SlideShare una empresa de Scribd logo
Material de marketing solo para inversores y asesores profesionales
Schroders Multi-Asset Investments 1
Schroders Multi-Asset Investments
Análisis mensual
Junio 2018
Nociones básicas
Las cuestiones políticas siguen copando las portadas —los aranceles, Corea del Norte, el Brexit y el populismo en
Europa— y, en la mayoría de los casos, el contexto político invita a mostrar una cierta prudencia. Si bien los tuits y
las elecciones son el centro de todas las miradas, consideramos que, en realidad, el riesgo político constituye un
obstáculo crónico.
La falta de progreso que ha acusado la mayoría de la población se ha traducido en un contexto político más extremo, ya
que las personas buscan nuevas soluciones ante la ausencia de crecimiento económico, situación que seguramente
perdurará durante los meses (y posiblemente años) venideros.
Sin embargo, nuestra recomendación para los inversores de cara al verano es que se centren en
preocupaciones de corte más tradicional, principalmente, en el entorno de liquidez.
A principios de año, afirmábamos que «el tres es el número mágico»: esperábamos que el crecimiento del PIB a escala
global se mantuviese anclado en torno al 3% y considerábamos que un rendimiento del 3% en los bonos del Tesoro
estadounidense a 10 años planteaba un reto para las valoraciones de la renta variable estadounidense.
Desde entonces, el crecimiento del PIB a escala global se ha mantenido alrededor del 3%, lo cual resulta favorable, pero
los rendimientos estadounidenses siguen amenazando con rebasar el umbral del 3% y, lo que es más importante, el
Banco Central Europeo podría seguir los pasos de la Reserva Federal próximamente y retirar sus medidas
monetarias de emergencia mediante una normalización de su política.
Tal y como indicábamos en anteriores ocasiones, esto impone un límite de velocidad a las rentabilidades, por lo que
estamos ajustando gradualmente la estructuración de nuestra cartera hacia un enfoque más prudente y menos
centrado en la renta variable.
Contribuciones al crecimiento del PIB mundial (interanual)
Fuente: Thomson Datastream, Schroders Economics Group, 25 de mayo 2018. Las previsiones deberían considerarse un reflejo de las tendencias. Las cifras
reales podrían diferir de las de las previsiones. Por favor, consulte la sección de Información importante sobre las previsiones.
Hasta la fecha, nos hemos centrado en reducir nuestra exposición a la renta variable a favor de activos menos
vulnerables a los riesgos estanflacionistas, como los bonos del Tesoro estadounidense protegidos frente a la inflación
(TIPS) y las materias primas.
En el marco de nuestra exposición a la deuda pública, hemos priorizado la deuda pública australiana, aunque los bonos
estadounidenses también empiezan a ofrecer algo de valor en comparación con sus homólogos europeos.
3,2
3,9
5,0 4,7
5,2 5,2
2,3
-0,8
4,9
3,6
2,8 2,9 3,1 3,1
2,7
3,3 3,4 3,2
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
EE. UU. Europa Japón Resto de países desarrollados BRIC Resto de países emergentes Mundo
Previsión
Schroders Multi-Asset Investments 2
Tras el reciente episodio de turbulencias, las divisas emergentes parecen baratas y forman parte de nuestra
cartera. No obstante, la reducción de la liquidez en dólares sigue constituyendo un desafío de cara al verano, por lo que
estamos compensando algunos de los riesgos a los que estamos expuestos
en los mercados emergentes. Con este fin, iniciamos posiciones largas en el yen japonés frente al euro, ya que este par
suele beneficiarse de la aversión al riesgo, especialmente ante la posibilidad de que se produzcan turbulencias
políticas en Europa.
A medida que los mercados ajustan sus valoraciones para reflejar la reducción de la liquidez, podríamos identificar
buenas oportunidades para volver a iniciar posiciones de riesgo en otoño. Por ahora, nos mantenemos pacientes y
alerta.
Perspectivas actuales
Renta variable
Bonos
gubernamentales Materias primas Crédito
Categoría Perspectivas Comentarios
