SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA 
MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL 
MODULO 
ENJUICIAMIENTO PENAL 
TRABAJO SOBRE 
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN LA LEGISLACION 
PANAMEÑA 
PROFESOR 
CARLOS ENRIQUE HERRERA RUIZ 
POR 
LUIS CARLOS ZAPATA JAEN 
CED. 8-226-896 
MARIXEL LEZMA 
CED. 4-714-1363
INTRODUCCIÓN 
Los Procedimientos especiales son aquellos que se 
instituyen como medios abreviados de solución 
de causas penales; los cuales surgen, cuando el 
Fiscal, ya ha formulado la imputación, y considera 
que tiene suficientes elementos de convicción para 
obtener una sentencia condenatoria contra el 
imputado, renunciando al término legal de la 
investigación.
OBJETIVOS 
Objetivos Generales 
• Establecer la forma como dentro del Sistema 
Penal Acusatorio existen procesos que 
requieren un procedimiento especial. 
• Conocer el fundamento legal del porque 
existen procesos que requieren ser tratados 
especialmente. 
Objetivos Específicos 
• Conocer nuestra legislación de los procesos 
especiales y cuáles serían sus fuentes. 
• Determinar y analizar las reglas establecidas 
por nuestra legislación de los procesos 
especiales.
1. RESEÑA HISTORICA DEL PROCEDIMIENTO PENAL 
DE PANAMA 
Reseña histórica del Proceso Penal en Panamá, como hemos 
señalado en el aparte anterior la evolución del Proceso Penal 
panameño visto desde la perspectiva de la Dra. Aura Emérita 
Guerra de Villalaz quien señala que una vez Panamá se 
independizo de España el 28 de noviembre de 1821 y se unió 
a Colombia a partir de esa fecha en Panamá era de aplicación 
obligatoria Las Constituciones y Códigos Colombianos, el 
último Código Colombiano de aplicación fue el Judicial de 
1872 el cual tuvo vigencia hasta agosto de 1916 cuando fue 
publicada la Ley 2 de 1916 la cual aprobaba el nuevo Código 
Judicial que estableció el procedimiento penal de la 
República de Panamá.
2. LEGISLACION VIGENTE 
Para el año de 1996 se dio una reunión en Mazatlán México en 
donde se discutieron temas básicos de problemas comunes de 
los cuales los Países asistentes abordaron para mejorar el 
proceso penal en dichas legislaciones los cuales puntualizaron 
en Tribunales Penales; Las Partes en el Proceso Penal; Medidas 
Coactivas; Fases del Proceso; El Juicio Oral; Procedimientos 
Especiales y las Consecuencias Económicas del Proceso, de 
todos estos elementos discutidos y para el desarrollo de la 
presente asignación veremos solamente lo que fue discutido 
en dicha reunión con relación a los Procedimientos Especiales, 
y el planteamiento fue que en Panamá existe en la legislación 
penal los Procedimientos Especiales en materia Penal tal es el 
caso de los procesos con el procedimiento con jurados de 
conciencias en aquellos caso de homicidio, pero, 
concediéndoles a los imputados el derecho a acogerse al 
proceso común.
3. Procedimiento Especial en Contra de Funcionarios 
Públicos. 
La discusión se planteándose en otros procesos 
especiales, aquellos en contra de funcionarios públicos 
por abuso en el ejercicio de sus funciones oficiales o por 
falta de cumplimiento de los deberes inherentes al 
cargo, ya sea para imponerle sanciones para que 
resarzan los perjuicios que hayan causado., se planteó 
que este tipo de proceso especiales se deben a la 
jerarquía del funcionario, estos procesos deben seguirse 
ante la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de 
Justicia, los tribunales superiores o los juzgados de 
circuito
4. Procedimiento Especial de 
Extradición 
Como proceso especial tenemos aquí en 
Panamá la extradición el cual se 
desarrolla ante el Órgano Ejecutivo, por 
conducto del Ministerio de Relaciones 
Exteriores.
5. Procedimiento Especial con ausencia del imputado 
En Panamá tenemos el Procedimiento Especial en contra de aquellas personas 
que de una u otra forma se encuentran ausentes dentro de un proceso, el juicio 
penal comienza con el auto de enjuiciamiento el cual se debe notificar 
personalmente al procesado, para ello se inicia un procedimiento en el evento de 
que se desconoce su paradero o porque su fiador no lo presenta oportunamente 
será emplazado por edicto para que comparezca a estar a derecho en la causa si 
no comparece una vez se venció el término de notificación el juez declarará 
rebelde al imputado y expedirá orden de detención si procediera, se le nombrará 
un defensor pagado por el Estado, y el proceso se continuará con este, es 
importante resaltar en este tipo de procedimiento especial es el hecho de que para 
los años sesenta en Panamá se prohibió los juicios con reos ausentes, pero, la 
realidad procesal era otra en los casos de pluralidad de agentes en hechos 
delictivos y la prolongación excesiva de los procesos penales en perjuicio de los 
detenidos preventivamente, impulsó a retomar la práctica antes descrita
Procedimiento Especial Proceso abreviado y proceso directo 
