SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD: CARRERA DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL
MEDIO AMBIENTE
TEMA: VITAMINAS Y ENZIMAS
NOMBRE: NELLY LUMITAXI
PROFESOR: ING. DANIEL ROSILLO
AÑO LECTIVO: 2018-2019
¿Qué es enzima?
Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las
partes del cuerpo, son los principales biocatalizadores de las células.
en cualquier reacción enzimática se cumple que:
 Acelera la reacción química pero no se incluye en ella
 No se consume en la reacción química
 Son altamente especificas ya que ay un reconocimiento espacial entre la
enzima y el sustrato por eso reconoce y actúa sobre un tipo de concreto de
sustrato.
Los principales biocatalizadores en los organismos son:
 Oligoelemente: se encuentran en muy pequeñas proporciones se obtiene a
través de la dieta puesto que el organismo no puede sintetizarlos.
 Hormonas: son moléculas de naturaleza proteínica o lipídica que sintetiza el
propio organismo.
 Enzimas: son moléculas siempre proteicas sintetizadas por el propio
organismo.
 Vitaminas: son moléculas proteicas o lipídicas que no pueden ser sintetizadas
por el organismo solo los seres autótrofos y algunos microorganismos pueden
fabricarlas, los heterótrofos deben ser tomadas con la dieta alimenticia a
partir de vegetales.
Composición química de las enzimas
Se divide en Ribosomas, Enzimas proteicas, Apoenzimas y Coenzimas.
 Ribosomas: son enzimas de ARN capaces de catalizar la unión o separación de
Ribonucleótidos de una cadena de ARN.
 Enzimas proteicas: son proteínas de forma globular, solubles en agua y con
gran difusibilidad en los medios líquidos de los organismos.
 Apoenzimas: Es la parte proteica que por tanto solo rinde al Hidrolizarla,
determina la especificidad de sustrato de la reacción enzimática.
 Coenzima: no son proteínas aun que siempre son sustancias orgánicas de bajo
peso molecular.
Clasificación de Enzimas
 Oxido-reductosas: Interviene en el proceso de oxidación y reducción por transferencia de
oxigeno, e hidrogeno o electrones.
 Transferasas: Catalizan la transferencia de determinados grupos funcionales de un sustrato a
otro.
 Hidrolazas: Catalizan las reacciones de hidrolisis introduciendo agua.
 Liasas: Catalizan reacciones de rotura o soldadura de sustratos, sin que intervenga el agua.
 Isomerasas: Catalizan reacciones de Isomeracion.
 Ligasas: Catalizan las síntesis de moléculas mediante reacciones acopladas a la Hidrolisis del
ATP.
Propiedades de las Enzimas
 Especificidad: posee una especificidad zoológica es decir cada especia animal
o vegetal posee sus propias enzimas, es característica común de todad las
enzimas.
 Influencia de la temperatura: a medida que aumenta la temperatura
aumenta la velocidad de la reacción hasta llegar a un punto optimo en el que
la actividad es máxima.
 Influencia del pH: el pH determina el grado de ionización de las enzimas y de
sustrato, el pH optimo es independiente del punto isoeléctrico de la proteína
es característico de enzima y depende tanto de la enzima como del sustrato.
Vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos (contienen al menos un átomo de carbono) que cumplen
funciones vitales relacionadas con el metabolismo y con la fabricación de hormonas,
neurotransmisores, células sanguíneas o material genético. También poseen función enzimática
acelerando reacciones químicas, que sin su presencia se llevarían a cabo demasiado lentamente
para tener interés biológico. No producen materia ni energía, pero intervienen en su utilización y
en la síntesis y mantenimiento de tejidos.
Se dividen en Vitaminas Liposolubles y Vitaminas hidrosolubles.
Vitaminas Liposolubles
Las vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y grasas. A diferencia de
las hidrosolubles, se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en el
hígado, por lo que no es necesario un consumo diario de alimentos ricos en
vitaminas liposolubles.
¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?
 Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A,D,E,K y F. Cuando estas
sustancias, junto a otras vitaminas se encuentran en equilibrio, el cuerpo
se halla preparado para combatir y prevenir múltiples enfermedades
Función de las vitaminas liposolubles
 Cumple funciones complementarias que permiten un funcionamiento
correcto tanto físico como psíquico
Vitaminas Hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles son coenzimas que tienen un funcionamiento
activo en el organismo en la producción de catálisis. Si las vitaminas
hidrosolubles no están en el organismo, estos procesos no se llevan a cabo,
puede traer consecuencias graves para el organismo a nivel emocional y
físico ya que afectan al sistema nervioso.
¿Cuáles son las vitaminas hidrosolubles?
Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C y las vitaminas hidrosolubles
complejo B. Por su alta importancia para la salud.
Son las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B7, B8, B9, B12 y C.
Función de las vitaminas Hidrosolubles
 Vitamina C: necesaria para la producción de colágeno. Participa en la cicatrización de heridas y
metaboliza grasas. Reduce las alergias y previene los resfríos. La carencia de vitamina C produce
Escorbuto, enfermedad que se manifiesta con hinchazón de encías, hemorragias y pérdida de las piezas
dentales.
 Vitaminas hidrosolubles complejo B: metabolizan hidratos de carbono.
 Vitamina B1: funciona produciendo energía para la regulación del sistema nervioso, lo que interviene
en el estado de ánimo y en funciones muy importantes como la regulación cardíaca. Su deficiencia
produce Beriberi, enfermedad que trae debilidad muscular y puede ocasionar infartos.
 Vitamina B2: colabora en el metabolismo y la formación de tejidos. Su deficiencia puede traer lesiones
en la piel y sensibilidad a la luz.
 Vitamina B3: funciona en la vasodilatación que permite mejor circulación de la sangre y mayor
producción de hormonas y neurotransmisores indispensables para el cerebro y el sistema nervioso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power
PowerPower
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
ELRIADMEJORENCASA
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
kerstin gomez
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
sotosolis29
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
jeanviaja
 