PRINCIPALESCLASESDE
ACTIVOS
Renta variable 0 
Hemos revisado a la baja nuestra visión sobre la renta variable a neutral para reflejar
nuestra postura más prudente. Recientemente, el número de revisiones al alza de los
beneficios se ha reducido, y ciertos acontecimientos políticos que acaecerán
próximamente podrían conllevar un incremento de la aversión al riesgo.
Bonos
gubernamen-
tales
-
En general, mantenemos nuestra postura negativa en duración. Las valoraciones han
mejorado, pero no se sitúan aún en niveles lo suficientemente interesantes. Los
factores cíclicos y técnicos siguen siendo negativos.
Materias
primas
+
El entorno cíclico sigue siendo favorable, lo que favorece unos fundamentales sólidos
en la mayoría de materias primas. El dinamismo y el carry siguen brindando un
respaldo adicional.
Crédito - La fase tardía del ciclo y el endurecimiento monetario siguen creando importantes
obstáculos.
+ + +
+ +
+
‒
‒ ‒
‒ ‒ ‒
+ + +
+ +
+
‒
‒ ‒
‒ ‒ ‒
Schroders Multi-Asset Investments 3
Categoría Perspectivas Comentarios
RENTAVARIABLE
EE. UU. +
Estados Unidos sigue siendo la economía más resistente y la fuente de una
importante cantidad de revisiones al alza de los beneficios.
Reino Unido 0
Mantenemos una postura neutral respecto de la renta variable británica debido a la
persistencia del riesgo derivado de la apreciación de la libra y a las incertidumbres en
torno a las negociaciones en curso sobre el Brexit.
Europa 0 
Hemos revisado a la baja nuestra visión sobre Europa hasta neutral. Los indicadores
cíclicos reflejan que Europa ha entrado en fase de ralentización y el dinamismo de los
beneficios ha perdido fuelle. El riesgo político vuelve a ser protagonista.
Japón 0 
Hemos rebajado nuestra visión de Japón hasta neutral. La reciente debilidad de los
datos macroeconómicos y los indicadores cíclicos apuntan a una ralentización. Una
apreciación más marcada del yen supondría un riesgo.
Pacífico
excl. Japón
0 
Rebajamos nuestra visión hasta neutral. Dentro de la región, priorizamos Singapur,
cuyas perspectivas han mejorado de forma constante, en detrimento de Australia,
donde la economía se enfrenta a desafíos estructurales.
Mercados
emergentes
+ 
Hemos rebajado nuestra calificación hasta un positivo. Las valoraciones son
relativamente atractivas, pero las tensiones comerciales, las elecciones y la
apreciación del dólar podrían constituir obstáculos a corto plazo.
BONOSGUBERNAMENTALES
EE. UU. -
El precio de los bonos del Tesoro estadounidense sigue siendo elevado en un
contexto de prima a plazo negativa, un considerable incremento en la oferta y unos
mayores rendimientos con cobertura de divisas en Europa.
Reino Unido - 
Hemos rebajado nuestra visión sobre el Gilt hasta negativa, por lo que nuestra
calificación se sitúa en línea con la de otros mercados principales, debido a las
rentabilidades superiores registradas recientemente.
Alemania -
Las consecuencias de las condiciones meteorológicas y la prudencia podrían
ralentizar la actuación del BCE, pero la normalización ya ha comenzado. La retirada de
la expansión cuantitativa comenzará en el cuarto trimestre y tocará a su fin a finales
de año, lo que supondrá un menor apoyo para el Bund.
Japón 0
Sin variación. La firmeza que demostró el Banco de Japón en abril sugiere que sigue
siendo demasiado pronto para rebajar nuestra visión sobre este mercado.
Bonos
estadounidenses
vinculados a la
inflación
+
Mantenemos nuestra postura positiva sobre los puntos de equilibrio, aunque
estamos adoptando un enfoque más prudente, dado que los objetivos iniciales se han
cumplido y se espera que la estacionalidad sea negativa.
Bonos
emergentes
denominados en
divisa local
0
Mantenemos una postura neutral tras la revisión a la baja del mes pasado. El carry
sigue siendo positivo, pero los riesgos de caída se han incrementado.
GI
CRÉDITO
EE. UU. -
El incremento de los costes de financiación seguramente acentúe la presión sobre las
ratios de cobertura.
Europa -
A pesar de la ampliación registrada en lo que va de año, las valoraciones de los
