SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VITAL
 HUMANO
CICLO VITAL HUMANO




 INFANCIA
     Y
ADOLESCENCIA
CICLO VITAL HUMANO
       ETAPAS: segmentos relativamente estables, no unitarios ni estáticos.

Antes/ Nacimiento Infancia Adolescencia              Adultez     Vejez        Muerte

   DESARROLLO: proceso continuo de crecimiento y cambios a lo largo de la vida

                            DESARROLLO INDIVIDUAL
                     (FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD):
  Proceso de apropiación de la cultura material y espiritual (Asimiliación y
  Adaptación).

  Transmisión de la cultura a través la relación con el mundo (familia, escuela,
  amigos, etc.)

  Papel del lenguaje y de las relaciones interpersonales
  Las capacidades y aptitudes no se transmiten por la herencia biológica,
  sino que se forman a lo largo de la vida
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                         CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO


ETAPA          ÀREAS             CARACTERISTICAS/ NECESIDADES




               • Periodo         • Fantasías preconceptivas
               concepción
PRENATAL
                                 • Desarrollo físico/ biológico
(Concepción/   • Periodo
 n
 nacimiento)                     • Estado psíquico elemental
               embrionario
               • Periodo fetal   • Factores de riesgo para el desarrollo




                                                   P
                                                   Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                               CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




ETAPA              ÀREAS              CARACTERISTICAS/ NECESIDADES


                                      • “Cuna emocional”
                                              emocional
                                       • Estado de simbiosis-
                   • Desarrollo físico indiferenciación .
                   y motor            • Actos reflejos, movimientos
INFANCIA                                espontáneos, reacciones
(Nacimiento / 18   • Lenguaje
m
meses)                                  emocionales indiscriminadas
                   • Cognoscitivo       (
                                        (agitación – excitación)
                                      • Locomoción: prensión, sentarse,
                   • Apego social
                                       gatear, caminar, subir escaleras.
                                      • Lenguaje



                                                         P
                                                         Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                      CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




ETAPA        ÁREA              CARACTERISTICAS/ NECESIDADES



                               • Lenguaje
             • Lenguaje        • Etapa sensomotora y operaciones
   1A.       • Inteligencia    concretas
 NIÑEZ
             • Socialización   • Importancia del juego para el
(18 meses/
             • Escuela         desarrollo
 5 años)
             • Psicosexual     • Ingreso a la escuela
                               • Etapas oral, anal, fálica, y latencia.



                                                P
                                                Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                           CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




ETAPA           ÁREA                    CARACTERISTICAS/ NECESIDADES


                                        •Etapas: operaciones
                • Procesos
                                        concretas y operaciones
                cognoscitivos
  NIÑEZ                                 formales.
 TARDÍA         • Desarrollo afectivo
                                        •Juego en equipo
(
(6 a 12 años)   • Socialización
                                        •Aprendizaje escolar
                • Aprendizaje escolar
                                        •Latencia



                                                     P
                                                     Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                       CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




   INFANCIA Y ADOLESCENCIA/                   NECESIDADES
• Los cimientos de la salud de la adultez y la vejez se construyen
  en la infancia y adolescencia
    Abrigo y alimentación
    Relaciones sociales
    Juego
PRIORIDADES:
• Salud materna y neonatal (Reducir la mortalidad y discapacidad)
                             (
• Nutrición adecuada
• Prevención de enfermedades transmisibles
• Prevención de traumatismos (violencias)
• Amenazas ambientales (tóxicos, contaminación, accidentes, etc.)
                          (
• Desarrollo psicosocial
• Salud mental (10% - 20% p. mentales y del comportamiento)
               (
• Discapacidad y necesidades especiales

                                                 P
                                                 Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                                    CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




