SlideShare una empresa de Scribd logo
““VIVIRVIVIR
SANAMENTE ELSANAMENTE EL
DUELO”.DUELO”.
Aprender de la pérdidaAprender de la pérdida
y afrontar la vida.y afrontar la vida.
Pablo Montes.Pablo Montes.
¿Qué es el duelo?¿Qué es el duelo?
dolusdolus = dolor.= dolor.
Respuesta normalRespuesta normal
y natural a unay natural a una
pérdida opérdida o
separación.separación.
Quizás, no seríaQuizás, no sería
natural lanatural la
ausencia deausencia de
respuestarespuesta..
¿Qué es el duelo?¿Qué es el duelo?
Respuesta a cualquier tipoRespuesta a cualquier tipo
de pérdida,de pérdida,
Personal y única .Personal y única .
Produce reaccionesProduce reacciones
humanas comunes.humanas comunes.
¿Qué es el duelo?¿Qué es el duelo?
Dolor, pena y aflicciónDolor, pena y aflicción
por la pérdida de unapor la pérdida de una
presencia significativa,presencia significativa,
simbólica y con valor.simbólica y con valor.
““No me quites el duelo”No me quites el duelo”
““El duelo es tan natural comoEl duelo es tan natural como
llorarllorar
cuando te lastimas, dormircuando te lastimas, dormir
cuando estás cansado, comercuando estás cansado, comer
cuando tienes hambre,cuando tienes hambre,
estornudar cuando te pica laestornudar cuando te pica la
nariz.nariz.
Es la manera en que laEs la manera en que la
naturaleza sana un corazónnaturaleza sana un corazón
roto”.roto”.
LAS PÉRDIDASLAS PÉRDIDAS
SUS DUELOS.SUS DUELOS.
DuelosDuelos
evolutivosevolutivos
infancia,infancia,
pubertad,pubertad,
adolescencia,adolescencia,
emancipaciónemancipación
DuelosDuelos
afectivos.afectivos.
Separaciones.Separaciones.
Divorcios.Divorcios.
DuelosDuelos
socialessociales
cambios decambios de
status,status,
desempleo,desempleo,
jubilación …jubilación …
DuelosDuelos
personalespersonales
envejecimiento,envejecimiento,
menopausia,menopausia,
pérdida depérdida de
autonomía.autonomía.
EnfermedadEnfermedad
Desarraigo,Desarraigo,
desapego.desapego.
Emigración.Emigración.
Proyectos,Proyectos,
sueños,sueños,
ideales.ideales.
GuerraGuerra
DolorDolor
SufrimientoSufrimiento
MuertesMuertes
traumáticas ytraumáticas y
violentasviolentas
Desaparecidos.Desaparecidos.
¿sanamente?¿sanamente?
¡No hay que¡No hay que
“patologizar”“patologizar”
el duelo!el duelo!
¿sanamente?¿sanamente?
¿Normal o¿Normal o
anormal?anormal?
¿Bien o¿Bien o
mal?mal?
¿Debo de?¿Debo de?
Duelo. ¡Algo normal!Duelo. ¡Algo normal!
El duelo en principio es un proceso normal yEl duelo en principio es un proceso normal y
cumple una función adaptativa, nocumple una función adaptativa, no
requiriendo , en la mayoría de los casos,requiriendo , en la mayoría de los casos,
intervenciones especiales niintervenciones especiales ni
psicofármacos, siempre que el dolientepsicofármacos, siempre que el doliente
disponga de los recursos adecuados,disponga de los recursos adecuados,
tanto internos como externos, para hacertanto internos como externos, para hacer
frente a la situación.frente a la situación.
Duelo. ¡Algo normal!Duelo. ¡Algo normal!
No todas las personas van a necesitarNo todas las personas van a necesitar
atención, y en el caso de precisarla,atención, y en el caso de precisarla,
pueden variar de una persona a otra.pueden variar de una persona a otra.
No se vive el proceso de duelo de la mismaNo se vive el proceso de duelo de la misma
forma.forma.
Ni se disponen de los mismos recursos paraNi se disponen de los mismos recursos para
afrontarlo.afrontarlo.
¿puedo afrontarlo?¿puedo afrontarlo?
Modelo de Lazarus y Folkman.Modelo de Lazarus y Folkman.
““No puedo”.No puedo”.
Perciben la pérdida como un hechoPerciben la pérdida como un hecho
amenazante, no tengo recursos.amenazante, no tengo recursos.
““Tengo que salir adelante”.Tengo que salir adelante”.
Perciben la pérdida como un hecho traumáticoPerciben la pérdida como un hecho traumático
y doloroso, pero confían en sus recursosy doloroso, pero confían en sus recursos
para afrontar de forma adecuada su duelo,para afrontar de forma adecuada su duelo,
recuperar el equilibrio y adaptarse a larecuperar el equilibrio y adaptarse a la
nueva situación.nueva situación.
¿Cómo lo vivimos sanamente?¿Cómo lo vivimos sanamente?
Vivir sin culpa.Vivir sin culpa.
Expresar los sentimientos.Expresar los sentimientos.
Compartirlos.Compartirlos.
Eliminar obsesiones.Eliminar obsesiones.
Analizar consecuencias.Analizar consecuencias.
Poner en practica nuevas conductas.Poner en practica nuevas conductas.
Elaborando el duelo.Elaborando el duelo.
Experiencia existencialExperiencia existencial