La implementación de este tipo de procedimiento especial fue muy 
novedoso en materia penal para agilizar los procesos y evitar el 
exceso de casos dilatados por los apoderados de los imputados, 
dentro de este procedimiento especial el imputado puede solicitar 
que el proceso se sustancie y decida en la audiencia preliminar, 
cuando la investigación esté completa y la prueba resulte evidente 
o no, el mismo puede ser también solicitado por el Ministerio 
Público cuando el imputado sea detenido en flagrante delito, o 
exista confesión simple de su parte y se encuentre sujeto a 
detención preventiva o a medida cautelar equivalente, podrá pedir 
que el llamamiento a juicio sea directo, para el caso de flagrante 
delito, se requerirá que el imputado, previa consulta con su 
defensor, no se oponga a tal solicitud.
Procedimiento Especial de Prescripción de la 
acción penal. 
La prescripción es una institución común a todas 
las disciplinas jurídicas, con efectos procesales, en 
virtud de la cual el solo transcurso del tiempo, 
pero, con ciertas condiciones de pasividad 
previstas por la ley, trae como consecuencia la 
extinción de la pretensión punitiva o de la facultad 
de juzgar.
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN EL SISTEMA 
PENAL ACUSATORIO 
Luego de haber repaso el contenido de la publicación de la 
Dra. Aura Emérita Guerra de Villalaz con relación a la reseña 
histórica de nuestro sistema penal podemos concluir que los 
mismos no son de vigencia actual muy por el contrario ya se 
mantenían y se mantienen vigente en el Código Judicial que se 
encuentra vigente para aquellos Distritos Judiciales en donde 
el Sistema Penal Acusatorio no ha entrado en vigencia, por lo 
que los procedimientos especiales son de aplicación tanto en el 
sistema viejo como en el nuevo sistema penal
Procedimiento Especial Simplificado Inmediato 
Este procedimiento le es aplicable en aquellos casos investigados 
que su pena no exceda de más de tres años, es un procedimiento 
por medio del cual el investigado acepta la comisión del delito 
investigado, por lo tanto, el Fiscal solicita con anuencia de este al 
juez de garantía que el proceso se surta sobre la base del proceso 
simplificado, esta solicitud debe ser realizada por el Fiscal dentro 
de la Audiencia de formulación de la imputación con el objetivo de 
decidir de manera expedita la responsabilidad del imputado, este 
procedimiento debe surtice con la anuencia y aceptación del 
imputado de la comisión del hecho investigado, de manera tal que 
de inmediato el Juez de Garantía dictará la sentencia en el acto, 
pudiendo rebajar la pena impuesta hasta un tercio de la misma, 
este procedimiento está establecido en el Artículo 282 del Código 
de Procedimiento Penal.
Procedimiento Especial Juicio Oral Inmediato 
Este es un medio por el cual se agiliza la justicia para aquellos 
delitos investigados cuya pena sea mayor de 3 años, en este 
procedimiento el Fiscal deberá indicarle al Juez de Garantía 
durante la audiencia de formulación de la imputación que 
cuenta con las pruebas suficientes para obtener una condena en 
contra del imputado, por lo tanto, requiere elevar la causa al 
juicio oral ante el Tribunal de la causa, al surtir el traslado de la 
acusación a la defensa el Juez de Garantía deberá fijar la fecha 
para la realización de la audiencia oral una vez verificado los 
requisitos de la acusación el Juez de Garantía fijará la audiencia 
intermedia dando fin a la fase de investigación, esta resolución 
es inapelable, este procedimiento está fijado en el Artículo 283 
del Código de procedimiento Penal.
Procedimiento Especial Directo Inmediato 
Procedimiento por medio del cual el Fiscal 
después de formular la imputación al 
imputado y considera que tiene los suficientes 
elementos para obtener una sentencia 
condenatoria hasta de 4 años en contra del 
imputado, acusara verbalmente en ese acto al 
imputado si este acepta los hechos el Juez de 
Garantía emitirá su dictamen en ese acto 
tomado en cuenta los antecedentes de la 
investigación podrá bajar la pena hasta un 
tercio, este procedimiento es con el objetivo de 
decidir la responsabilidad del imputado.
Procedimiento Especial Directo 
Este procedimiento directo tiene como objetivo decidir la admisibilidad o no de 
una solicitud de un procedimiento especial directo, por medio del cual el Fiscal 
pretende obtener una sentencia condenatoria en contra del imputado que no sea de 
más de 4 años de prisión, jurídicamente lo que busca este procedimiento es que el 
imputado acepte de manera voluntaria este procedimiento y se compromete vía 
acuerdo en aceptar la pena impuesta y la reparación civil de existir de conformidad 
al Artículo 345 CPP, de ser aceptado el procedimiento el juez podrá rebajar hasta un 
tercio la pena acordada, de no ser aceptado el procedimiento ordenará el 
