SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica 1
Unidad 8
Lípidos
Briseño
2
8.3.2 Lípidos complejos:
Fosfolípidos, Esfingolípidos y
Glucolípidos.
8.3.3 Lípidos no saponificables:
Terpenos y Esteriodes.
8. Lípidos
Briseño
Lípidos.
Clasificación.
Briseño
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121.
Lípidos
Simples
Ésteres de AG
con diversos
alcoholes
Complejos
Ésteres de AG
con otros
componentes
Precursores y
Derivados
AG, glicerol,
esteroides, otros
alcoholes,
aldehídos grasos,
cuerpos
cetónicos,
hidrocarburos,
vitaminas
liposolubles y
hormonas
Lípidos complejos.
Briseño
Ésteres de AG (alcohol y
AG) que contienen otros
grupos.
oFosfolípidos.
oEsfingolípidos.
oGlucolípidos.
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121.
Lípidos complejos.
Fosfolípidos o fosfoglicéridos.
Briseño
oLípidos que contienen, además
de AG y un alcohol, un residuo
ácido fosfórico.
oEl fosfoglicérido más simple es
el ácido fosfatídico.
oLos demás fosfolípidos pueden
considerarse derivados del ácido
fosfatídico.
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121 y 124.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 46.
Lípidos complejos.
Fosfolípidos.
Ácido fosfatídico.
Briseño
oCompuesto por 2 ácidos grasos,
glicerol (glicerina) y un residuo
ácido fosfórico.
Lípidos complejos.
Fosfolípidos o fosfoglicéridos.
Derivados del ácido fosfatídico.
Briseño
Los fosfoglicéridos se nombran
según el alcohol que contengan:
oFosfatidilcolina (conocida como
lecitina)
oFosfatidiletanolamina
oFosfatidilserina
oFosfatidilinositol
oFosfatidilglicerina conocida
como cardiolipina Se encuentra en
grandes cantidades en la membrana
interior de la mitocondria; se aisló por
primera vez en el músculo cardiaco, en el
que abundan las mitocondrias (de ahí su
nombre).
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 46.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 294.
Aminoalcohol
Azúcar-alcohol
Aminoalcohol
Aminoalcohol
Plasmalógenos
Se encuentran
en cerebro y
músculo, se
parecen mucho a
la
fosfatidiletanola
mina
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 125.
Lípidos complejos.
Fosfolípidos o fosfoglicéridos.
Briseño
oSon lípidos estructurales de las
membranas biológicas.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 47.
Lípidos complejos.
Fosfolípidos o fosfoglicéridos.
Briseño
oLa membranas biológicas están
formadas por una bicapa lipídica
que constituye una barrera al paso
de moléculas polares e iones.
oLos lípidos de las membranas son
anfipáticos; es decir, en un extremo
de la molécula es hidrofóbico y otro
hidrofílico.
oLas interacciones hidrofóbicas e
hidrofílicas entre ellos dirigen su
empaquetamiento hacia la
formación de bicapas.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 47.
Lípidos complejos.
Esfingolípidos.
Briseño
Clase importante de componentes de la
membrana.
oEstán formados por el aminoalcohol
esfingosina.
oTodos los esfingolípidos tienen tres
componentes básicos:
1. Una molécula de AG
2. Una molécula de esfingosina
3. Una molécula de alcohol
Lo que se forma es una ceramida.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 47.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 297.
Lípidos complejos.
Esfingolípidos.
Briseño
oLa cermida es la unidad
estructural fundamental común
de todos los esfingolípidos.
oExisten varias clases de
esfingolípidos (todos ellos
derivados de la ceramida), Vg:
oEsfingomielinas se
encuentran en membranas
celular y en la vaina de mielina
(de ahí su nombre) que rodea y
aísla los axones de las neuronas
mielinizadas.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 48 y 49.
Se han
identificado al
menos 60 clases
de esfingolípidos
en humanos.
Lípidos complejos.
Glucolípidos.
Briseño
oTambién conocidos como
glucoesfingolípidos.
o Son lípidos que contienen
1. Una molécula de AG
2. Una molécula de esfingosina
3. Una molécula de carbohidrato.
oSe encuentran principalmente en
la cara externa de la membrana
celular dentro de este grupo se
encuentran los Cerebrósidos,
Globósidos y Gangliósidos.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 49.
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121.
Lípidos no saponificables.
Briseño
oEstos lípidos NO tienen
Ácidos grasos en su
composición (cosa que los
caracteriza).
oPor eso no pueden ser
sometidos a la reacción de
saponificación (de ahí su
nombre).
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Lípidos no saponificables.
Briseño
Hay dos clases
principales de lípidos
no saponificables:
1.Terpenos
2.Esteroides
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 294.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Briseño
oSe forman a partir del
hidrocarburo isopreno, que
es un sillar de 5 átomos de
carbono.
oLos terpenos pueden ser
