SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE PLANTAS MEDICINALES Dra. Lucy A. Ibáñez,Mg,Dr Lima-Perú 2008 USAL
La Investigación etnobotánica y etnofarmacológica de las especies vegetales para su posible utilizaciòn fitoterapèutica, exige un delicado protocolo de trabajo que incluye toda la escala de pruebas y ensayos que van desde la selección de una determinada planta  de acuerdo a ciertos criterios hasta una exhaustiva  gama de ensayos farmacològicos, químicos fitoquímicos, toxicológicos y clínicos.   Manual de Técnicas  Experimentales . Proyecto X.10 . CYTED  INVESTIGACION EN PLANTAS MEDICINALES
 
ESTUDIOS PRE-CLÍNICOS  ESTUDIOS CLINICOS ESTUDIOS TOXICOLÓGICOS A U T O R I D A D R E G U L A D O R A ESTUDIOS FARMACÓLOGICOS ESTUDIOS QUIMICO-FARMACÉUTICOS ESTUDIOS ETNOBÓTANICOS,  AGRONÓMICOS ESTUDIOS FASE I ESTUDIOS FASE II ESTUDIOS FASE III ESTUDIOS FASE IV AUTORIDAD REGULADORA ¿Ensayos Clínicos en Plantas Medicinales?
FASES DE ESTUDIO DE UN NUEVO MEDICAMENTO Selección y estandarización  del material activo Estudos pre-clínicos FASE  I Estudos pre-clínicos FASE  II Test clínicos FASE  II Test clínicos FASE  I Test clínicos FASE  III Test clínicos FASE  IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUÍMICA ORGÁNICA   (QUIMICOS; INGENIEROS QUÎMICOS, FARMACÉUTICOS, ETC) QUÍMICA COMBINATORIAL FARMACOLOGÍA MOLECULAR ETNOFARMACOLOGIA  (FARMACÓLOGOS; ANTROPÓLOGOS;FARMACÉUTICOS; BIOLOGOS;MEDICOS, ETC). BOTÁNICA (BOTANICOS, TAXONOMOS FARMACEUTICOS; BIOLOGOS, ETC) SÍNTESIS PROCESO DE VALIDACIÓN INVESTIGACION EN PLANTAS MEDICINALES (EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO)  CULTIVO  ( ING. FORESTAL, ING. AGRONOMO, ETC) PATENTES FARMACOLOGIA  TOXICOLOGIA  ENSAYOS  CLÍNICOS ( FARMACOLOGOS;,QUIMICOS FARMACEUTICOS; MEDICOS; ETC)   FITOMEDICAMENTOS PLANTA COMERCIALIZACION, EXPORTACION (EMPRESARIOS, EXPORTADORES,  COMUNIDADES ANDINAS, AMAZONICAS, ETC) CONTROL DE CALIDAD
VALIDACIÓN DE  PLANTAS MEDICINALES PLANTA Perfil farmacológico Análisis toxicológico EFICACIA SEGURIDAD PLANTA MEDICINAL NUEVOS  MEDICAMENTOS Extracto total de la planta Fracciones purificadas Principios activos aislados e identificados Síntesis química de  derivados activos Test  in vitro,   preclínicos  Y clínicos
Numerosos estudios en  nutrición humana demuestran una estrecha correlación entre el consumo de frutas y verduras y la menor incidencia de enfermedades crónico degenerativas debido a su bajo contenido en calorías, colesterol y a la presencia de vitaminas, fibras, antioxidantes naturales y minerales.  Así mismo el estrés oxidativo ha sido asociado a la patogénesis de muchas enfermedades humanas, como arterioesclerosis, artritis, demencia, cáncer, etc; es por ello que el uso de antioxidantes en farmacología es estudiado de forma intensiva, particularmente en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas.  INCIDENCIA DE ENFERMEDADES  DE CRONICO DEGENERATIVAS
El oxígeno es esencial para la mayoría de los organismos que viven bajo condiciones aerobicas. Este es utilizado por la célula , la cual posee diversos sistemas que producen radicales libres de oxígeno(RLO). Frente al poder agresivo de estos RLO, la célula posee un arsenal defensivo de mecanismos neutralizantes formado por enzimas y compuestos que evitan la formación incontrolada y excesiva de RLO y producen la neutralización, eliminación y bloqueo de su actividad en cadena INCIDENCIA DE ENFERMEDADES  DE CRONICO DEGENERATIVAS
La enzima superóxido dismutasa remueve el anión superóxido (O2º) convirtiéndolo en H2O2, el cual es transformado por la enzimas catalasa y Glutatión peroxidasa en agua (H2O) .  Así mismo también  posee moléculas que remueven los radicales libres por reacción directa (no catalítica) tales como: el glutation reducido, los tocoferoles (vitamina E) y el ácido ascórbico (Vitamina C).  INCIDENCIA DE ENFERMEDADES  DE CRONICO DEGENERATIVAS
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],PROCESOS OXIDATIVOS
[object Object],[object Object]
Por causas ambientales (radiación), así como por la ingesta de algún contaminante o incluso como consecuencia de nuestro propio metabolismo, surgen algunas moléculas que nos pueden provocar daño.  A estas se les conoce como especies oxigeno reactivas (ROS), que se asocian a enfermedades como cáncer, problemas cardiacos o al natural envejecimiento humano.  Entre los problemas que originan figuran: destrucción de paredes celulares, inactivación de enzimas, debilitamiento de la capacidad defensiva, alteración del sistema inmunológico e incluso daño del material genético . ESPECIES OXIGENO  REACTIVAS (ROS)
Además la radiación cósmica y la radiación electromagnética de baja longitud de onda (por ejemplo los rayos gama) pueden dividir el agua en el cuerpo para generar el radical hidroxilo, OH▪.  Este radical débilmente reactivo una vez producido ataca a cualquier cosa que este cerca, siendo su vida media extremadamente pequeña y reaccionando en su punto de formación dejando tras de si una secuela de reacciones en cadena de radicales libres en propagación.   RADICALES LIBRES
