SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
VISIÓN GENERAL
DEL PROCEDIMIENTO
CONTENCIOSO
EN LA LOPNNA
Contenido:
- Demanda
- Procedencia de la audiencia preliminar
- Fase de mediación
- Fase de sustanciación: desarrollo
- Fase de juicio: trámites, sentencia
- Recursos
- Recorrido temporal del procedimiento contencioso
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
- Constitución del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
- Tipos de procedimientos judiciales
- Atribuciones
- Competencia por el territorio
- Principios procesales
- Materias
- Capacidad procesal del adolescente
- Audiencia: concepto. Preliminar y de juicio
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
¿Para qué la reforma procesal?
1. Para ajustar la ley a las nuevas regulaciones constitucionales
2. Para introducir un conjunto de principios novedosos en materia procesal
3. Uniformidad de los procedimientos
4. Que las Jueces y Juezas asuman la justicia como un valor humano
5. Promover los medios alternativos de Resolución de Conflictos.
6. Redefinición de las funciones judiciales
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Principios procesales
8. Iniciativa y límites de la decisión
9. Dirección e impulso del proceso
por el juez o jueza
10. Primacía de la realidad
11. Libertad probatoria
12. Lealtad y probidad procesal
13. Notificación única
14. Defensa Técnica Gratuita
1. Oralidad
2. Inmediación
3. Concentración
4. Uniformidad
5. Medios Alternos de
Resolución de Conflictos
6. Publicidad
7. Simplificación
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Constitución del Tribunal de Protección
Circuitos judiciales: Arts. 269 CRBV y 174 y 175 LOPNNA
Primera instancia: fase de mediación
Jueces de mediación y sustanciación fase de sustanciación
fase de ejecución
Jueces de juicio fase de juicio
Segunda instancia:
Jueces superiores unipersonales fase de revisión
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Tipos de procedimientos judiciales
Art. 178 LOPNNA
Procedimiento de adopción fase administrativa
fase judicial
Procedimiento de jurisdicción voluntaria audiencia preliminar
Audiencia preliminar fase de mediación
Procedimiento fase de sustanciación
Audiencia de juicio
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Atribuciones y materias
Adopción
Artículo 178 LOPNNA
Se tramita a través del procedimiento especial
previsto en la LOPNNA
Asuntos previstos en
los parágrafos 3ero y
5to del artículo 177
Deben aplicarse las regulaciones específicas
previstos en la LOPNNA para esos asuntos
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Ponente: Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Artículo 178 LOPNNA
Atribuciones y materias
Asuntos de jurisdicción
voluntaria
Se tramitan a través del procedimiento de
jurisdicción voluntaria aun cuando en
otras leyes tengan un procedimiento
especial
Asuntos y recursos de
carácter contencioso
Se tramitan a través del procedimiento
contencioso (ordinario) aun cuando en
otras leyes tengan un procedimiento
especial
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Competencia por el territorio
Art. 453 LOPNNA
1. Regla: para los asuntos previstos en el art. 177
2. Excepción: casos de divorcio juez del último domicilio conyugal.
juez de la residencia
habitual del niño, niña
o adolescente.
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Capacidad procesal de los adolescentes
1. Plena capacidad en todos los procesos para ejercer las acciones en defensa
de los derechos e intereses, en los cuales la ley les reconoce capacidad de
ejercicio.
2. Realizar de formaa personal y directa actos procesales válidos, incluyendo el
otorgamiento del mandato para su representación judicial.