                                                               Atracción/ grupo de amigos
       Maduración física                                       (
                                                               (Krauskopk, 1995)
      (
      (Cusminsky y Vojkovic, 1992)    ADOLESCENCIA
                                                                Reestructura su
                                                                autoimagen y proyección
Desarrollo cognoscitivo                                         hacia el futuro de su
                       (Maier, 1979
                                                                adultez 11
                                                                Conducta influida/
                                                                familia, ambiente social y
                Desarrollo                                      cultural
                psicosocial                                     (Carbajal, 1993; Amanat y Beck,
                                                                1
                                                                1994)
    (Florenzano, 1992; Carbajal,
              1
              1995)
                                                                 Autoexperimentació
                                                                                 n
                                                                       (
                                                                       (Carbajal, 1993)




TEMPRANA (10-13 años)                 MEDIA (14- 16 años)           TARDÍA (17- 19 años)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                          CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




ETAP       ÁREA              CARACTERÍSTICAS/ NECESIDADES
A A
  D
  O                          •Pubertad-madurez
  L
           • Psicosexual     •Cognición (operaciones formales)
  E
  S        • Inteligencia    •Independencia respecto a los padres
  C
           • Socialización   •Identidad adolescente
  E
  N        • Escuela         •Imagen corporal
  C
                             •Intereses vocacionales
  I
  A                          •Relaciones sexuales
(10 – 19
 años)

                                                    P
                                                    Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                          CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO

                                                               ADOLESCENCIA

    PÉRDIDAS                                CRISIS
                                           IDENTIDAD
                   Necesidad de ser él mismo
D    IDENTIDAD     Definir su self y sus objetos

                   Adquisición de algo que los diferencie del niño y del
U    INFANTIL
                    adulto
                   Romper la dependencia (autoabastecimiento)
                    R
E
                                          AUTORIDAD
L    PADRES
                   Enfrentamiento a todo lo que signifique norma o
     INFANTILES
                    i
                    imposición de modelos (adultos)
O

S                                            SEXUAL
     CUERPO
                   Aparición de un nuevos modelos psicológico para el
     INFANTIL
                    manejo de sus impulsos
CICLO VITAL HUMANO




A D U L T E Z
     Y
  V E J E Z
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                    CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




ETAPA           ÁREA          CARACTERISTICAS/ NECESIDADES


           Pareja          Aspectos físicos.
           Hijos           Expectativas, desarrollo de la
                             personalidad.
           Laboral         Relaciones estables, diferenciadas
  Adulto   Relación         (disponibilidad).
joven (20 – amigos          Elección y desarrollo laboral.
  4
  45 años)                  Red de apoyos.
            Crisis:
                            Cuestionamientos de lo realizado;
            Experiencia     trabajo, matrimonio, regresiones a
            Psicosocial     etapas de la adolescencia.
                            Intimidad/ aislamiento.


                                            Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                       CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO


ETAPA      ÁREA          CARACTERISTICAS/ NECESIDADES

                         Redefinición de la imagen corporal.
                         Reorganización de la identidad.
           Físico
                         Crisis de la experiencia
           Transición        Integración de conocimiento y experiencia
            adulto            Visión realista (objetiva) de la vida
Adulto                        Limitación de los proyectos/ competencia
            joven              generacional
maduro                        Estancamiento en el desarrollo y la
           Laboral
                               capacidad funcional
(46 – 64
           social       Redefinición de las relaciones familiares
 a
 años)                        Hijos; relaciones simétricas
           Familia
                              Pareja; etapa del nido vacío
           Emocional         Padres; envejecimiento junto con los padres.
                         Madurez emocional
                              Menor vulnerabilidad
                              Mayor control de las emociones

                                               Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                     CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO


       EDAD ADULTA /                 NECESIDADES
•Fomento a la salud y el bienestar
•Promoción de la salud.
•prevención de enfermedades
                   PRIORIDADES:
   •Salud sexual y reproductiva
   •Conducta sexual insegura
   •Atención a la Salud mental
   •Prevención de la violencia
   •Prevención de enfermedades cronico-
    degenerativas
   •Consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco y
    f
    fármacodependencias)
                                            Papalia (Papalia, 1998); OMS (2003)
                                                                          2
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                    CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO




ETAPA     ÁREA         CARACTERISTICAS/ NECESIDADES


                               Proceso de envejecimiento
                       Cambios físico (condiciones de salud).
          Física
                       Pérdida progresiva e irreversible de
 VEJEZ    Social
                       procesos mentales.
  (> 65   Cognitiva
  a
  años)                Formas de enfrentamiento del estrés.
          Emocional
          Sexual      Autovaloración.
                       Pérdida de roles (relaciones familiares
                       dependencia).
                       Viudez


                                            Papalia, 1998); OMS (2003)
DESARROLLO INDIVIDUAL
                                   CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO



        EDAD ADULTA /              NECESIDADES
• Fomento a la salud y el bienestar con relación al
  envejecimiento
• Promoción de la salud y prevención de enfermedades
  desde la perspectiva del ciclo vital
• Acceso universal y equitativo a servicios de salud
PRIORIDADES:
Mantenimiento de la funcionalidad
Discapacidades
Atención a la Salud mental
Prevención de la violencia (maltrato y abandono)
                            (
Conducta sexual
Consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco y
 f
 farmacodependencias)
                                          Papalia (Papalia, 1998); OMS (2003)
                                                                        2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
Rosario Mocarro
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
VeRiito RaKel
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Eliana Melo
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
Nilsita
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
estefaniagu
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
Wendy La Chencha
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Raul Febles Conde
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Randymgz Castillo Castro
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente
Psicología adolescente
 

Similar a A). ciclo vital humano

U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Sociologìa administracion i
Sociologìa administracion iSociologìa administracion i
Sociologìa administracion i
María Noel Domínguez
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
grovert taipe solis Personalidad
grovert taipe solis Personalidadgrovert taipe solis Personalidad
grovert taipe solis Personalidad
grovert taipe solis
 
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica ValdiviesoClase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdiviesobani22
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotornucleo
 
Power sal educ san fernando 3-7-12
Power sal educ san fernando 3-7-12Power sal educ san fernando 3-7-12
Power sal educ san fernando 3-7-12morocho11
 
Pdf desarrollo
Pdf desarrolloPdf desarrollo
Pdf desarrolloTadaarsa
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
pedroortiz
 
Clase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptx
Clase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptxClase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptx
Clase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptx
GUILLERMOANDRSALDANA1
 
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea AlvaBIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
paolaalva
 
Psicopedagogia psicología evolutiva
Psicopedagogia   psicología evolutivaPsicopedagogia   psicología evolutiva
Psicopedagogia psicología evolutivacovap
 
03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivas
03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivas03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivas
03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivasgisselcristina
 
Plantilla de plan_de_unidad[1] ingrid
Plantilla de plan_de_unidad[1] ingridPlantilla de plan_de_unidad[1] ingrid
Plantilla de plan_de_unidad[1] ingridAnnabella Maldonado
 
Ud8 introdesarrollo
Ud8 introdesarrolloUd8 introdesarrollo
Ud8 introdesarrollo
Noemi Hinostroza
 
Plática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotoresPlática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotores
trujillonormi
 
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo HumanoInicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Gabriela Castro
 

Similar a A). ciclo vital humano (20)

U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
 
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
 
Desarrollo del nio (1)
Desarrollo del nio (1)Desarrollo del nio (1)
Desarrollo del nio (1)
 
Sociologìa administracion i
Sociologìa administracion iSociologìa administracion i
Sociologìa administracion i
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
grovert taipe solis Personalidad
grovert taipe solis Personalidadgrovert taipe solis Personalidad
grovert taipe solis Personalidad
 
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica ValdiviesoClase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Power sal educ san fernando 3-7-12
Power sal educ san fernando 3-7-12Power sal educ san fernando 3-7-12
Power sal educ san fernando 3-7-12
 
Pdf desarrollo
Pdf desarrolloPdf desarrollo
Pdf desarrollo
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
 
Clase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptx
Clase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptxClase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptx
Clase 1. Generalidades y T del desarrollo.pptx
 
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea AlvaBIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
 
