SlideShare una empresa de Scribd logo
www.stopvih.org
@StopVIH
Jhonatan Rodríguez
Presidente - Fundador
“La corrupción es un enorme
obstáculo para el goce de
todos los derechos humanos:
civiles, políticos y culturales,
así como para el derecho al
desarrollo, ya que viola el
principio fundamental de
transparencia y rendición de
cuentas”. Navi Pillay (Alta
Comisionada de las Naciones
Unidas para los Derechos
Humanos – 2008/2014)
www.stopvih.org
@StopVIH
www.stopvih.org
@StopVIH
 La corrupción se refiere al mal uso del poder público
para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de
forma secreta y privada
 El término opuesto a corrupción política es
transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel
de corrupción o de transparencia de un Estado
 Puede afectar directamente los goce y ejercicio de los
derechos humanos
La corrupción
www.stopvih.org
@StopVIH
 El abuso de poder está ligado directamente a la
corrupción en el ejercicio de la función pública
 El peculado de uso por utilización descarada de
vehículos, telefonía, espacios, bienes y servicios
públicos para actos de proselitismo, incluye también
usar a funcionarios para marchas o actos políticos
 El peculado también se refiere a la malversación de
fondos públicos por personas con cargos de confianza,
encargadas de administrar o responder por los recursos
La corrupción
www.stopvih.org
@StopVIH
 El juego de palabras entre las autoridades y la
población hace que el abuso de poder, la corrupción y la
violencia sean más vulnerables
 La violencia "se deriva del mismo poder y libertad que el
Estado se otorga a si mismo”
 El tráfico de influencias es una práctica ilegal que
consiste en utilizar la influencia personal en ámbitos de
gobierno o incluso empresariales, con el fin de obtener
favores o trato preferencial
La corrupción
www.stopvih.org
@StopVIH
 Artículo 83 (Derecho social, obligación de garantizarlo.
Promover las políticas de salud (Estado). Derecho a la
protección de la salud y el deber de participar y
defenderla (las personas).
 Artículo 84 (El Estado gestionará un S.P.N.S
descentralizado, participativo, gratuito, equitativo, etc.
La comunidad debe participar en planificación y control).
 Artículo 85 (El estado debe garantizar un presupuesto
para cumplir los objetivos de las políticas sanitarios).
Constitución Nacional
www.stopvih.org
@StopVIH
 Artículo 1 (garantiza el derecho a la salud y a la vida)
 Artículo 14 (El Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del
ministerio con competencia en materia de salud, ejerce la
rectoría del Sistema Público Nacional de Salud, de la
política nacional de salud y constituye la máxima
autoridad del Sistema Público Nacional de Salud).
Ley de salud pública
“La salud no es
una dádiva, es un
derecho
Constitucional y
el Estado está en
la Obligación de
garantizarlo, con
transparencia y
eficiencia”
www.stopvih.org
@StopVIH
www.stopvih.org
@StopVIH
Determinantes sociales de la salud
www.stopvih.org
@StopVIH
 Expandir y consolidar los servicios de salud de forma
oportuna y gratuita
 Reducir la mortalidad materno-infantil
 Fortalecer la prevención y control de enfermedades
 Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica
 Incrementar la prevención de accidentes y de hechos
violentos
Objetivos del Sistema Público de Salud
www.stopvih.org
@StopVIH
Situación de la epidemia de VIH
www.stopvih.org
@StopVIH
 Avance en la lucha contra la
epidemia del VIH y Sida.
 Protege a las personas con VIH,
Sida y sus familiares, de todo
tipo de discriminación.
 Las personas con VIH pueden
ejercer sus derechos, acudir a la
Defensoría del Pueblo, Ministerio
Público, Tribunales.
Ley de VIH (2014)
www.stopvih.org
@StopVIH
Ejemplo de corrupción en salud…
Regulador
gubernamental
Pagador
(Seguro Social, Seguro
de salud público o privado)
Usuarios/as
Corrupción administrativa
Pagos informales
Tratamientos y recetas innecesarios
Corrupción administrativa
Fraude en uso de identificación de beneficiario
Declaración de ingreso menor al real
Compras
Instalaciones, ambulancias
Compras
Medicamentos y equipos
Prácticas de
prescripción
Corrupción mayor
Sobornos, conspiración,
influencia
Gran corrupción
Sobornos,
influencias indebidas
Captura del Estado
Aprobación y control de
Medicamentos
Normas de equipos
Captura del Estado
Definición y aprobación
de normas
Incentivos
negativos para
