidemiaAfricana
LA EPIDEMIA EN
ANGOLA
• En 2004, estalló en Angola una nueva
epidemia de fiebre hemorrágica de
Marburgo. El brote se originó en la
provincia de Uige y los informes finales
refirieron 374 casos con 329 decesos.
• La OMS actuó en consecuencia a ello,
ayudando a todas las
comunidades afectadas
• El personal de la OMS colaboró, además,
activamente con el equipo de Médicos
Sin Fronteras, que aprestó, cerca de
Uige, un centro de aislamiento donde
internar a los casos sospechosos.
ESTRUCTURA DELVIRUS
• El virión presenta una morfología irregular
(pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo
de longitud variable entre los 800 y los 1400
nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm.
• El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb
y parece contener el código de 7 productos; el
genoma presenta una disposición lineal de los
genes con una zona de superposición.
• El ingreso del virus a la célula hospedante es
mediado por la glicoproteína de superficie, pero no
se conoce el receptor al que se pega. Los
receptores a los que se pega la glicoproteína
pueden ser de distintos tipos
• La transcripción y replicación del virus ocurre en el
citoplasma de la célula hospedadora. El filamento
de ARN se transcribe, gracias a la polimerasa, en
una molécula de ARN, complementaria a la nativa
REPLICACIÓNVIRAL
ANATOMÍA
PATOLÓGICA
• Es común la presencia de necrosis focales
de hígado, nódulos linfáticos, testículos,
ovarios, pulmones, riñones y órganos
linfoides.
• Se han localizado antígenos antivirales en
varios órganos, sobre todo en el hígado, en
los riñones, en el bazo y en las hipófisis. En
los supervivientes, además, el virus ha sido
aislado en la cámara anterior del ojo (hasta
4-5 semanas después de la enfermedad) y
en el líquido seminal (hasta la duodécima
semana).
• La participación de los macrófagos mediante la
producción de proteasas, H2O2 y citocinas
varias (tipo TNF-α).
• Los fenómenos hemorrágicos se deban al daño
de las células endoteliales causado, ya sea por
la replicación directa del virus
Modalidades de Contagio
1. Transmisión interhumana
2. A través de los líquidos del cuerpo
3. Transmisión por vía sexual
4. A través de instrumentos contaminados
PATOGÉNESIS
CLINICA
• 3 a 9 días
•Fiebre alta (39°)
Incubación
• Diarrea
•Dolor muscular
3 Día
•Linfoadenopatía
cervical
•Máculo-papuloso no
pruriginoso
Primer
semana
•Hepatosplenomegalia
•Edema facial o
escrotal.
Segunda
semana •Sigue durante 3 a 4
semanas con pérdida
del cabello, anorexia y
disturbios psicóticos.
En caso de
Sobrevivir
ALTERACIONES DE
LABORATORIO
• Aislamiento del virus o bien en la evidencia
de la respuesta inmunitaria y en la
presencia de material genómico viral. Se
recurre a un ensayo de
inmunofluorescencia indirecta, al uso de la
prueba Western blot o de la prueba ELISA.
Para distinguir el genoma o los antígenos
virales se utiliza la reacción en cadena de
la polimerasa (PCR), la
inmunofluorescencia, la histoquímica o la
prueba ELISA
DIAGNÓSTICO
• Desde el primer día, una leucopenia con
linfocitos que llegan hasta los 1000/μl;
hacia el cuarto día se agrega una
neutropenia. Entre el sexto y duodécimo
día aparece una trombocitopenia
importante (hasta menos de 10000
plaquetas/μl).
TERAPIA
• Hay que recurrir a una terapia de apoyo
para controlar el volumen hemático, el
balance electrolítico y monitorizar
atentamente la presencia de infecciones
secundarias. Sólo en caso de que se note
un estado de coagulación intravasal
diseminada
• Es importante el aislamiento del paciente y
el uso de dispositivos de protección para el
personal médico y enfermeril. Actualmente
se realizan estudios para poder crear una
vacuna específica
• El virus de Marburgo formó parte de una
serie de agentes patógenos militarizados
con éxito por el programa biológico
soviético Biopreparat.
• El virus fue modificado genéticamente para
crear una nueva cepa más mortal llamada
"variante U", cepa que fue armada y
aprobada por el Ministerio de Defensa de
los soviéticos en 1990
ARMA BIOLÓGICA
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marburgo
• Un muerto en Ugandaporel marburg,similaral ébola;El Periódico,Barcelona,7 de octubre de 2014.
• Daddario-DiCaprioKM, Geisbert TW, StröherU, et al.. «Postexposure protection againstMarburg haemorrhagic
feverwith recombinantvesicularstomatitis virusvectorsin non-humanprimates:an efficacyassessment».Lancet
367 (9520): pp. 1399–1404.doi:10.1016/S0140-6736(06)68546-2.
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673606685462/abstract.
• Jones SM,Feldmann H, StroherU et al. (2005). «Live attenuated recombinantvaccine protects nonhuman
primatesagainstEbolaand Marburg viruses».Nature Med 11 (7): pp. 786–90.doi:10.1038/nm1258.PMID
15937495.
• «Virus deMarburgo».Consultado el 27 de noviembrede 2012.
MARBURGO
FUENTE DE WIKIPEDIA
RESUMEN • EL VIRUS TOMASU NOMBRE DE LA
CIUDAD ALEMANA DE MARBURGO, FUE AISL
ADO EN 1967 TRAS UNA EPIDEMIA DE FIEBR
E HEMORRÁGICA.
• RESULTARON ESTAR INFECTADOS 37
PERSONAS.
• 25 CASOS OCURRIERON ENTRE EL
PERSONAL DEL LABORATORIO,
POR CONTACTO DIRECTO CON LOS MONOS.
SIETE DE ESTOS MURIERON
ÍNDICE DE BOTÓN
DE ACCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto 3 marburgo angie michelle
Reto 3 marburgo angie michelleReto 3 marburgo angie michelle
Reto 3 marburgo angie michelle
AngieOrdoez15
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
MiriamGarcia199
 