activa.activa.
Lucha por asimilar la pérdida.Lucha por asimilar la pérdida.
Adaptación a una vidaAdaptación a una vida
transformada por la pérdida.transformada por la pérdida.
Elaborando el duelo.Elaborando el duelo.
Aprendizaje activo.Aprendizaje activo.
Afrontando tareasAfrontando tareas
cognitivas ycognitivas y
emocionales.emocionales.
¿ELABORAR EL DUELO?¿ELABORAR EL DUELO?
EL DUELO NOEL DUELO NO
ACABA NUNCA.ACABA NUNCA.
ES UNES UN
PROCESO,PROCESO,
TAREA,TAREA,
“ORUGA”“ORUGA”
Elaboración delElaboración del
dueloduelo..
Trabajo realizadoTrabajo realizado
por El YO parapor El YO para
adaptarse a laadaptarse a la
pérdida de lopérdida de lo
amado.amado.
GrandesGrandes
cantidades decantidades de
tiempo ytiempo y
“energía“energía
psíquica”psíquica”
¿Durante cuanto¿Durante cuanto
tiempo?tiempo?
Cada personaCada persona
tiene sutiene su
propio ritmo.propio ritmo.
¿De qué depende que pueda¿De qué depende que pueda
afrontar la muerte?afrontar la muerte?
Interacción de distintos factores:Interacción de distintos factores:
Tipo de relación.Tipo de relación.
Las circunstancias de la muerte.Las circunstancias de la muerte.
Recursos personales, familiares y sociales.Recursos personales, familiares y sociales.
Personalidad.Personalidad.
Salud.Salud.
Estrategias, capacidades y recursos queEstrategias, capacidades y recursos que
haya puesto en marcha en otrashaya puesto en marcha en otras
situaciones.situaciones.
Vulnerabilidad emocional:Vulnerabilidad emocional:
Predictores de riesgo oPredictores de riesgo o
protección.protección.
Personales.Personales.
• Juventud del doliente yJuventud del doliente y
del fallecido.del fallecido.
• AntecedentesAntecedentes
psicopatológicos.psicopatológicos.
• Amenazas de suicidio.Amenazas de suicidio.
• Pérdidas tempranasPérdidas tempranas
de los padres.de los padres.
• Duelos anteriores noDuelos anteriores no
resueltos.resueltos.
• ReaccionesReacciones
emocionales de rabia yemocionales de rabia y
amargura muyamargura muy
intensas.intensas.
• Baja expresión deBaja expresión de
sentimientos ysentimientos y
emociones.emociones.
• Culpabilidad.Culpabilidad.
• Incapacidad paraIncapacidad para
enfrentar el estrés.enfrentar el estrés.
• Baja toleranciaBaja tolerancia alal
mismo.mismo.
Sociales.Sociales.
• NivelNivel
socioeconómicosocioeconómico
bajo.bajo.
• Presencia de niñosPresencia de niños
pequeños en casa.pequeños en casa.
– Los cuales tambiénLos cuales también
están en peligro.están en peligro.
• Falta de apoyoFalta de apoyo
sociofamiliar.sociofamiliar.
– Crisis familiares noCrisis familiares no
resueltas.resueltas.
– Amas de casa queAmas de casa que
no trabajan fuerano trabajan fuera
del domicilio.del domicilio.
• ProyectosProyectos
truncadostruncados..
Características del vínculo o laCaracterísticas del vínculo o la
pérdida.pérdida.
• Relación ambivalente.Relación ambivalente.
• Dependencia.Dependencia.
• Pérdida de la parejaPérdida de la pareja
y/o hijo.y/o hijo.
• Muerte incierta, súbitaMuerte incierta, súbita
y/o múltiple.y/o múltiple.
• Recuerdo dolorosoRecuerdo doloroso
del proceso por faltadel proceso por falta
de control dede control de
síntomas, dificultadessíntomas, dificultades
diagnósticas y/odiagnósticas y/o
relacionesrelaciones
inadecuadas con elinadecuadas con el
personal sanitario.personal sanitario.
ManifestacionesManifestaciones
del duelodel duelo
SentimientosSentimientos: tristeza, soledad, añoranza, ira: tristeza, soledad, añoranza, ira
culpabilidad, autorreproche.culpabilidad, autorreproche.
• Sensaciones físicasSensaciones físicas: estómago vacío,: estómago vacío,
tirantez en el tórax o garganta,tirantez en el tórax o garganta,
hipersensibilidad a los ruidos, sentidohipersensibilidad a los ruidos, sentido
de despersonalización, sensación dede despersonalización, sensación de
ahogo, boca seca.ahogo, boca seca.
• Cogniciones oCogniciones o
pensamientospensamientos::
incredulidad,incredulidad,
confusión,confusión,
preocupación,preocupación,
sensación desensación de
presencia delpresencia del
fallecido,fallecido,
alucinacionesalucinaciones
visuales yvisuales y
auditivas.auditivas.
Manifestaciones del dueloManifestaciones del duelo
• Comportamientos o conductasComportamientos o conductas: sueño con: sueño con
el fallecido, trastornos del apetito porel fallecido, trastornos del apetito por
defecto o por exceso, conductas nodefecto o por exceso, conductas no
meditadas dañinas para la personameditadas dañinas para la persona
(conducción temeraria), retirada social,(conducción temeraria), retirada social,