moléculas lineales o
cíclicas, algunos de ellos
tienen ambos tipos de
estructura.
El isopreno es
un compuesto
orgánico que
se elabora de
forma natural
en los animales
y en las plantas
y es
generalmente
el hidrocarburo
más común en
el cuerpo
humano.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Briseño
oLos terpenos que tienen dos
unidades de isopreno se denominan
monoterpenos:
oEn los vegetales actúan como
pigmentos, señales moleculares
(hormonas y feromonas) y agentes
defensivos.
oConstituyen el grupo más
abundante de aceites de los
vegetales proporcionándoles
aromas y sabores característicos
(vg: geraniol, limoneno, mentol,
alcanfor, etc).
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Briseño Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
oLos terpenos que tienen tres
unidades de isopreno se
denominan sesquiterpenos:
oVg: Farnesol presente en
numerosos tipos de aceites
esenciales de flores.
oLos terpenos que tienen cuatro
unidades de isopreno se
denominan diterpenos:
oVg: Fitol componente de la
clorofila.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Briseño
oLos terpenos que tienen seis
unidades de isopreno se
denominan triterpenos:
oVg: Escualeno, que es un
precursor importante en la
biosíntesis del colesterol.
oSe llama así por que se
encontró por primera vez en el
hígado de los tiburones.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Briseño
oEntre otros terpenos se
incluyen los carotenoides.
oLos carotenoides pueden
ser amarillos, rojos o
púrpuras.
oUn carotenoide importante
es el b-caroteno,
hidrocarburo precursor de
la vitamina A.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato.
Capítulo 22. Transporte electrónico y fosforilación forosintéticos: 607.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
Su color se debe
a su estructura,
por los enlaces
dobles carbono-
carbono.
Mientras el
número de
enlaces dobles
aumenta, la
longitud de onda
de la luz
absorbida
también lo hace,
dando al
compuesto una
apariencia más
rojiza
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Vitaminas A, E y K.
Briseño
oA partir de ciertos terpenos se
forman algunas vitaminas
liposolubles A, E y K.
oAunque sólo se requieren
cantidades mínimas (trazas), no
pueden ser sintetizadas por el
ser humano ni otros
vertebrados, las vitaminas son
esenciales para el metabolismo,
por lo que tienen que
administrarse en la dieta.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 52.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 303.
Briseño
oPueden clasificarse entre los lípidos.
oVitamina A Retinol, funciona como
pigmento visual de los ojos de los
vertebrados, el ácido retinoico es un
derivado de la vitamina A que actúa a
través de proteínas receptoras en el
núcleo celular y regula la expresión
genética en el desarrollo del tejido
epitelial, otro derivado es el retinal,
que es el pigmento encargado de
iniciar la respuesta a la luz en la retina,
produciendo una señal neuronal hacia
el cerebro. Es esencial para la visión.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 52 y 53.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 303.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Vitaminas A, E y K.
Algunas fuentes
de la Vitamina A
son aceite de
hígado de
pescado, hígado,
huevos, leche
entera.
Su carencia
produce ceguera
nocturna,
resequedad en la
piel, mucosas y
ojos
(xeroftalmia),
retraso en el
desarrollo y
crecimiento.
Briseño
oPueden clasificarse entre los lípidos.
oVitamina E Fue reconocida por primera vez
como un factor presente en aceites vegetales
que restauraban la fertilidad de ratas de
experimentación. Se aisló del gérmen de trigo
y se le asignó el nombre de tocoferol (del
griego tokos alumbramiento). En las plantas
se han encontrado varios tocoferoles
diferentes, el más activo y abundante es el
a-tocoferol. Los tocoferoles son antioxidantes
biológicos, al ser capaces de reaccionar con
las formas más reactivas del oxígeno y otros
radicales libres (que atacan a los AG
insaturados presentes en los lípidos de
membrana oxidándolos, produciendo
fragilidad celular).
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 53.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 13. Vitaminas y coenzimas: 364.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Vitaminas A, E y K.
Los tocoferoles se
encuentran en
huevos, aceites
vegetales y
gérmen de trigo.
Su carencia en
animales de
laboratorio
ocasiona piel
escamosa,
debilidad
muscular, pérdida
de peso y
esterilidad.
Es rara su
deficiencia en
seres humanos.
Briseño
oPueden clasificarse entre los lípidos.
oVitamina K (de la inicial danesa K, de
coagulación). Se conocen dos formas de
vitamina K natural: K1 que se encuentra en
las hojas de las plantas verdes y K2 se
sintetiza por las bacterias de la flora