3. En aquellos procesos iniciados por los adolescentes, sus padres, madres,
representantes o responsables pueden intervenir como terceros interesados.
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Procedimiento ordinario
Se desarrolla en
dos audiencias:
Art. 454 LOPNNA
Audiencia preliminar
Audiencia de juicio
fase de mediación
fase de sustanciación
única
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Escuela Nacional
de la Magistratura
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Procedimiento ordinario
Demanda
Art 456
Oral
Escrita
Narrativa resumida
Números telefónicos
Correo electrónico
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Procedimiento ordinario
Admisión de la Demanda
Corrección de oficio
• Despacho saneador
• Auto motivado
• Plazo: no mayor de 5
días
Procedencia de la audiencia
preliminar
•Notificación
• Diligencias (A petición de parte
y oficio) preliminares
• Medidas preventivas
• Decretos de sustanciación
• Notificación del Fiscal Art 463
Oportunidad de la
audiencia preliminar de la
Fase de Mediación
No menor de 5 días
No mayor de 10 días
• La naturaleza no lo permita
• Prohibición de ley asuntos
art. 471.
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Procedimiento ordinario
Tipos de Notificación
•Notificación por Boleta
• Notificación electrónica
•Notificación por fijación de
cartel y por correo.
• Notificación por publicación
de Cartel o edicto.
•Notificación Presunta.
Notificación del
demandado para la
comparecencia
Dentro de los 2 días ss. a la
constancia en autos de la
notificación, el juez fijará el
día y hora de la audiencia
preliminar
No menor: 5 días
No mayor: 10 días
Audiencia preliminar:
fase de mediación, características
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
•Privada a puerta cerrada
• Asistencia obligatoria de las partes
• Entrevista conjunta o separada con partes o abogados
• Oír la opinión del niño
• Equipo Multidisciplinario
• Duración: un mes (días continuos art. 455 “a”)
Audiencia preliminar:
fase de mediación art.
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
•El Juez debe explicar alas partes en que consiste la
mediación.
•El juez tiene la mayor autonomía, debiendo actuar con
imparcialidad y confidencialidad.
•Pudiendo concluir con acuerdos parciales o totales.
•Dejándose constancia por auto expreso de la terminación
de la fase.
• Improcedencia de la Fase de mediación.
Audiencia preliminar:
fase de mediación, efectos
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Incomparecencia del demandante: desistimiento, extinción de la instancia
Incomparecencia del demandado: admisión de los hechos, con excepciones
Sentencia de la S.C.S del Tribunal Supremo de Justicia.
Conclusión sin mediación:
• Inicio de la fase de Sustanciación. Por auto expreso
• 10 días
• Demandante consigna su escrito de pruebas
• Demandada consigna la contestación y su escrito de pruebas
Audiencia preliminar:
fase de sustanciación: dos etapas
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
ETAPA DE CORRECCIÓN O DEPURACIÓN:
•Pública
• El Juez debe explicar la finalidad de la misma.
• El Juez oirá las intervenciones de las partes, permitiendo el
debate entre ellas.
• Las intervenciones versarán sobre las cuestiones formales y las
situaciones o vicios que pudieran existir
• El Juez debe ordenar las correcciones, los ajustes y
proveimientos necesarios
Audiencia preliminar:
fase de sustanciación: dos etapas
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
ETAPA DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS:
• El Juez revisa con las partes los medios de pruebas
• El Juez decide cuáles medios de pruebas deben ser materializados
para demostrar los alegatos, verificando la idoneidad cualitativa y
