SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL 
Lineamientos 
generales 
Materia: Vínculo Bibliotecología-Humanidades 
Profesora: Sandra Sotelo
Instrucciones a los alumnos 
Hemos llegado casi al final de nuestra materia, por lo cual es menester 
concretar ideas y afinar reflexiones; para lo cual nos basaremos en los 
reportes de lecturas elaborados a lo largo del semestre, las lecturas mismas 
y toda aquella fuente complementaria que nos sea de utilidad para ampliar y 
justificar cada uno de los puntos a desarrollar en el trabajo final. 
El objetivo de este trabajo final es que cada 
uno desarrolle postulados propios sobre la 
disciplina que nos atañe, al mismo tiempo 
que identifique los elementos 
humanísticos que alberga la 
Bibliotecología, tomando en cuenta que 
nuestro quehacer esta directamente 
relacionado con personas, información y 
educación.
Característica del trabajo 
 Debe ser un trabajo original, por supuesto que se puede citar, 
colocando la fuente de donde se extrajo la información. En caso 
de incurrir en plagio el trabajo será anulado. 
 Contará con introducción, desarrollo, conclusiones y un 
apartado de referencia o bibliografía. 
 Dentro del desarrollo se debe incluir una definición propia de 
Bibliotecología y a que rama del conocimiento pertenece 
(técnica, tecnología, ciencias del espíritu, etc.) 
 Otro elemento imprescindible es enumerar y detallar cada uno 
de los elementos pertenecientes a las humanidades que 
detectemos dentro de la corriente que se ha elegido 
previamente. Por ejemplo si ubican a la bibliotecología dentro 
de las ciencias naturales deben desarrollar todos los elementos 
humanísticos que se encuentren dentro de esa postura.
Característica del trabajo 
 La extensión del trabajo es libre, sin embargo traten de 
no ser exageradamente concretos, ni hacer tratados 
interminables. 
 Ante cualquier duda en las características y/o desarrollo 
del trabajo pueden realizar las preguntas necesarias, ya 
sea en el salón de clase o por mail. 
 Lean detenidamente la rúbrica, en ella se detallan los 
elementos a considerar para asignar la calificación. 
 La fecha límite para la entrega es el 24 de noviembre.
Rúbrica 
Categoría 1 2 3 4 
Uso del 
vocabulario 
Uso precario del 
vocabulario , utilizando 
términos poco claros y 
sujetos a confusión. 
Uso del vocabulario 
básico y repetitivo. 
Buen uso del 
vocabulario, aunque 
existe repetición 
constante de los 
recursos lingüísticos. 
Manejo correcto del 
vocabulario, preciso y sin 
ambigüedades. 
Estructura de 
la oración 
(fluidez) 
Oraciones cortas y 
aisladas entre si. 
Oraciones medianas 
sin entrelazar las 
ideas precedentes y 
consecuentes. 
Oraciones 
estructuradas en 
párrafos entendibles. 
Oraciones bien 
estructuradas en párrafos 
entendibles y con una 
secuencia lógica. 
Enfoque en el 
tema 
(Contenido) 
La idea principal no es 
clara. Parece una 
recopilación 
desordenada de 
información. 
La idea principal es 
algo clara, pero se 
necesita mayor 
información de 
apoyo. 
La idea principal es 
clara, pero la 
información de apoyo 
es general. 
Hay un tema claro y bien 
enfocado. Se destaca la 
idea principal y es 
respaldada con 
información detallada. 
Reflexión 
propia sobre el 
tema 
Ideas aisladas sin 
reflexión sobre los 
puntos indicados. 
Aborda los puntos 
indicados sin 
justificarlos. 
Se aprecia la reflexión 
propia sobre los 
puntos señalados sin 
aportar nada más. 
Aborda clara y 
reflexivamente los puntos 
señalados, incluyendo 
apreciaciones propias 
sobre temas de su interés.
Fuentes de consulta 
 Capurro, R. Epistemología y ciencia de la información. Disponible en: 
http://www.capurro.de/enancib.htm (Consultado: 01/08/14) 
 Castillo Guevara, J. y O. Leal Labrada. Bibliotecología: ¿ciencia o 
técnica? Hacia un nuevo debate. Acimed 200614(2). Disponible en: 
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci07206.htm (Consultado: 
01/08/14) 
 Fontán, A. Ayer y hoy de las humanidades en la cultura occidental. 
En: Ars medica. Revista de Humanidades, núm. 4. Madrid : Grupo 
ArsXXI de comunicación, 2005. pp. 326.330 
 Linares Columbié R. Bibliotecología y ciencia de la información: 
¿subordinación, exclusión o inclusión? Acimed 2004. Disponible en: 
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm 
(Consultado: 01/08/14)
Fuentes de consulta 
 Mesa redonda : bibliotecología, educación y sociedad (2002 : México, D.F.) 
Mesa redonda : bibliotecología, educación y sociedad : memoria : México, 
D.F. 13 y 14 de noviembre de 2002 / Coord. Estela morales Campos y Jaime 
Ríos Ortega. México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2003. 95 
p. 
 Mígueles, R. Epistemología y ciencias sociales y humanas. México : 
Universidad Nacional Autónoma de México, 1977. 81 p. 
 Rendón Rojas, Miguel Ángel (comp.). Problemas sobre teoría y 
epistemología de la ciencia bibliotecológica y de la información : discusión y 
análisis. México : UNAM, CUIB, 2000. 79 p. (Colección teoría y métodos ; 1) 
 Sánchez Díaz, M. y J. C. Vega Valdés. Algunas consideraciones teórico-conceptuales 
sobre la bibliotecología y la ciencia de la información. En: 
Ciencias de la información, núm. 2. La Habana : Centro de Estudios y 
Desarrollo Profesional en Ciencias de la Información, agosto, 2002, pp. 27- 
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificosMaterial redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificos
Andres Olaya
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificosPresentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Andres Olaya
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Ivonne Lujano
 