Es así que un estudio realizado en China demostró la eficacia de una “suplementación nutricional" con β-caroteno, vitamina E y Selenio sobre la mortalidad total y por cáncer (especialmente carcinoma de esófago en una población deficitaria).  Sin embargo un estudio Finlandés realizado sobre una población de alto riesgo (fumadores importantes) mostró que la suplementación con dosis elevadas de β -caroteno aumentaba el riesgo de padecer un carcinoma de pulmón. Es muy importante que una dieta diaria debe proveer cantidades adecuadas de nutrientes esenciales “naturales” para el mantenimiento de una salud óptima. Estos antioxidantes naturales se encuentran presentes en prácticamente todas las plantas, microorganismos, hongos e incluso en los tejidos animales.  SUPLEMENTACION NUTRICIONAL
Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos que además de contener nutrientes contengan sustancias fisiológicamente activas que cumplan, al igual que los nutrientes esenciales, una función de beneficio en la reducción de ciertas enfermedades.  TENDENCIAS MUNDIALES DE LA ALIMENTACION
A estos alimentos se les ha denominado “alimentos funcionales” y se vienen realizando la identificación de ciertos principios activos,  a fin de evaluar su seguridad y las dosis respectivas a utilizar, estableciéndose en la mayoría de casos marcadores analíticos, marcadores farmacológicos, realizándose además ensayos clínicos controlados a doble ciego y la demostración de sus efectos bioquímicos, fisiológicos, farmacológicos y toxicológicos.  TENDENCIAS MUNDIALES DE LA ALIMENTACION
El término Alimento Funcional fue propuesto por primera vez en Japón en la década de los 80’s con la publicación de la reglamentación para los "Alimentos para uso específico de salud" ("Foods for specified health use" o FOSHU).  Aunque el término alimentos funcionales no es una categoría de alimento legalmente reconocida por la Administración de alimentos y Drogas (FDA) de los Estados Unidos, sin embargo se han dado recientemente algunos cambios legislativos acerca de la información que deben contener las etiquetas de los productos relacionados con beneficios funcionales de los alimentos.  ALIMENTOS FUNCIONALES
Las regulaciones de la NLEA (Ley de Etiquetado y Regulación Nutricional) y de la DSHEA (Ley de Suplementos Dietéticos Salud y Educación) se encaminan a preparar el camino legal en que se debe fundamentar el uso de estos productos. La posición oficial de la U.S. Food & Drugs Administration (FDA) es: "Las sustancias específicas de los alimentos pueden favorecer la salud como parte de una dieta variada". REGULACIONES
Antioxidantes ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL ENVEJECIMIENTO ENFERMEDADES  CRONICODEGENERATIVAS
. Envejecimiento celular Peroxidación de los ácidos grasos de la membrana celular y daño del ADN. Ateroesclerosis  Peroxidación de lípidos en las partículas de LDL con daño de otros de sus componentes. Cáncer  Daño del ADN. Cataratas Modificaciones irreversibles en las proteínas. Cuadros Inflamatorios Crónicos  Activación de genes relacionados con la respuesta inflamatoria.
La oxidación de las moléculas biológicas, membranas y tejidos es inducida por el oxigeno activo y mediada por radicales libres, lo cual esta relacionado con un aumento en la incidencia de enfermedades digestivas en los seres humanos.  El metabolismo oxidativo, proceso biológico normal, es capaz de generar radicales libres oxigenados, altamente reactivos. Estas especies con oxígenos activos incluyen el radical superóxido (O2º), el peróxido de hidrógeno (H2O2), el radical óxido nítrico (NO▪) y el oxígeno singulete ( 1 O2). OXIDACION DE MOLECULAS BIOLOGICAS
Sustancias propias del organismo,  enzimas antioxidantes ,[object Object],[object Object]
Sistemas antioxidantes del organismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustancias propias del organismo,  enzimas antioxidantes Además de las enzimas glutatión peroxidasa, catalasa y superóxido dismutasa, hay otras sustancias antioxidantes como la coenzima Q-10, que ayuda a las enzimas a realizar su función, y participa en numerosos procesos corporales.  Se ha comprobado una gran similitud entre las propiedades antioxidantes de la vitamina E y las de la coenzima Q-10, que juega un muy importante papel en la generación de energía celular, y a su vez es un estimulante inmune, mejora la circulación y ayuda a proteger el sistema cardiovascular.
Sustancias propias del organismo,  enzimas antioxidantes Entre los principales antioxidantes dietarios esta la vitamina E que se ha demostrado posee actividad antioxidante in vivo.  La vitamina C in vitro regenera a la vitamina E, lo que probablemente ocurra tambien in vivo. Los carotenoides estàn presentes en zanahorias , berros, espinacas, tomates , mangos y damascos. Los polifenoles son un grupo de compuestos presentes en la naturaleza, en su mayoría potentes antioxidantes necesarios para el funcionamiento de las células vegetales, que se encuentran en frutas y verduras, principalmente manzanas y cebollas  y en bebidas como el té y el vino.
[object Object],[object Object],[object Object]
Moléculas con actividad antioxidante  Flavonoides
Investigación de plantas con actividad antioxidante
OBTENCION DEL  MATERIAL VEGETAL(MV) El MV que serà utilizado para la investigación se debe recolectar de acuerdo con cada especie, la época de recolección, la parte que es utilizada, la naturaleza, cantidad y tipo de principio activo, los mismos que varían considerablemente de acuerdo a la familia, género y especie de cada planta medicinal  y se debe proceder de forma rigurosa a su correcta identificación, posterior preservación, conservación y preparación.