cuantitativa
• El Juez ordena la preparación de las pruebas que se requiere
materializar, convocando a las partes para los actos
•Duración tres meses
Audiencia preliminar:
fase de sustanciación, efectos
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Ponente: Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Incomparecencia del demandante “Y” del demandado:
Terminación del proceso
Incomparecencia del demandante “O” del demandado:
Continua la audiencia hasta cumplir con su finalidad
Conclusión:
Remisión del expediente y la grabación al juez de juicio
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Recepción
del caso
Plazo: no menor
de 10 ni mayor de
20 días
Audiencia de
juicio: día y hora
Incomparecencia:
1 parte: audiencia sigue
2 partes: nueva fecha
Comparecen
ambas partes
• Conclusiones
• Evacuación de pruebas
• Alegatos en forma
oral
5 días, reproducción del fallo
Diferimiento: 5 días
• Complejidad
• Causas ajenas
• Fuerza mayor
Sentencia:
dispositivo oral
60 min.
Reproducción audiovisual
Procedimiento ordinario: sentencia
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
•Concluidas las actividades procesales el juez se debe retirar de la audiencia por
un tiempo que no debe exceder de 60 minutos.
• Las partes deben permanecer en la sala de audiencias.
• El juez debe pronunciar su sentencia oralmente, expresando el dispositivo de
fallo y una síntesis precisa y lacónica de los motivos de hecho y de derecho. Lo
reducirá en forma escrita
• Si el juez no decide la causa inmediatamente, después de concluido el debate
oral, éste deberá repetirse de nuevo, para lo cual se fijará nueva oportunidad.
Procedimiento ordinario: sentencia
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
El fallo será redactado en términos claros, precisos y lacónicos, sin necesidad de
narrativa, ni transcripciones de actas, ni documentos que consten en el expediente; pero
contendrá:
• La identificación de las partes y sus apoderados.
• Los motivos de hecho y derecho de la decisión.
• La determinación del objeto o la cosa sobre la cual recaiga su decisión. Se puede
ordenar experticia complementaria.
• Constituye causal de destitución el hecho de que el juez o jueza no decida la causa
dentro de la oportunidad establecida en esta Ley.
Procedimiento ordinario: recursos
Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
•Apelación: art. 488
• Recurso de casación: art. 489
• Recurso de hecho: art. 489-C
• Recurso de control de la legalidad: art. 490
• Recurso de interpretación: art. 491
Recorrido Procedimiento ordinario
Procedimiento Contencioso en la Lopnna.
Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
Demanda
(oral u escrita)
Art.456
Loppna
Admisión
Notificacion.
Art.457
Lopnna
Audiencia
Preliminar
(art.468)
Audiencia Preliminar
Fase de Sustanciación.
Lapso no menor de 15
días ni mayor de 20.
Tres meses de duración
(art 475 Lopnna)
Concluye con
acuerdo Total o
Parcial
Homologación y
Ejecución
No Hubo
acuerdo,
Pronunciamiento
Audiencia
preliminar de
sustanciación
(art 475 Lopnna)
Escritos de
Pruebas y
Contestación.
(art 474 Lopnna)
Audiencia de
Juicio. Fijándose
en un lapso no
menor de 10 ni
mayor de 20 días.
(art483 Lopnna)
SENTENCIA
(art.485 Lopnna)
APELACION
(5 dias )
(art 488 Lopnna)
Definitivamente
Firme
(Ejecución)
Juez Superior
Admisión el día
siguiente (art
488 Lopnna)
Fijación de la Audiencia
al quinto día siguiente
dentro de un lapso no
menor de 10 ni mayor
de 15 días. (art 488-A)
Sentencia
(art.488 D)
Anuncio del Recurso,
dentro de los 5 días
siguientes a la
publicación. (art 489-B)
Notificación al
Ministerio Publico
(art. 463 Lopnna)
Audiencia Prelimar
Fase de Mediación.
Lapso no menor de 05
días ni mayor de 10.
Un mes de duración
(art 469 Lopnna)