seguimiento del proceso en donde quedo antes de la solicitud, en contra de la 
sentencia condenatoria cabe el recurso de anulación de acuerdo con el artículo 172 
CPP.
Procedimiento Especial para Casos Complejos 
Dentro de la práctica penal se ha reconocido que existen 
una series de procesos dentro de los cuales se manifiesta 
una cantidad de delitos y de personas investigadas, por 
lo tanto, dicho procesos no pueden ser tratados como 
los procesos sencillos razón por la cual a estos procesos 
debemos darle otro tipo de procedimiento especial en 
donde los plazos de investigación son más cónsonos con 
la realidad de la investigación y los términos de la 
detención preventiva también difieren debido a la 
complejidad de la investigación, en estos 
procedimientos el Juez de Garantía podrá autorizar la 
aplicación de normas especiales para la tramitación de 
estos tipos de procesos en vista de la existencia de 
pluralidad de hechos, elevados números de imputados 
y de víctimas y causas de delincuencia organizada que 
determinan la complejidad del proceso.
Procedimiento Especial ante la Asamblea Nacional 
Según los Artículos 467 y 478 del Código de 
Procedimiento Penal es de competencia de la Asamblea 
Nacional el procedimiento especial por medio del cual 
se conoce las denuncias y querellas presentadas en 
contra del Presidente y Vicepresidente de la República, 
de los Magistrados y Suplentes de la Corte Suprema de 
Justicia, por actos ejecutados en el ejercicio de sus 
funciones en perjuicio del libre funcionamiento del 
poder público o violatorios de la Constitución Política o 
de las Leyes.
Procesos Especiales ante la Corte Suprema de Justicia 
La Corte Suprema de Justicia tendrá competencia sobre las denuncias y 
querellas presentadas en contra de los Diputados, el Procurador de la 
Nación y el de la Administración, los Ministros de Estados, los 
Magistrados del Tribunal Electoral o del Contralor General de la 
República, de acuerdo al Artículo 39 del Código de Procedimiento Penal. 
La actividad investigativa en estos procedimientos especiales será a cargo 
del Procurador General de la Nación si el imputado es el Procurador de 
la Nación el que investigará será el Procurador de la Administración y 
viceversa de acuerdo al Artículo 482 del Código de Procedimiento Penal, 
de acuerdo al Artículo 848 el Pleno designará a uno de sus miembros 
para ejercer el cargo de Juez de Garantía.
Procesos Especiales de Extradición 
De acuerdo al Artículo 516 del Código de 
Procedimiento Penal, este procedimiento se regirá 
por lo dispuesto en los tratados que sobre la 
materia la República de Panamá sea parte, en 
ausencia de dichos tratados entonces el 
procedimiento se llevara a cabo con las reglas del 
presente Código.
CONCLUSIONES 
Luego de haber realizado el desarrollo de la presente asignación podemos 
concluir entre otras cosas que: 
Los Procesos Especiales son una vía para solucionar casos que por su 
complejidad, requieren de un trato especial, muchas veces por el tipo de 
delito o por la calidad de la parte. 
Se dan a través de procedimientos simplificados inmediato, Juicio Oral 
inmediato, directo inmediato, Directo y casos complejos. 
Que los Procesos Especiales son garantías fundamentales tanto para el 
administrador como para el administrado, en sentido de poder contar con 
herramientas que les permitan evitar el desgaste y los costos de los 
procesos al poder determinar la solución del conflicto penal utilizando 
estos medios.
Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
José David Mora
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
Jhaja DC
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDAEjecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ronald López Alfaro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexis Alvarez
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
cnjcivilymercantiluno
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
Johana Lopez
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
DPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativosDPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativos
zamo72
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
Los actos procesales
Los actos procesalesLos actos procesales
Los actos procesales
Eladio Román Urbina Tortolero
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ana suniaga
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
Nelson Zelada Mendoza
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La Prueba
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDAEjecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
DPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativosDPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativos
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Los actos procesales
Los actos procesalesLos actos procesales
Los actos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
 