Plantas peruanas nativas e introducidas evaluadas
EXTRACCION DEL MATERIAL VEGETAL ,[object Object]
[object Object],[object Object],SCREENING FITOQUIMICO
Para conseguir el aislamiento y purificaciòn de los principios activos , se recomienda utilizar algunas técnicas fisicoquímicas e instrumentales que puedan informar sobre la naturaleza y composición de los extractos y fracciones que se estén analizando y puedan permitir detectar la presencia  de algunos tipos de metabolitos, alcaloides, flavonoide, esteroides, saponinas. Como herramienta fitoquímica se utiliza un conjunto de técnicas  muy bien establecidas, que están basadas en reacciones coloreadas, selectivas o específicas y que mediante reactivos de diverso tipo, aplicados generalmente de forma directa sobre el extracto o sus fracciones o sobre placas cromatográficas desarrolladas, proporcionan información sobre la presencia de distintos grupos de metabolitos. Manual de Técnicas  Experimentales .  CARACTERIZACION PRELIMINAR DE LOS EXTRACTOS
Otro grupo  de herramientas muy útiles se basan en la aplicación de técnicas espectróscopicas generalmente disponible. Es conveniente obtener espectros IR (neto)  y RMN1H (Preferentemente en CDCl3 o DMSO-d6) del extracto o la fracción, para tratar de detectar y estimar particularmente la presencia y la proporción de componentes lineales y otros tipos de metabolitos secundarios definidos . OXIDACION DE MOLECULAS BIOLOGICAS
La estimación de la presencia de componentes lineales se consigue directamente mediante observación simple de la intensidad y proporción de las absorciones hacia 720 cm-1(IR) y 1,25 ppm (RMN 1H). La estimación de componentes funcionalizados se puede llevar a cabo tambien mediante la observación del espectro de IR, a través de las absorvaciones que aparezcan en las regiones de 3,500-3000 cm-1(funciones NH y OH, olefinas y sistemas aromáticos), 1800-1500 cm-1 (carbonilos, carboxilos e insaturaciones ) y 1100-800 cm-1 (éteres e insaturaciones); complementandola con la observación del espectro de RMN1H , en las zonas 13-8 ppm (H puente, aldehidos, amidas), 8-6 ppm (aromáticos y olefínicos conjugados)), 6-3 ppm (olefínicos, alcoholes, ésteres, grupos metoxilo, azúcares) y 3-0,5 (metilos) ppm.  Manual de Técnicas  Experimentales . Proyecto X.10 . CYTED (pag 37)  CARACTERIZACION PRELIMINAR DE LOS EXTRACTOS
VALIDACION EXPERIMENTAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plantas con acción antioxidante
[object Object],[object Object],[object Object],Ginkgo biloba.
[object Object],[object Object],Vitis vinifera.
[object Object],[object Object],Silibina, silicristina, silidianina
[object Object],[object Object],OTROS PRODUCTOS CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
Efecto antioxidante del hidroxitirosol procedente de la hoja de olivo (Olea europaea L) ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE ANTI-ESTRES DE MACA
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE PLANTAS MEDICINALES PERUANAS NATIVAS E INTRODUCIDAS. Dr. Castañeda C. B.1, Q.F. Ramos LL. E. 2, Dra. Ibáñez V. L. 3 ,[object Object],[object Object],[object Object]
199  3.0 El Fundamento del método desarrollado por Brand-Willams et al , DPPH, consiste en que este radical tiene un electrón desapareado y es de color azul-violeta, decolorándose hacia amarillo pálido por la reacción de la presencia de una sustancia antioxidante siendo medida la absorbancia espectrofotométricamente a 517 nm.  La diferencia de absorbancias permite obtener  el porcentaje de captación de los radicales libres .   DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE POR EL METODO DEL DPPH
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad Antioxidante DPPH   (Forma reducida) DPPH   (Forma radicalaria) Compuesto Compuesto oxidado Violeta Amarillo N N H NO 2 O 2 N O 2 N un
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación de soluciones antioxidantes
Medición de absorbancias de las soluciones en el Espectrofotómetro
Tabla 1. Capacidad Antioxidante por el método del DPPH a  1 ug/mL,    b  50 ug/mL   c  100 ug/ mL   d  200 ug/ mL MUESTRA Extracto % CAPTACION DE RADICAL LIBRE (R.L.) VITAMINA C  (Control ) (Acido Ascórbico)   ----- 92,82 Canela, corteza (Cinnamomum zeylanicum)  10% Etanol 97.59  a Lagarto, hoja (Calophyllum brasiliense)  20% Metanol 99.76  b Camu- camu, fruto (Myrciaria dubia)  10% Metanol 98.09  b Muña, hoja (Minthostachys mollis)  10% Acuoso 92.41  b   Hiporuro, hoja (Alchornea castaneifolia)  10% Metanol 75.96  b Lagarto, hoja (Calophyllum brasiliense)  10% Acuoso 110.56  c Yacón, hoja (Smallanthus sonchifolius ) 10% Etanol 103.19  d MACA KOKEN, hipocótilo (Lepidium peruvianum)  10% Acuoso 95.55  d   MACA AMAZON, hipocótilo (Lepidium meyenii)  10% Metanol 88.21  d
Porcentaje de Captación de Radical Libre  x DPPH
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE  PRINCIPIOS ACTIVOS  DE PLANTAS  CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
LAGARTO CASPI , CALOPHYLLUM BRASILIENSE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
LAGARTO CASPI , CALOPHYLLUM BRASILIENSE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
LAGARTO CASPI , CALOPHYLLUM BRASILIENSE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
Lepidium peruvianum  Ch. “MACA” UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
Lepidium peruvianum  Ch. “MACA” UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
 