Más contenido relacionado

Similar a Vision general LOPNNA_IAFJSR

Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
ELMER JALA MASIAS
 
Eliana.duran.infografia
Eliana.duran.infografiaEliana.duran.infografia
Eliana.duran.infografia
Eliana Carolina Durán Aguilar
 
2 eliana.duran.infografia 2
2 eliana.duran.infografia 22 eliana.duran.infografia 2
2 eliana.duran.infografia 2
Eliana Carolina Durán Aguilar
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
Ana Atencia
 
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptxINCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
RobertoGonzalez807660
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
Carlos Bulnes Tarazona
 
Procedimiento Abreviado
Procedimiento AbreviadoProcedimiento Abreviado
Procedimiento Abreviado
Iván Galáviz Soto
 
Pràctica forense. fases
Pràctica forense. fasesPràctica forense. fases
Pràctica forense. fases
mariafer1082
 
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Ludys Mendoza
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
marco marco
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A. PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
17828907
 
Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma
Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel LedezmaProcedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma
Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma
maestriaderecho
 
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACIONMECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
Junior Lino Mera Carrasco
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
Diego Aguilar Meza
 
etapas del proceso penal
etapas del proceso penal etapas del proceso penal
etapas del proceso penal
DianaRicalde2
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL IICÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
Videoconferencias UTPL
 
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
Modulo 4  : Preguntas FrecuentesModulo 4  : Preguntas Frecuentes
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Similar a Vision general LOPNNA_IAFJSR (20)

Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
 
Eliana.duran.infografia
Eliana.duran.infografiaEliana.duran.infografia
Eliana.duran.infografia
 
2 eliana.duran.infografia 2
2 eliana.duran.infografia 22 eliana.duran.infografia 2
2 eliana.duran.infografia 2
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
 
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptxINCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
 
Procedimiento Abreviado
Procedimiento AbreviadoProcedimiento Abreviado
Procedimiento Abreviado
 
Pràctica forense. fases
Pràctica forense. fasesPràctica forense. fases
Pràctica forense. fases
 
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A. PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
 
Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma
Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel LedezmaProcedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma
Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma
 
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACIONMECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
etapas del proceso penal
etapas del proceso penal etapas del proceso penal
etapas del proceso penal
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL IICÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
 
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
Modulo 4  : Preguntas FrecuentesModulo 4  : Preguntas Frecuentes
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

