SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES DEL PROCEDIMIENTO CIVIL
Profesor:
José Malo
Participante:
María F. Piñero P.
C.I. 15.092.630
Charallave, Marzo 2020
Práctica Forense IV
FASE INTRODUCTORIA
DEMANDA Art. 339 C.P.C
.
Segùn Cabanella (2004) Es la
Petición formulada en un juicio
por una de las partes.
Es el inicio del acto es
decir, el litigio.
Se determina la
pretensión del autor.
Quienes pueden ser :
Persona Natural o Jurídica
REQUISITOS PAR A LA DEMANDA Art 340 C.P.C
En un tribunal de
Primera Instancia
Nombre y apellido y domicilio del
demandante y del demandado.
Si es una Persona Jurídica
El objeto de la pretensión.
Ver art señalado-
Redacción del escrito
ADMISIÒN DE LA DEMANDA Art 341 C.P.C
Cabanellas 2004: Es el acto y el
resultado de admitir (tolerar,
acceder, consentir). Consiste en
la aceptación.
Pérez J. Es el tramite que se
lleva a cabo para analizar la
forma de un recurso judicial o de
una demanda, determinado si se
debe avanzar para que sea
resuelto o no.
Quedara inadmisible con lo establecido el art 643 Ejusdem.
LA CITACIÓN Art 215 C.P.C
Consiste en hacer comparecer al demandado en un
proceso, si no existe la citaciòn el proceso es invalido .
Art 215 del C.P.C
Requisitos de la Citación Art 218 C.P.C
En principio es personal. En algunos casos se presume.
Gestiona el propio actor o por su apoderado, cualquier
alguacil o notario de la Jurisdicción del Tribunal. Articulo
216 CPC.
Correo. Art 218 C.P.C
Carteles. Art 223
ejusdem
Edictos art 231 C.P.C.
También la citación puede ser por:
CONTESTACIÒN Art 358 C.P.C
Es la respuesta que se da
negando o confesando la
causa o fundamento de una
acción.
REQUISITOS PARA LA CONTESTACIÓN ART 360 C.P.C
Es por escrito
De forma clara
Plazo para la
contestación Art 359
ejusdem.
Su objeto es que se comparezca a los efectos a que se refiere la citación.
FASE DE INSTRUCCIÒN
LAPSO PROBATORIO Art 388 C.P.C
Es el tiempo, lapso que se cuentan los periodos en las diferentes
dilaciones procesales.
Es el momento donde el abogado presenta
escritos, informe, testigos, pruebas,
argumentos, con el fin de que el Juez vea su
posición
Art 197 C.P.C. Computo
de los lapsos procesales.
Art 389 ejusdem No
habrá lapso probatorio.
PROMOCIÒN DE PRUEBAS. Art 396 C.P.C Lapso de 15 días.
ADMISIÓN DE PRUEBAS Art 398 C.P.C
Se basa en la aceptación de todas las pruebas admitiendo las que sean
procedentes, Legales, y desechando las ilegales o impertinentes. El plazo
será de (3) días hábiles y el Juez se reserva (3) días más para evacuar
las pruebas
EVACUACIÒN DE LAS
PRUEBAS ART 400 ejusdem
Es el procedimiento que se lleva a cabo como medio probatorio.
También es conocido como práctica de la prueba.
FASE DECISIÒN
DECISORIA
Después de escuchar las partes, recopilar las prueba e admitirlas , se
hace la conclusión de todo para que el Juez de su veredicto a favor de
una de las partes.
TÉRMINO PARA PRESENTAR INFORMES.
Las partes presentaran un informe que se presentaran
ante el Tribunal. Lo cuales se agregaran en autos tal
como lo establece el art 512 C.P.C
Art 511 C.P.C los informes de las partes se presentarán en el decimo quinto
día siguiente al vencimiento del lapso probatorio a cualquier hora de las
fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192 ejusdem.
AUTO PARA MEJOR PROVEER
Es el momento que el Juez utilizando sus conocimientos desglosa sus ideas
y va armando todas para su veredicto.
Esta facultad que tiene el Juez en permitir, dictar y ordenar a través de la
realización de las diligencias la potestad judicial.
DILIGENCIAS PROBATORIAS Art 401 C.P.C
El Juez ordenara las practicas de las diligencias
según lo establecido en el art 401 ejusdem.
OBSERVACIONES Y TÉRMINOS
Art 513 C.P.C. Cada parte tendra un lapso de ochos dìas para realizar el
informe y entregarlo al Tribunal
SENTENCIA Art 22 C.P.C
Decisión del Juez referente a su pretensión , manifestara su voluntad
declarando con lugar la demanda u alegando en ella o sin ligar
imponiendo las costas a la parte perdidosa"
TPOS DE SENTENCIA
PARTE DE LA
SENTENCIA
NARRATIVA: Se relatan los hechos.
MOTIVA: motivación del fallo y
fundamentos jurídicos.
DISPOSITIVA: es la parte donde se
condena o se absuelve.
1era Instancia: consiste en
llegar un acuerdo con el
Juez sin acudir a entes
superiores.
2da Instancia: Es donde no se solventa
el caso por el tribunal de 1ra Instancia
por la falta de competencia
Ejecutoria: Luego de la
sentencia, se realizan las
acciones tomadas en el caso.
Definitiva: Es la decisión definitiva del
Tribunal
Interlocutoria: Se dicta antes del que el
procedimiento inicie y es dada por el
Juez, donde la demanda es inadmisible
REQUISITOS Y FORMALIDADES 243 C.P.C
Indicaciones del Tribunal que se pronuncia, de igual manera los apoderados
y partes, conjuntamente se realizará una síntesis clara, precisa, concisa
del conflicto, motivos de hechos y derechos de la decisión, Decisión expresa
y determinación de la causa u objeto que recaiga la decisión.
FASES DE LA PRIMERA
INSTANCIA
Introducción de l causa.
Fase de Instrucción y Decisión.
Al cumplir los requisitos se da la decisión definitiva y se emite la sentencia,
pudiendo ser apelar por una de las partes y llevarlo al Tribunal superior.
REFERENCIAS
• Bello Lozano, H. El Procedimiento Ordinario.
• Bello Lozano, H. Jurisdicción Y Competencia
• Cabanellas (2004) Diccionario Jurídico. Brasil.
• Código De Procedimiento Civil y demás Leyes asociadas a la
Asignatura.
• Edenina M. Derecho Proceso Venezolano Civil .
 Guía de la Universidad Santa María. Caracas.
 Rivera, R. (2002). Aspectos Constitucionales del Proceso. Tribunal
Supremo de Justicia. Libro Homenaje a José Andrés Fuenmayor.
Caracas: Tomo II.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Abogado Litigante
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
ArianneMichelleHernn
 
Proceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinarioProceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinario
Pablo E. Ramírez
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
Guerreirov12
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
rubenpachano
 
LA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIO
LA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIOLA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIO
LA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIO
Fernando Barrientos
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoRogelio Armando
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
Daniel Hernandez
 
Auto de saneamiento y otros
Auto de saneamiento y otrosAuto de saneamiento y otros
Auto de saneamiento y otros
Angelo Andree Vergara
 
Derecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSRDerecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las demandas en la jurisdicción laboral.
Las demandas en la jurisdicción laboral.Las demandas en la jurisdicción laboral.
Las demandas en la jurisdicción laboral.javiertoribio3030
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
Carlos Bulnes Tarazona
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil   autoevaluación y ejerciciosDerecho procesal civil   autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
Lizeth Moreno
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesoslauracerrato
 
Casación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cuscoCasación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cusco
Leo WilMar
 
Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...
Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...
Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...
Javier Cortez
 
Las pruebas la sentencia
Las pruebas la sentenciaLas pruebas la sentencia
Las pruebas la sentencia
IvanaRodriguez32
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
DEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPT
DEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPTDEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPT
DEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPT
Jose Ramos Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
 
Proceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinarioProceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinario
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
 
LA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIO
LA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIOLA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIO
LA SENTENCIA EN MATERIA JUICIO CIVIL ORDINARIO
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
Auto de saneamiento y otros
Auto de saneamiento y otrosAuto de saneamiento y otros
Auto de saneamiento y otros
 
Derecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSRDerecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSR
 
Las demandas en la jurisdicción laboral.
Las demandas en la jurisdicción laboral.Las demandas en la jurisdicción laboral.
Las demandas en la jurisdicción laboral.
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil   autoevaluación y ejerciciosDerecho procesal civil   autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
 
Casación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cuscoCasación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cusco
 
Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...
Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...
Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil ...
 