 
MUCHAS GRACIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],199  3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antioxidante
AntioxidanteAntioxidante
Antioxidante
guestd30349
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Christian Pureco Cano
 
Antioxidantes mabel fariño
Antioxidantes mabel fariñoAntioxidantes mabel fariño
Antioxidantes mabel fariño
mabelfario
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativogoogle
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Stefany Romero
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libresalexa2300
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresYuzi Luna
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
Karla Martinez Pinto
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Clínica Centro
 
Radicales libres en medicina
Radicales libres en medicinaRadicales libres en medicina
Radicales libres en medicina
4003
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libreshaydeortiz
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
Dr. Gustavo Perez
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Andres Morales
 
Radicales libres derivados del oxígeno
Radicales libres derivados del oxígenoRadicales libres derivados del oxígeno
Radicales libres derivados del oxígeno
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUEBLA
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres OxidativoUMSNH
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
guestd30349
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
jeanviaja
 

La actualidad más candente (20)

Antioxidante
AntioxidanteAntioxidante
Antioxidante
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
 
Antioxidantes mabel fariño
Antioxidantes mabel fariñoAntioxidantes mabel fariño
Antioxidantes mabel fariño
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
 
Radicales libres en medicina
Radicales libres en medicinaRadicales libres en medicina
Radicales libres en medicina
 
Radicales Libres
Radicales LibresRadicales Libres
Radicales Libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Radicales libres derivados del oxígeno
Radicales libres derivados del oxígenoRadicales libres derivados del oxígeno
Radicales libres derivados del oxígeno
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 

Destacado

Aplicacion 2.8
Aplicacion 2.8Aplicacion 2.8
Aplicacion 2.8
RenzoBalabarca
 
2.ntioxidantes en alimentos principales fuentes y sus contenidos antioxida...
2.ntioxidantes en alimentos  principales fuentes y sus contenidos   antioxida...2.ntioxidantes en alimentos  principales fuentes y sus contenidos   antioxida...
2.ntioxidantes en alimentos principales fuentes y sus contenidos antioxida...nankely
 
Ingredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientesIngredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientesBoris Orel Luces
 
Antioxidantes: pycnogenol y salud
Antioxidantes: pycnogenol y saludAntioxidantes: pycnogenol y salud
Antioxidantes: pycnogenol y salud
inma vinue alastruey
 
Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)
Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)
Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)
jglaguado
 
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copiaDietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Andrea Shriver
 
Energia y luz solar
Energia y luz solarEnergia y luz solar
Energia y luz solar
raxxxmartin
 
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listoQuimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Sandra Berrios Orellana
 
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantesPresentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
melizanoriega
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
Adael Adar
 
Antocianina
AntocianinaAntocianina
Antocianina
Gerardo Luna
 
Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaAcydeas Toledo
 
La Humedad en el Aire
La Humedad en el AireLa Humedad en el Aire
La Humedad en el Aire
Hiram Baez Andino
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoidesirenashh
 
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoCáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoAlejandro Lugo H
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos BiogenésicosBioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos BiogenésicosVivi Aguilar
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 

Destacado (20)

Aplicacion 2.8
Aplicacion 2.8Aplicacion 2.8
Aplicacion 2.8
 
2.ntioxidantes en alimentos principales fuentes y sus contenidos antioxida...
2.ntioxidantes en alimentos  principales fuentes y sus contenidos   antioxida...2.ntioxidantes en alimentos  principales fuentes y sus contenidos   antioxida...
2.ntioxidantes en alimentos principales fuentes y sus contenidos antioxida...
 
Ingredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientesIngredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientes
 
Antioxidantes: pycnogenol y salud
Antioxidantes: pycnogenol y saludAntioxidantes: pycnogenol y salud
Antioxidantes: pycnogenol y salud
 
Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)
Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)
Antioxidantes y Escaner Biofotonico (Biophotonic Scanner)
 
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copiaDietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
 
PROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE llPROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE ll
 
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
PROYECTODECIENCIAS3PERIODOPROYECTODECIENCIAS3PERIODO
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
 
Energia y luz solar
Energia y luz solarEnergia y luz solar
Energia y luz solar
 
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listoQuimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listo
 
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantesPresentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
 
Antocianina
AntocianinaAntocianina
Antocianina
 
Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapia
 
La Humedad en el Aire
La Humedad en el AireLa Humedad en el Aire
La Humedad en el Aire
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoCáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos BiogenésicosBioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 

Similar a Antioxidantes 2008 dra.ibanez

Antioxidante tomates
Antioxidante tomatesAntioxidante tomates
Antioxidante tomatesaescobarhe
 
Actividad antioxidante-de-las-bayas-de-goji
Actividad antioxidante-de-las-bayas-de-gojiActividad antioxidante-de-las-bayas-de-goji
Actividad antioxidante-de-las-bayas-de-gojianfemoro
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCER
ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCERANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCER
ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCERVane9521
 
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalAlimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalrspleichans
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
DIARIO DE CAMPO 2
DIARIO DE CAMPO 2DIARIO DE CAMPO 2
DIARIO DE CAMPO 2
ximena ortega
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
5 lecturas y reactivos pisa ciencias
5 lecturas y reactivos pisa ciencias5 lecturas y reactivos pisa ciencias
5 lecturas y reactivos pisa cienciasMSMSANDOVAL
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
Alicia Ávalos
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
thadarova
 
Generalidades Bioquímica
Generalidades BioquímicaGeneralidades Bioquímica
Generalidades Bioquímica
BrunaCares
 
Alegaciones nutricionales de los derivados del tomate
Alegaciones nutricionales de los derivados del tomateAlegaciones nutricionales de los derivados del tomate
Alegaciones nutricionales de los derivados del tomate
CTAEX
 
Patologia ambiental y nutricional
Patologia ambiental y nutricionalPatologia ambiental y nutricional
Patologia ambiental y nutricional
Helmy Lmv
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Facebook
 

Similar a Antioxidantes 2008 dra.ibanez (20)

Antioxidante tomates
Antioxidante tomatesAntioxidante tomates
Antioxidante tomates
 
Actividad antioxidante-de-las-bayas-de-goji
Actividad antioxidante-de-las-bayas-de-gojiActividad antioxidante-de-las-bayas-de-goji
Actividad antioxidante-de-las-bayas-de-goji
 
22 22articulo 7
22 22articulo 722 22articulo 7
22 22articulo 7
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCER
ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCERANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCER
ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DEL CÁNCER
 
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalAlimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
DIARIO DE CAMPO 2
DIARIO DE CAMPO 2DIARIO DE CAMPO 2
DIARIO DE CAMPO 2
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
 
5 lecturas y reactivos pisa ciencias
5 lecturas y reactivos pisa ciencias5 lecturas y reactivos pisa ciencias
5 lecturas y reactivos pisa ciencias
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
 
Generalidades Bioquímica
Generalidades BioquímicaGeneralidades Bioquímica
Generalidades Bioquímica
 
Alegaciones nutricionales de los derivados del tomate
Alegaciones nutricionales de los derivados del tomateAlegaciones nutricionales de los derivados del tomate
Alegaciones nutricionales de los derivados del tomate
 
Estudio cervezay salud
Estudio cervezay saludEstudio cervezay salud
Estudio cervezay salud
 
Estudio cervezay salud
Estudio cervezay saludEstudio cervezay salud
Estudio cervezay salud
 
Patologia ambiental y nutricional
Patologia ambiental y nutricionalPatologia ambiental y nutricional
Patologia ambiental y nutricional
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 