ahorrar costos
Pedido en exceso
Ausentismo
Facturación en
Exceso
Usuarios fantasma
Sobornoparahacercaso
omisodecumplimiento
ExtorsiónporinspectoresProveedor
(Constructoras,
materiales de
construcción)
Prestadores
(Hospitales públicos,
clínicas privadas,
personal de salud)
Proveedor
(Medicamentos,
equipos, insumos)
www.stopvih.org
@StopVIH
 Nivel de infraestructura: hospitales, ambulatorios, etc
 Nivel de abastecimiento:
 Farmacéutico: medicamentos, prohibición de envíos
 Laboratorios: equipos, reactivos, tubos, otros
 Insumos hospitalarios: camas, insumos médicos
 Nivel epidemiológico: información oficial, control
 Nivel de profesionales de la salud: desigualdad
Situación de la salud en Venezuela
www.stopvih.org
@StopVIH
 Atención: Discriminación de personas con VIH o Sida
en hospitales (médicos y personal de salud)
 Tratamiento: Desabastecimiento (2009 - 2015)
 Diagnóstico y control: Escasez de reactivos
 Prevención: ¿Quién ha visto campañas?
 Compra y distribución: Proceso, red de distribución
 Presupuesto: ¿Suficiente? ¿Se desvían fondos?
Respuesta nacional al VIH y Sida
www.stopvih.org
@StopVIH
 ¿Por qué el presupuesto en 2015 = 2014?
 ¿No hay más personas con VIH?
 ¿Por qué el quirófano del Hospital de Juan Griego
está cerrado desde hace +3 años?
 ¿Por qué no tenemos suficientes infectólogos?
 ¿Por qué no se invierte en prevención?
 ¿Por qué el MinSalud no rinde cuentas ni permite la
Contraloría Social?
Nos preguntamos…
www.stopvih.org
@StopVIH
 ¿Por qué el MinSalud no permite el acceso
actualizado a la data epidemiológica?
 Caso Nueva Esparta: El MinSalud prohibió entregar
cifras VIH a las ONG de la región insular
 Boletines epidemiológicos
 Anuarios de mortalidad
 ¿Por qué el MinSalud no realiza vigilancia
epidemiológica?
Nos preguntamos…
www.stopvih.org
@StopVIH
 ¿Por qué el MinSalud no es transparente en el
proceso de licitación, contratación y compras?
 Medicamentos e insumos (condones)
 Equipos
 Infraestructura
 ¿Por qué los funcionarios públicos piden dinero a
los ciudadanos para agilizar trámites?
 Caso de VIH en Nueva Esparta: toma de muestras
Nos preguntamos…
www.stopvih.org
@StopVIH
“La corrupción mata. Le niega el acceso a la salud y en algunos casos el
derecho a la vida a millones de personas en el mundo”.
www.stopvih.org
@StopVIH
Fuente: Anuarios de mortalidad del Ministerio de Salud (www.mpps.gob.ve)
www.stopvih.org
@StopVIH
 Coronela Eugenia
Sader
 ExMinistra de Salud
en Venezuela (2012)
 Imputada por la
Fiscalía General de
la República por
casos de corrupción
 ¿Dónde está?
www.stopvih.org
@StopVIH
www.stopvih.org
@StopVIH
 ¿Cuál es tu apreciación acerca de la salud pública en
Venezuela?
 ¿Qué diferencias o semejanzas conoces entre la salud
publica venezolana y la de otros países del hemisferio?
 ¿Sientes que la gestión en salud en Venezuela es
transparente y eficiente?
 El sistema público de salud agoniza y nadie hace nada
 ¿Le importará la salud del pueblo a los gobernantes?
Reflexionemos
www.stopvih.org
@StopVIH
“La corrupción es letal; y aunque el Estado venezolano incumpla sus
obligaciones, las organizaciones sociales no descansaremos hasta lograr la
dignidad para todos/as”.
www.stopvih.org
@StopVIH
“Reconocemos los aciertos, pero también alzamos la voz para visibilizar las
fallas que afectan la salud y la vida de las personas en Venezuela”.
www.stopvih.org
@StopVIH
“Solamente la educación puede generar cambios positivos en la conducta
de la población para impulsar el desarrollo del país”
www.stopvih.org
@StopVIH
¡Estrategias anti-corrupción!
Análisis
Riesgos
Prácticas
Actores
Impulsores
Prioridades
Razones
Objetivos
Criterios
Medida
Meta
Indicador
Responsabilidad
Implementación
Presupuesto
Capital Humano
Capacitación
Monitoreo
Prácticas
Administración
Resultados
Productos Política
de Salud
www.stopvih.org
@StopVIH
 Capacitar al capital humano del Sistema de Salud
 Invertir en programas de prevención y tecnologías
 Propiciar un ambiente cordial en las relaciones entre la
Sociedad Civil y el Estado
 Replicar experiencias exitosas de otros países en los
procesos de licitación, compra, distribución y suministro
de medicamentos, equipos e insumos médicos
 Permitir Contraloría Social y rendir cuentas
Propuestas
www.stopvih.org
@StopVIH
¡Descárgala ya!
¡La educación es
la solución!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
Paola Torres
 