Destacado

Antonio power point prueba y medios de prueba
Antonio power point prueba y medios de pruebaAntonio power point prueba y medios de prueba
Antonio power point prueba y medios de prueba
maestriaderecho
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
maestriaderecho
 
Métodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictosMétodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictos
maestriaderecho
 
Juicio ante el jurado de conciencia
Juicio ante el jurado de concienciaJuicio ante el jurado de conciencia
Juicio ante el jurado de conciencia
maestriaderecho
 
Procedimientos simplificado y directo
Procedimientos simplificado y directo  Procedimientos simplificado y directo
Procedimientos simplificado y directo
maestriaderecho
 
Procedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penalProcedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penal
Beatriz Muñoz
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
amintaber_uft
 
Procedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPPProcedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPP
Adriana Obediente
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
yenny mar g
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Procedimiento para la reparacion de daños
Procedimiento para la reparacion de dañosProcedimiento para la reparacion de daños
Procedimiento para la reparacion de daños
diana cano
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Aura giselle R Pereira
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
dalismargil
 
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
maacderechopenal
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
Claudia Lopez Pantigoso
 
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal PenalPresentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
mmorales0375
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Rino Verde Alonzo
 
fases del proceso penal
fases del proceso penal fases del proceso penal
fases del proceso penal
kevincd_
 
Proceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolanoProceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolano
Roselyn Maduro
 
LA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVILLA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVIL
melissaciezanya
 

Destacado (20)

Antonio power point prueba y medios de prueba
Antonio power point prueba y medios de pruebaAntonio power point prueba y medios de prueba
Antonio power point prueba y medios de prueba
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
 
Métodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictosMétodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictos
 
Juicio ante el jurado de conciencia
Juicio ante el jurado de concienciaJuicio ante el jurado de conciencia
Juicio ante el jurado de conciencia
 
Procedimientos simplificado y directo
Procedimientos simplificado y directo  Procedimientos simplificado y directo
Procedimientos simplificado y directo
 
Procedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penalProcedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penal
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Procedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPPProcedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPP
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Procedimiento para la reparacion de daños
Procedimiento para la reparacion de dañosProcedimiento para la reparacion de daños
Procedimiento para la reparacion de daños
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
 
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal PenalPresentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
 
fases del proceso penal
fases del proceso penal fases del proceso penal
fases del proceso penal
 
Proceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolanoProceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolano
 
LA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVILLA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVIL
 

Similar a Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma

Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
patricioserrano
 
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
AdolfoGonzalez96
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
patriciojavierserrano
 
Presentación dppi
Presentación dppiPresentación dppi
Presentación dppi
14798957
 
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Anderxon Matos
 
JUCIO ORAL
JUCIO ORALJUCIO ORAL
JUCIO ORAL
Yair Gonzalez
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
victgus
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
MariaFernandaDuranSi
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
RenzoSuarez10
 
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdfPROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
BenjamnFidelReyesAlv
 
Proceso inmediato y de seguridad para la expo de penal
Proceso inmediato y de seguridad para la expo de penalProceso inmediato y de seguridad para la expo de penal
Proceso inmediato y de seguridad para la expo de penal
Brayan Valcis
 
Examen online
Examen onlineExamen online
Examen online
luz2017
 
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptxEXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
LUZMARIAMOROCHOQUINC
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
CruzMarioVasquezMedi
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Admisión de h. (1)
Admisión de  h. (1)Admisión de  h. (1)
Admisión de h. (1)
patty_01
 
Ley de abreviacion penal
Ley de abreviacion penalLey de abreviacion penal
Ley de abreviacion penal
temerario84
 
Accion penal1
Accion penal1Accion penal1
Accion penal1
dancimar
 
Accion penal1
Accion penal1Accion penal1
Accion penal1
dancimar
 

Similar a Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma (20)

Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
 
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
 
Presentación dppi
Presentación dppiPresentación dppi
Presentación dppi
 
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
 
JUCIO ORAL
JUCIO ORALJUCIO ORAL
JUCIO ORAL
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdfPROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
 
Proceso inmediato y de seguridad para la expo de penal
Proceso inmediato y de seguridad para la expo de penalProceso inmediato y de seguridad para la expo de penal
Proceso inmediato y de seguridad para la expo de penal
 
Examen online
Examen onlineExamen online
Examen online
 
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptxEXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
 
Admisión de h. (1)
Admisión de  h. (1)Admisión de  h. (1)
Admisión de h. (1)
 
Ley de abreviacion penal
Ley de abreviacion penalLey de abreviacion penal
Ley de abreviacion penal
 
Accion penal1
Accion penal1Accion penal1
Accion penal1
 
Accion penal1
Accion penal1Accion penal1
Accion penal1
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Procedimientos especiales Luis Carlos Zapata y Marixel Ledezma