Antioxidantes 2008 dra.ibanez

  • 1. CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE PLANTAS MEDICINALES Dra. Lucy A. Ibáñez,Mg,Dr Lima-Perú 2008 USAL
  • 2. La Investigación etnobotánica y etnofarmacológica de las especies vegetales para su posible utilizaciòn fitoterapèutica, exige un delicado protocolo de trabajo que incluye toda la escala de pruebas y ensayos que van desde la selección de una determinada planta de acuerdo a ciertos criterios hasta una exhaustiva gama de ensayos farmacològicos, químicos fitoquímicos, toxicológicos y clínicos. Manual de Técnicas Experimentales . Proyecto X.10 . CYTED INVESTIGACION EN PLANTAS MEDICINALES
  • 3.  
  • 4. ESTUDIOS PRE-CLÍNICOS ESTUDIOS CLINICOS ESTUDIOS TOXICOLÓGICOS A U T O R I D A D R E G U L A D O R A ESTUDIOS FARMACÓLOGICOS ESTUDIOS QUIMICO-FARMACÉUTICOS ESTUDIOS ETNOBÓTANICOS, AGRONÓMICOS ESTUDIOS FASE I ESTUDIOS FASE II ESTUDIOS FASE III ESTUDIOS FASE IV AUTORIDAD REGULADORA ¿Ensayos Clínicos en Plantas Medicinales?
  • 5.
  • 6. QUÍMICA ORGÁNICA (QUIMICOS; INGENIEROS QUÎMICOS, FARMACÉUTICOS, ETC) QUÍMICA COMBINATORIAL FARMACOLOGÍA MOLECULAR ETNOFARMACOLOGIA (FARMACÓLOGOS; ANTROPÓLOGOS;FARMACÉUTICOS; BIOLOGOS;MEDICOS, ETC). BOTÁNICA (BOTANICOS, TAXONOMOS FARMACEUTICOS; BIOLOGOS, ETC) SÍNTESIS PROCESO DE VALIDACIÓN INVESTIGACION EN PLANTAS MEDICINALES (EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO) CULTIVO ( ING. FORESTAL, ING. AGRONOMO, ETC) PATENTES FARMACOLOGIA TOXICOLOGIA ENSAYOS CLÍNICOS ( FARMACOLOGOS;,QUIMICOS FARMACEUTICOS; MEDICOS; ETC) FITOMEDICAMENTOS PLANTA COMERCIALIZACION, EXPORTACION (EMPRESARIOS, EXPORTADORES, COMUNIDADES ANDINAS, AMAZONICAS, ETC) CONTROL DE CALIDAD
  • 7. VALIDACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES PLANTA Perfil farmacológico Análisis toxicológico EFICACIA SEGURIDAD PLANTA MEDICINAL NUEVOS MEDICAMENTOS Extracto total de la planta Fracciones purificadas Principios activos aislados e identificados Síntesis química de derivados activos Test in vitro, preclínicos Y clínicos
  • 8. Numerosos estudios en nutrición humana demuestran una estrecha correlación entre el consumo de frutas y verduras y la menor incidencia de enfermedades crónico degenerativas debido a su bajo contenido en calorías, colesterol y a la presencia de vitaminas, fibras, antioxidantes naturales y minerales. Así mismo el estrés oxidativo ha sido asociado a la patogénesis de muchas enfermedades humanas, como arterioesclerosis, artritis, demencia, cáncer, etc; es por ello que el uso de antioxidantes en farmacología es estudiado de forma intensiva, particularmente en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE CRONICO DEGENERATIVAS
  • 9. El oxígeno es esencial para la mayoría de los organismos que viven bajo condiciones aerobicas. Este es utilizado por la célula , la cual posee diversos sistemas que producen radicales libres de oxígeno(RLO). Frente al poder agresivo de estos RLO, la célula posee un arsenal defensivo de mecanismos neutralizantes formado por enzimas y compuestos que evitan la formación incontrolada y excesiva de RLO y producen la neutralización, eliminación y bloqueo de su actividad en cadena INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE CRONICO DEGENERATIVAS
  • 10. La enzima superóxido dismutasa remueve el anión superóxido (O2º) convirtiéndolo en H2O2, el cual es transformado por la enzimas catalasa y Glutatión peroxidasa en agua (H2O) . Así mismo también posee moléculas que remueven los radicales libres por reacción directa (no catalítica) tales como: el glutation reducido, los tocoferoles (vitamina E) y el ácido ascórbico (Vitamina C). INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE CRONICO DEGENERATIVAS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Por causas ambientales (radiación), así como por la ingesta de algún contaminante o incluso como consecuencia de nuestro propio metabolismo, surgen algunas moléculas que nos pueden provocar daño. A estas se les conoce como especies oxigeno reactivas (ROS), que se asocian a enfermedades como cáncer, problemas cardiacos o al natural envejecimiento humano. Entre los problemas que originan figuran: destrucción de paredes celulares, inactivación de enzimas, debilitamiento de la capacidad defensiva, alteración del sistema inmunológico e incluso daño del material genético . ESPECIES OXIGENO REACTIVAS (ROS)
  • 15. Además la radiación cósmica y la radiación electromagnética de baja longitud de onda (por ejemplo los rayos gama) pueden dividir el agua en el cuerpo para generar el radical hidroxilo, OH▪. Este radical débilmente reactivo una vez producido ataca a cualquier cosa que este cerca, siendo su vida media extremadamente pequeña y reaccionando en su punto de formación dejando tras de si una secuela de reacciones en cadena de radicales libres en propagación. RADICALES LIBRES