Norma Tecnica ESNI 2013
Norma Tecnica ESNI 2013Norma Tecnica ESNI 2013
Norma Tecnica ESNI 2013
Limbert Manuel Chacaltana Espino
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Silvana Star
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
Alexis Bracamontes
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Walter Ugaz Castro
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
Laura Vargas
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
Análisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de saludAnálisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de salud
LoreaAnasagastiMonca
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
vanny_pame
 
Planes y programas de salud
Planes y programas de saludPlanes y programas de salud
Planes y programas de salud
CRISTIAN GUERRERO
 
PRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptxPRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptx
MarilynMndezYurivilc
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
littmman
 
Modulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personasModulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personas
Ruth Vargas Gonzales
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
FICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIARFICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIAR
davison_issa
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
Karlaarlette
 
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Ingenieria Sin Fronteras
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Norma Tecnica ESNI 2013
Norma Tecnica ESNI 2013Norma Tecnica ESNI 2013
Norma Tecnica ESNI 2013
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Análisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de saludAnálisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de salud
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Planes y programas de salud
Planes y programas de saludPlanes y programas de salud
Planes y programas de salud
 
PRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptxPRIORIDAD ES.pptx
PRIORIDAD ES.pptx
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
 
Modulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personasModulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personas
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
FICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIARFICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIAR
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 

Destacado

La corrupcion
La corrupcionLa corrupcion
La corrupcion
nohelyazapataflores
 
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de SaludEtica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Juan Julio Ruiz
 
Corrupción en Medicina
Corrupción en MedicinaCorrupción en Medicina
Corrupción en Medicina
drjuanluis
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
David Steven Bustamante Cifuentes
 
Diapositivas corrupcion
Diapositivas corrupcionDiapositivas corrupcion
Diapositivas corrupcion
Lupiita Roldan
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
javiernsalazar
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Ariana Yui
 
Tipos de corrupcion
Tipos de corrupcionTipos de corrupcion
Tipos de corrupcion
yajitalisbeth
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Angela Castro Morante
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
photomatt
 

Destacado (11)

La corrupcion
La corrupcionLa corrupcion
La corrupcion
 
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de SaludEtica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
 
Corrupción en Medicina
Corrupción en MedicinaCorrupción en Medicina
Corrupción en Medicina
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
 
Diapositivas corrupcion
Diapositivas corrupcionDiapositivas corrupcion
Diapositivas corrupcion
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Tipos de corrupcion
Tipos de corrupcionTipos de corrupcion
Tipos de corrupcion
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
 