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL MODULO ENJUICIAMIENTO PENAL TRABAJO SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN LA LEGISLACION PANAMEÑA PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA RUIZ POR LUIS CARLOS ZAPATA JAEN CED. 8-226-896 MARIXEL LEZMA CED. 4-714-1363
  • 2. INTRODUCCIÓN Los Procedimientos especiales son aquellos que se instituyen como medios abreviados de solución de causas penales; los cuales surgen, cuando el Fiscal, ya ha formulado la imputación, y considera que tiene suficientes elementos de convicción para obtener una sentencia condenatoria contra el imputado, renunciando al término legal de la investigación.
  • 3. OBJETIVOS Objetivos Generales • Establecer la forma como dentro del Sistema Penal Acusatorio existen procesos que requieren un procedimiento especial. • Conocer el fundamento legal del porque existen procesos que requieren ser tratados especialmente. Objetivos Específicos • Conocer nuestra legislación de los procesos especiales y cuáles serían sus fuentes. • Determinar y analizar las reglas establecidas por nuestra legislación de los procesos especiales.
  • 4. 1. RESEÑA HISTORICA DEL PROCEDIMIENTO PENAL DE PANAMA Reseña histórica del Proceso Penal en Panamá, como hemos señalado en el aparte anterior la evolución del Proceso Penal panameño visto desde la perspectiva de la Dra. Aura Emérita Guerra de Villalaz quien señala que una vez Panamá se independizo de España el 28 de noviembre de 1821 y se unió a Colombia a partir de esa fecha en Panamá era de aplicación obligatoria Las Constituciones y Códigos Colombianos, el último Código Colombiano de aplicación fue el Judicial de 1872 el cual tuvo vigencia hasta agosto de 1916 cuando fue publicada la Ley 2 de 1916 la cual aprobaba el nuevo Código Judicial que estableció el procedimiento penal de la República de Panamá.
  • 5. 2. LEGISLACION VIGENTE Para el año de 1996 se dio una reunión en Mazatlán México en donde se discutieron temas básicos de problemas comunes de los cuales los Países asistentes abordaron para mejorar el proceso penal en dichas legislaciones los cuales puntualizaron en Tribunales Penales; Las Partes en el Proceso Penal; Medidas Coactivas; Fases del Proceso; El Juicio Oral; Procedimientos Especiales y las Consecuencias Económicas del Proceso, de todos estos elementos discutidos y para el desarrollo de la presente asignación veremos solamente lo que fue discutido en dicha reunión con relación a los Procedimientos Especiales, y el planteamiento fue que en Panamá existe en la legislación penal los Procedimientos Especiales en materia Penal tal es el caso de los procesos con el procedimiento con jurados de conciencias en aquellos caso de homicidio, pero, concediéndoles a los imputados el derecho a acogerse al proceso común.
  • 6. 3. Procedimiento Especial en Contra de Funcionarios Públicos. La discusión se planteándose en otros procesos especiales, aquellos en contra de funcionarios públicos por abuso en el ejercicio de sus funciones oficiales o por falta de cumplimiento de los deberes inherentes al cargo, ya sea para imponerle sanciones para que resarzan los perjuicios que hayan causado., se planteó que este tipo de proceso especiales se deben a la jerarquía del funcionario, estos procesos deben seguirse ante la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores o los juzgados de circuito
  • 7. 4. Procedimiento Especial de Extradición Como proceso especial tenemos aquí en Panamá la extradición el cual se desarrolla ante el Órgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • 8. 5. Procedimiento Especial con ausencia del imputado En Panamá tenemos el Procedimiento Especial en contra de aquellas personas que de una u otra forma se encuentran ausentes dentro de un proceso, el juicio penal comienza con el auto de enjuiciamiento el cual se debe notificar personalmente al procesado, para ello se inicia un procedimiento en el evento de que se desconoce su paradero o porque su fiador no lo presenta oportunamente será emplazado por edicto para que comparezca a estar a derecho en la causa si no comparece una vez se venció el término de notificación el juez declarará rebelde al imputado y expedirá orden de detención si procediera, se le nombrará un defensor pagado por el Estado, y el proceso se continuará con este, es importante resaltar en este tipo de procedimiento especial es el hecho de que para los años sesenta en Panamá se prohibió los juicios con reos ausentes, pero, la realidad procesal era otra en los casos de pluralidad de agentes en hechos delictivos y la prolongación excesiva de los procesos penales en perjuicio de los detenidos preventivamente, impulsó a retomar la práctica antes descrita