  • 16. Es así que un estudio realizado en China demostró la eficacia de una “suplementación nutricional" con β-caroteno, vitamina E y Selenio sobre la mortalidad total y por cáncer (especialmente carcinoma de esófago en una población deficitaria). Sin embargo un estudio Finlandés realizado sobre una población de alto riesgo (fumadores importantes) mostró que la suplementación con dosis elevadas de β -caroteno aumentaba el riesgo de padecer un carcinoma de pulmón. Es muy importante que una dieta diaria debe proveer cantidades adecuadas de nutrientes esenciales “naturales” para el mantenimiento de una salud óptima. Estos antioxidantes naturales se encuentran presentes en prácticamente todas las plantas, microorganismos, hongos e incluso en los tejidos animales. SUPLEMENTACION NUTRICIONAL
  • 17. Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos que además de contener nutrientes contengan sustancias fisiológicamente activas que cumplan, al igual que los nutrientes esenciales, una función de beneficio en la reducción de ciertas enfermedades. TENDENCIAS MUNDIALES DE LA ALIMENTACION
  • 18. A estos alimentos se les ha denominado “alimentos funcionales” y se vienen realizando la identificación de ciertos principios activos, a fin de evaluar su seguridad y las dosis respectivas a utilizar, estableciéndose en la mayoría de casos marcadores analíticos, marcadores farmacológicos, realizándose además ensayos clínicos controlados a doble ciego y la demostración de sus efectos bioquímicos, fisiológicos, farmacológicos y toxicológicos. TENDENCIAS MUNDIALES DE LA ALIMENTACION
  • 19. El término Alimento Funcional fue propuesto por primera vez en Japón en la década de los 80’s con la publicación de la reglamentación para los "Alimentos para uso específico de salud" ("Foods for specified health use" o FOSHU). Aunque el término alimentos funcionales no es una categoría de alimento legalmente reconocida por la Administración de alimentos y Drogas (FDA) de los Estados Unidos, sin embargo se han dado recientemente algunos cambios legislativos acerca de la información que deben contener las etiquetas de los productos relacionados con beneficios funcionales de los alimentos. ALIMENTOS FUNCIONALES
  • 20. Las regulaciones de la NLEA (Ley de Etiquetado y Regulación Nutricional) y de la DSHEA (Ley de Suplementos Dietéticos Salud y Educación) se encaminan a preparar el camino legal en que se debe fundamentar el uso de estos productos. La posición oficial de la U.S. Food & Drugs Administration (FDA) es: "Las sustancias específicas de los alimentos pueden favorecer la salud como parte de una dieta variada". REGULACIONES
  • 21.
  • 22. EL ENVEJECIMIENTO ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS
  • 23. . Envejecimiento celular Peroxidación de los ácidos grasos de la membrana celular y daño del ADN. Ateroesclerosis Peroxidación de lípidos en las partículas de LDL con daño de otros de sus componentes. Cáncer Daño del ADN. Cataratas Modificaciones irreversibles en las proteínas. Cuadros Inflamatorios Crónicos Activación de genes relacionados con la respuesta inflamatoria.
  • 24. La oxidación de las moléculas biológicas, membranas y tejidos es inducida por el oxigeno activo y mediada por radicales libres, lo cual esta relacionado con un aumento en la incidencia de enfermedades digestivas en los seres humanos. El metabolismo oxidativo, proceso biológico normal, es capaz de generar radicales libres oxigenados, altamente reactivos. Estas especies con oxígenos activos incluyen el radical superóxido (O2º), el peróxido de hidrógeno (H2O2), el radical óxido nítrico (NO▪) y el oxígeno singulete ( 1 O2). OXIDACION DE MOLECULAS BIOLOGICAS
  • 25.
  • 26.
  • 27. Sustancias propias del organismo, enzimas antioxidantes Además de las enzimas glutatión peroxidasa, catalasa y superóxido dismutasa, hay otras sustancias antioxidantes como la coenzima Q-10, que ayuda a las enzimas a realizar su función, y participa en numerosos procesos corporales. Se ha comprobado una gran similitud entre las propiedades antioxidantes de la vitamina E y las de la coenzima Q-10, que juega un muy importante papel en la generación de energía celular, y a su vez es un estimulante inmune, mejora la circulación y ayuda a proteger el sistema cardiovascular.
  • 28. Sustancias propias del organismo, enzimas antioxidantes Entre los principales antioxidantes dietarios esta la vitamina E que se ha demostrado posee actividad antioxidante in vivo. La vitamina C in vitro regenera a la vitamina E, lo que probablemente ocurra tambien in vivo. Los carotenoides estàn presentes en zanahorias , berros, espinacas, tomates , mangos y damascos. Los polifenoles son un grupo de compuestos presentes en la naturaleza, en su mayoría potentes antioxidantes necesarios para el funcionamiento de las células vegetales, que se encuentran en frutas y verduras, principalmente manzanas y cebollas y en bebidas como el té y el vino.
  • 29.
  • 30. Moléculas con actividad antioxidante Flavonoides
  • 31. Investigación de plantas con actividad antioxidante