intestinal de vertebrados. La vitamina K3 o
Menadiona es un producto sintético. La
vitamina K participa en la formación de la
protrombina activa (una proteína
plasmática esencial para la formación de
coágulos), la protrombina es una enzima
proteolítica que rompe enlaces peptídicos
de la proteína sanguínea fibrinógeno,
convirtiéndola en fibrina que mantiene
unidos los coágulos.
Lípidos no saponificables.
Terpenos.
Vitaminas A, E y K.
Su carencia es
rara en
humanos, sólo
se presenta en
neonatos o
lactantes.
Por lo que usted
indicará en los
neonatos
administración
de vitamina K
(Konakión IM)
Su carencia
puede ocasionar
enfermedades
hemorrágicas.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 54.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 13. Vitaminas y coenzimas: 365.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Briseño
oLos esteroides se encuentran
presentes en la mayoría de las
células eucariotas.
oDifieren unos de otros en el
número y posición de dobles
enlaces, localización de
sustituyentes, etc.
oDerivan de una estructura
rígida y casi plana llamada
ciclopentanoperidrofenantreno:
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Briseño
oCiclopentanoerhidrofenantreno
o esterano: se compone de
carbono e hidrógeno formando
cuatro anillos fusionados, tres
hexagonales y uno pentagonal;
posee 17 átomos de carbono.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Colesterol y sus derivados.
Briseño
oEl colesterol es el principal
esteroide en los tejidos animales.
oEs anfipático.
oEs un alcohol monohidroxilado de
peso molecular alto.
oPresenta el núcleo de los
esteroides
(Ciclopentanoerhidrofenantreno), o
sea que es un esteroide y por tener
un grupo hidroxilo en el C 3 es del
grupo de los esteroles, es un
esteroide 3 monohidroxilado.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Colesterol y sus derivados.
Briseño
oSe encuentra en las membranas
de tejidos animales y constituye
típicamente del 30 al 40% de los
lípidos de membrana.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50 y 51.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Colesterol y sus derivados.
Briseño
oEn los mamíferos es el
precursor metabólico de
otros esteroides como
hormonas y ácidos
biliares.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 50 y 51.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Colesterol y sus derivados (ácidos
biliares).
Briseño
oÁcidos biliares actúan
emulsionando las grasas de la
dieta para hacerlas más
accesibles a las enzimas
digestivas.
oSon más solubles que el
colesterol por tener varios
grupos –OH.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 51.
Agentes
Emulsificantes
Tienen dos
funciones
generales:
a) Reducir la
tensión entre los
líquidos a ser
emulsificados
b) Prevenir la
coalescencia de las
gotas dispersas.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Colesterol y sus derivados
(hormonas esteroideas).
Briseño
oSe desplazan por la sangre en
proteínas transportadoras desde
su sitio de producción a su tejido
diana, donde entran en las
células.
oEn el núcleo se unen a
proteínas receptoras y provocan
cambios en la expresión génica y
el metabolismo.
oDentro de este grupo se
encuentran:
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 51.
Lípidos no saponificables.
Esteriodes.
Colesterol y sus derivados
(hormonas esteroideas).
Briseño
oGlucocorticoides como el
cortisol, que participa en el
metabolismo de hidratos de
carbono, proteínas y lípidos.
oAldosterona y otros
mineralocorticoides que regulan
la excreción de cloruro de sodio
y agua por los riñones.
oAndrógenos y estrógenos
(testosterona y estradiol),
hormonas que influyen en el
desarrollo y función sexual.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 51.
32
Bibliografía
Bioquímica Ilustrada. Harper.
28a edición. 2010. Editorial Mc. Graw Hill.
Sección II Bioenergética y el metabolismo
de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. Lípidos de importancia
fisiológica: 121-130.
Bioquímica. Conceptos esenciales.
Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez.
2011. Edit. Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 1. Las bases de la bioquímica:10.
Capítulo 3. Lípidos: 41-56.
Briseño
33
Bibliografía
Bioquímica. Las bases moleculares de la
estructura y función celular.
Lehninger.
28 ª edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las
células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y
membranas: 285-314.
Capítulo 14. Vitaminas y coenzimas: 341-
367.
Parte 2. Catabolismo y producción de la
energía del enlace fosfato: 599- 628.
Briseño
34
Clase de danza
Edgar Degas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular IBioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular I
Sebastián Martín
 
