SlideShare una empresa de Scribd logo
Vocación del docente actual




                       Tutor: Lic. Denny Villalobos.
 Autora: Lic. María Alejandra Gutiérrez de Cedeño.
La Vocación docente:
DEFINICION

Vocación se entiende como un llamado interior, una responsabilidad con una actividad y, responsabilidad de la
persona con ella misma, incluso de la identidad de la persona con su actividad principal. Vocación es, diría
Weber, quien vive para una causa.

             El docente con vocación es aquel que realiza su trabajo pensando en una causa específica. La vocación
es el llamado interior o compromiso personal que no puede ser resultado exclusivo de la persona. La vocación no es
natural (biológica), sino que se conforma mediante una comunicación constante con quienes se comparte el mundo
particular,- de igual forma los predecesores, quienes dejan huella en los asociados, lo sepan éstos o no, asumen los
encargos previos.

            La vocación no es resultado individual ni la persona nace con ella, sino que se construye a lo largo de la
vida, porque vocación implica significatividad. De lo que se presenta en el exterior se selecciona lo que tiene
importancia para la persona, aquello que tiene significado. Lo otro pasa sin sentido. Por lo mismo, se proyectan
hacia el futuro los motivos personales, resultado de una biografía construida con los otros pero vivida
personalmente. Lo que ha marcado a la persona. La vocación no es la misma en todos los periodos históricos sino
que es un acontecimiento particular. Ella depende de las circunstancias específicas que imperan en un momento
histórico determinado. El profesor del Medievo no es el mismo que el profesor contemporáneo, no obstante que en
ambos casos se tenga compromiso e identidad con su actividad académica. En otras palabras, todos tienen vocación
pero las particularidades en uno y otro son distintas, porque el entorno no es el mismo. Incluso, en una misma
sociedad la vocación que tienen dos personas respecto a su actividad académica puede ser distinta. La
vocación, como las circunstancias, son sociales pero también particulares porque las vive cada persona.
• El docente con vocación: La profesión docente es una de las más sensible a los cambios
sociales, políticos, culturales, tecnológicos de las sociedades. Ya que tiene el desafío
permanente de contribuir con la formación de actores sociales que a su vez sean capaces de
emprender las trasformaciones del mundo actual a través del desarrollo de sus competencias.
la profesión docente puede verse en una dimensión justa y real que, si bien tenga un alto
reconocimiento, éste no signifique que la educación sea sólo responsabilidad del docente y por
ello, se piense en fortalecer el valor formativo de otros actores: líderes
comunitarios, políticos, religiosos, comunicadores sociales, etc. Quien tiene vocación docente
es alguien que siente la necesidad de brindarse, de contribuir al perfeccionamiento social, que
posee paciencia, comprensión, es altruista, y por sobre todo, ama compartir lo que sabe y
siempre esta dispuesto a aprender.

•Alguien con vocación        docente debe ser humilde, conocedor de sus limitaciones
personales, necesita sentirse seguro de lo que conoce y de que siempre hay mucho por
aprender; que los alumnos enseñan día a día con sus reclamos, con sus expectativas y sus
experiencias de vida; y que la propia sociedad, en su progreso científico y tecnológico
desenfrenado exige estar siempre alertas para adecuarse a los cambios. Nadie se hará rico en
dinero siendo docente, la riqueza de quien tiene la verdadera vocación esta en las experiencias
compartidas, el encontrarse en algún sitio a quien con una palabra fuimos capaz de
transformar aunque sea un poquito su existencia.

                                               “
Reflexión:

“Si eres capaz de alentar en los traspiés, de estimular en
        las aptitudes, de comprender los errores, de
    escuchar, de volver a explicar, si puedes no juzgar, si
      aprendiste a valorar, si aceptas los desafíos y los
 desacuerdos, si el éxito que buscas en la vida es ser feliz
  porque haces algo éticamente valioso para los demás y
   para ti mismo, si puedes imponer orden y respeto con
    tu presencia y ejemplo, si eres capaz de desandar el
  camino y volver a empezar para alcanzar el objetivo, si
   sabes dar y recibir afecto, si tienes mucha paciencia…
       entonces tu vocación es sin dudas la docencia”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
Danesca Doriselis Corcino Encarnación
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículum
william bueno
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de SudburyModelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Alberto Pernia
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaadonay3130
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 

La actualidad más candente (20)

Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículum
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de SudburyModelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Educacion formal
Educacion formal Educacion formal
Educacion formal
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 

Destacado

Vocacion del docente actual
Vocacion del docente actualVocacion del docente actual
Vocacion del docente actual
Yudetzy
 
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDOSER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
Arancha Martín
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
hugomedina36
 

Destacado (8)

Vocacion del docente actual
Vocacion del docente actualVocacion del docente actual
Vocacion del docente actual
 
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDOSER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
SER MAESTRO, LA PROFESIÓN MÁS DIGNA DEL MUNDO
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Que es ser maestro
Que es ser maestroQue es ser maestro
Que es ser maestro
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
 

