SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección por micobacteria no
tuberculosa (NTBM)
MR2 Mariano Alarcón Parra
INFECTOLOGIA
HNERM septiembre - 2013
Generalidades
• Grupo de bacterias de
localización diversa, virulencia
baja.
• Poseen en común formación de
ácidos micólicos en la pared
celular.
• Causantes de enfermedad
pulmonar crónica e indolente.
• A pesar de haber exposición, no
todos desarrollan enfermedad.
Tipos de Micobacterias no
tuberculosas
Epidemiología
• La IUATLD ha revisado data de 1970 al 2010:
MAC más prevalente en China, India y Korea.
• M. fortuitum más prevalente en Europa:
Bélgica(2.1%), Francia(6.5%), España(10.8%),
Turquía (33.9%)
• Transmisión básicamente por el agua
contaminada y los suelos.
• No se ha reportado transmisión humano a
humano.
• No constituye parte de enfermedades
notificables a nivel mundial Gopinath K, Non-Tuberculous Mycobacteria in TB-
Endemic Countries: Are We Neglecting the
Danger? PLoS Neglected Tropical Diseases, 2010
Factores predisponentes
ATS /IDSA NTNM disease ,
2007
Clasificación de Runyon
Pulmonary NTMB infection: Radiologic findings,
Erasmus et al, Scientific exhibit 1999
Clasificación clínico radiológica
• A) Infección clásica
• B) Infección no clásica
• C) Nódulos en pacientes asintomáticos
• D) Infección en pacientes con acalasia
• E) Infección en inmunocomprometidos
Martinez et al, The Many Faces of Pulmonary
NTBM, American Roetgen Society, 2007
Infección Clásica
• Parecido a la tuberculosis postprimaria.
• Hombres caucásicos con enfermedades pulmonares
concomitantes.
• Cavitaciones en lóbulos superiores con extensión
endobronquial.
Infección no clásica «nodular-
bronquiectásica»
• Llamada también forma bronquiectásica.
• MAC , M.Kansaii, M. abscessus
• Preferentemente, mujeres adultas mayores
sin comorbilidad pulmonar
• Bronquiectasias pre/post infecciosas?
• Rx: infiltrado instersticial y nodulaciones
preferentemente a nivel lingular y lóbulo
medio.
Bronquiectasias + nódulos
Inmunocompromiso HIV
• MAC  1er patógeno relacionado con
conteos celulares menores a 50 cél /ml CD4
• Generalmente, se asocia a otras
comorbilidades infecciosas.
• Imágenes: linfoadenopatías mediastinales
Adenopatías
mediastinales
«Árbol en brote»
Inmunocompromiso no HIV
• Depleción de inmunidad celular y
opsonización  Quimioterapia , transplante
de órganos sólidos, corticoterapia > 3 meses,
malignidad hematológica.
• Nódulos coalescentes de diámetro uniforme
con calcificaciones intralesionales.
• PET SCAN: captación de F- FDG y C- colina.
Martinez et al, The Many Faces of Pulmonary
NTBM, American Roetgen Society, 2007
Diagnóstico microbiológico
• Descontaminación de la muestra:
Especialmente en casos de Fibrosis quística.
• Idealmente, medios líquidos como MGIT o
BacTec
• RT - PCR: hsp 65 , rpo B y la secuenciación
16s (M. fortuitum complex, M. chelonae-M.
abscessus complex).
Impacto de los criterios diagnósticos
• ATS y BTS , concuerdan en aislamiento de sitios
estériles y el hallazgo de tejido granulomatoso son
evidencia suficientes para confirmar el diagnóstico.
• BTS: Múltiples aislamientos en sitios estériles. Esto
asociado a factores predisponentes y clínica
compatible.
• ATS: tres muestras separadas en semanas y meses con
al menos dos cultivos positivos con la misma especie.
* En presencia de enfermedad nodular, el BAL y/o
Aspirado bronquial con una muestra positiva son
suficientes.
ATS /IDSA NTNM disease ,
2007
Criterios diagnósticos para infección
por NTMB
ATS /IDSA NTNM disease ,
2007
Tratamiento
• Evitar emergencia de resistencia:Macrólidos
• Existen esquemas que muestran sensibilidad
parcial a los fármacos antituberculosos:
etambutol y rifampicina -> M. kansaii
• Idealmente, esquemas VO o EV de 3 fármacos
como mínimo.
• Duración: Indeterminada ( esquemas varían
de 9 meses a 3 años)
• Estudio observacional retrospectivo del
2001 al 2008
• Pacientes que acudieron al National Jewish
Health
• Enrolamiento: Población=1157 n= 107, 38
pacientes sólo datos , 69 pacientes con
seguimiento por 34 meses. Criterios de Inclusión:
Mayores de 18 años
1 muestra respiratoria
positiva para M.
abscessus
Cumplan criterios de la
ATS para NTBM
Clinical Infectious Diseases,
Diciembre 2010
Clinical Infectious Diseases,
Diciembre 2010
Clinical Infectious Diseases,
Diciembre 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Coccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutáneaCoccidioidomicosis cutánea
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
Carla Castro Blanco
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajoMicrobiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Principios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoPrincipios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoFernando Nolasco
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Mariola Monterde
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Sharon GM
 