Contraccion muscular.
Contraccion muscular.Contraccion muscular.
Contraccion muscular.
Kelly Sandoval
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Blankis Bonni
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
Conrado Solis Rios
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Biomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbonoBiomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbono
estudiantesaccion
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
Gabriel Adrian
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Alondra Cervantes
 
07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion 07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion
Erick Vallecillo Rojas
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
Judith Mendoza Michel
 
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
tecnologia medica
 
Fosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimicaFosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimica
Karina Hernandez
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-NucleótidosCurso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Antonio E. Serrano
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
sfbentancourt
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Katty Noboa
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
Alejandro Trinidad Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular IBioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular I
 
Contraccion muscular.
Contraccion muscular.Contraccion muscular.
Contraccion muscular.
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Biomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbonoBiomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbono
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion 07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
 
Fosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimicaFosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimica
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-NucleótidosCurso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 

Destacado

19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Ariel Carrion
 
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente BonielloHidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Vicente Boniello
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
Ohana Zambrano Moreira
 
20.5 lipidos
20.5 lipidos20.5 lipidos
20.5 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidos
NinfaEg
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ariel Carrion
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Ivain Campillay Quevedo
 
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidosBioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
ciencias-enfermeria-fucs
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
Stefanny Analy
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
marcodemesa
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
MarianelaGY
 
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y EsteroidesCeras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
VICTOR M. VITORIA
 
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
guestc7ab21
 
Bioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y EsfingolípidosBioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Ramses Abundiz
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
ciencias-enfermeria-fucs
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 

Destacado (20)

19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
 
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
 
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente BonielloHidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
 
20.5 lipidos
20.5 lipidos20.5 lipidos
20.5 lipidos
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidosBioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y EsteroidesCeras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
 
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
 
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
 
Bioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y EsfingolípidosBioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 

Similar a 20.6 lipidos

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Leyda Galet Mora
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
Oswaldo A. Garibay
 
Lipidos
LipidosLipidos
Bioquímica estructural parte iii lípidos
Bioquímica estructural parte iii lípidosBioquímica estructural parte iii lípidos
Bioquímica estructural parte iii lípidos
Roy Pérez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Kike Ramirez
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
CarlaPatricia77
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
David Alva
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Nriique
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Daniel
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
Argentino_Estudioso
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
sandano
 
Lípidos. (m.i.s.s.)
Lípidos. (m.i.s.s.)Lípidos. (m.i.s.s.)
Lípidos. (m.i.s.s.)
Monica Salazar
 
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
yanicsapernia5g
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
Rosmakoch
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
Yadirithap
 

Similar a 20.6 lipidos (20)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Unidad71
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioquímica estructural parte iii lípidos
Bioquímica estructural parte iii lípidosBioquímica estructural parte iii lípidos
Bioquímica estructural parte iii lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
Lípidos. (m.i.s.s.)
Lípidos. (m.i.s.s.)Lípidos. (m.i.s.s.)
Lípidos. (m.i.s.s.)
 