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
GuillermoRodrguez63
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
GiselleFernndez5
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
MARCOANTONIO1672
 
Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)
AnalauraHernandezAto
 
Reto no.1
Reto no.1Reto no.1
Reto 3 alha
Reto 3 alhaReto 3 alha
Reto 3 fatima
Reto 3 fatimaReto 3 fatima
Reto 3 fatima
FtimadeLourdesMedran
 
Reto3
Reto3Reto3
Margub reto 2
Margub reto 2Margub reto 2
Margub reto 2
Ale Rosendo
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
familia retroviridae
familia retroviridaefamilia retroviridae
familia retroviridae
Miguel Ivan Tudon
 
marburgo
marburgomarburgo
marburgo
Vickycazales
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
KarinaHernandez236
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Kelvin Rojas
 
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
David León
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
JAzurielAntonioCasti
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
cesars22
 

La actualidad más candente (20)

Reto 3 marburgo angie michelle
Reto 3 marburgo angie michelleReto 3 marburgo angie michelle
Reto 3 marburgo angie michelle
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)Reto 3 alha (2)
Reto 3 alha (2)
 
Reto no.1
Reto no.1Reto no.1
Reto no.1
 
Reto 3 alha
Reto 3 alhaReto 3 alha
Reto 3 alha
 
Reto 3 fatima
Reto 3 fatimaReto 3 fatima
Reto 3 fatima
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Margub reto 2
Margub reto 2Margub reto 2
Margub reto 2
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
familia retroviridae
familia retroviridaefamilia retroviridae
familia retroviridae
 
marburgo
marburgomarburgo
marburgo
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 

Similar a RESUMEN VIRUS MARBURGO

Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
NICOLECRUZOLIVERA
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
MauricioFloresCalvo
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
OrlandoYosefCruzArro
 
Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández
Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández
Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández
FranciscoJavierMartn109
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EmaNews
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
KarinaGlez6
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
AngelCobian1
 
Marburgo hycd reto 3
Marburgo hycd reto 3Marburgo hycd reto 3
Marburgo hycd reto 3
THANIAMALDONADORAMIR
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
GENESISDANIELMARTINE
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
CarlaBerrio1
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AnaKarenGB
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
PaolaLima28
 
Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
MelissaSotoFlores
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Reto3
Reto3Reto3
Marburgo
MarburgoMarburgo

Similar a RESUMEN VIRUS MARBURGO (20)

Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández
Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández
Virus Marburgo por Francisco Javier Martínez Fernández
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Marburgo hycd reto 3
Marburgo hycd reto 3Marburgo hycd reto 3
Marburgo hycd reto 3
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