Expo de seminario josue emmanuel
Expo de seminario     josue emmanuelExpo de seminario     josue emmanuel
Expo de seminario josue emmanuel
Emmanuel_
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AnaMargoth López
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Yoni Vega
 

La actualidad más candente (7)

Material redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificosMaterial redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificos
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificosPresentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Expo de seminario josue emmanuel
Expo de seminario     josue emmanuelExpo de seminario     josue emmanuel
Expo de seminario josue emmanuel
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 

Destacado

Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomiaMartha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
diana marcela
 
Biblioteconomía
BiblioteconomíaBiblioteconomía
Biblioteconomía
dilcia lares
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
yorjuela4
 
Vocabulario iresie
Vocabulario iresieVocabulario iresie
Vocabulario iresie
Juan Manuel Salcido Soto
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
mrsnorris
 
Era
EraEra
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Daniel Ramirez Vasquez
 
Xarxes socials xsav
Xarxes socials xsavXarxes socials xsav
Xarxes socials xsav
XSAV
 
Era
EraEra
Ces applications qui modifient en profondeur le business
Ces applications qui modifient en profondeur le businessCes applications qui modifient en profondeur le business
Ces applications qui modifient en profondeur le business
Microsoft Ideas
 
Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.
juan carlos ashqui
 
French presentation
French presentationFrench presentation
French presentationSonjia Yam
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
tecnologico
 
Bloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLABloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLA
elifran84
 
Dossier de production final - groupe 76
Dossier de production final - groupe 76Dossier de production final - groupe 76
Dossier de production final - groupe 76
Oscar Lefebvre
 
Tags, tags, tags... un peu de technique
Tags, tags, tags... un peu de techniqueTags, tags, tags... un peu de technique
Tags, tags, tags... un peu de technique
Beer Bergman
 
Luis rodríguez
Luis rodríguezLuis rodríguez
Luis rodríguez
Lularobe67
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
Anabel Lee
 
Turismo En Colombia
Turismo En ColombiaTurismo En Colombia
Turismo En Colombia
smsg
 

Destacado (20)

Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomiaMartha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Biblioteconomía
BiblioteconomíaBiblioteconomía
Biblioteconomía
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
 
Vocabulario iresie
Vocabulario iresieVocabulario iresie
Vocabulario iresie
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
 
Era
EraEra
Era
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Xarxes socials xsav
Xarxes socials xsavXarxes socials xsav
Xarxes socials xsav
 
Era
EraEra
Era
 
Ces applications qui modifient en profondeur le business
Ces applications qui modifient en profondeur le businessCes applications qui modifient en profondeur le business
Ces applications qui modifient en profondeur le business
 
Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.
 