suspiros, hiperactividad, llanto, frecuentarsuspiros, hiperactividad, llanto, frecuentar
los mismos lugares del fallecido.los mismos lugares del fallecido.
Fases del duelo.Fases del duelo.
FASES DEL DUELO.FASES DEL DUELO.
ENTUMECIMIENTO-ENTUMECIMIENTO-
PROTESTA.PROTESTA.
Angustia, miedo, ira.Angustia, miedo, ira.
Fases del duelo.Fases del duelo.
ANHELO-BUSQUEDAANHELO-BUSQUEDA
FIGURA PERDIDA.FIGURA PERDIDA.
Preocupación por figuraPreocupación por figura
perdida.perdida.
Fases del duelo.Fases del duelo.
DESORGANIZACIÓNDESORGANIZACIÓN
DESESPERACIÓN.DESESPERACIÓN.
Desasosiego. Falta deDesasosiego. Falta de
objetivos.objetivos.
Reiterada vivencias deReiterada vivencias de
recuerdos.recuerdos.
Fases del duelo.Fases del duelo.
REORGANIZACIÓN.REORGANIZACIÓN.
Apertura a nuevasApertura a nuevas
relaciones.relaciones.
Búsqueda de nuevosBúsqueda de nuevos
objetivos.objetivos.
Recuerdos apreciadosRecuerdos apreciados..
Tareas del duelo. WilliamTareas del duelo. William
Worden.Worden.
 ACEPTAR LA REALIDAD DE LAACEPTAR LA REALIDAD DE LA
PÉRDIDA.PÉRDIDA.
 DAR EXPRESIÓN A LOSDAR EXPRESIÓN A LOS
SENTIMIENTOS.SENTIMIENTOS.
 ADAPTARSE AL AMBIENTE ENADAPTARSE AL AMBIENTE EN
EL QUE EL DIFUNTO NO ESTÁ.EL QUE EL DIFUNTO NO ESTÁ.
 INVERTIR ENERGÍA EMOTIVAINVERTIR ENERGÍA EMOTIVA
EN OTRAS RELACIONES.EN OTRAS RELACIONES.
Momentos, respuestas, tareas.Momentos, respuestas, tareas.
¿cómo facilitar un duelo sano?¿cómo facilitar un duelo sano?
Primer momento: reaccionesPrimer momento: reacciones
adaptación y defensa.adaptación y defensa.
Aturdimiento.Aturdimiento.
Incredulidad.Incredulidad.
Confusión.Confusión.
PreocupaciónPreocupación
por la imagenpor la imagen
del muerto.del muerto.
Primeros momentos:Primeros momentos:
Sana evitación.Sana evitación.
Ruptura del sentido de laRuptura del sentido de la
vida.vida.
Dificultad para asimilar.Dificultad para asimilar.
Dificultad para identificar laDificultad para identificar la
pérdida.pérdida.
¡Importancia del apoyo social!¡Importancia del apoyo social!
““pico depico de
recuperación”.recuperación”.
Factor deFactor de
protecciónprotección
para elaborarpara elaborar
el duelo.el duelo.
RespuestasRespuestas
NegaciónNegación
RespuestaRespuesta
EsperanzaEsperanza
idealizada.idealizada.
Racionalización.Racionalización.
RespuestaRespuesta
BúsquedBúsqued
a dela del
difunto.difunto.
RespuestaRespuesta
DesrealizaciónDesrealización
Disociación.Disociación.
Aceptar la realidad de la pérdida.Aceptar la realidad de la pérdida.
Reconozca los hechos de laReconozca los hechos de la
pérdida.pérdida.
Narrar la historia.Narrar la historia.
Reconciliarse con lo negativo.Reconciliarse con lo negativo.
Tomar conciencia de lo positivo.Tomar conciencia de lo positivo.
Participar de los ritos.Participar de los ritos.
Aceptar la realidad de la pérdida.Aceptar la realidad de la pérdida.
Evitar la negación.Evitar la negación.
Ayudar a liberarle de la culpa.Ayudar a liberarle de la culpa.
Que exprese los sentimientosQue exprese los sentimientos
ambivalentes.ambivalentes.
Permitirse la ira.Permitirse la ira.
Aceptar la realidad de la pérdida.Aceptar la realidad de la pérdida.
DesorganizadDesorganizad
aa
DistraídaDistraída
Dificultad paraDificultad para
realizar susrealizar sus
actividadesactividades
rutinarias.rutinarias.
¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo?
Reconocer laReconocer la
pérdida,pérdida,
dejandodejando
sentir elsentir el
dolor en eldolor en el
interior deinterior de
uno mismo.uno mismo.
¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo?
Ofrecer alOfrecer al
doliente undoliente un
espacio y unespacio y un
tiempo para latiempo para la
expresión deexpresión de
las emociones.las emociones.
Íntima yÍntima y
personal.personal.
¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo?
IdentificarIdentificar
sentimientos.sentimientos.
Aclarar temores.Aclarar temores.
Respetar elRespetar el
ritmo de cadaritmo de cada
persona.persona.
¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo?
Recomendar no tomar decisionesRecomendar no tomar decisiones
importantes.importantes.
No rehuir el apoyo de los otros.No rehuir el apoyo de los otros.
Tiempo para estar contigoTiempo para estar contigo
mismo/a.mismo/a.
Segundo momento: Asimilación.Segundo momento: Asimilación.
¿Qué va a ser de mi vida ahora?¿Qué va a ser de mi vida ahora?
Aceptación resignada de la realidad deAceptación resignada de la realidad de
la muerte.la muerte.
De manera gradual, vamosDe manera gradual, vamos