diferenciales no parecen todavía del todo atractivas.
Bonos
emergentes
denominados en
USD
0 
Tras las recientes ventas masivas, aprovechamos la oportunidad para revisar al alza
nuestra postura hasta neutral. Las valoraciones siguen sin ser interesantes, pero el
carry es más atractivo.
CRÉDITODE
ALTO
RENDIMIENTO
EE. UU. 0
Constituye el mercado que mejores resultados ha registrado en lo que va de año,
pero el margen de error sigue siendo limitado, por lo que nos mantenemos
neutrales.
Europa 0
La percepción del riesgo ha lastrado considerablemente los diferenciales,
especialmente en el caso de aquellas firmas con una exposición elevada a Italia.
Schroders Multi-Asset Investments 4
MATERIASPRIMAS
Energía +
La demanda de petróleo a escala global se mantiene estable, especialmente por parte
de China y la India, al tiempo que la caída de la producción en Venezuela y las
sanciones que se aplicarán a Irán siguen siendo favorables.
Oro -
Mantenemos nuestra postura negativa sobre el oro: esperamos que este activo
atraviese dificultades en un entorno de aumento de los rendimientos reales y de
apreciación del dólar estadounidense.
Metales
industriales
+
Este segmento sigue siendo interesante en un contexto de crecimiento global
sincronizado y una economía china sólida y estable. El dinamismo también ha ganado
solidez recientemente.
Agricultura +
La dinámica favorable en la oferta y la demanda nos lleva a mantener nuestra visión
positiva.
DIVISAS
Dólar
estadounidense
0
Consideramos que los factores temporales, como el proteccionismo comercial y el
riesgo político, harán que el dólar siga mostrando mayor solidez de lo que indican sus
fundamentales.
Libra esterlina -
La libra sigue estando condicionada por las noticias sobre el Brexit. Mantenemos
nuestra visión negativa, dado que seguimos pensando que la libra es vulnerable a
posteriores revisiones a la baja del crecimiento y la inflación.
Euro 0
Consideramos que la actividad económica europea se recuperará de su reciente
debilidad, y el Banco Central Europeo anunciará el final del programa de expansión
cuantitativa este año.
Yen 0
Creemos que cualquier apreciación del yen se derivaría de sus propiedades de
cobertura más que de sus fundamentales, especialmente habida cuenta de que esta
moneda sigue siendo barata en el universo del G10.
Franco suizo 0
Mantenemos una visión neutral sobre el franco suizo y no esperamos que el Banco
Nacional de Suiza modifique su política actual.
Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las
rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente.
Fuente: Schroders, junio de 2018. Las opiniones sobre renta variable, deuda pública y materias primas se basan en la rentabilidad en
comparación con los activos monetarios en divisa local. Las opiniones sobre los bonos corporativos y de alto rendimiento se basan en los
diferenciales de crédito (es decir, con cobertura de duración). Las opiniones sobre divisas se expresan frente al dólar estadounidense, salvo el
propio dólar, que se expresa frente a una cesta ponderada por intercambios comerciales.
Información importante: Sólo para inversores y asesores profesionales. Este documento no está destinado a clientes privados. Las
opiniones expresadas aquí, son las de Schroders’ Multi-Asset Group, y no representan necesariamente las opiniones declaradas o
reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente. La
información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este
documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar
decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad
ni su exactitud. Publicado por: Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España. Publicado por Schroder Investment
Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta. 28006 Madrid – España. Registrada en la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV), con el número 6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Septiembre 2017 - SchrodersInforme Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
Finect
 