  • 32. OBTENCION DEL MATERIAL VEGETAL(MV) El MV que serà utilizado para la investigación se debe recolectar de acuerdo con cada especie, la época de recolección, la parte que es utilizada, la naturaleza, cantidad y tipo de principio activo, los mismos que varían considerablemente de acuerdo a la familia, género y especie de cada planta medicinal y se debe proceder de forma rigurosa a su correcta identificación, posterior preservación, conservación y preparación.
  • 33. Plantas peruanas nativas e introducidas evaluadas
  • 34.
  • 35.
  • 36. Para conseguir el aislamiento y purificaciòn de los principios activos , se recomienda utilizar algunas técnicas fisicoquímicas e instrumentales que puedan informar sobre la naturaleza y composición de los extractos y fracciones que se estén analizando y puedan permitir detectar la presencia de algunos tipos de metabolitos, alcaloides, flavonoide, esteroides, saponinas. Como herramienta fitoquímica se utiliza un conjunto de técnicas muy bien establecidas, que están basadas en reacciones coloreadas, selectivas o específicas y que mediante reactivos de diverso tipo, aplicados generalmente de forma directa sobre el extracto o sus fracciones o sobre placas cromatográficas desarrolladas, proporcionan información sobre la presencia de distintos grupos de metabolitos. Manual de Técnicas Experimentales . CARACTERIZACION PRELIMINAR DE LOS EXTRACTOS
  • 37. Otro grupo de herramientas muy útiles se basan en la aplicación de técnicas espectróscopicas generalmente disponible. Es conveniente obtener espectros IR (neto) y RMN1H (Preferentemente en CDCl3 o DMSO-d6) del extracto o la fracción, para tratar de detectar y estimar particularmente la presencia y la proporción de componentes lineales y otros tipos de metabolitos secundarios definidos . OXIDACION DE MOLECULAS BIOLOGICAS
  • 38. La estimación de la presencia de componentes lineales se consigue directamente mediante observación simple de la intensidad y proporción de las absorciones hacia 720 cm-1(IR) y 1,25 ppm (RMN 1H). La estimación de componentes funcionalizados se puede llevar a cabo tambien mediante la observación del espectro de IR, a través de las absorvaciones que aparezcan en las regiones de 3,500-3000 cm-1(funciones NH y OH, olefinas y sistemas aromáticos), 1800-1500 cm-1 (carbonilos, carboxilos e insaturaciones ) y 1100-800 cm-1 (éteres e insaturaciones); complementandola con la observación del espectro de RMN1H , en las zonas 13-8 ppm (H puente, aldehidos, amidas), 8-6 ppm (aromáticos y olefínicos conjugados)), 6-3 ppm (olefínicos, alcoholes, ésteres, grupos metoxilo, azúcares) y 3-0,5 (metilos) ppm. Manual de Técnicas Experimentales . Proyecto X.10 . CYTED (pag 37) CARACTERIZACION PRELIMINAR DE LOS EXTRACTOS
  • 39.
  • 40. Plantas con acción antioxidante
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 48. 199 3.0 El Fundamento del método desarrollado por Brand-Willams et al , DPPH, consiste en que este radical tiene un electrón desapareado y es de color azul-violeta, decolorándose hacia amarillo pálido por la reacción de la presencia de una sustancia antioxidante siendo medida la absorbancia espectrofotométricamente a 517 nm. La diferencia de absorbancias permite obtener el porcentaje de captación de los radicales libres . DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE POR EL METODO DEL DPPH
  • 49.
  • 50. Actividad Antioxidante DPPH (Forma reducida) DPPH (Forma radicalaria) Compuesto Compuesto oxidado Violeta Amarillo N N H NO 2 O 2 N O 2 N un
  • 51.
  • 52. Preparación de soluciones antioxidantes
  • 53. Medición de absorbancias de las soluciones en el Espectrofotómetro
  • 54. Tabla 1. Capacidad Antioxidante por el método del DPPH a 1 ug/mL, b 50 ug/mL c 100 ug/ mL d 200 ug/ mL MUESTRA Extracto % CAPTACION DE RADICAL LIBRE (R.L.) VITAMINA C (Control ) (Acido Ascórbico)   ----- 92,82 Canela, corteza (Cinnamomum zeylanicum) 10% Etanol 97.59 a Lagarto, hoja (Calophyllum brasiliense) 20% Metanol 99.76 b Camu- camu, fruto (Myrciaria dubia) 10% Metanol 98.09 b Muña, hoja (Minthostachys mollis) 10% Acuoso 92.41 b Hiporuro, hoja (Alchornea castaneifolia) 10% Metanol 75.96 b Lagarto, hoja (Calophyllum brasiliense) 10% Acuoso 110.56 c Yacón, hoja (Smallanthus sonchifolius ) 10% Etanol 103.19 d MACA KOKEN, hipocótilo (Lepidium peruvianum) 10% Acuoso 95.55 d MACA AMAZON, hipocótilo (Lepidium meyenii) 10% Metanol 88.21 d
  • 55. Porcentaje de Captación de Radical Libre x DPPH
  • 56. AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE PRINCIPIOS ACTIVOS DE PLANTAS CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
  • 57. LAGARTO CASPI , CALOPHYLLUM BRASILIENSE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
  • 58. LAGARTO CASPI , CALOPHYLLUM BRASILIENSE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
  • 59. LAGARTO CASPI , CALOPHYLLUM BRASILIENSE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
  • 60. Lepidium peruvianum Ch. “MACA” UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
  • 61. Lepidium peruvianum Ch. “MACA” UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.