French presentation
French presentationFrench presentation
French presentation
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Bloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLABloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLA
 
Dossier de production final - groupe 76
Dossier de production final - groupe 76Dossier de production final - groupe 76
Dossier de production final - groupe 76
 
Tags, tags, tags... un peu de technique
Tags, tags, tags... un peu de techniqueTags, tags, tags... un peu de technique
Tags, tags, tags... un peu de technique
 
Luis rodríguez
Luis rodríguezLuis rodríguez
Luis rodríguez
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Turismo En Colombia
Turismo En ColombiaTurismo En Colombia
Turismo En Colombia
 

Similar a Vínculo Bibliotecología-Humanidades

Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Graduados UCASAL
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
nancyquintana25
 
Liz
LizLiz
Monografi
MonografiMonografi
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Alexandroavendao
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
Richar Par
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
pcosin
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
May Arias
 
Elaboración del trabajo final de tesis
Elaboración del trabajo final de tesisElaboración del trabajo final de tesis
Elaboración del trabajo final de tesis
Tesis Paraguay
 
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos vivaupch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
Silvia Ramos Viva
 
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
upchalumno03
 
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicosConsejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
ivgranados
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavoLogica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
Miller Ivan Leon Rivera
 
Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.
Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.
Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.
Lucia Perez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 

Similar a Vínculo Bibliotecología-Humanidades (20)

Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
Liz
LizLiz
Liz
 
Monografi
MonografiMonografi
Monografi
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
 
Elaboración del trabajo final de tesis
Elaboración del trabajo final de tesisElaboración del trabajo final de tesis
Elaboración del trabajo final de tesis
 
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos vivaupch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
 
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
 
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicosConsejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavoLogica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
 
Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.
Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.
Lucia Isabel Pérez.Actividad 2.
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Más de sotelols

Cómo iniciar sesión USMP
Cómo iniciar sesión USMPCómo iniciar sesión USMP
Cómo iniciar sesión USMP
sotelols
 
Cómo buscar en el catálogo USMP
Cómo buscar en el catálogo USMPCómo buscar en el catálogo USMP
Cómo buscar en el catálogo USMP
sotelols
 
Genesis del bibliotecario
Genesis del bibliotecarioGenesis del bibliotecario
Genesis del bibliotecario
sotelols
 
Acercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicosAcercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicos
sotelols
 
Actualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásicoActualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásico
sotelols
 
Conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma
Conceptos de conocimiento, epistemología y paradigmaConceptos de conocimiento, epistemología y paradigma
Conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma
sotelols
 
Ciencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lecturaCiencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lectura
sotelols
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
sotelols
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
sotelols
 
Indumnentaria precolombina
Indumnentaria precolombinaIndumnentaria precolombina
Indumnentaria precolombina
sotelols
 
De Aztlán a Tenochtitlan
De Aztlán a TenochtitlanDe Aztlán a Tenochtitlan
De Aztlán a Tenochtitlan
sotelols
 
Contexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los AztecasContexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los Aztecas
sotelols
 

Más de sotelols (12)

Cómo iniciar sesión USMP
Cómo iniciar sesión USMPCómo iniciar sesión USMP
Cómo iniciar sesión USMP
 
Cómo buscar en el catálogo USMP
Cómo buscar en el catálogo USMPCómo buscar en el catálogo USMP
Cómo buscar en el catálogo USMP
 
Genesis del bibliotecario
Genesis del bibliotecarioGenesis del bibliotecario
Genesis del bibliotecario
 
Acercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicosAcercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicos
 
Actualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásicoActualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásico
 
Conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma
Conceptos de conocimiento, epistemología y paradigmaConceptos de conocimiento, epistemología y paradigma
Conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma
 
Ciencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lecturaCiencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lectura
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Indumnentaria precolombina
Indumnentaria precolombinaIndumnentaria precolombina
Indumnentaria precolombina
 
De Aztlán a Tenochtitlan
De Aztlán a TenochtitlanDe Aztlán a Tenochtitlan
De Aztlán a Tenochtitlan
 
Contexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los AztecasContexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los Aztecas
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Vínculo Bibliotecología-Humanidades