Psicopedagogia psicología evolutiva
Psicopedagogia   psicología evolutivaPsicopedagogia   psicología evolutiva
Psicopedagogia psicología evolutiva
 
03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivas
03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivas03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivas
03 taller de sensibilización de deficiiencias auditivas
 
Plantilla de plan_de_unidad[1] ingrid
Plantilla de plan_de_unidad[1] ingridPlantilla de plan_de_unidad[1] ingrid
Plantilla de plan_de_unidad[1] ingrid
 
Ud8 introdesarrollo
Ud8 introdesarrolloUd8 introdesarrollo
Ud8 introdesarrollo
 
Plática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotoresPlática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotores
 
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo HumanoInicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
 

Más de Javier Hernández

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Epoc
Epoc Epoc
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
Javier Hernández
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerJavier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

A). ciclo vital humano

  • 2. CICLO VITAL HUMANO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • 3. CICLO VITAL HUMANO ETAPAS: segmentos relativamente estables, no unitarios ni estáticos. Antes/ Nacimiento Infancia Adolescencia Adultez Vejez Muerte DESARROLLO: proceso continuo de crecimiento y cambios a lo largo de la vida DESARROLLO INDIVIDUAL (FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD): Proceso de apropiación de la cultura material y espiritual (Asimiliación y Adaptación). Transmisión de la cultura a través la relación con el mundo (familia, escuela, amigos, etc.) Papel del lenguaje y de las relaciones interpersonales Las capacidades y aptitudes no se transmiten por la herencia biológica, sino que se forman a lo largo de la vida
  • 4. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAPA ÀREAS CARACTERISTICAS/ NECESIDADES • Periodo • Fantasías preconceptivas concepción PRENATAL • Desarrollo físico/ biológico (Concepción/ • Periodo n nacimiento) • Estado psíquico elemental embrionario • Periodo fetal • Factores de riesgo para el desarrollo P Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 5. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAPA ÀREAS CARACTERISTICAS/ NECESIDADES • “Cuna emocional” emocional • Estado de simbiosis- • Desarrollo físico indiferenciación . y motor • Actos reflejos, movimientos INFANCIA espontáneos, reacciones (Nacimiento / 18 • Lenguaje m meses) emocionales indiscriminadas • Cognoscitivo ( (agitación – excitación) • Locomoción: prensión, sentarse, • Apego social gatear, caminar, subir escaleras. • Lenguaje P Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 6. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAPA ÁREA CARACTERISTICAS/ NECESIDADES • Lenguaje • Lenguaje • Etapa sensomotora y operaciones 1A. • Inteligencia concretas NIÑEZ • Socialización • Importancia del juego para el (18 meses/ • Escuela desarrollo 5 años) • Psicosexual • Ingreso a la escuela • Etapas oral, anal, fálica, y latencia. P Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 7. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAPA ÁREA CARACTERISTICAS/ NECESIDADES •Etapas: operaciones • Procesos concretas y operaciones cognoscitivos NIÑEZ formales. TARDÍA • Desarrollo afectivo •Juego en equipo ( (6 a 12 años) • Socialización •Aprendizaje escolar • Aprendizaje escolar •Latencia P Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 8. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA/ NECESIDADES • Los cimientos de la salud de la adultez y la vejez se construyen en la infancia y adolescencia Abrigo y alimentación Relaciones sociales Juego PRIORIDADES: • Salud materna y neonatal (Reducir la mortalidad y discapacidad) ( • Nutrición adecuada • Prevención de enfermedades transmisibles • Prevención de traumatismos (violencias) • Amenazas ambientales (tóxicos, contaminación, accidentes, etc.) ( • Desarrollo psicosocial • Salud mental (10% - 20% p. mentales y del comportamiento) ( • Discapacidad y necesidades especiales P Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 9. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO Atracción/ grupo de amigos Maduración física ( (Krauskopk, 1995) ( (Cusminsky y Vojkovic, 1992) ADOLESCENCIA Reestructura su autoimagen y proyección Desarrollo cognoscitivo hacia el futuro de su (Maier, 1979 adultez 11 Conducta influida/ familia, ambiente social y Desarrollo cultural psicosocial (Carbajal, 1993; Amanat y Beck, 1 1994) (Florenzano, 1992; Carbajal, 1 1995) Autoexperimentació n ( (Carbajal, 1993) TEMPRANA (10-13 años) MEDIA (14- 16 años) TARDÍA (17- 19 años)