Las pruebas la sentencia
Las pruebas la sentenciaLas pruebas la sentencia
Las pruebas la sentencia
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
DEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPT
DEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPTDEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPT
DEMANDA LABORAL CONFORME A LA LEY 29497. NLPT
 

Similar a Pràctica forense. fases

Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
JohairaAndreinaAlvar
 
Lapruebatareaguarasma
LapruebatareaguarasmaLapruebatareaguarasma
Lapruebatareaguarasma
Heydy Guarasma
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
DanielJouvet
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiYesi Chiquita
 
Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...
Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...
Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...
florojda
 
clase 09 octubre .pptx
clase 09  octubre .pptxclase 09  octubre .pptx
clase 09 octubre .pptx
BrendaJuarez48
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
paolamontero90
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
ENJ
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
genesisquerales19
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
alcaldia de san cristobal
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Trabajo Tecnológico.pdf
Trabajo Tecnológico.pdfTrabajo Tecnológico.pdf
Trabajo Tecnológico.pdf
Angeles490873
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 
Preparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio OralPreparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio Oral
Jose Castro Zavala
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
talentounitec
 
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge BofillPreparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Adad Baca
 
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMAPROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
leunan25
 

Similar a Pràctica forense. fases (20)

Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
 
Lapruebatareaguarasma
LapruebatareaguarasmaLapruebatareaguarasma
Lapruebatareaguarasma
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
 
Ex posición nelly sanbria
Ex posición nelly sanbriaEx posición nelly sanbria
Ex posición nelly sanbria
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
 
Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...
Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...
Procedimiento en los Juicios contra el Presidente de la Republica y Altos Fun...
 
clase 09 octubre .pptx
clase 09  octubre .pptxclase 09  octubre .pptx
clase 09 octubre .pptx
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Trabajo Tecnológico.pdf
Trabajo Tecnológico.pdfTrabajo Tecnológico.pdf
Trabajo Tecnológico.pdf
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
Preparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio OralPreparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio Oral
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
 
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge BofillPreparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
 
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMAPROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
 
Apunte6
Apunte6Apunte6
Apunte6
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Pràctica forense. fases