M. atipicas
M. atipicasM. atipicas
M. atipicas
Fizh Ye Ye
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Sesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: ShigellaSesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: Shigella
Juanjo Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
 
Coccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutáneaCoccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutánea
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajoMicrobiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
 
Principios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoPrincipios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico Micologico
 
Inmunidad ante los_hongos
Inmunidad ante los_hongosInmunidad ante los_hongos
Inmunidad ante los_hongos
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
M. atipicas
M. atipicasM. atipicas
M. atipicas
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Sesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: ShigellaSesion microbiológica: Shigella
Sesion microbiológica: Shigella
 

Similar a Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carla Lorena Gutierrez Rubio
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
Julio A. Diaz M.
 
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSISDiagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Mariano Alarcón Parra
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Lesly Maldonado
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Mauricio Jaime
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Francisco Fanjul Losa
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
PatriciaDelCarmenHer3
 
Mycrobacterium tuberculosis
Mycrobacterium tuberculosis Mycrobacterium tuberculosis
Mycrobacterium tuberculosis
isabelitatq
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
AnaWald1
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
eddynoy velasquez
 
Ab cdela tuberculosis
Ab cdela tuberculosisAb cdela tuberculosis
Ab cdela tuberculosis
Javier Arturo Mechato Aldave
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Tuberculosis P (1).pptx
Tuberculosis P (1).pptxTuberculosis P (1).pptx
Tuberculosis P (1).pptx
Karl700288
 
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate GTuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Vallecausanos
 

Similar a Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS) (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
TBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumoTBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumo
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
 
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSISDiagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tema de micobacterias
Tema de micobacteriasTema de micobacterias
Tema de micobacterias
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Mycrobacterium tuberculosis
Mycrobacterium tuberculosis Mycrobacterium tuberculosis
Mycrobacterium tuberculosis
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
 
Ab cdela tuberculosis
Ab cdela tuberculosisAb cdela tuberculosis
Ab cdela tuberculosis
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Tuberculosis P (1).pptx
Tuberculosis P (1).pptxTuberculosis P (1).pptx
Tuberculosis P (1).pptx
 
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate GTuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
 

Más de Mariano Alarcón Parra

Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
Mariano Alarcón Parra
 
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosasCorticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
Mariano Alarcón Parra
 
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVANNefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Mariano Alarcón Parra
 
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Mariano Alarcón Parra
 
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
Mariano Alarcón Parra
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Mariano Alarcón Parra
 
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renalITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
Mariano Alarcón Parra
 
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadasIRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
Mariano Alarcón Parra
 
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en PerúInfluenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Mariano Alarcón Parra
 
Compromiso Cardiovascular en HIV
Compromiso Cardiovascular en HIVCompromiso Cardiovascular en HIV
Compromiso Cardiovascular en HIV
Mariano Alarcón Parra
 
H.pylori 2012
H.pylori 2012H.pylori 2012
H.pylori 2012
Mariano Alarcón Parra
 

Más de Mariano Alarcón Parra (12)

Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
 
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosasCorticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
 
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVANNefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
 
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
 
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
 
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renalITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
 
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadasIRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
 
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en PerúInfluenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
 
Compromiso Cardiovascular en HIV
Compromiso Cardiovascular en HIVCompromiso Cardiovascular en HIV
Compromiso Cardiovascular en HIV
 
H.pylori 2012
H.pylori 2012H.pylori 2012
H.pylori 2012
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)