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018Informe Multi Activo Schroders Enero 2018
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018
Finect
 
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
Finect
 
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
Finect
 
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Inversis Banco
 
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Finect
 
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
Finect
 
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
Finect
 
Revista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de Inversión Revista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de Inversión
Banco Sabadell
 
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016
Banco Sabadell
 
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Banco Sabadell
 
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Finect
 
Revista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de InversiónRevista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de Inversión
Banco Sabadell
 
Revista Fondos de inversión
Revista Fondos de inversiónRevista Fondos de inversión
Revista Fondos de inversión
Banco Sabadell
 
Opinión corporativa Andbank abril 2019
Opinión corporativa Andbank abril 2019Opinión corporativa Andbank abril 2019
Opinión corporativa Andbank abril 2019
Andbank
 
2017 07 Spain Asset Allocation Research
2017 07 Spain Asset Allocation Research2017 07 Spain Asset Allocation Research
2017 07 Spain Asset Allocation Research
Fèlix Laencuentra
 
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013Inversis Banco
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Rankia
 
Informe semanal Andbank 19 de enero 2015
Informe semanal Andbank 19 de enero 2015Informe semanal Andbank 19 de enero 2015
Informe semanal Andbank 19 de enero 2015
Andbank
 
Semana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubreSemana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
Inversis Banco
 

La actualidad más candente (20)

Informe Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Septiembre 2017 - SchrodersInforme Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
 
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018Informe Multi Activo Schroders Enero 2018
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018
 
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
 
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
 
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
 
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
 
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
 
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
 
Revista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de Inversión Revista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de Inversión
 
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016
 
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
 
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
 
Revista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de InversiónRevista de Fondos de Inversión
Revista de Fondos de Inversión
 
Revista Fondos de inversión
Revista Fondos de inversiónRevista Fondos de inversión
Revista Fondos de inversión
 
Opinión corporativa Andbank abril 2019
Opinión corporativa Andbank abril 2019Opinión corporativa Andbank abril 2019
Opinión corporativa Andbank abril 2019
 
2017 07 Spain Asset Allocation Research
2017 07 Spain Asset Allocation Research2017 07 Spain Asset Allocation Research
2017 07 Spain Asset Allocation Research
 
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
 
Informe semanal Andbank 19 de enero 2015
Informe semanal Andbank 19 de enero 2015Informe semanal Andbank 19 de enero 2015
Informe semanal Andbank 19 de enero 2015
 
Semana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubreSemana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
 

Similar a Visión multiactivo mes de junio

Informe Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Octubre 2017 - SchrodersInforme Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
Finect
 
Informe semanal 19 marzo 2018
Informe semanal 19 marzo 2018Informe semanal 19 marzo 2018
Informe semanal 19 marzo 2018
Andbank
 
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Opinión corporativa Andbank mayo 2019Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Andbank
 
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Andbank
 
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Rankia
 
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Inversis Banco
 
Opinion corporativa Andbank junio 2019
Opinion corporativa Andbank junio 2019Opinion corporativa Andbank junio 2019
Opinion corporativa Andbank junio 2019
Andbank
 
Proyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febreroProyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febrero
Rankia
 
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013Inversis Banco
 
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
Banco Sabadell
 
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
Andbank
 
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015 Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
Andbank
 
Informe semanal 31 de enero
Informe semanal 31 de eneroInforme semanal 31 de enero
Informe semanal 31 de enero
Inversis Banco
 
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Andbank
 
Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018
Andbank
 
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 SeptiembreEvento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Rankia
 
Andbank Informe semanal 12 de octubre
Andbank Informe semanal 12 de octubreAndbank Informe semanal 12 de octubre
Andbank Informe semanal 12 de octubre
Andbank
 
Informe semanal 23 de septiembre 2019
Informe semanal 23 de septiembre 2019Informe semanal 23 de septiembre 2019
Informe semanal 23 de septiembre 2019
Andbank
 
Informe semanal 18 de abril 2016
Informe semanal 18 de abril 2016Informe semanal 18 de abril 2016
Informe semanal 18 de abril 2016
Andbank
 

Similar a Visión multiactivo mes de junio (19)

Informe Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Octubre 2017 - SchrodersInforme Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
Informe Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
 
Informe semanal 19 marzo 2018
Informe semanal 19 marzo 2018Informe semanal 19 marzo 2018
Informe semanal 19 marzo 2018
 
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Opinión corporativa Andbank mayo 2019Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
 