Similar a Vocación docente

Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidabrendagleza
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Mafer Méndez
 
Enseñanza situada.
Enseñanza situada.Enseñanza situada.
Enseñanza situada.Selene Ngrt
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docentemoises4000
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1angy169
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
Sandra Roberts
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga cristinazuniga123
 
Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
Crhistian Gomez
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Wisneidy
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Estefani Palma Soto
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Wisneidy
 
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioPedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioMaria Escalante
 

Similar a Vocación docente (20)

Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
 
Enseñanza situada.
Enseñanza situada.Enseñanza situada.
Enseñanza situada.
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
2 rol del-docente
2  rol del-docente2  rol del-docente
2 rol del-docente
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Mtra. alva-ramírez
Mtra. alva-ramírezMtra. alva-ramírez
Mtra. alva-ramírez
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioPedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Vocación docente

  • 1. Vocación del docente actual Tutor: Lic. Denny Villalobos. Autora: Lic. María Alejandra Gutiérrez de Cedeño.
  • 2. La Vocación docente: DEFINICION Vocación se entiende como un llamado interior, una responsabilidad con una actividad y, responsabilidad de la persona con ella misma, incluso de la identidad de la persona con su actividad principal. Vocación es, diría Weber, quien vive para una causa. El docente con vocación es aquel que realiza su trabajo pensando en una causa específica. La vocación es el llamado interior o compromiso personal que no puede ser resultado exclusivo de la persona. La vocación no es natural (biológica), sino que se conforma mediante una comunicación constante con quienes se comparte el mundo particular,- de igual forma los predecesores, quienes dejan huella en los asociados, lo sepan éstos o no, asumen los encargos previos. La vocación no es resultado individual ni la persona nace con ella, sino que se construye a lo largo de la vida, porque vocación implica significatividad. De lo que se presenta en el exterior se selecciona lo que tiene importancia para la persona, aquello que tiene significado. Lo otro pasa sin sentido. Por lo mismo, se proyectan hacia el futuro los motivos personales, resultado de una biografía construida con los otros pero vivida personalmente. Lo que ha marcado a la persona. La vocación no es la misma en todos los periodos históricos sino que es un acontecimiento particular. Ella depende de las circunstancias específicas que imperan en un momento histórico determinado. El profesor del Medievo no es el mismo que el profesor contemporáneo, no obstante que en ambos casos se tenga compromiso e identidad con su actividad académica. En otras palabras, todos tienen vocación pero las particularidades en uno y otro son distintas, porque el entorno no es el mismo. Incluso, en una misma sociedad la vocación que tienen dos personas respecto a su actividad académica puede ser distinta. La vocación, como las circunstancias, son sociales pero también particulares porque las vive cada persona.
  • 3. • El docente con vocación: La profesión docente es una de las más sensible a los cambios sociales, políticos, culturales, tecnológicos de las sociedades. Ya que tiene el desafío permanente de contribuir con la formación de actores sociales que a su vez sean capaces de emprender las trasformaciones del mundo actual a través del desarrollo de sus competencias. la profesión docente puede verse en una dimensión justa y real que, si bien tenga un alto reconocimiento, éste no signifique que la educación sea sólo responsabilidad del docente y por ello, se piense en fortalecer el valor formativo de otros actores: líderes comunitarios, políticos, religiosos, comunicadores sociales, etc. Quien tiene vocación docente es alguien que siente la necesidad de brindarse, de contribuir al perfeccionamiento social, que posee paciencia, comprensión, es altruista, y por sobre todo, ama compartir lo que sabe y siempre esta dispuesto a aprender. •Alguien con vocación docente debe ser humilde, conocedor de sus limitaciones personales, necesita sentirse seguro de lo que conoce y de que siempre hay mucho por aprender; que los alumnos enseñan día a día con sus reclamos, con sus expectativas y sus experiencias de vida; y que la propia sociedad, en su progreso científico y tecnológico desenfrenado exige estar siempre alertas para adecuarse a los cambios. Nadie se hará rico en dinero siendo docente, la riqueza de quien tiene la verdadera vocación esta en las experiencias compartidas, el encontrarse en algún sitio a quien con una palabra fuimos capaz de transformar aunque sea un poquito su existencia. “
  • 4. Reflexión: “Si eres capaz de alentar en los traspiés, de estimular en las aptitudes, de comprender los errores, de escuchar, de volver a explicar, si puedes no juzgar, si aprendiste a valorar, si aceptas los desafíos y los desacuerdos, si el éxito que buscas en la vida es ser feliz porque haces algo éticamente valioso para los demás y para ti mismo, si puedes imponer orden y respeto con tu presencia y ejemplo, si eres capaz de desandar el camino y volver a empezar para alcanzar el objetivo, si sabes dar y recibir afecto, si tienes mucha paciencia… entonces tu vocación es sin dudas la docencia”.