Similar a La corrupción en salud es perjudicial

J23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdf
J23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdfJ23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdf
J23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdf
AmarantaMoscoso
 
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en VenezuelaGobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Organización StopVIH
 
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
LuisEnrique590081
 
Salud filosofía
Salud filosofíaSalud filosofía
Salud filosofía
JuanDiego390
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
AMIR PERU
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
T Cardona
 
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.pptDerecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Angel Espinoza
 
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.pptDerecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Angel Espinoza
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Organización StopVIH
 
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis ArmendárizOficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Jess Dector
 
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
Fundacion Llaves
 
Salud en venezuela
Salud en venezuelaSalud en venezuela
Salud en venezuela
Lismay Hernández Cedeño
 
Sintesis informativa 03 de diciembre 2014
Sintesis informativa 03 de diciembre 2014Sintesis informativa 03 de diciembre 2014
Sintesis informativa 03 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Angel Arellano Quiaro
 
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptxINFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
eddyzoraidamoncadabe
 
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Rodrigo Ramos
 
Violencia de género y derechos sexuales y reproductivos
Violencia de género y derechos sexuales y reproductivosViolencia de género y derechos sexuales y reproductivos
Violencia de género y derechos sexuales y reproductivos
Difusion UPN
 
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PND PNS  Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPND PNS  Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
fernandoiniri87
 
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERESDERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
PHARMACOSERÍAS
 

Similar a La corrupción en salud es perjudicial (20)

J23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdf
J23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdfJ23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdf
J23 Deza. Aborto. Marco legal y normativo.pdf
 
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en VenezuelaGobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
 
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
 
Salud filosofía
Salud filosofíaSalud filosofía
Salud filosofía
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
 
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.pptDerecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
 
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.pptDerecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
Derecho a Salud Foro con PDH 071210.ppt
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
 
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis ArmendárizOficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
 
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
 
Salud en venezuela
Salud en venezuelaSalud en venezuela
Salud en venezuela
 
Sintesis informativa 03 de diciembre 2014
Sintesis informativa 03 de diciembre 2014Sintesis informativa 03 de diciembre 2014
Sintesis informativa 03 de diciembre 2014
 
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
 
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptxINFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
 
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
 
Violencia de género y derechos sexuales y reproductivos
Violencia de género y derechos sexuales y reproductivosViolencia de género y derechos sexuales y reproductivos
Violencia de género y derechos sexuales y reproductivos
 
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PND PNS  Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPND PNS  Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERESDERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
 
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
 

Más de Organización StopVIH

VIH y mujeres
VIH y mujeresVIH y mujeres
VIH y mujeres
Organización StopVIH
 
Vision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIHVision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIH
Organización StopVIH
 
Vision jurídica de la ley de VIH
Vision jurídica de la ley de VIHVision jurídica de la ley de VIH
Vision jurídica de la ley de VIH
Organización StopVIH
 
Vision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIHVision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIH
Organización StopVIH
 
Vision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIHVision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIH
Organización StopVIH
 
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y SidaConversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Organización StopVIH
 
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
Organización StopVIH
 
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/SidaJóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Organización StopVIH
 
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/SidaAspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Organización StopVIH
 
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIHRetos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Organización StopVIH
 
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/SidaALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
Organización StopVIH
 
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Organización StopVIH
 

Más de Organización StopVIH (12)

VIH y mujeres
VIH y mujeresVIH y mujeres
VIH y mujeres
 
Vision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIHVision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIH
 
Vision jurídica de la ley de VIH
Vision jurídica de la ley de VIHVision jurídica de la ley de VIH
Vision jurídica de la ley de VIH
 
Vision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIHVision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIH
 
Vision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIHVision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIH
 
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y SidaConversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
 
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
 
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/SidaJóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
 
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/SidaAspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
 
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIHRetos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
 
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/SidaALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
 