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
 
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
 
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
 
Opinion corporativa Andbank junio 2019
Opinion corporativa Andbank junio 2019Opinion corporativa Andbank junio 2019
Opinion corporativa Andbank junio 2019
 
Proyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febreroProyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febrero
 
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
 
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
 
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
 
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015 Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
 
Informe semanal 31 de enero
Informe semanal 31 de eneroInforme semanal 31 de enero
Informe semanal 31 de enero
 
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
 
Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018
 
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 SeptiembreEvento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
Evento Valencia - gestoras de fondos 16 Septiembre
 
Andbank Informe semanal 12 de octubre
Andbank Informe semanal 12 de octubreAndbank Informe semanal 12 de octubre
Andbank Informe semanal 12 de octubre
 
Informe semanal 23 de septiembre 2019
Informe semanal 23 de septiembre 2019Informe semanal 23 de septiembre 2019
Informe semanal 23 de septiembre 2019
 
Informe semanal 18 de abril 2016
Informe semanal 18 de abril 2016Informe semanal 18 de abril 2016
Informe semanal 18 de abril 2016
 

Más de Finect

Schroders economic-infographic-eses (1)
Schroders economic-infographic-eses (1)Schroders economic-infographic-eses (1)
Schroders economic-infographic-eses (1)
Finect
 
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
Finect
 
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Finect
 
VII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
VII edición Banca Privada y Gestión de PatrimoniosVII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
VII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
Finect
 
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
Finect
 
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
Finect
 
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
Finect
 
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
Finect
 
La economía global de un vistazo (julio 2019)
La economía global de un vistazo (julio 2019)La economía global de un vistazo (julio 2019)
La economía global de un vistazo (julio 2019)
Finect
 
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
Finect
 
III FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
III FORO EL ESPAÑOL Gestión IndependienteIII FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
III FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
Finect
 
BNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
BNY Mellon Global Equity Income Fund - AnálisisBNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
BNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
Finect
 
Agenda asesores financieros y red de agentes
Agenda asesores financieros y red de agentesAgenda asesores financieros y red de agentes
Agenda asesores financieros y red de agentes
Finect
 
IV Congreso Anual ASEAFI
IV Congreso Anual ASEAFIIV Congreso Anual ASEAFI
IV Congreso Anual ASEAFI
Finect
 
Infografía Schroders mayo
Infografía Schroders mayoInfografía Schroders mayo
Infografía Schroders mayo
Finect
 
Agenda funds meeting en Barcelona
Agenda funds meeting en BarcelonaAgenda funds meeting en Barcelona
Agenda funds meeting en Barcelona
Finect
 
Revolution banking 2019
Revolution banking 2019Revolution banking 2019
Revolution banking 2019
Finect
 
Programa ii encuentro aseafi
Programa ii encuentro aseafiPrograma ii encuentro aseafi
Programa ii encuentro aseafi
Finect
 
Renta variable Global y Renta variable de reparto
Renta variable Global y Renta variable de repartoRenta variable Global y Renta variable de reparto
Renta variable Global y Renta variable de reparto
Finect
 
La nueva era de la inversión socialmente responsable
La nueva era de la inversión socialmente responsable La nueva era de la inversión socialmente responsable
La nueva era de la inversión socialmente responsable
Finect
 

Más de Finect (20)

Schroders economic-infographic-eses (1)
Schroders economic-infographic-eses (1)Schroders economic-infographic-eses (1)
Schroders economic-infographic-eses (1)
 
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
 
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
 
VII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
VII edición Banca Privada y Gestión de PatrimoniosVII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
VII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
 
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
 
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
 
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
 
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
 
La economía global de un vistazo (julio 2019)
La economía global de un vistazo (julio 2019)La economía global de un vistazo (julio 2019)
La economía global de un vistazo (julio 2019)
 
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
 
III FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
III FORO EL ESPAÑOL Gestión IndependienteIII FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
III FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
 
BNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
BNY Mellon Global Equity Income Fund - AnálisisBNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
BNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
 
Agenda asesores financieros y red de agentes
Agenda asesores financieros y red de agentesAgenda asesores financieros y red de agentes
Agenda asesores financieros y red de agentes
 