recuperando un mayor nivel derecuperando un mayor nivel de
autocontrol emocional y recuperaciónautocontrol emocional y recuperación
de la rutina de la vida.de la rutina de la vida.
Tareas que ayudan a laTareas que ayudan a la
asimilación.asimilación.
EmancipaciónEmancipación
emocional de lasemocional de las
uniones deuniones de
apego con elapego con el
difunto.difunto.
Presencia de laPresencia de la
ausencia.ausencia.
TAREAS QUE AYUDAN A LATAREAS QUE AYUDAN A LA
ASIMILACIÓN.ASIMILACIÓN.
Visualización delVisualización del
difunto comodifunto como
realmente fuerealmente fue
RECUERDO.RECUERDO.
REDUCIR LAREDUCIR LA
IDEALIZACIÓIDEALIZACIÓ
N.N.
TAREAS QUE AYUDAN A LATAREAS QUE AYUDAN A LA
ASIMILACIÓN.ASIMILACIÓN.
Favorecer laFavorecer la
autoestimaautoestima
AUTOCONCEPAUTOCONCEP
TO.TO.
TERCER MOMENTO:TERCER MOMENTO:
ACOMODACIÓN.ACOMODACIÓN.
El mundo se ha convertido enEl mundo se ha convertido en
un lugar inseguro.un lugar inseguro.
Identidad personal interrumpida.Identidad personal interrumpida.
El mundo de relaciones tienenEl mundo de relaciones tienen
que reestablecerse.que reestablecerse.
Tareas para conseguir una buenaTareas para conseguir una buena
acomodación.acomodación.
Reconstruir y recuperar suReconstruir y recuperar su
confianza en un mundo dondeconfianza en un mundo donde
puede suceder cualquier cosa.puede suceder cualquier cosa.
Escalas graduales.Escalas graduales.
Exposición.Exposición.
Focalizar la atención en intentos.Focalizar la atención en intentos.
Tareas para conseguir una buenaTareas para conseguir una buena
acomodación.acomodación.
Confirmar su identidadConfirmar su identidad
personal y recuperarpersonal y recuperar
la confianza en síla confianza en sí
mismo.mismo.
Tareas para conseguir unaTareas para conseguir una
buena acomodación.buena acomodación.
Darle unDarle un
nuevonuevo
sentido a lasentido a la
realidad y arealidad y a
la vida.la vida.
Tareas para un buenaTareas para un buena
acomodación.acomodación.
Red deRed de
relacionesrelaciones
Tareas para una buenaTareas para una buena
acomodación.acomodación.
Abordar enAbordar en
solitariosolitario
distintosdistintos
problemas.problemas.
Momento de reorganizaciónMomento de reorganización
Relación significativa nueva.Relación significativa nueva.
¿Para qué quiero seguir viviendo?¿Para qué quiero seguir viviendo?
Sentido.Sentido.
Proyecto.Proyecto.
Vinculación.Vinculación.
Esperanza.Esperanza.
Si se evita reconocer ySi se evita reconocer y
aceptar la muerte.aceptar la muerte.
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
patológicos.patológicos.
““Duelo complicado”Duelo complicado”
M. klein.
Anna freud.
Duelo complicado.Duelo complicado.
Negación.Negación.
Significado.Significado.
Sentimiento.Sentimiento.
ConsecuenciaConsecuencia
s.s.
Duelo complicado.Duelo complicado.
Suicidio.Suicidio.
Duelo complicado.Duelo complicado.
Aislarse.Aislarse.
Recluirse.Recluirse.
““Solitariedad”Solitariedad”
Duelo complicado.Duelo complicado.
RacionalizaciónRacionalización
“Es ley de vida”.“Es ley de vida”.
“La muerte en“La muerte en
realidad no esrealidad no es
algo real”.algo real”.
Duelo complicado.Duelo complicado.
TransformacióTransformació
n enn en
contrariocontrario::
exageraciónexageración
hipomaníacahipomaníaca
deldel
acontecimientoacontecimiento
Duelo complicado.Duelo complicado.
Culpa.Culpa.
Autorreproches.Autorreproches.
¿por qué?.¿por qué?.
Duelo complicado.Duelo complicado.
IndefensiónIndefensión
DesamparoDesamparo
..
¿CUÁNDO UN DUELO ES¿CUÁNDO UN DUELO ES
COMPLICADO?COMPLICADO?
DOLOR INTENSO CONTINUO.DOLOR INTENSO CONTINUO.
INTENSA REACCIÓN EMOCIONAL.INTENSA REACCIÓN EMOCIONAL.
CONTINUAS PÉRDIDAS.CONTINUAS PÉRDIDAS.
ENGANCHARSE A SUS POSESIONESENGANCHARSE A SUS POSESIONES
MATERIALES.MATERIALES.
SOMATIZACIÓN POR IDENTIFICACIÓN.SOMATIZACIÓN POR IDENTIFICACIÓN.
CAMBIOS RADICALES EN SU ESTILO DECAMBIOS RADICALES EN SU ESTILO DE
VIDA.VIDA.
¿CUÁNDO UN DUELO ES¿CUÁNDO UN DUELO ES
COMPLICADO?COMPLICADO?
LARGA HISTORIA DE DEPRESIÓNLARGA HISTORIA DE DEPRESIÓN
SUBCLÍNICA.SUBCLÍNICA.
IMITAR A LA PERSONA MUERTA.IMITAR A LA PERSONA MUERTA.
LOS IMPULSOS AUTODESTRUCTIVOS.LOS IMPULSOS AUTODESTRUCTIVOS.
TRISTEZA INEXPLICABLE.TRISTEZA INEXPLICABLE.
UNA FOBIA.UNA FOBIA.
CONOCER LAS CIRCUNSTANCIAS QUECONOCER LAS CIRCUNSTANCIAS QUE
RODEARON LA MUERTE.RODEARON LA MUERTE.
Es hora de buscarEs hora de buscar
ayuda.ayuda.
ProfesionalesProfesionales
del duelo.del duelo.
Psicólogos/as.Psicólogos/as.
¿La mejor ayuda?¿La mejor ayuda?
Grupos deGrupos de
autoayuda.autoayuda.