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

La corrupción en salud es perjudicial

  • 2. “La corrupción es un enorme obstáculo para el goce de todos los derechos humanos: civiles, políticos y culturales, así como para el derecho al desarrollo, ya que viola el principio fundamental de transparencia y rendición de cuentas”. Navi Pillay (Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – 2008/2014) www.stopvih.org @StopVIH
  • 3. www.stopvih.org @StopVIH  La corrupción se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada  El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado  Puede afectar directamente los goce y ejercicio de los derechos humanos La corrupción
  • 4. www.stopvih.org @StopVIH  El abuso de poder está ligado directamente a la corrupción en el ejercicio de la función pública  El peculado de uso por utilización descarada de vehículos, telefonía, espacios, bienes y servicios públicos para actos de proselitismo, incluye también usar a funcionarios para marchas o actos políticos  El peculado también se refiere a la malversación de fondos públicos por personas con cargos de confianza, encargadas de administrar o responder por los recursos La corrupción
  • 5. www.stopvih.org @StopVIH  El juego de palabras entre las autoridades y la población hace que el abuso de poder, la corrupción y la violencia sean más vulnerables  La violencia "se deriva del mismo poder y libertad que el Estado se otorga a si mismo”  El tráfico de influencias es una práctica ilegal que consiste en utilizar la influencia personal en ámbitos de gobierno o incluso empresariales, con el fin de obtener favores o trato preferencial La corrupción
  • 6. www.stopvih.org @StopVIH  Artículo 83 (Derecho social, obligación de garantizarlo. Promover las políticas de salud (Estado). Derecho a la protección de la salud y el deber de participar y defenderla (las personas).  Artículo 84 (El Estado gestionará un S.P.N.S descentralizado, participativo, gratuito, equitativo, etc. La comunidad debe participar en planificación y control).  Artículo 85 (El estado debe garantizar un presupuesto para cumplir los objetivos de las políticas sanitarios). Constitución Nacional
  • 7. www.stopvih.org @StopVIH  Artículo 1 (garantiza el derecho a la salud y a la vida)  Artículo 14 (El Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del ministerio con competencia en materia de salud, ejerce la rectoría del Sistema Público Nacional de Salud, de la política nacional de salud y constituye la máxima autoridad del Sistema Público Nacional de Salud). Ley de salud pública
  • 8. “La salud no es una dádiva, es un derecho Constitucional y el Estado está en la Obligación de garantizarlo, con transparencia y eficiencia” www.stopvih.org @StopVIH
  • 10. www.stopvih.org @StopVIH  Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita  Reducir la mortalidad materno-infantil  Fortalecer la prevención y control de enfermedades  Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica  Incrementar la prevención de accidentes y de hechos violentos Objetivos del Sistema Público de Salud
  • 12. www.stopvih.org @StopVIH  Avance en la lucha contra la epidemia del VIH y Sida.  Protege a las personas con VIH, Sida y sus familiares, de todo tipo de discriminación.  Las personas con VIH pueden ejercer sus derechos, acudir a la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Tribunales. Ley de VIH (2014)
  • 13. www.stopvih.org @StopVIH Ejemplo de corrupción en salud… Regulador gubernamental Pagador (Seguro Social, Seguro de salud público o privado) Usuarios/as Corrupción administrativa Pagos informales Tratamientos y recetas innecesarios Corrupción administrativa Fraude en uso de identificación de beneficiario Declaración de ingreso menor al real Compras Instalaciones, ambulancias Compras Medicamentos y equipos Prácticas de prescripción Corrupción mayor Sobornos, conspiración, influencia Gran corrupción Sobornos, influencias indebidas Captura del Estado Aprobación y control de Medicamentos Normas de equipos Captura del Estado Definición y aprobación de normas Incentivos negativos para ahorrar costos Pedido en exceso Ausentismo Facturación en Exceso Usuarios fantasma Sobornoparahacercaso omisodecumplimiento ExtorsiónporinspectoresProveedor (Constructoras, materiales de construcción) Prestadores (Hospitales públicos, clínicas privadas, personal de salud) Proveedor (Medicamentos, equipos, insumos)