IV Congreso Anual ASEAFI
IV Congreso Anual ASEAFIIV Congreso Anual ASEAFI
IV Congreso Anual ASEAFI
 
Infografía Schroders mayo
Infografía Schroders mayoInfografía Schroders mayo
Infografía Schroders mayo
 
Agenda funds meeting en Barcelona
Agenda funds meeting en BarcelonaAgenda funds meeting en Barcelona
Agenda funds meeting en Barcelona
 
Revolution banking 2019
Revolution banking 2019Revolution banking 2019
Revolution banking 2019
 
Programa ii encuentro aseafi
Programa ii encuentro aseafiPrograma ii encuentro aseafi
Programa ii encuentro aseafi
 
Renta variable Global y Renta variable de reparto
Renta variable Global y Renta variable de repartoRenta variable Global y Renta variable de reparto
Renta variable Global y Renta variable de reparto
 
La nueva era de la inversión socialmente responsable
La nueva era de la inversión socialmente responsable La nueva era de la inversión socialmente responsable
La nueva era de la inversión socialmente responsable
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Visión multiactivo mes de junio

  • 1. Material de marketing solo para inversores y asesores profesionales Schroders Multi-Asset Investments 1 Schroders Multi-Asset Investments Análisis mensual Junio 2018 Nociones básicas Las cuestiones políticas siguen copando las portadas —los aranceles, Corea del Norte, el Brexit y el populismo en Europa— y, en la mayoría de los casos, el contexto político invita a mostrar una cierta prudencia. Si bien los tuits y las elecciones son el centro de todas las miradas, consideramos que, en realidad, el riesgo político constituye un obstáculo crónico. La falta de progreso que ha acusado la mayoría de la población se ha traducido en un contexto político más extremo, ya que las personas buscan nuevas soluciones ante la ausencia de crecimiento económico, situación que seguramente perdurará durante los meses (y posiblemente años) venideros. Sin embargo, nuestra recomendación para los inversores de cara al verano es que se centren en preocupaciones de corte más tradicional, principalmente, en el entorno de liquidez. A principios de año, afirmábamos que «el tres es el número mágico»: esperábamos que el crecimiento del PIB a escala global se mantuviese anclado en torno al 3% y considerábamos que un rendimiento del 3% en los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años planteaba un reto para las valoraciones de la renta variable estadounidense. Desde entonces, el crecimiento del PIB a escala global se ha mantenido alrededor del 3%, lo cual resulta favorable, pero los rendimientos estadounidenses siguen amenazando con rebasar el umbral del 3% y, lo que es más importante, el Banco Central Europeo podría seguir los pasos de la Reserva Federal próximamente y retirar sus medidas monetarias de emergencia mediante una normalización de su política. Tal y como indicábamos en anteriores ocasiones, esto impone un límite de velocidad a las rentabilidades, por lo que estamos ajustando gradualmente la estructuración de nuestra cartera hacia un enfoque más prudente y menos centrado en la renta variable. Contribuciones al crecimiento del PIB mundial (interanual) Fuente: Thomson Datastream, Schroders Economics Group, 25 de mayo 2018. Las previsiones deberían considerarse un reflejo de las tendencias. Las cifras reales podrían diferir de las de las previsiones. Por favor, consulte la sección de Información importante sobre las previsiones. Hasta la fecha, nos hemos centrado en reducir nuestra exposición a la renta variable a favor de activos menos vulnerables a los riesgos estanflacionistas, como los bonos del Tesoro estadounidense protegidos frente a la inflación (TIPS) y las materias primas. En el marco de nuestra exposición a la deuda pública, hemos priorizado la deuda pública australiana, aunque los bonos estadounidenses también empiezan a ofrecer algo de valor en comparación con sus homólogos europeos. 3,2 3,9 5,0 4,7 5,2 5,2 2,3 -0,8 4,9 3,6 2,8 2,9 3,1 3,1 2,7 3,3 3,4 3,2 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 EE. UU. Europa Japón Resto de países desarrollados BRIC Resto de países emergentes Mundo Previsión