Antioxidantes por Tania Valerio
Antioxidantes por Tania ValerioAntioxidantes por Tania Valerio
Antioxidantes por Tania Valerio
Tania Valerio
 
Resumen biologia
Resumen biologiaResumen biologia
Resumen biologia
sbermudez
 
Lista De Antioxidantes Naturales
Lista De Antioxidantes NaturalesLista De Antioxidantes Naturales
Lista De Antioxidantes Naturales
Esmeralda Diaz-Aroca
 
Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
161293
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Karina Tricerri
 
Las moléculas presentes en los seres vivos
Las moléculas presentes en los seres vivosLas moléculas presentes en los seres vivos
Las moléculas presentes en los seres vivos
Elida Capetillo La Hoz
 
Radicales libres en medicina
Radicales libres en medicinaRadicales libres en medicina
Radicales libres en medicina
4003
 
Biocosmiatria 2008 SesióN 03 Biomoleculas Inorganicas
Biocosmiatria 2008   SesióN 03   Biomoleculas InorganicasBiocosmiatria 2008   SesióN 03   Biomoleculas Inorganicas
Biocosmiatria 2008 SesióN 03 Biomoleculas Inorganicas
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Los Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes ExogenosLos Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes Exogenos
Esmeralda Diaz-Aroca
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
Karla Martinez Pinto
 
20.5 lipidos
20.5 lipidos20.5 lipidos
20.5 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
Vitaminas, enfermería
Vitaminas, enfermeríaVitaminas, enfermería
Vitaminas, enfermería
Alma Jrz
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
Henry Chikillin
 
20.6 lipidos
20.6 lipidos20.6 lipidos
20.6 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
KevinVillacres1
 

La actualidad más candente (20)

Power
PowerPower
Power
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidantes por Tania Valerio
Antioxidantes por Tania ValerioAntioxidantes por Tania Valerio
Antioxidantes por Tania Valerio
 
Resumen biologia
Resumen biologiaResumen biologia
Resumen biologia
 
Lista De Antioxidantes Naturales
Lista De Antioxidantes NaturalesLista De Antioxidantes Naturales
Lista De Antioxidantes Naturales
 
Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
 
Las moléculas presentes en los seres vivos
Las moléculas presentes en los seres vivosLas moléculas presentes en los seres vivos
Las moléculas presentes en los seres vivos
 
Radicales libres en medicina
Radicales libres en medicinaRadicales libres en medicina
Radicales libres en medicina
 