Más contenido relacionado

Destacado

08. duelo guadalajara - grupos gad
08. duelo   guadalajara - grupos gad08. duelo   guadalajara - grupos gad
08. duelo guadalajara - grupos gad
Pastoral Salud
 
Taller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al dueloTaller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al duelo
Edison Chuquisengo
 
Taller De IntervencióN Grupal En Proceso De Duelo
Taller De IntervencióN Grupal En Proceso De DueloTaller De IntervencióN Grupal En Proceso De Duelo
Taller De IntervencióN Grupal En Proceso De Duelo
saludcuracavi
 
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-dueloCurso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
Angel Castro Urquizo
 
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiarAnálisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
JosselynM
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentosEl manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
Fenalco Antioquia
 
Ciclo vital humano
Ciclo vital humanoCiclo vital humano
Ciclo vital humano
Gisella Contreras
 
Carta comercial 3.
Carta comercial 3.Carta comercial 3.
Carta comercial 3.
Camila_27
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
Rafael Llamas
 
DUELO
DUELODUELO
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
Sandrita Solorzano
 
A). ciclo vital humano
A).  ciclo vital humanoA).  ciclo vital humano
A). ciclo vital humano
Javier Hernández
 
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencioVamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Centro de Humanización de la Salud
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
F_Leiva
 
Los ciclos de vida.
Los ciclos de vida.Los ciclos de vida.
Los ciclos de vida.
María de los Ángeles C.
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
PrincipitoJuanPi
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 

Destacado (19)

08. duelo guadalajara - grupos gad
08. duelo   guadalajara - grupos gad08. duelo   guadalajara - grupos gad
08. duelo guadalajara - grupos gad
 
Taller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al dueloTaller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al duelo
 
Taller De IntervencióN Grupal En Proceso De Duelo
Taller De IntervencióN Grupal En Proceso De DueloTaller De IntervencióN Grupal En Proceso De Duelo
Taller De IntervencióN Grupal En Proceso De Duelo
 
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-dueloCurso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
 
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
 
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiarAnálisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentosEl manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
 
Ciclo vital humano
Ciclo vital humanoCiclo vital humano
Ciclo vital humano
 
Carta comercial 3.
Carta comercial 3.Carta comercial 3.
Carta comercial 3.
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
DUELO
DUELODUELO
DUELO
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
A). ciclo vital humano
A).  ciclo vital humanoA).  ciclo vital humano
A). ciclo vital humano
 
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencioVamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
 
Los ciclos de vida.
Los ciclos de vida.Los ciclos de vida.
Los ciclos de vida.
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 

Similar a Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01

Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
Fabiola Alvarez
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
Upaep Online
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
Clinica de imagenes
 
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptxvivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
DanielBohorquezramir
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
Fabiola Alvarez
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)
heracliteo
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
Raúl Carceller
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
Juan Carlos Fernandez
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
Centro de Humanización de la Salud
 
duelo
dueloduelo
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Centro de Humanización de la Salud
 
Ilumina tu vida
Ilumina tu vidaIlumina tu vida
gestionando el duelo (1).pptx
gestionando el duelo (1).pptxgestionando el duelo (1).pptx
gestionando el duelo (1).pptx
FiorelaZapataCoronad
 
Triangulo de Karpman
Triangulo de KarpmanTriangulo de Karpman
Triangulo de Karpman
Roland Johnson
 
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOSLA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
Sandra Leoni
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
Tamara Fonseca
 
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la PsicoeducacionMaterial Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Ps.Veronica Garay
 
Proceso de solucion dentro de El Duelo
Proceso de solucion dentro de El DueloProceso de solucion dentro de El Duelo
Proceso de solucion dentro de El Duelo
Josué Ruiz
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Rosmery Mamani
 
Manual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptxManual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptx
LaPablaCreaciones
 

Similar a Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01 (20)

Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
 
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptxvivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
 
duelo
dueloduelo
duelo
 
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
 
Ilumina tu vida
Ilumina tu vidaIlumina tu vida
Ilumina tu vida
 
gestionando el duelo (1).pptx
gestionando el duelo (1).pptxgestionando el duelo (1).pptx
gestionando el duelo (1).pptx
 
Triangulo de Karpman
Triangulo de KarpmanTriangulo de Karpman
Triangulo de Karpman
 
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOSLA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
 
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la PsicoeducacionMaterial Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
 
Proceso de solucion dentro de El Duelo
Proceso de solucion dentro de El DueloProceso de solucion dentro de El Duelo
Proceso de solucion dentro de El Duelo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Manual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptxManual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01