  • 1.
  • 2. FASES DEL PROCEDIMIENTO CIVIL Profesor: José Malo Participante: María F. Piñero P. C.I. 15.092.630 Charallave, Marzo 2020 Práctica Forense IV
  • 4. DEMANDA Art. 339 C.P.C . Segùn Cabanella (2004) Es la Petición formulada en un juicio por una de las partes. Es el inicio del acto es decir, el litigio. Se determina la pretensión del autor. Quienes pueden ser : Persona Natural o Jurídica
  • 5. REQUISITOS PAR A LA DEMANDA Art 340 C.P.C En un tribunal de Primera Instancia Nombre y apellido y domicilio del demandante y del demandado. Si es una Persona Jurídica El objeto de la pretensión. Ver art señalado- Redacción del escrito
  • 6. ADMISIÒN DE LA DEMANDA Art 341 C.P.C Cabanellas 2004: Es el acto y el resultado de admitir (tolerar, acceder, consentir). Consiste en la aceptación. Pérez J. Es el tramite que se lleva a cabo para analizar la forma de un recurso judicial o de una demanda, determinado si se debe avanzar para que sea resuelto o no. Quedara inadmisible con lo establecido el art 643 Ejusdem.
  • 7. LA CITACIÓN Art 215 C.P.C Consiste en hacer comparecer al demandado en un proceso, si no existe la citaciòn el proceso es invalido . Art 215 del C.P.C Requisitos de la Citación Art 218 C.P.C En principio es personal. En algunos casos se presume. Gestiona el propio actor o por su apoderado, cualquier alguacil o notario de la Jurisdicción del Tribunal. Articulo 216 CPC.
  • 8. Correo. Art 218 C.P.C Carteles. Art 223 ejusdem Edictos art 231 C.P.C. También la citación puede ser por: CONTESTACIÒN Art 358 C.P.C Es la respuesta que se da negando o confesando la causa o fundamento de una acción.
  • 9. REQUISITOS PARA LA CONTESTACIÓN ART 360 C.P.C Es por escrito De forma clara Plazo para la contestación Art 359 ejusdem. Su objeto es que se comparezca a los efectos a que se refiere la citación.
  • 11. LAPSO PROBATORIO Art 388 C.P.C Es el tiempo, lapso que se cuentan los periodos en las diferentes dilaciones procesales. Es el momento donde el abogado presenta escritos, informe, testigos, pruebas, argumentos, con el fin de que el Juez vea su posición Art 197 C.P.C. Computo de los lapsos procesales. Art 389 ejusdem No habrá lapso probatorio. PROMOCIÒN DE PRUEBAS. Art 396 C.P.C Lapso de 15 días.
  • 12. ADMISIÓN DE PRUEBAS Art 398 C.P.C Se basa en la aceptación de todas las pruebas admitiendo las que sean procedentes, Legales, y desechando las ilegales o impertinentes. El plazo será de (3) días hábiles y el Juez se reserva (3) días más para evacuar las pruebas EVACUACIÒN DE LAS PRUEBAS ART 400 ejusdem Es el procedimiento que se lleva a cabo como medio probatorio. También es conocido como práctica de la prueba.
  • 14. DECISORIA Después de escuchar las partes, recopilar las prueba e admitirlas , se hace la conclusión de todo para que el Juez de su veredicto a favor de una de las partes. TÉRMINO PARA PRESENTAR INFORMES. Las partes presentaran un informe que se presentaran ante el Tribunal. Lo cuales se agregaran en autos tal como lo establece el art 512 C.P.C Art 511 C.P.C los informes de las partes se presentarán en el decimo quinto día siguiente al vencimiento del lapso probatorio a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192 ejusdem.
  • 15. AUTO PARA MEJOR PROVEER Es el momento que el Juez utilizando sus conocimientos desglosa sus ideas y va armando todas para su veredicto. Esta facultad que tiene el Juez en permitir, dictar y ordenar a través de la realización de las diligencias la potestad judicial. DILIGENCIAS PROBATORIAS Art 401 C.P.C El Juez ordenara las practicas de las diligencias según lo establecido en el art 401 ejusdem.
  • 16. OBSERVACIONES Y TÉRMINOS Art 513 C.P.C. Cada parte tendra un lapso de ochos dìas para realizar el informe y entregarlo al Tribunal SENTENCIA Art 22 C.P.C Decisión del Juez referente a su pretensión , manifestara su voluntad declarando con lugar la demanda u alegando en ella o sin ligar imponiendo las costas a la parte perdidosa"
  • 17. TPOS DE SENTENCIA PARTE DE LA SENTENCIA NARRATIVA: Se relatan los hechos. MOTIVA: motivación del fallo y fundamentos jurídicos. DISPOSITIVA: es la parte donde se condena o se absuelve. 1era Instancia: consiste en llegar un acuerdo con el Juez sin acudir a entes superiores. 2da Instancia: Es donde no se solventa el caso por el tribunal de 1ra Instancia por la falta de competencia Ejecutoria: Luego de la sentencia, se realizan las acciones tomadas en el caso. Definitiva: Es la decisión definitiva del Tribunal Interlocutoria: Se dicta antes del que el procedimiento inicie y es dada por el Juez, donde la demanda es inadmisible
  • 18. REQUISITOS Y FORMALIDADES 243 C.P.C Indicaciones del Tribunal que se pronuncia, de igual manera los apoderados y partes, conjuntamente se realizará una síntesis clara, precisa, concisa del conflicto, motivos de hechos y derechos de la decisión, Decisión expresa y determinación de la causa u objeto que recaiga la decisión. FASES DE LA PRIMERA INSTANCIA Introducción de l causa. Fase de Instrucción y Decisión. Al cumplir los requisitos se da la decisión definitiva y se emite la sentencia, pudiendo ser apelar por una de las partes y llevarlo al Tribunal superior.
  • 19. REFERENCIAS • Bello Lozano, H. El Procedimiento Ordinario. • Bello Lozano, H. Jurisdicción Y Competencia • Cabanellas (2004) Diccionario Jurídico. Brasil. • Código De Procedimiento Civil y demás Leyes asociadas a la Asignatura. • Edenina M. Derecho Proceso Venezolano Civil .  Guía de la Universidad Santa María. Caracas.  Rivera, R. (2002). Aspectos Constitucionales del Proceso. Tribunal Supremo de Justicia. Libro Homenaje a José Andrés Fuenmayor. Caracas: Tomo II.