  • 1. TRABAJO FINAL Lineamientos generales Materia: Vínculo Bibliotecología-Humanidades Profesora: Sandra Sotelo
  • 2. Instrucciones a los alumnos Hemos llegado casi al final de nuestra materia, por lo cual es menester concretar ideas y afinar reflexiones; para lo cual nos basaremos en los reportes de lecturas elaborados a lo largo del semestre, las lecturas mismas y toda aquella fuente complementaria que nos sea de utilidad para ampliar y justificar cada uno de los puntos a desarrollar en el trabajo final. El objetivo de este trabajo final es que cada uno desarrolle postulados propios sobre la disciplina que nos atañe, al mismo tiempo que identifique los elementos humanísticos que alberga la Bibliotecología, tomando en cuenta que nuestro quehacer esta directamente relacionado con personas, información y educación.
  • 3. Característica del trabajo  Debe ser un trabajo original, por supuesto que se puede citar, colocando la fuente de donde se extrajo la información. En caso de incurrir en plagio el trabajo será anulado.  Contará con introducción, desarrollo, conclusiones y un apartado de referencia o bibliografía.  Dentro del desarrollo se debe incluir una definición propia de Bibliotecología y a que rama del conocimiento pertenece (técnica, tecnología, ciencias del espíritu, etc.)  Otro elemento imprescindible es enumerar y detallar cada uno de los elementos pertenecientes a las humanidades que detectemos dentro de la corriente que se ha elegido previamente. Por ejemplo si ubican a la bibliotecología dentro de las ciencias naturales deben desarrollar todos los elementos humanísticos que se encuentren dentro de esa postura.
  • 4. Característica del trabajo  La extensión del trabajo es libre, sin embargo traten de no ser exageradamente concretos, ni hacer tratados interminables.  Ante cualquier duda en las características y/o desarrollo del trabajo pueden realizar las preguntas necesarias, ya sea en el salón de clase o por mail.  Lean detenidamente la rúbrica, en ella se detallan los elementos a considerar para asignar la calificación.  La fecha límite para la entrega es el 24 de noviembre.
  • 5. Rúbrica Categoría 1 2 3 4 Uso del vocabulario Uso precario del vocabulario , utilizando términos poco claros y sujetos a confusión. Uso del vocabulario básico y repetitivo. Buen uso del vocabulario, aunque existe repetición constante de los recursos lingüísticos. Manejo correcto del vocabulario, preciso y sin ambigüedades. Estructura de la oración (fluidez) Oraciones cortas y aisladas entre si. Oraciones medianas sin entrelazar las ideas precedentes y consecuentes. Oraciones estructuradas en párrafos entendibles. Oraciones bien estructuradas en párrafos entendibles y con una secuencia lógica. Enfoque en el tema (Contenido) La idea principal no es clara. Parece una recopilación desordenada de información. La idea principal es algo clara, pero se necesita mayor información de apoyo. La idea principal es clara, pero la información de apoyo es general. Hay un tema claro y bien enfocado. Se destaca la idea principal y es respaldada con información detallada. Reflexión propia sobre el tema Ideas aisladas sin reflexión sobre los puntos indicados. Aborda los puntos indicados sin justificarlos. Se aprecia la reflexión propia sobre los puntos señalados sin aportar nada más. Aborda clara y reflexivamente los puntos señalados, incluyendo apreciaciones propias sobre temas de su interés.
  • 6. Fuentes de consulta  Capurro, R. Epistemología y ciencia de la información. Disponible en: http://www.capurro.de/enancib.htm (Consultado: 01/08/14)  Castillo Guevara, J. y O. Leal Labrada. Bibliotecología: ¿ciencia o técnica? Hacia un nuevo debate. Acimed 200614(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci07206.htm (Consultado: 01/08/14)  Fontán, A. Ayer y hoy de las humanidades en la cultura occidental. En: Ars medica. Revista de Humanidades, núm. 4. Madrid : Grupo ArsXXI de comunicación, 2005. pp. 326.330  Linares Columbié R. Bibliotecología y ciencia de la información: ¿subordinación, exclusión o inclusión? Acimed 2004. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm (Consultado: 01/08/14)
  • 7. Fuentes de consulta  Mesa redonda : bibliotecología, educación y sociedad (2002 : México, D.F.) Mesa redonda : bibliotecología, educación y sociedad : memoria : México, D.F. 13 y 14 de noviembre de 2002 / Coord. Estela morales Campos y Jaime Ríos Ortega. México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2003. 95 p.  Mígueles, R. Epistemología y ciencias sociales y humanas. México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1977. 81 p.  Rendón Rojas, Miguel Ángel (comp.). Problemas sobre teoría y epistemología de la ciencia bibliotecológica y de la información : discusión y análisis. México : UNAM, CUIB, 2000. 79 p. (Colección teoría y métodos ; 1)  Sánchez Díaz, M. y J. C. Vega Valdés. Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre la bibliotecología y la ciencia de la información. En: Ciencias de la información, núm. 2. La Habana : Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Ciencias de la Información, agosto, 2002, pp. 27- 37