  • 2. Schroders Multi-Asset Investments 2 Tras el reciente episodio de turbulencias, las divisas emergentes parecen baratas y forman parte de nuestra cartera. No obstante, la reducción de la liquidez en dólares sigue constituyendo un desafío de cara al verano, por lo que estamos compensando algunos de los riesgos a los que estamos expuestos en los mercados emergentes. Con este fin, iniciamos posiciones largas en el yen japonés frente al euro, ya que este par suele beneficiarse de la aversión al riesgo, especialmente ante la posibilidad de que se produzcan turbulencias políticas en Europa. A medida que los mercados ajustan sus valoraciones para reflejar la reducción de la liquidez, podríamos identificar buenas oportunidades para volver a iniciar posiciones de riesgo en otoño. Por ahora, nos mantenemos pacientes y alerta. Perspectivas actuales Renta variable Bonos gubernamentales Materias primas Crédito Categoría Perspectivas Comentarios PRINCIPALESCLASESDE ACTIVOS Renta variable 0  Hemos revisado a la baja nuestra visión sobre la renta variable a neutral para reflejar nuestra postura más prudente. Recientemente, el número de revisiones al alza de los beneficios se ha reducido, y ciertos acontecimientos políticos que acaecerán próximamente podrían conllevar un incremento de la aversión al riesgo. Bonos gubernamen- tales - En general, mantenemos nuestra postura negativa en duración. Las valoraciones han mejorado, pero no se sitúan aún en niveles lo suficientemente interesantes. Los factores cíclicos y técnicos siguen siendo negativos. Materias primas + El entorno cíclico sigue siendo favorable, lo que favorece unos fundamentales sólidos en la mayoría de materias primas. El dinamismo y el carry siguen brindando un respaldo adicional. Crédito - La fase tardía del ciclo y el endurecimiento monetario siguen creando importantes obstáculos. + + + + + + ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ + + + + + + ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒
  • 3. Schroders Multi-Asset Investments 3 Categoría Perspectivas Comentarios RENTAVARIABLE EE. UU. + Estados Unidos sigue siendo la economía más resistente y la fuente de una importante cantidad de revisiones al alza de los beneficios. Reino Unido 0 Mantenemos una postura neutral respecto de la renta variable británica debido a la persistencia del riesgo derivado de la apreciación de la libra y a las incertidumbres en torno a las negociaciones en curso sobre el Brexit. Europa 0  Hemos revisado a la baja nuestra visión sobre Europa hasta neutral. Los indicadores cíclicos reflejan que Europa ha entrado en fase de ralentización y el dinamismo de los beneficios ha perdido fuelle. El riesgo político vuelve a ser protagonista. Japón 0  Hemos rebajado nuestra visión de Japón hasta neutral. La reciente debilidad de los datos macroeconómicos y los indicadores cíclicos apuntan a una ralentización. Una apreciación más marcada del yen supondría un riesgo. Pacífico excl. Japón 0  Rebajamos nuestra visión hasta neutral. Dentro de la región, priorizamos Singapur, cuyas perspectivas han mejorado de forma constante, en detrimento de Australia, donde la economía se enfrenta a desafíos estructurales. Mercados emergentes +  Hemos rebajado nuestra calificación hasta un positivo. Las valoraciones son relativamente atractivas, pero las tensiones comerciales, las elecciones y la apreciación del dólar podrían constituir obstáculos a corto plazo. BONOSGUBERNAMENTALES EE. UU. - El precio de los bonos del Tesoro estadounidense sigue siendo elevado en un contexto de prima a plazo negativa, un considerable incremento en la oferta y unos mayores rendimientos con cobertura de divisas en Europa. Reino Unido -  Hemos rebajado nuestra visión sobre el Gilt hasta negativa, por lo que nuestra calificación se sitúa en línea con la de otros mercados principales, debido a las rentabilidades superiores registradas recientemente. Alemania - Las consecuencias de las condiciones meteorológicas y la prudencia podrían ralentizar la actuación del BCE, pero la normalización ya ha comenzado. La retirada de la expansión cuantitativa comenzará en el cuarto trimestre y tocará a su fin a finales de año, lo que supondrá un menor apoyo para el Bund. Japón 0 Sin variación. La firmeza que demostró el Banco de Japón en abril sugiere que sigue siendo demasiado pronto