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
 

Más de LIZBETH ROMERO

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
LIZBETH ROMERO
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
LIZBETH ROMERO
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
LIZBETH ROMERO
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
LIZBETH ROMERO
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
LIZBETH ROMERO
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
LIZBETH ROMERO
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
LIZBETH ROMERO
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
LIZBETH ROMERO
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
LIZBETH ROMERO
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
LIZBETH ROMERO
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
LIZBETH ROMERO
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
LIZBETH ROMERO
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
LIZBETH ROMERO
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
LIZBETH ROMERO
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 

Más de LIZBETH ROMERO (20)

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
 
19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos
 
19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos
 

Último

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

20.6 lipidos

  • 2. 2 8.3.2 Lípidos complejos: Fosfolípidos, Esfingolípidos y Glucolípidos. 8.3.3 Lípidos no saponificables: Terpenos y Esteriodes. 8. Lípidos Briseño
  • 3. Lípidos. Clasificación. Briseño Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121. Lípidos Simples Ésteres de AG con diversos alcoholes Complejos Ésteres de AG con otros componentes Precursores y Derivados AG, glicerol, esteroides, otros alcoholes, aldehídos grasos, cuerpos cetónicos, hidrocarburos, vitaminas liposolubles y hormonas
  • 4. Lípidos complejos. Briseño Ésteres de AG (alcohol y AG) que contienen otros grupos. oFosfolípidos. oEsfingolípidos. oGlucolípidos. Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121.
  • 5. Lípidos complejos. Fosfolípidos o fosfoglicéridos. Briseño oLípidos que contienen, además de AG y un alcohol, un residuo ácido fosfórico. oEl fosfoglicérido más simple es el ácido fosfatídico. oLos demás fosfolípidos pueden considerarse derivados del ácido fosfatídico. Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121 y 124. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 46.
  • 6. Lípidos complejos. Fosfolípidos. Ácido fosfatídico. Briseño oCompuesto por 2 ácidos grasos, glicerol (glicerina) y un residuo ácido fosfórico.
  • 7. Lípidos complejos. Fosfolípidos o fosfoglicéridos. Derivados del ácido fosfatídico. Briseño Los fosfoglicéridos se nombran según el alcohol que contengan: oFosfatidilcolina (conocida como lecitina) oFosfatidiletanolamina oFosfatidilserina oFosfatidilinositol oFosfatidilglicerina conocida como cardiolipina Se encuentra en grandes cantidades en la membrana interior de la mitocondria; se aisló por primera vez en el músculo cardiaco, en el que abundan las mitocondrias (de ahí su nombre). Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 46. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 294. Aminoalcohol Azúcar-alcohol Aminoalcohol Aminoalcohol Plasmalógenos Se encuentran en cerebro y músculo, se parecen mucho a la fosfatidiletanola mina Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 125.
  • 8. Lípidos complejos. Fosfolípidos o fosfoglicéridos. Briseño oSon lípidos estructurales de las membranas biológicas. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 47.
  • 9. Lípidos complejos. Fosfolípidos o fosfoglicéridos. Briseño oLa membranas biológicas están formadas por una bicapa lipídica que constituye una barrera al paso de moléculas polares e iones. oLos lípidos de las membranas son anfipáticos; es decir, en un extremo de la molécula es hidrofóbico y otro hidrofílico. oLas interacciones hidrofóbicas e hidrofílicas entre ellos dirigen su empaquetamiento hacia la formación de bicapas. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 47.
  • 10. Lípidos complejos. Esfingolípidos. Briseño Clase importante de componentes de la membrana. oEstán formados por el aminoalcohol esfingosina. oTodos los esfingolípidos tienen tres componentes básicos: 1. Una molécula de AG 2. Una molécula de esfingosina 3. Una molécula de alcohol Lo que se forma es una ceramida. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 47. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 297.
  • 11. Lípidos complejos. Esfingolípidos. Briseño oLa cermida es la unidad estructural fundamental común de todos los esfingolípidos. oExisten varias clases de esfingolípidos (todos ellos derivados de la ceramida), Vg: oEsfingomielinas se encuentran en membranas celular y en la vaina de mielina (de ahí su nombre) que rodea y aísla los axones de las neuronas mielinizadas. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 48 y 49. Se han identificado al menos 60 clases de esfingolípidos en humanos.