  • 1. ““VIVIRVIVIR SANAMENTE ELSANAMENTE EL DUELO”.DUELO”. Aprender de la pérdidaAprender de la pérdida y afrontar la vida.y afrontar la vida. Pablo Montes.Pablo Montes.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es el duelo?¿Qué es el duelo? dolusdolus = dolor.= dolor. Respuesta normalRespuesta normal y natural a unay natural a una pérdida opérdida o separación.separación. Quizás, no seríaQuizás, no sería natural lanatural la ausencia deausencia de respuestarespuesta..
  • 4. ¿Qué es el duelo?¿Qué es el duelo? Respuesta a cualquier tipoRespuesta a cualquier tipo de pérdida,de pérdida, Personal y única .Personal y única . Produce reaccionesProduce reacciones humanas comunes.humanas comunes.
  • 5. ¿Qué es el duelo?¿Qué es el duelo? Dolor, pena y aflicciónDolor, pena y aflicción por la pérdida de unapor la pérdida de una presencia significativa,presencia significativa, simbólica y con valor.simbólica y con valor.
  • 6. ““No me quites el duelo”No me quites el duelo” ““El duelo es tan natural comoEl duelo es tan natural como llorarllorar cuando te lastimas, dormircuando te lastimas, dormir cuando estás cansado, comercuando estás cansado, comer cuando tienes hambre,cuando tienes hambre, estornudar cuando te pica laestornudar cuando te pica la nariz.nariz. Es la manera en que laEs la manera en que la naturaleza sana un corazónnaturaleza sana un corazón roto”.roto”.
  • 7. LAS PÉRDIDASLAS PÉRDIDAS SUS DUELOS.SUS DUELOS.
  • 16.
  • 17. ¿sanamente?¿sanamente? ¡No hay que¡No hay que “patologizar”“patologizar” el duelo!el duelo!
  • 19. Duelo. ¡Algo normal!Duelo. ¡Algo normal! El duelo en principio es un proceso normal yEl duelo en principio es un proceso normal y cumple una función adaptativa, nocumple una función adaptativa, no requiriendo , en la mayoría de los casos,requiriendo , en la mayoría de los casos, intervenciones especiales niintervenciones especiales ni psicofármacos, siempre que el dolientepsicofármacos, siempre que el doliente disponga de los recursos adecuados,disponga de los recursos adecuados, tanto internos como externos, para hacertanto internos como externos, para hacer frente a la situación.frente a la situación.
  • 20. Duelo. ¡Algo normal!Duelo. ¡Algo normal! No todas las personas van a necesitarNo todas las personas van a necesitar atención, y en el caso de precisarla,atención, y en el caso de precisarla, pueden variar de una persona a otra.pueden variar de una persona a otra. No se vive el proceso de duelo de la mismaNo se vive el proceso de duelo de la misma forma.forma. Ni se disponen de los mismos recursos paraNi se disponen de los mismos recursos para afrontarlo.afrontarlo.
  • 21. ¿puedo afrontarlo?¿puedo afrontarlo? Modelo de Lazarus y Folkman.Modelo de Lazarus y Folkman. ““No puedo”.No puedo”. Perciben la pérdida como un hechoPerciben la pérdida como un hecho amenazante, no tengo recursos.amenazante, no tengo recursos. ““Tengo que salir adelante”.Tengo que salir adelante”. Perciben la pérdida como un hecho traumáticoPerciben la pérdida como un hecho traumático y doloroso, pero confían en sus recursosy doloroso, pero confían en sus recursos para afrontar de forma adecuada su duelo,para afrontar de forma adecuada su duelo, recuperar el equilibrio y adaptarse a larecuperar el equilibrio y adaptarse a la nueva situación.nueva situación.
  • 22. ¿Cómo lo vivimos sanamente?¿Cómo lo vivimos sanamente? Vivir sin culpa.Vivir sin culpa. Expresar los sentimientos.Expresar los sentimientos. Compartirlos.Compartirlos. Eliminar obsesiones.Eliminar obsesiones. Analizar consecuencias.Analizar consecuencias. Poner en practica nuevas conductas.Poner en practica nuevas conductas.
  • 23. Elaborando el duelo.Elaborando el duelo. Experiencia existencialExperiencia existencial activa.activa. Lucha por asimilar la pérdida.Lucha por asimilar la pérdida. Adaptación a una vidaAdaptación a una vida transformada por la pérdida.transformada por la pérdida.
  • 24. Elaborando el duelo.Elaborando el duelo. Aprendizaje activo.Aprendizaje activo. Afrontando tareasAfrontando tareas cognitivas ycognitivas y emocionales.emocionales.
  • 25. ¿ELABORAR EL DUELO?¿ELABORAR EL DUELO? EL DUELO NOEL DUELO NO ACABA NUNCA.ACABA NUNCA. ES UNES UN PROCESO,PROCESO, TAREA,TAREA, “ORUGA”“ORUGA”
  • 26. Elaboración delElaboración del dueloduelo.. Trabajo realizadoTrabajo realizado por El YO parapor El YO para adaptarse a laadaptarse a la pérdida de lopérdida de lo amado.amado. GrandesGrandes cantidades decantidades de tiempo ytiempo y “energía“energía psíquica”psíquica”
  • 27. ¿Durante cuanto¿Durante cuanto tiempo?tiempo? Cada personaCada persona tiene sutiene su propio ritmo.propio ritmo.
  • 28. ¿De qué depende que pueda¿De qué depende que pueda afrontar la muerte?afrontar la muerte? Interacción de distintos factores:Interacción de distintos factores: Tipo de relación.Tipo de relación. Las circunstancias de la muerte.Las circunstancias de la muerte. Recursos personales, familiares y sociales.Recursos personales, familiares y sociales. Personalidad.Personalidad. Salud.Salud. Estrategias, capacidades y recursos queEstrategias, capacidades y recursos que haya puesto en marcha en otrashaya puesto en marcha en otras situaciones.situaciones.
  • 29. Vulnerabilidad emocional:Vulnerabilidad emocional: Predictores de riesgo oPredictores de riesgo o protección.protección.