para rebajar nuestra visión sobre este mercado. Bonos estadounidenses vinculados a la inflación + Mantenemos nuestra postura positiva sobre los puntos de equilibrio, aunque estamos adoptando un enfoque más prudente, dado que los objetivos iniciales se han cumplido y se espera que la estacionalidad sea negativa. Bonos emergentes denominados en divisa local 0 Mantenemos una postura neutral tras la revisión a la baja del mes pasado. El carry sigue siendo positivo, pero los riesgos de caída se han incrementado. GI CRÉDITO EE. UU. - El incremento de los costes de financiación seguramente acentúe la presión sobre las ratios de cobertura. Europa - A pesar de la ampliación registrada en lo que va de año, las valoraciones de los diferenciales no parecen todavía del todo atractivas. Bonos emergentes denominados en USD 0  Tras las recientes ventas masivas, aprovechamos la oportunidad para revisar al alza nuestra postura hasta neutral. Las valoraciones siguen sin ser interesantes, pero el carry es más atractivo. CRÉDITODE ALTO RENDIMIENTO EE. UU. 0 Constituye el mercado que mejores resultados ha registrado en lo que va de año, pero el margen de error sigue siendo limitado, por lo que nos mantenemos neutrales. Europa 0 La percepción del riesgo ha lastrado considerablemente los diferenciales, especialmente en el caso de aquellas firmas con una exposición elevada a Italia.
  • 4. Schroders Multi-Asset Investments 4 MATERIASPRIMAS Energía + La demanda de petróleo a escala global se mantiene estable, especialmente por parte de China y la India, al tiempo que la caída de la producción en Venezuela y las sanciones que se aplicarán a Irán siguen siendo favorables. Oro - Mantenemos nuestra postura negativa sobre el oro: esperamos que este activo atraviese dificultades en un entorno de aumento de los rendimientos reales y de apreciación del dólar estadounidense. Metales industriales + Este segmento sigue siendo interesante en un contexto de crecimiento global sincronizado y una economía china sólida y estable. El dinamismo también ha ganado solidez recientemente. Agricultura + La dinámica favorable en la oferta y la demanda nos lleva a mantener nuestra visión positiva. DIVISAS Dólar estadounidense 0 Consideramos que los factores temporales, como el proteccionismo comercial y el riesgo político, harán que el dólar siga mostrando mayor solidez de lo que indican sus fundamentales. Libra esterlina - La libra sigue estando condicionada por las noticias sobre el Brexit. Mantenemos nuestra visión negativa, dado que seguimos pensando que la libra es vulnerable a posteriores revisiones a la baja del crecimiento y la inflación. Euro 0 Consideramos que la actividad económica europea se recuperará de su reciente debilidad, y el Banco Central Europeo anunciará el final del programa de expansión cuantitativa este año. Yen 0 Creemos que cualquier apreciación del yen se derivaría de sus propiedades de cobertura más que de sus fundamentales, especialmente habida cuenta de que esta moneda sigue siendo barata en el universo del G10. Franco suizo 0 Mantenemos una visión neutral sobre el franco suizo y no esperamos que el Banco Nacional de Suiza modifique su política actual. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente. Fuente: Schroders, junio de 2018. Las opiniones sobre renta variable, deuda pública y materias primas se basan en la rentabilidad en comparación con los activos monetarios en divisa local. Las opiniones sobre los bonos corporativos y de alto rendimiento se basan en los diferenciales de crédito (es decir, con cobertura de duración). Las opiniones sobre divisas se expresan frente al dólar estadounidense, salvo el propio dólar, que se expresa frente a una cesta ponderada por intercambios comerciales. Información importante: Sólo para inversores y asesores profesionales. Este documento no está destinado a clientes privados. Las opiniones expresadas aquí, son las de Schroders’ Multi-Asset Group, y no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. Publicado por: Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España. Publicado por Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta. 28006 Madrid – España. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el número 6.