  • 12. Lípidos complejos. Glucolípidos. Briseño oTambién conocidos como glucoesfingolípidos. o Son lípidos que contienen 1. Una molécula de AG 2. Una molécula de esfingosina 3. Una molécula de carbohidrato. oSe encuentran principalmente en la cara externa de la membrana celular dentro de este grupo se encuentran los Cerebrósidos, Globósidos y Gangliósidos. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 49. Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121.
  • 13. Lípidos no saponificables. Briseño oEstos lípidos NO tienen Ácidos grasos en su composición (cosa que los caracteriza). oPor eso no pueden ser sometidos a la reacción de saponificación (de ahí su nombre). Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50.
  • 14. Lípidos no saponificables. Briseño Hay dos clases principales de lípidos no saponificables: 1.Terpenos 2.Esteroides Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 294.
  • 15. Lípidos no saponificables. Terpenos. Briseño oSe forman a partir del hidrocarburo isopreno, que es un sillar de 5 átomos de carbono. oLos terpenos pueden ser moléculas lineales o cíclicas, algunos de ellos tienen ambos tipos de estructura. El isopreno es un compuesto orgánico que se elabora de forma natural en los animales y en las plantas y es generalmente el hidrocarburo más común en el cuerpo humano. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
  • 16. Lípidos no saponificables. Terpenos. Briseño oLos terpenos que tienen dos unidades de isopreno se denominan monoterpenos: oEn los vegetales actúan como pigmentos, señales moleculares (hormonas y feromonas) y agentes defensivos. oConstituyen el grupo más abundante de aceites de los vegetales proporcionándoles aromas y sabores característicos (vg: geraniol, limoneno, mentol, alcanfor, etc). Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
  • 17. Lípidos no saponificables. Terpenos. Briseño Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302. oLos terpenos que tienen tres unidades de isopreno se denominan sesquiterpenos: oVg: Farnesol presente en numerosos tipos de aceites esenciales de flores. oLos terpenos que tienen cuatro unidades de isopreno se denominan diterpenos: oVg: Fitol componente de la clorofila.
  • 18. Lípidos no saponificables. Terpenos. Briseño oLos terpenos que tienen seis unidades de isopreno se denominan triterpenos: oVg: Escualeno, que es un precursor importante en la biosíntesis del colesterol. oSe llama así por que se encontró por primera vez en el hígado de los tiburones. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302.
  • 19. Lípidos no saponificables. Terpenos. Briseño oEntre otros terpenos se incluyen los carotenoides. oLos carotenoides pueden ser amarillos, rojos o púrpuras. oUn carotenoide importante es el b-caroteno, hidrocarburo precursor de la vitamina A. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 22. Transporte electrónico y fosforilación forosintéticos: 607. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 302. Su color se debe a su estructura, por los enlaces dobles carbono- carbono. Mientras el número de enlaces dobles aumenta, la longitud de onda de la luz absorbida también lo hace, dando al compuesto una apariencia más rojiza
  • 20. Lípidos no saponificables. Terpenos. Vitaminas A, E y K. Briseño oA partir de ciertos terpenos se forman algunas vitaminas liposolubles A, E y K. oAunque sólo se requieren cantidades mínimas (trazas), no pueden ser sintetizadas por el ser humano ni otros vertebrados, las vitaminas son esenciales para el metabolismo, por lo que tienen que administrarse en la dieta. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 52. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 303.
  • 21. Briseño oPueden clasificarse entre los lípidos. oVitamina A Retinol, funciona como pigmento visual de los ojos de los vertebrados, el ácido retinoico es un derivado de la vitamina A que actúa a través de proteínas receptoras en el núcleo celular y regula la expresión genética en el desarrollo del tejido epitelial, otro derivado es el retinal, que es el pigmento encargado de iniciar la respuesta a la luz en la retina, produciendo una señal neuronal hacia el cerebro. Es esencial para la visión. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 52 y 53. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 303. Lípidos no saponificables. Terpenos. Vitaminas A, E y K. Algunas fuentes de la Vitamina A son aceite de hígado de pescado, hígado, huevos, leche entera. Su carencia produce ceguera nocturna, resequedad en la piel, mucosas y ojos (xeroftalmia), retraso en el desarrollo y crecimiento.
  • 22. Briseño oPueden clasificarse entre los lípidos. oVitamina E Fue reconocida por primera vez como un factor presente en aceites vegetales que restauraban la fertilidad de ratas de experimentación. Se aisló del gérmen de trigo y se le asignó el nombre de tocoferol (del griego tokos alumbramiento). En las plantas se han encontrado varios tocoferoles diferentes, el más activo y abundante es el a-tocoferol. Los tocoferoles son antioxidantes biológicos, al ser capaces de reaccionar con las formas más reactivas del oxígeno y otros radicales libres (que atacan a los AG insaturados presentes en los lípidos de membrana oxidándolos, produciendo fragilidad celular). Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 53. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 13. Vitaminas y coenzimas: 364. Lípidos no saponificables. Terpenos. Vitaminas A, E y K. Los tocoferoles se encuentran en huevos, aceites vegetales y gérmen de trigo. Su carencia en animales de laboratorio ocasiona piel escamosa, debilidad muscular, pérdida de peso y esterilidad. Es rara su deficiencia en seres humanos.