  • 30. Personales.Personales. • Juventud del doliente yJuventud del doliente y del fallecido.del fallecido. • AntecedentesAntecedentes psicopatológicos.psicopatológicos. • Amenazas de suicidio.Amenazas de suicidio. • Pérdidas tempranasPérdidas tempranas de los padres.de los padres. • Duelos anteriores noDuelos anteriores no resueltos.resueltos. • ReaccionesReacciones emocionales de rabia yemocionales de rabia y amargura muyamargura muy intensas.intensas. • Baja expresión deBaja expresión de sentimientos ysentimientos y emociones.emociones. • Culpabilidad.Culpabilidad. • Incapacidad paraIncapacidad para enfrentar el estrés.enfrentar el estrés. • Baja toleranciaBaja tolerancia alal mismo.mismo.
  • 31. Sociales.Sociales. • NivelNivel socioeconómicosocioeconómico bajo.bajo. • Presencia de niñosPresencia de niños pequeños en casa.pequeños en casa. – Los cuales tambiénLos cuales también están en peligro.están en peligro. • Falta de apoyoFalta de apoyo sociofamiliar.sociofamiliar. – Crisis familiares noCrisis familiares no resueltas.resueltas. – Amas de casa queAmas de casa que no trabajan fuerano trabajan fuera del domicilio.del domicilio. • ProyectosProyectos truncadostruncados..
  • 32. Características del vínculo o laCaracterísticas del vínculo o la pérdida.pérdida. • Relación ambivalente.Relación ambivalente. • Dependencia.Dependencia. • Pérdida de la parejaPérdida de la pareja y/o hijo.y/o hijo. • Muerte incierta, súbitaMuerte incierta, súbita y/o múltiple.y/o múltiple. • Recuerdo dolorosoRecuerdo doloroso del proceso por faltadel proceso por falta de control dede control de síntomas, dificultadessíntomas, dificultades diagnósticas y/odiagnósticas y/o relacionesrelaciones inadecuadas con elinadecuadas con el personal sanitario.personal sanitario.
  • 34. SentimientosSentimientos: tristeza, soledad, añoranza, ira: tristeza, soledad, añoranza, ira culpabilidad, autorreproche.culpabilidad, autorreproche.
  • 35. • Sensaciones físicasSensaciones físicas: estómago vacío,: estómago vacío, tirantez en el tórax o garganta,tirantez en el tórax o garganta, hipersensibilidad a los ruidos, sentidohipersensibilidad a los ruidos, sentido de despersonalización, sensación dede despersonalización, sensación de ahogo, boca seca.ahogo, boca seca.
  • 36. • Cogniciones oCogniciones o pensamientospensamientos:: incredulidad,incredulidad, confusión,confusión, preocupación,preocupación, sensación desensación de presencia delpresencia del fallecido,fallecido, alucinacionesalucinaciones visuales yvisuales y auditivas.auditivas.
  • 37. Manifestaciones del dueloManifestaciones del duelo • Comportamientos o conductasComportamientos o conductas: sueño con: sueño con el fallecido, trastornos del apetito porel fallecido, trastornos del apetito por defecto o por exceso, conductas nodefecto o por exceso, conductas no meditadas dañinas para la personameditadas dañinas para la persona (conducción temeraria), retirada social,(conducción temeraria), retirada social, suspiros, hiperactividad, llanto, frecuentarsuspiros, hiperactividad, llanto, frecuentar los mismos lugares del fallecido.los mismos lugares del fallecido.
  • 38. Fases del duelo.Fases del duelo.
  • 39. FASES DEL DUELO.FASES DEL DUELO. ENTUMECIMIENTO-ENTUMECIMIENTO- PROTESTA.PROTESTA. Angustia, miedo, ira.Angustia, miedo, ira.
  • 40. Fases del duelo.Fases del duelo. ANHELO-BUSQUEDAANHELO-BUSQUEDA FIGURA PERDIDA.FIGURA PERDIDA. Preocupación por figuraPreocupación por figura perdida.perdida.
  • 41. Fases del duelo.Fases del duelo. DESORGANIZACIÓNDESORGANIZACIÓN DESESPERACIÓN.DESESPERACIÓN. Desasosiego. Falta deDesasosiego. Falta de objetivos.objetivos. Reiterada vivencias deReiterada vivencias de recuerdos.recuerdos.
  • 42. Fases del duelo.Fases del duelo. REORGANIZACIÓN.REORGANIZACIÓN. Apertura a nuevasApertura a nuevas relaciones.relaciones. Búsqueda de nuevosBúsqueda de nuevos objetivos.objetivos. Recuerdos apreciadosRecuerdos apreciados..
  • 43. Tareas del duelo. WilliamTareas del duelo. William Worden.Worden.  ACEPTAR LA REALIDAD DE LAACEPTAR LA REALIDAD DE LA PÉRDIDA.PÉRDIDA.  DAR EXPRESIÓN A LOSDAR EXPRESIÓN A LOS SENTIMIENTOS.SENTIMIENTOS.  ADAPTARSE AL AMBIENTE ENADAPTARSE AL AMBIENTE EN EL QUE EL DIFUNTO NO ESTÁ.EL QUE EL DIFUNTO NO ESTÁ.  INVERTIR ENERGÍA EMOTIVAINVERTIR ENERGÍA EMOTIVA EN OTRAS RELACIONES.EN OTRAS RELACIONES.
  • 44. Momentos, respuestas, tareas.Momentos, respuestas, tareas. ¿cómo facilitar un duelo sano?¿cómo facilitar un duelo sano?
  • 45. Primer momento: reaccionesPrimer momento: reacciones adaptación y defensa.adaptación y defensa. Aturdimiento.Aturdimiento. Incredulidad.Incredulidad. Confusión.Confusión. PreocupaciónPreocupación por la imagenpor la imagen del muerto.del muerto.
  • 46. Primeros momentos:Primeros momentos: Sana evitación.Sana evitación. Ruptura del sentido de laRuptura del sentido de la vida.vida. Dificultad para asimilar.Dificultad para asimilar. Dificultad para identificar laDificultad para identificar la pérdida.pérdida.
  • 47. ¡Importancia del apoyo social!¡Importancia del apoyo social! ““pico depico de recuperación”.recuperación”. Factor deFactor de protecciónprotección para elaborarpara elaborar el duelo.el duelo.
  • 52. Aceptar la realidad de la pérdida.Aceptar la realidad de la pérdida. Reconozca los hechos de laReconozca los hechos de la pérdida.pérdida. Narrar la historia.Narrar la historia. Reconciliarse con lo negativo.Reconciliarse con lo negativo. Tomar conciencia de lo positivo.Tomar conciencia de lo positivo. Participar de los ritos.Participar de los ritos.
  • 53. Aceptar la realidad de la pérdida.Aceptar la realidad de la pérdida. Evitar la negación.Evitar la negación. Ayudar a liberarle de la culpa.Ayudar a liberarle de la culpa. Que exprese los sentimientosQue exprese los sentimientos ambivalentes.ambivalentes. Permitirse la ira.Permitirse la ira.