Vision general LOPNNA_IAFJSR

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA VISIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO EN LA LOPNNA
  • 2. Contenido: - Demanda - Procedencia de la audiencia preliminar - Fase de mediación - Fase de sustanciación: desarrollo - Fase de juicio: trámites, sentencia - Recursos - Recorrido temporal del procedimiento contencioso Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 3. - Constitución del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes - Tipos de procedimientos judiciales - Atribuciones - Competencia por el territorio - Principios procesales - Materias - Capacidad procesal del adolescente - Audiencia: concepto. Preliminar y de juicio Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 4. ¿Para qué la reforma procesal? 1. Para ajustar la ley a las nuevas regulaciones constitucionales 2. Para introducir un conjunto de principios novedosos en materia procesal 3. Uniformidad de los procedimientos 4. Que las Jueces y Juezas asuman la justicia como un valor humano 5. Promover los medios alternativos de Resolución de Conflictos. 6. Redefinición de las funciones judiciales Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 5. Principios procesales 8. Iniciativa y límites de la decisión 9. Dirección e impulso del proceso por el juez o jueza 10. Primacía de la realidad 11. Libertad probatoria 12. Lealtad y probidad procesal 13. Notificación única 14. Defensa Técnica Gratuita 1. Oralidad 2. Inmediación 3. Concentración 4. Uniformidad 5. Medios Alternos de Resolución de Conflictos 6. Publicidad 7. Simplificación Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 6. Constitución del Tribunal de Protección Circuitos judiciales: Arts. 269 CRBV y 174 y 175 LOPNNA Primera instancia: fase de mediación Jueces de mediación y sustanciación fase de sustanciación fase de ejecución Jueces de juicio fase de juicio Segunda instancia: Jueces superiores unipersonales fase de revisión Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 7. Tipos de procedimientos judiciales Art. 178 LOPNNA Procedimiento de adopción fase administrativa fase judicial Procedimiento de jurisdicción voluntaria audiencia preliminar Audiencia preliminar fase de mediación Procedimiento fase de sustanciación Audiencia de juicio Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 8. Atribuciones y materias Adopción Artículo 178 LOPNNA Se tramita a través del procedimiento especial previsto en la LOPNNA Asuntos previstos en los parágrafos 3ero y 5to del artículo 177 Deben aplicarse las regulaciones específicas previstos en la LOPNNA para esos asuntos Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Ponente: Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 9. Artículo 178 LOPNNA Atribuciones y materias Asuntos de jurisdicción voluntaria Se tramitan a través del procedimiento de jurisdicción voluntaria aun cuando en otras leyes tengan un procedimiento especial Asuntos y recursos de carácter contencioso Se tramitan a través del procedimiento contencioso (ordinario) aun cuando en otras leyes tengan un procedimiento especial Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 10. Competencia por el territorio Art. 453 LOPNNA 1. Regla: para los asuntos previstos en el art. 177 2. Excepción: casos de divorcio juez del último domicilio conyugal. juez de la residencia habitual del niño, niña o adolescente. Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012
  • 11. Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Capacidad procesal de los adolescentes 1. Plena capacidad en todos los procesos para ejercer las acciones en defensa de los derechos e intereses, en los cuales la ley les reconoce capacidad de ejercicio. 2. Realizar de formaa personal y directa actos procesales válidos, incluyendo el otorgamiento del mandato para su representación judicial. 3. En aquellos procesos iniciados por los adolescentes, sus padres, madres, representantes o responsables pueden intervenir como terceros interesados.
  • 12. Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Procedimiento ordinario Se desarrolla en dos audiencias: Art. 454 LOPNNA Audiencia preliminar Audiencia de juicio fase de mediación fase de sustanciación única
  • 13. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Escuela Nacional de la Magistratura Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Procedimiento ordinario Demanda Art 456 Oral Escrita Narrativa resumida Números telefónicos Correo electrónico
  • 14. Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Procedimiento ordinario Admisión de la Demanda Corrección de oficio • Despacho saneador • Auto motivado • Plazo: no mayor de 5 días Procedencia de la audiencia preliminar •Notificación • Diligencias (A petición de parte y oficio) preliminares • Medidas preventivas • Decretos de sustanciación • Notificación del Fiscal Art 463 Oportunidad de la audiencia preliminar de la Fase de Mediación No menor de 5 días No mayor de 10 días • La naturaleza no lo permita • Prohibición de ley asuntos art. 471.
  • 15. Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Procedimiento ordinario Tipos de Notificación •Notificación por Boleta • Notificación electrónica •Notificación por fijación de cartel y por correo. • Notificación por publicación de Cartel o edicto. •Notificación Presunta. Notificación del demandado para la comparecencia Dentro de los 2 días ss. a la constancia en autos de la notificación, el juez fijará el día y hora de la audiencia preliminar No menor: 5 días No mayor: 10 días
  • 16. Audiencia preliminar: fase de mediación, características Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 •Privada a puerta cerrada • Asistencia obligatoria de las partes • Entrevista conjunta o separada con partes o abogados • Oír la opinión del niño • Equipo Multidisciplinario • Duración: un mes (días continuos art. 455 “a”)