  • 1. Infección por micobacteria no tuberculosa (NTBM) MR2 Mariano Alarcón Parra INFECTOLOGIA HNERM septiembre - 2013
  • 2. Generalidades • Grupo de bacterias de localización diversa, virulencia baja. • Poseen en común formación de ácidos micólicos en la pared celular. • Causantes de enfermedad pulmonar crónica e indolente. • A pesar de haber exposición, no todos desarrollan enfermedad.
  • 3. Tipos de Micobacterias no tuberculosas
  • 4. Epidemiología • La IUATLD ha revisado data de 1970 al 2010: MAC más prevalente en China, India y Korea. • M. fortuitum más prevalente en Europa: Bélgica(2.1%), Francia(6.5%), España(10.8%), Turquía (33.9%) • Transmisión básicamente por el agua contaminada y los suelos. • No se ha reportado transmisión humano a humano. • No constituye parte de enfermedades notificables a nivel mundial Gopinath K, Non-Tuberculous Mycobacteria in TB- Endemic Countries: Are We Neglecting the Danger? PLoS Neglected Tropical Diseases, 2010
  • 5. Factores predisponentes ATS /IDSA NTNM disease , 2007
  • 6. Clasificación de Runyon Pulmonary NTMB infection: Radiologic findings, Erasmus et al, Scientific exhibit 1999
  • 7. Clasificación clínico radiológica • A) Infección clásica • B) Infección no clásica • C) Nódulos en pacientes asintomáticos • D) Infección en pacientes con acalasia • E) Infección en inmunocomprometidos Martinez et al, The Many Faces of Pulmonary NTBM, American Roetgen Society, 2007
  • 8. Infección Clásica • Parecido a la tuberculosis postprimaria. • Hombres caucásicos con enfermedades pulmonares concomitantes. • Cavitaciones en lóbulos superiores con extensión endobronquial.
  • 9. Infección no clásica «nodular- bronquiectásica» • Llamada también forma bronquiectásica. • MAC , M.Kansaii, M. abscessus • Preferentemente, mujeres adultas mayores sin comorbilidad pulmonar • Bronquiectasias pre/post infecciosas? • Rx: infiltrado instersticial y nodulaciones preferentemente a nivel lingular y lóbulo medio.
  • 11. Inmunocompromiso HIV • MAC  1er patógeno relacionado con conteos celulares menores a 50 cél /ml CD4 • Generalmente, se asocia a otras comorbilidades infecciosas. • Imágenes: linfoadenopatías mediastinales
  • 13. Inmunocompromiso no HIV • Depleción de inmunidad celular y opsonización  Quimioterapia , transplante de órganos sólidos, corticoterapia > 3 meses, malignidad hematológica. • Nódulos coalescentes de diámetro uniforme con calcificaciones intralesionales. • PET SCAN: captación de F- FDG y C- colina. Martinez et al, The Many Faces of Pulmonary NTBM, American Roetgen Society, 2007
  • 14. Diagnóstico microbiológico • Descontaminación de la muestra: Especialmente en casos de Fibrosis quística. • Idealmente, medios líquidos como MGIT o BacTec • RT - PCR: hsp 65 , rpo B y la secuenciación 16s (M. fortuitum complex, M. chelonae-M. abscessus complex).
  • 15. Impacto de los criterios diagnósticos • ATS y BTS , concuerdan en aislamiento de sitios estériles y el hallazgo de tejido granulomatoso son evidencia suficientes para confirmar el diagnóstico. • BTS: Múltiples aislamientos en sitios estériles. Esto asociado a factores predisponentes y clínica compatible. • ATS: tres muestras separadas en semanas y meses con al menos dos cultivos positivos con la misma especie. * En presencia de enfermedad nodular, el BAL y/o Aspirado bronquial con una muestra positiva son suficientes. ATS /IDSA NTNM disease , 2007
  • 16. Criterios diagnósticos para infección por NTMB ATS /IDSA NTNM disease , 2007
  • 17. Tratamiento • Evitar emergencia de resistencia:Macrólidos • Existen esquemas que muestran sensibilidad parcial a los fármacos antituberculosos: etambutol y rifampicina -> M. kansaii • Idealmente, esquemas VO o EV de 3 fármacos como mínimo. • Duración: Indeterminada ( esquemas varían de 9 meses a 3 años)
  • 18. • Estudio observacional retrospectivo del 2001 al 2008 • Pacientes que acudieron al National Jewish Health • Enrolamiento: Población=1157 n= 107, 38 pacientes sólo datos , 69 pacientes con seguimiento por 34 meses. Criterios de Inclusión: Mayores de 18 años 1 muestra respiratoria positiva para M. abscessus Cumplan criterios de la ATS para NTBM Clinical Infectious Diseases, Diciembre 2010