  • 14. www.stopvih.org @StopVIH  Nivel de infraestructura: hospitales, ambulatorios, etc  Nivel de abastecimiento:  Farmacéutico: medicamentos, prohibición de envíos  Laboratorios: equipos, reactivos, tubos, otros  Insumos hospitalarios: camas, insumos médicos  Nivel epidemiológico: información oficial, control  Nivel de profesionales de la salud: desigualdad Situación de la salud en Venezuela
  • 15. www.stopvih.org @StopVIH  Atención: Discriminación de personas con VIH o Sida en hospitales (médicos y personal de salud)  Tratamiento: Desabastecimiento (2009 - 2015)  Diagnóstico y control: Escasez de reactivos  Prevención: ¿Quién ha visto campañas?  Compra y distribución: Proceso, red de distribución  Presupuesto: ¿Suficiente? ¿Se desvían fondos? Respuesta nacional al VIH y Sida
  • 16. www.stopvih.org @StopVIH  ¿Por qué el presupuesto en 2015 = 2014?  ¿No hay más personas con VIH?  ¿Por qué el quirófano del Hospital de Juan Griego está cerrado desde hace +3 años?  ¿Por qué no tenemos suficientes infectólogos?  ¿Por qué no se invierte en prevención?  ¿Por qué el MinSalud no rinde cuentas ni permite la Contraloría Social? Nos preguntamos…
  • 17. www.stopvih.org @StopVIH  ¿Por qué el MinSalud no permite el acceso actualizado a la data epidemiológica?  Caso Nueva Esparta: El MinSalud prohibió entregar cifras VIH a las ONG de la región insular  Boletines epidemiológicos  Anuarios de mortalidad  ¿Por qué el MinSalud no realiza vigilancia epidemiológica? Nos preguntamos…
  • 18. www.stopvih.org @StopVIH  ¿Por qué el MinSalud no es transparente en el proceso de licitación, contratación y compras?  Medicamentos e insumos (condones)  Equipos  Infraestructura  ¿Por qué los funcionarios públicos piden dinero a los ciudadanos para agilizar trámites?  Caso de VIH en Nueva Esparta: toma de muestras Nos preguntamos…
  • 19. www.stopvih.org @StopVIH “La corrupción mata. Le niega el acceso a la salud y en algunos casos el derecho a la vida a millones de personas en el mundo”.
  • 20. www.stopvih.org @StopVIH Fuente: Anuarios de mortalidad del Ministerio de Salud (www.mpps.gob.ve)
  • 21. www.stopvih.org @StopVIH  Coronela Eugenia Sader  ExMinistra de Salud en Venezuela (2012)  Imputada por la Fiscalía General de la República por casos de corrupción  ¿Dónde está?
  • 23. www.stopvih.org @StopVIH  ¿Cuál es tu apreciación acerca de la salud pública en Venezuela?  ¿Qué diferencias o semejanzas conoces entre la salud publica venezolana y la de otros países del hemisferio?  ¿Sientes que la gestión en salud en Venezuela es transparente y eficiente?  El sistema público de salud agoniza y nadie hace nada  ¿Le importará la salud del pueblo a los gobernantes? Reflexionemos
  • 24. www.stopvih.org @StopVIH “La corrupción es letal; y aunque el Estado venezolano incumpla sus obligaciones, las organizaciones sociales no descansaremos hasta lograr la dignidad para todos/as”.
  • 25. www.stopvih.org @StopVIH “Reconocemos los aciertos, pero también alzamos la voz para visibilizar las fallas que afectan la salud y la vida de las personas en Venezuela”.
  • 26. www.stopvih.org @StopVIH “Solamente la educación puede generar cambios positivos en la conducta de la población para impulsar el desarrollo del país”
  • 28. www.stopvih.org @StopVIH  Capacitar al capital humano del Sistema de Salud  Invertir en programas de prevención y tecnologías  Propiciar un ambiente cordial en las relaciones entre la Sociedad Civil y el Estado  Replicar experiencias exitosas de otros países en los procesos de licitación, compra, distribución y suministro de medicamentos, equipos e insumos médicos  Permitir Contraloría Social y rendir cuentas Propuestas