  • 9. Procedimiento Especial Proceso abreviado y proceso directo La implementación de este tipo de procedimiento especial fue muy novedoso en materia penal para agilizar los procesos y evitar el exceso de casos dilatados por los apoderados de los imputados, dentro de este procedimiento especial el imputado puede solicitar que el proceso se sustancie y decida en la audiencia preliminar, cuando la investigación esté completa y la prueba resulte evidente o no, el mismo puede ser también solicitado por el Ministerio Público cuando el imputado sea detenido en flagrante delito, o exista confesión simple de su parte y se encuentre sujeto a detención preventiva o a medida cautelar equivalente, podrá pedir que el llamamiento a juicio sea directo, para el caso de flagrante delito, se requerirá que el imputado, previa consulta con su defensor, no se oponga a tal solicitud.
  • 10. Procedimiento Especial de Prescripción de la acción penal. La prescripción es una institución común a todas las disciplinas jurídicas, con efectos procesales, en virtud de la cual el solo transcurso del tiempo, pero, con ciertas condiciones de pasividad previstas por la ley, trae como consecuencia la extinción de la pretensión punitiva o de la facultad de juzgar.
  • 11. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Luego de haber repaso el contenido de la publicación de la Dra. Aura Emérita Guerra de Villalaz con relación a la reseña histórica de nuestro sistema penal podemos concluir que los mismos no son de vigencia actual muy por el contrario ya se mantenían y se mantienen vigente en el Código Judicial que se encuentra vigente para aquellos Distritos Judiciales en donde el Sistema Penal Acusatorio no ha entrado en vigencia, por lo que los procedimientos especiales son de aplicación tanto en el sistema viejo como en el nuevo sistema penal
  • 12. Procedimiento Especial Simplificado Inmediato Este procedimiento le es aplicable en aquellos casos investigados que su pena no exceda de más de tres años, es un procedimiento por medio del cual el investigado acepta la comisión del delito investigado, por lo tanto, el Fiscal solicita con anuencia de este al juez de garantía que el proceso se surta sobre la base del proceso simplificado, esta solicitud debe ser realizada por el Fiscal dentro de la Audiencia de formulación de la imputación con el objetivo de decidir de manera expedita la responsabilidad del imputado, este procedimiento debe surtice con la anuencia y aceptación del imputado de la comisión del hecho investigado, de manera tal que de inmediato el Juez de Garantía dictará la sentencia en el acto, pudiendo rebajar la pena impuesta hasta un tercio de la misma, este procedimiento está establecido en el Artículo 282 del Código de Procedimiento Penal.
  • 13. Procedimiento Especial Juicio Oral Inmediato Este es un medio por el cual se agiliza la justicia para aquellos delitos investigados cuya pena sea mayor de 3 años, en este procedimiento el Fiscal deberá indicarle al Juez de Garantía durante la audiencia de formulación de la imputación que cuenta con las pruebas suficientes para obtener una condena en contra del imputado, por lo tanto, requiere elevar la causa al juicio oral ante el Tribunal de la causa, al surtir el traslado de la acusación a la defensa el Juez de Garantía deberá fijar la fecha para la realización de la audiencia oral una vez verificado los requisitos de la acusación el Juez de Garantía fijará la audiencia intermedia dando fin a la fase de investigación, esta resolución es inapelable, este procedimiento está fijado en el Artículo 283 del Código de procedimiento Penal.
  • 14. Procedimiento Especial Directo Inmediato Procedimiento por medio del cual el Fiscal después de formular la imputación al imputado y considera que tiene los suficientes elementos para obtener una sentencia condenatoria hasta de 4 años en contra del imputado, acusara verbalmente en ese acto al imputado si este acepta los hechos el Juez de Garantía emitirá su dictamen en ese acto tomado en cuenta los antecedentes de la investigación podrá bajar la pena hasta un tercio, este procedimiento es con el objetivo de decidir la responsabilidad del imputado.