Biocosmiatria 2008 SesióN 03 Biomoleculas Inorganicas
Biocosmiatria 2008   SesióN 03   Biomoleculas InorganicasBiocosmiatria 2008   SesióN 03   Biomoleculas Inorganicas
Biocosmiatria 2008 SesióN 03 Biomoleculas Inorganicas
 
Los Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes ExogenosLos Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes Exogenos
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
 
20.5 lipidos
20.5 lipidos20.5 lipidos
20.5 lipidos
 
Vitaminas, enfermería
Vitaminas, enfermeríaVitaminas, enfermería
Vitaminas, enfermería
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
 
20.6 lipidos
20.6 lipidos20.6 lipidos
20.6 lipidos
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
 

Similar a Vitaminas y-enzimas

Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Sonia Palmero Rivas
 
Vi. vitaminas
Vi. vitaminasVi. vitaminas
Mecanismos de las enzimas trabajo
Mecanismos de las enzimas trabajoMecanismos de las enzimas trabajo
Mecanismos de las enzimas trabajo
Estefany Cieza
 
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas. PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
andrea vazquez celio
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Robinson Rodriguez
 
Características generales de los lipidos
Características generales de los lipidosCaracterísticas generales de los lipidos
Características generales de los lipidos
Berlyto Quiñónez López
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Sonia Palmero Rivas
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
manolito castañeda
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
adsa35
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
Diapositivas julieta
Diapositivas julietaDiapositivas julieta
Diapositivas julieta
dinorin
 
Nutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentosNutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentos
erikchicaiza
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
Felipe__98
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Oscaruchizh Martinez
 
Vitaminas para enviar
Vitaminas para enviarVitaminas para enviar
Vitaminas para enviar
jea_jea
 
Biomateriales (Maykol)
Biomateriales (Maykol)Biomateriales (Maykol)
Biomateriales (Maykol)
DanielIntec
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
toto sara
 

Similar a Vitaminas y-enzimas (20)

Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 
Vi. vitaminas
Vi. vitaminasVi. vitaminas
Vi. vitaminas
 
Mecanismos de las enzimas trabajo
Mecanismos de las enzimas trabajoMecanismos de las enzimas trabajo
Mecanismos de las enzimas trabajo
 
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas. PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Características generales de los lipidos
Características generales de los lipidosCaracterísticas generales de los lipidos
Características generales de los lipidos
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
Diapositivas julieta
Diapositivas julietaDiapositivas julieta
Diapositivas julieta
 
Nutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentosNutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentos
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas para enviar
Vitaminas para enviarVitaminas para enviar
Vitaminas para enviar
 
Biomateriales (Maykol)
Biomateriales (Maykol)Biomateriales (Maykol)
Biomateriales (Maykol)
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Vitaminas y-enzimas