  • 17. Audiencia preliminar: fase de mediación art. Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 •El Juez debe explicar alas partes en que consiste la mediación. •El juez tiene la mayor autonomía, debiendo actuar con imparcialidad y confidencialidad. •Pudiendo concluir con acuerdos parciales o totales. •Dejándose constancia por auto expreso de la terminación de la fase. • Improcedencia de la Fase de mediación.
  • 18. Audiencia preliminar: fase de mediación, efectos Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Incomparecencia del demandante: desistimiento, extinción de la instancia Incomparecencia del demandado: admisión de los hechos, con excepciones Sentencia de la S.C.S del Tribunal Supremo de Justicia. Conclusión sin mediación: • Inicio de la fase de Sustanciación. Por auto expreso • 10 días • Demandante consigna su escrito de pruebas • Demandada consigna la contestación y su escrito de pruebas
  • 19. Audiencia preliminar: fase de sustanciación: dos etapas Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 ETAPA DE CORRECCIÓN O DEPURACIÓN: •Pública • El Juez debe explicar la finalidad de la misma. • El Juez oirá las intervenciones de las partes, permitiendo el debate entre ellas. • Las intervenciones versarán sobre las cuestiones formales y las situaciones o vicios que pudieran existir • El Juez debe ordenar las correcciones, los ajustes y proveimientos necesarios
  • 20. Audiencia preliminar: fase de sustanciación: dos etapas Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 ETAPA DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS: • El Juez revisa con las partes los medios de pruebas • El Juez decide cuáles medios de pruebas deben ser materializados para demostrar los alegatos, verificando la idoneidad cualitativa y cuantitativa • El Juez ordena la preparación de las pruebas que se requiere materializar, convocando a las partes para los actos •Duración tres meses
  • 21. Audiencia preliminar: fase de sustanciación, efectos Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Ponente: Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Incomparecencia del demandante “Y” del demandado: Terminación del proceso Incomparecencia del demandante “O” del demandado: Continua la audiencia hasta cumplir con su finalidad Conclusión: Remisión del expediente y la grabación al juez de juicio
  • 22. Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Recepción del caso Plazo: no menor de 10 ni mayor de 20 días Audiencia de juicio: día y hora Incomparecencia: 1 parte: audiencia sigue 2 partes: nueva fecha Comparecen ambas partes • Conclusiones • Evacuación de pruebas • Alegatos en forma oral 5 días, reproducción del fallo Diferimiento: 5 días • Complejidad • Causas ajenas • Fuerza mayor Sentencia: dispositivo oral 60 min. Reproducción audiovisual
  • 23. Procedimiento ordinario: sentencia Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 •Concluidas las actividades procesales el juez se debe retirar de la audiencia por un tiempo que no debe exceder de 60 minutos. • Las partes deben permanecer en la sala de audiencias. • El juez debe pronunciar su sentencia oralmente, expresando el dispositivo de fallo y una síntesis precisa y lacónica de los motivos de hecho y de derecho. Lo reducirá en forma escrita • Si el juez no decide la causa inmediatamente, después de concluido el debate oral, éste deberá repetirse de nuevo, para lo cual se fijará nueva oportunidad.
  • 24. Procedimiento ordinario: sentencia Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 El fallo será redactado en términos claros, precisos y lacónicos, sin necesidad de narrativa, ni transcripciones de actas, ni documentos que consten en el expediente; pero contendrá: • La identificación de las partes y sus apoderados. • Los motivos de hecho y derecho de la decisión. • La determinación del objeto o la cosa sobre la cual recaiga su decisión. Se puede ordenar experticia complementaria. • Constituye causal de destitución el hecho de que el juez o jueza no decida la causa dentro de la oportunidad establecida en esta Ley.
  • 25. Procedimiento ordinario: recursos Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 •Apelación: art. 488 • Recurso de casación: art. 489 • Recurso de hecho: art. 489-C • Recurso de control de la legalidad: art. 490 • Recurso de interpretación: art. 491
  • 26. Recorrido Procedimiento ordinario Procedimiento Contencioso en la Lopnna. Abg. Annabella Franco Maldonado. Mayo 2012 Demanda (oral u escrita) Art.456 Loppna Admisión Notificacion. Art.457 Lopnna Audiencia Preliminar (art.468) Audiencia Preliminar Fase de Sustanciación. Lapso no menor de 15 días ni mayor de 20. Tres meses de duración (art 475 Lopnna) Concluye con acuerdo Total o Parcial Homologación y Ejecución No Hubo acuerdo, Pronunciamiento Audiencia preliminar de sustanciación (art 475 Lopnna) Escritos de Pruebas y Contestación. (art 474 Lopnna) Audiencia de Juicio. Fijándose en un lapso no menor de 10 ni mayor de 20 días. (art483 Lopnna) SENTENCIA (art.485 Lopnna) APELACION (5 dias ) (art 488 Lopnna) Definitivamente Firme (Ejecución) Juez Superior Admisión el día siguiente (art 488 Lopnna) Fijación de la Audiencia al quinto día siguiente dentro de un lapso no menor de 10 ni mayor de 15 días. (art 488-A) Sentencia (art.488 D) Anuncio del Recurso, dentro de los 5 días siguientes a la publicación. (art 489-B) Notificación al Ministerio Publico (art. 463 Lopnna) Audiencia Prelimar Fase de Mediación. Lapso no menor de 05 días ni mayor de 10. Un mes de duración (art 469 Lopnna)