  • 15. Procedimiento Especial Directo Este procedimiento directo tiene como objetivo decidir la admisibilidad o no de una solicitud de un procedimiento especial directo, por medio del cual el Fiscal pretende obtener una sentencia condenatoria en contra del imputado que no sea de más de 4 años de prisión, jurídicamente lo que busca este procedimiento es que el imputado acepte de manera voluntaria este procedimiento y se compromete vía acuerdo en aceptar la pena impuesta y la reparación civil de existir de conformidad al Artículo 345 CPP, de ser aceptado el procedimiento el juez podrá rebajar hasta un tercio la pena acordada, de no ser aceptado el procedimiento ordenará el seguimiento del proceso en donde quedo antes de la solicitud, en contra de la sentencia condenatoria cabe el recurso de anulación de acuerdo con el artículo 172 CPP.
  • 16. Procedimiento Especial para Casos Complejos Dentro de la práctica penal se ha reconocido que existen una series de procesos dentro de los cuales se manifiesta una cantidad de delitos y de personas investigadas, por lo tanto, dicho procesos no pueden ser tratados como los procesos sencillos razón por la cual a estos procesos debemos darle otro tipo de procedimiento especial en donde los plazos de investigación son más cónsonos con la realidad de la investigación y los términos de la detención preventiva también difieren debido a la complejidad de la investigación, en estos procedimientos el Juez de Garantía podrá autorizar la aplicación de normas especiales para la tramitación de estos tipos de procesos en vista de la existencia de pluralidad de hechos, elevados números de imputados y de víctimas y causas de delincuencia organizada que determinan la complejidad del proceso.
  • 17. Procedimiento Especial ante la Asamblea Nacional Según los Artículos 467 y 478 del Código de Procedimiento Penal es de competencia de la Asamblea Nacional el procedimiento especial por medio del cual se conoce las denuncias y querellas presentadas en contra del Presidente y Vicepresidente de la República, de los Magistrados y Suplentes de la Corte Suprema de Justicia, por actos ejecutados en el ejercicio de sus funciones en perjuicio del libre funcionamiento del poder público o violatorios de la Constitución Política o de las Leyes.
  • 18. Procesos Especiales ante la Corte Suprema de Justicia La Corte Suprema de Justicia tendrá competencia sobre las denuncias y querellas presentadas en contra de los Diputados, el Procurador de la Nación y el de la Administración, los Ministros de Estados, los Magistrados del Tribunal Electoral o del Contralor General de la República, de acuerdo al Artículo 39 del Código de Procedimiento Penal. La actividad investigativa en estos procedimientos especiales será a cargo del Procurador General de la Nación si el imputado es el Procurador de la Nación el que investigará será el Procurador de la Administración y viceversa de acuerdo al Artículo 482 del Código de Procedimiento Penal, de acuerdo al Artículo 848 el Pleno designará a uno de sus miembros para ejercer el cargo de Juez de Garantía.
  • 19. Procesos Especiales de Extradición De acuerdo al Artículo 516 del Código de Procedimiento Penal, este procedimiento se regirá por lo dispuesto en los tratados que sobre la materia la República de Panamá sea parte, en ausencia de dichos tratados entonces el procedimiento se llevara a cabo con las reglas del presente Código.
  • 20. CONCLUSIONES Luego de haber realizado el desarrollo de la presente asignación podemos concluir entre otras cosas que: Los Procesos Especiales son una vía para solucionar casos que por su complejidad, requieren de un trato especial, muchas veces por el tipo de delito o por la calidad de la parte. Se dan a través de procedimientos simplificados inmediato, Juicio Oral inmediato, directo inmediato, Directo y casos complejos. Que los Procesos Especiales son garantías fundamentales tanto para el administrador como para el administrado, en sentido de poder contar con herramientas que les permitan evitar el desgaste y los costos de los procesos al poder determinar la solución del conflicto penal utilizando estos medios.