RESUMEN VIRUS MARBURGO

  • 1. VIRUS MARBURGO BYANDRÉS PÉREZ • EL VIRUS TOMA SU NOMBRE DE LA CIUDAD ALEMANA DE MARBURGO, FUE AISLADO EN 1967 TRAS UNA EPIDEMIA DE FIEBRE HEMORRÁGICA. • RESULTARON ESTAR INFECTADOS 37 PERSONAS. • 25 CASOS OCURRIERON ENTRE EL PERSONAL DEL LABORATORIO, POR CONTACTO DIRECTO CON LOS MONOS. SIETE DE ESTOS MURIERON.
  • 2. SUCESOSY PROGRESIÓN 1967 Virus Aislado 1975 Primer Caso registado nuevamente 1987 Ya había casos en Kenia y Francia 2000 Epidemia en República Democrática del Congo 2008 Casos en Uganda, Holanda y Angola 2014 EpidemiaAfricana
  • 3. LA EPIDEMIA EN ANGOLA • En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. • La OMS actuó en consecuencia a ello, ayudando a todas las comunidades afectadas • El personal de la OMS colaboró, además, activamente con el equipo de Médicos Sin Fronteras, que aprestó, cerca de Uige, un centro de aislamiento donde internar a los casos sospechosos.
  • 4. ESTRUCTURA DELVIRUS • El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. • El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. • El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Los receptores a los que se pega la glicoproteína pueden ser de distintos tipos • La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. El filamento de ARN se transcribe, gracias a la polimerasa, en una molécula de ARN, complementaria a la nativa REPLICACIÓNVIRAL
  • 5. ANATOMÍA PATOLÓGICA • Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. • Se han localizado antígenos antivirales en varios órganos, sobre todo en el hígado, en los riñones, en el bazo y en las hipófisis. En los supervivientes, además, el virus ha sido aislado en la cámara anterior del ojo (hasta 4-5 semanas después de la enfermedad) y en el líquido seminal (hasta la duodécima semana). • La participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas varias (tipo TNF-α). • Los fenómenos hemorrágicos se deban al daño de las células endoteliales causado, ya sea por la replicación directa del virus Modalidades de Contagio 1. Transmisión interhumana 2. A través de los líquidos del cuerpo 3. Transmisión por vía sexual 4. A través de instrumentos contaminados PATOGÉNESIS
  • 6. CLINICA • 3 a 9 días •Fiebre alta (39°) Incubación • Diarrea •Dolor muscular 3 Día •Linfoadenopatía cervical •Máculo-papuloso no pruriginoso Primer semana •Hepatosplenomegalia •Edema facial o escrotal. Segunda semana •Sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. En caso de Sobrevivir
  • 7. ALTERACIONES DE LABORATORIO • Aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. Se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica o la prueba ELISA DIAGNÓSTICO • Desde el primer día, una leucopenia con linfocitos que llegan hasta los 1000/μl; hacia el cuarto día se agrega una neutropenia. Entre el sexto y duodécimo día aparece una trombocitopenia importante (hasta menos de 10000 plaquetas/μl).
  • 8. TERAPIA • Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias. Sólo en caso de que se note un estado de coagulación intravasal diseminada • Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de protección para el personal médico y enfermeril. Actualmente se realizan estudios para poder crear una vacuna específica • El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat. • El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U", cepa que fue armada y aprobada por el Ministerio de Defensa de los soviéticos en 1990 ARMA BIOLÓGICA
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marburgo • Un muerto en Ugandaporel marburg,similaral ébola;El Periódico,Barcelona,7 de octubre de 2014. • Daddario-DiCaprioKM, Geisbert TW, StröherU, et al.. «Postexposure protection againstMarburg haemorrhagic feverwith recombinantvesicularstomatitis virusvectorsin non-humanprimates:an efficacyassessment».Lancet 367 (9520): pp. 1399–1404.doi:10.1016/S0140-6736(06)68546-2. http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673606685462/abstract. • Jones SM,Feldmann H, StroherU et al. (2005). «Live attenuated recombinantvaccine protects nonhuman primatesagainstEbolaand Marburg viruses».Nature Med 11 (7): pp. 786–90.doi:10.1038/nm1258.PMID 15937495. • «Virus deMarburgo».Consultado el 27 de noviembrede 2012.
  • 11. RESUMEN • EL VIRUS TOMASU NOMBRE DE LA CIUDAD ALEMANA DE MARBURGO, FUE AISL ADO EN 1967 TRAS UNA EPIDEMIA DE FIEBR E HEMORRÁGICA. • RESULTARON ESTAR INFECTADOS 37 PERSONAS. • 25 CASOS OCURRIERON ENTRE EL PERSONAL DEL LABORATORIO, POR CONTACTO DIRECTO CON LOS MONOS. SIETE DE ESTOS MURIERON