  • 10. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAP ÁREA CARACTERÍSTICAS/ NECESIDADES A A D O •Pubertad-madurez L • Psicosexual •Cognición (operaciones formales) E S • Inteligencia •Independencia respecto a los padres C • Socialización •Identidad adolescente E N • Escuela •Imagen corporal C •Intereses vocacionales I A •Relaciones sexuales (10 – 19 años) P Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 11. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ADOLESCENCIA PÉRDIDAS CRISIS IDENTIDAD  Necesidad de ser él mismo D IDENTIDAD  Definir su self y sus objetos  Adquisición de algo que los diferencie del niño y del U INFANTIL adulto  Romper la dependencia (autoabastecimiento) R E AUTORIDAD L PADRES  Enfrentamiento a todo lo que signifique norma o INFANTILES i imposición de modelos (adultos) O S SEXUAL CUERPO  Aparición de un nuevos modelos psicológico para el INFANTIL manejo de sus impulsos
  • 12. CICLO VITAL HUMANO A D U L T E Z Y V E J E Z
  • 13. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAPA ÁREA CARACTERISTICAS/ NECESIDADES Pareja  Aspectos físicos. Hijos  Expectativas, desarrollo de la personalidad. Laboral  Relaciones estables, diferenciadas Adulto Relación (disponibilidad). joven (20 – amigos  Elección y desarrollo laboral. 4 45 años)  Red de apoyos.  Crisis:  Cuestionamientos de lo realizado;  Experiencia trabajo, matrimonio, regresiones a  Psicosocial etapas de la adolescencia.  Intimidad/ aislamiento. Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 14. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAPA ÁREA CARACTERISTICAS/ NECESIDADES Redefinición de la imagen corporal. Reorganización de la identidad. Físico Crisis de la experiencia Transición  Integración de conocimiento y experiencia adulto  Visión realista (objetiva) de la vida Adulto  Limitación de los proyectos/ competencia joven generacional maduro  Estancamiento en el desarrollo y la Laboral capacidad funcional (46 – 64 social Redefinición de las relaciones familiares a años)  Hijos; relaciones simétricas Familia  Pareja; etapa del nido vacío Emocional  Padres; envejecimiento junto con los padres. Madurez emocional  Menor vulnerabilidad  Mayor control de las emociones Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 15. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO EDAD ADULTA / NECESIDADES •Fomento a la salud y el bienestar •Promoción de la salud. •prevención de enfermedades PRIORIDADES: •Salud sexual y reproductiva •Conducta sexual insegura •Atención a la Salud mental •Prevención de la violencia •Prevención de enfermedades cronico- degenerativas •Consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco y f fármacodependencias) Papalia (Papalia, 1998); OMS (2003) 2
  • 16. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO ETAPA ÁREA CARACTERISTICAS/ NECESIDADES Proceso de envejecimiento Cambios físico (condiciones de salud). Física Pérdida progresiva e irreversible de VEJEZ Social procesos mentales. (> 65 Cognitiva a años) Formas de enfrentamiento del estrés. Emocional Sexual Autovaloración. Pérdida de roles (relaciones familiares dependencia). Viudez Papalia, 1998); OMS (2003)
  • 17. DESARROLLO INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO EDAD ADULTA / NECESIDADES • Fomento a la salud y el bienestar con relación al envejecimiento • Promoción de la salud y prevención de enfermedades desde la perspectiva del ciclo vital • Acceso universal y equitativo a servicios de salud PRIORIDADES: Mantenimiento de la funcionalidad Discapacidades Atención a la Salud mental Prevención de la violencia (maltrato y abandono) ( Conducta sexual Consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco y f farmacodependencias) Papalia (Papalia, 1998); OMS (2003) 2