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD: CARRERA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE TEMA: VITAMINAS Y ENZIMAS NOMBRE: NELLY LUMITAXI PROFESOR: ING. DANIEL ROSILLO AÑO LECTIVO: 2018-2019
  • 2. ¿Qué es enzima? Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo, son los principales biocatalizadores de las células. en cualquier reacción enzimática se cumple que:  Acelera la reacción química pero no se incluye en ella  No se consume en la reacción química  Son altamente especificas ya que ay un reconocimiento espacial entre la enzima y el sustrato por eso reconoce y actúa sobre un tipo de concreto de sustrato.
  • 3. Los principales biocatalizadores en los organismos son:  Oligoelemente: se encuentran en muy pequeñas proporciones se obtiene a través de la dieta puesto que el organismo no puede sintetizarlos.  Hormonas: son moléculas de naturaleza proteínica o lipídica que sintetiza el propio organismo.  Enzimas: son moléculas siempre proteicas sintetizadas por el propio organismo.  Vitaminas: son moléculas proteicas o lipídicas que no pueden ser sintetizadas por el organismo solo los seres autótrofos y algunos microorganismos pueden fabricarlas, los heterótrofos deben ser tomadas con la dieta alimenticia a partir de vegetales.
  • 4. Composición química de las enzimas Se divide en Ribosomas, Enzimas proteicas, Apoenzimas y Coenzimas.  Ribosomas: son enzimas de ARN capaces de catalizar la unión o separación de Ribonucleótidos de una cadena de ARN.  Enzimas proteicas: son proteínas de forma globular, solubles en agua y con gran difusibilidad en los medios líquidos de los organismos.  Apoenzimas: Es la parte proteica que por tanto solo rinde al Hidrolizarla, determina la especificidad de sustrato de la reacción enzimática.  Coenzima: no son proteínas aun que siempre son sustancias orgánicas de bajo peso molecular.
  • 5. Clasificación de Enzimas  Oxido-reductosas: Interviene en el proceso de oxidación y reducción por transferencia de oxigeno, e hidrogeno o electrones.  Transferasas: Catalizan la transferencia de determinados grupos funcionales de un sustrato a otro.  Hidrolazas: Catalizan las reacciones de hidrolisis introduciendo agua.  Liasas: Catalizan reacciones de rotura o soldadura de sustratos, sin que intervenga el agua.  Isomerasas: Catalizan reacciones de Isomeracion.  Ligasas: Catalizan las síntesis de moléculas mediante reacciones acopladas a la Hidrolisis del ATP.
  • 6. Propiedades de las Enzimas  Especificidad: posee una especificidad zoológica es decir cada especia animal o vegetal posee sus propias enzimas, es característica común de todad las enzimas.  Influencia de la temperatura: a medida que aumenta la temperatura aumenta la velocidad de la reacción hasta llegar a un punto optimo en el que la actividad es máxima.  Influencia del pH: el pH determina el grado de ionización de las enzimas y de sustrato, el pH optimo es independiente del punto isoeléctrico de la proteína es característico de enzima y depende tanto de la enzima como del sustrato.
  • 7. Vitaminas Las vitaminas son compuestos orgánicos (contienen al menos un átomo de carbono) que cumplen funciones vitales relacionadas con el metabolismo y con la fabricación de hormonas, neurotransmisores, células sanguíneas o material genético. También poseen función enzimática acelerando reacciones químicas, que sin su presencia se llevarían a cabo demasiado lentamente para tener interés biológico. No producen materia ni energía, pero intervienen en su utilización y en la síntesis y mantenimiento de tejidos. Se dividen en Vitaminas Liposolubles y Vitaminas hidrosolubles.
  • 8. Vitaminas Liposolubles Las vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y grasas. A diferencia de las hidrosolubles, se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en el hígado, por lo que no es necesario un consumo diario de alimentos ricos en vitaminas liposolubles. ¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?  Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A,D,E,K y F. Cuando estas sustancias, junto a otras vitaminas se encuentran en equilibrio, el cuerpo se halla preparado para combatir y prevenir múltiples enfermedades Función de las vitaminas liposolubles  Cumple funciones complementarias que permiten un funcionamiento correcto tanto físico como psíquico
  • 9. Vitaminas Hidrosolubles Las vitaminas hidrosolubles son coenzimas que tienen un funcionamiento activo en el organismo en la producción de catálisis. Si las vitaminas hidrosolubles no están en el organismo, estos procesos no se llevan a cabo, puede traer consecuencias graves para el organismo a nivel emocional y físico ya que afectan al sistema nervioso. ¿Cuáles son las vitaminas hidrosolubles? Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C y las vitaminas hidrosolubles complejo B. Por su alta importancia para la salud. Son las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B7, B8, B9, B12 y C.
  • 10. Función de las vitaminas Hidrosolubles  Vitamina C: necesaria para la producción de colágeno. Participa en la cicatrización de heridas y metaboliza grasas. Reduce las alergias y previene los resfríos. La carencia de vitamina C produce Escorbuto, enfermedad que se manifiesta con hinchazón de encías, hemorragias y pérdida de las piezas dentales.  Vitaminas hidrosolubles complejo B: metabolizan hidratos de carbono.  Vitamina B1: funciona produciendo energía para la regulación del sistema nervioso, lo que interviene en el estado de ánimo y en funciones muy importantes como la regulación cardíaca. Su deficiencia produce Beriberi, enfermedad que trae debilidad muscular y puede ocasionar infartos.  Vitamina B2: colabora en el metabolismo y la formación de tejidos. Su deficiencia puede traer lesiones en la piel y sensibilidad a la luz.  Vitamina B3: funciona en la vasodilatación que permite mejor circulación de la sangre y mayor producción de hormonas y neurotransmisores indispensables para el cerebro y el sistema nervioso.