  • 23. Briseño oPueden clasificarse entre los lípidos. oVitamina K (de la inicial danesa K, de coagulación). Se conocen dos formas de vitamina K natural: K1 que se encuentra en las hojas de las plantas verdes y K2 se sintetiza por las bacterias de la flora intestinal de vertebrados. La vitamina K3 o Menadiona es un producto sintético. La vitamina K participa en la formación de la protrombina activa (una proteína plasmática esencial para la formación de coágulos), la protrombina es una enzima proteolítica que rompe enlaces peptídicos de la proteína sanguínea fibrinógeno, convirtiéndola en fibrina que mantiene unidos los coágulos. Lípidos no saponificables. Terpenos. Vitaminas A, E y K. Su carencia es rara en humanos, sólo se presenta en neonatos o lactantes. Por lo que usted indicará en los neonatos administración de vitamina K (Konakión IM) Su carencia puede ocasionar enfermedades hemorrágicas. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 54. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 13. Vitaminas y coenzimas: 365.
  • 24. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Briseño oLos esteroides se encuentran presentes en la mayoría de las células eucariotas. oDifieren unos de otros en el número y posición de dobles enlaces, localización de sustituyentes, etc. oDerivan de una estructura rígida y casi plana llamada ciclopentanoperidrofenantreno: Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50.
  • 25. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Briseño oCiclopentanoerhidrofenantreno o esterano: se compone de carbono e hidrógeno formando cuatro anillos fusionados, tres hexagonales y uno pentagonal; posee 17 átomos de carbono. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50.
  • 26. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Colesterol y sus derivados. Briseño oEl colesterol es el principal esteroide en los tejidos animales. oEs anfipático. oEs un alcohol monohidroxilado de peso molecular alto. oPresenta el núcleo de los esteroides (Ciclopentanoerhidrofenantreno), o sea que es un esteroide y por tener un grupo hidroxilo en el C 3 es del grupo de los esteroles, es un esteroide 3 monohidroxilado. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50.
  • 27. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Colesterol y sus derivados. Briseño oSe encuentra en las membranas de tejidos animales y constituye típicamente del 30 al 40% de los lípidos de membrana. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50 y 51.
  • 28. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Colesterol y sus derivados. Briseño oEn los mamíferos es el precursor metabólico de otros esteroides como hormonas y ácidos biliares. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 50 y 51.
  • 29. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Colesterol y sus derivados (ácidos biliares). Briseño oÁcidos biliares actúan emulsionando las grasas de la dieta para hacerlas más accesibles a las enzimas digestivas. oSon más solubles que el colesterol por tener varios grupos –OH. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 51. Agentes Emulsificantes Tienen dos funciones generales: a) Reducir la tensión entre los líquidos a ser emulsificados b) Prevenir la coalescencia de las gotas dispersas.
  • 30. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Colesterol y sus derivados (hormonas esteroideas). Briseño oSe desplazan por la sangre en proteínas transportadoras desde su sitio de producción a su tejido diana, donde entran en las células. oEn el núcleo se unen a proteínas receptoras y provocan cambios en la expresión génica y el metabolismo. oDentro de este grupo se encuentran: Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 51.
  • 31. Lípidos no saponificables. Esteriodes. Colesterol y sus derivados (hormonas esteroideas). Briseño oGlucocorticoides como el cortisol, que participa en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y lípidos. oAldosterona y otros mineralocorticoides que regulan la excreción de cloruro de sodio y agua por los riñones. oAndrógenos y estrógenos (testosterona y estradiol), hormonas que influyen en el desarrollo y función sexual. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 51.
  • 32. 32 Bibliografía Bioquímica Ilustrada. Harper. 28a edición. 2010. Editorial Mc. Graw Hill. Sección II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. Lípidos de importancia fisiológica: 121-130. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Edit. Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 1. Las bases de la bioquímica:10. Capítulo 3. Lípidos: 41-56. Briseño
  • 33. 33 Bibliografía Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 28 ª edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 285-314. Capítulo 14. Vitaminas y coenzimas: 341- 367. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato: 599- 628. Briseño