  • 54. Aceptar la realidad de la pérdida.Aceptar la realidad de la pérdida. DesorganizadDesorganizad aa DistraídaDistraída Dificultad paraDificultad para realizar susrealizar sus actividadesactividades rutinarias.rutinarias.
  • 55. ¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo? Reconocer laReconocer la pérdida,pérdida, dejandodejando sentir elsentir el dolor en eldolor en el interior deinterior de uno mismo.uno mismo.
  • 56. ¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo? Ofrecer alOfrecer al doliente undoliente un espacio y unespacio y un tiempo para latiempo para la expresión deexpresión de las emociones.las emociones. Íntima yÍntima y personal.personal.
  • 57. ¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo? IdentificarIdentificar sentimientos.sentimientos. Aclarar temores.Aclarar temores. Respetar elRespetar el ritmo de cadaritmo de cada persona.persona.
  • 58. ¿Cómo le ayudo?¿Cómo le ayudo? Recomendar no tomar decisionesRecomendar no tomar decisiones importantes.importantes. No rehuir el apoyo de los otros.No rehuir el apoyo de los otros. Tiempo para estar contigoTiempo para estar contigo mismo/a.mismo/a.
  • 59. Segundo momento: Asimilación.Segundo momento: Asimilación. ¿Qué va a ser de mi vida ahora?¿Qué va a ser de mi vida ahora? Aceptación resignada de la realidad deAceptación resignada de la realidad de la muerte.la muerte. De manera gradual, vamosDe manera gradual, vamos recuperando un mayor nivel derecuperando un mayor nivel de autocontrol emocional y recuperaciónautocontrol emocional y recuperación de la rutina de la vida.de la rutina de la vida.
  • 60. Tareas que ayudan a laTareas que ayudan a la asimilación.asimilación. EmancipaciónEmancipación emocional de lasemocional de las uniones deuniones de apego con elapego con el difunto.difunto. Presencia de laPresencia de la ausencia.ausencia.
  • 61. TAREAS QUE AYUDAN A LATAREAS QUE AYUDAN A LA ASIMILACIÓN.ASIMILACIÓN. Visualización delVisualización del difunto comodifunto como realmente fuerealmente fue RECUERDO.RECUERDO. REDUCIR LAREDUCIR LA IDEALIZACIÓIDEALIZACIÓ N.N.
  • 62. TAREAS QUE AYUDAN A LATAREAS QUE AYUDAN A LA ASIMILACIÓN.ASIMILACIÓN. Favorecer laFavorecer la autoestimaautoestima AUTOCONCEPAUTOCONCEP TO.TO.
  • 63. TERCER MOMENTO:TERCER MOMENTO: ACOMODACIÓN.ACOMODACIÓN. El mundo se ha convertido enEl mundo se ha convertido en un lugar inseguro.un lugar inseguro. Identidad personal interrumpida.Identidad personal interrumpida. El mundo de relaciones tienenEl mundo de relaciones tienen que reestablecerse.que reestablecerse.
  • 64. Tareas para conseguir una buenaTareas para conseguir una buena acomodación.acomodación. Reconstruir y recuperar suReconstruir y recuperar su confianza en un mundo dondeconfianza en un mundo donde puede suceder cualquier cosa.puede suceder cualquier cosa. Escalas graduales.Escalas graduales. Exposición.Exposición. Focalizar la atención en intentos.Focalizar la atención en intentos.
  • 65. Tareas para conseguir una buenaTareas para conseguir una buena acomodación.acomodación. Confirmar su identidadConfirmar su identidad personal y recuperarpersonal y recuperar la confianza en síla confianza en sí mismo.mismo.
  • 66. Tareas para conseguir unaTareas para conseguir una buena acomodación.buena acomodación. Darle unDarle un nuevonuevo sentido a lasentido a la realidad y arealidad y a la vida.la vida.
  • 67. Tareas para un buenaTareas para un buena acomodación.acomodación. Red deRed de relacionesrelaciones
  • 68. Tareas para una buenaTareas para una buena acomodación.acomodación. Abordar enAbordar en solitariosolitario distintosdistintos problemas.problemas.
  • 69. Momento de reorganizaciónMomento de reorganización Relación significativa nueva.Relación significativa nueva. ¿Para qué quiero seguir viviendo?¿Para qué quiero seguir viviendo? Sentido.Sentido. Proyecto.Proyecto. Vinculación.Vinculación. Esperanza.Esperanza.
  • 70. Si se evita reconocer ySi se evita reconocer y aceptar la muerte.aceptar la muerte. Mecanismos de defensaMecanismos de defensa patológicos.patológicos. ““Duelo complicado”Duelo complicado”
  • 75. Duelo complicado.Duelo complicado. RacionalizaciónRacionalización “Es ley de vida”.“Es ley de vida”. “La muerte en“La muerte en realidad no esrealidad no es algo real”.algo real”.
  • 76. Duelo complicado.Duelo complicado. TransformacióTransformació n enn en contrariocontrario:: exageraciónexageración hipomaníacahipomaníaca deldel acontecimientoacontecimiento
  • 79. ¿CUÁNDO UN DUELO ES¿CUÁNDO UN DUELO ES COMPLICADO?COMPLICADO? DOLOR INTENSO CONTINUO.DOLOR INTENSO CONTINUO. INTENSA REACCIÓN EMOCIONAL.INTENSA REACCIÓN EMOCIONAL. CONTINUAS PÉRDIDAS.CONTINUAS PÉRDIDAS. ENGANCHARSE A SUS POSESIONESENGANCHARSE A SUS POSESIONES MATERIALES.MATERIALES. SOMATIZACIÓN POR IDENTIFICACIÓN.SOMATIZACIÓN POR IDENTIFICACIÓN. CAMBIOS RADICALES EN SU ESTILO DECAMBIOS RADICALES EN SU ESTILO DE VIDA.VIDA.
  • 80. ¿CUÁNDO UN DUELO ES¿CUÁNDO UN DUELO ES COMPLICADO?COMPLICADO? LARGA HISTORIA DE DEPRESIÓNLARGA HISTORIA DE DEPRESIÓN SUBCLÍNICA.SUBCLÍNICA. IMITAR A LA PERSONA MUERTA.IMITAR A LA PERSONA MUERTA. LOS IMPULSOS AUTODESTRUCTIVOS.LOS IMPULSOS AUTODESTRUCTIVOS. TRISTEZA INEXPLICABLE.TRISTEZA INEXPLICABLE. UNA FOBIA.UNA FOBIA. CONOCER LAS CIRCUNSTANCIAS QUECONOCER LAS CIRCUNSTANCIAS QUE RODEARON LA MUERTE.RODEARON LA MUERTE.
  • 81. Es hora de buscarEs hora de buscar ayuda.ayuda. ProfesionalesProfesionales del duelo.del duelo. Psicólogos/as.Psicólogos/as.
  • 82. ¿La mejor ayuda?¿La mejor ayuda? Grupos deGrupos de autoayuda.autoayuda.