SlideShare una empresa de Scribd logo
Vóley Circular
ROTATION Volleyball creadorAndre Noij (Holanda)
Método de Iniciación al Voleibol
Adaptación: Prof. Horacio Gomez (Argentina)
Prof. Carlos Garcia (España)
En colaboración con: Sup. Gral. De Ed. Física del nivel primario y
Supervisores del nivel medio
Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
AL NO TENER LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS, AL PROFESOR SE LE DIFICULTA
Hacer voleibol en sus clases puesto que no les motiva a los alumnos:
Les resulta difícil por las técnicas a utilizar
Les resulta lento puesto que es muy estático en su formato 6x6, 4x4
No tiene continuidad por la cantidad de errores de control que se comenten.
No les motiva porque el dominio de la situación está muy lejos de sus posibilidades.
LA FED. METROPOLITANA DE VOLEIBOL OFRECE A LOS PROFESORES FORMACIÓN CON
METODOLOGÍAS MODERNAS Y MOTIVADORAS para los alumnos…
EL VOLEY CIRCULAR ES UNA HERRAMIENTA ADECUADA PARA LA INICIACIÓN AL
VOLEIBOL en las escuelas y como progresión en la enseñanza del voleibol..
Vóley Circular
JustificaciónJustificaciónJustificaciónJustificación
Método de Iniciación al Voleibol
CON ESTAS ADAPTACIONES REGLAMENTARIAS y TÉCNICAS SE PERSIGUE:
Que la esencia del voleibol es que la pelota no caiga en tu campo y sí en el del contrario,
independientemente de las técnicas que se utilicen (de más fáciles a más difíciles… desde la toma al
lanzamiento)
Que aprendan a hacer circular la pelota de manera correcta (de atrás hacia adelante… y desde adelante
hacia los laterales para ser atacada desde cerca de la red. El compañero va en busca de la pelota a una zona
determinada, no le paso la pelota a él… la paso a una zona.
Primero precisión y luego velocidad. Todas las trayectorias de pase al compañero deben de tener una
parábola grande para ayudar a que llegue a tiempo …y evitar que la pelota caiga (sobretodo cuando hay poca
precisión en el pase).
Los golpes se pueden aprender a base de muchas repeticiones, pero si intentamos utilizar gestos técnicos
difíciles sin saber ubicar de manera correcta el cuerpo en el espacio en relación con la pelota tendremos
muchas dificultades para dominar las situaciones de juego… y más cuando la velocidad del objeto se
incremente.
Esta progresión nos ofrece continuidad en el juego y que los puntos puedan ser realizados por aciertos
tuyos y no por errores del contrario (al niño le motiva realizar puntos por su acción de ataque, no porque el
otro no sepa dominar la pelota).
El voleibol tradicional en las edades tempranas es muy poco dinámico y las técnicas están lejos del
dominio de la capacidad motriz de los jugadores/as.
La rotación constante lo hace muy dinámico
La adaptación técnica y reglamentaria provoca más continuidad
El menor número de jugadores por equipo hace que el jugador/a tenga más oportunidades de tocar
la pelota.
Podemos jugar con la altura de la red y dimensiones del campo para buscar el ritmo adecuado al juego (si se
cae mucho la pelota malo… y si no se cae nunca también).
Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2
JustificaciónJustificaciónJustificaciónJustificación
Nivel 3
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
Se puede jugar desde el 1x1 al 4x4
Creemos que lo ideal es jugar 2x2 / 3x3
para aumentar el número de contactos con la pelota
Altura de la red 2m en todos los niveles
Tener en cuenta que la red alta ralentiza el juego
Tener en cuenta que la red baja acelera el juego
Niveles 1 al 4
(medidas para 4x4)
Niveles 5 y 6
(medidas para 4x4)
6m
4,5m
6m
6m
Campo y RedCampo y RedCampo y RedCampo y Red
Formaciones Nivel 1 Nivel 2Justificación Nivel 3
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
4x4
2x2 1x13x3
Campo y Red
FormacionesFormacionesFormacionesFormaciones
Nivel 1 Nivel 2Justificación Nivel 3
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
TOMA, LANZA AL OTRO CAMPO Y ROTA
LAPELOTA SE PUEDE TOMAR DE CUALQUIER MANERA Y LANZAR AL OTRO CAMPO DE
CUALQUIER MANERA.
Es recomendable que se les obligue a tomarla con DOS manos
Es recomendable que se les exija que solo pueden tenerla un la mano “1 segundo”
Importante obligar a la comunicación (mía!!) y responsabilidad en zonas de conflicto.
Anticipar la petición cuando leemos trayectoria para que los compañeros inicien la rotación (
SOLO HAY UN TOQUE.
Si el que toma la pelota está muy lejos de la red puede pasarla a un compañero para que éste la pase.
CADA VEZ QUE LA PELOTA PASA AL OTRO CAMPO DEBEMOS ROTAR (no cada vez que hagamos
punto).
CADA VEZ QUE CAE LA PELOTA ES UN PUNTO. También se pude haciendo entrar y salir gente (hasta
nivel 3) de la cancha pero es más complicado ypara nosotros menos adecuado por la realidad de nuestro territorio.
Una vez que toman la pelota, NO PUEDEN CAMINAR CON LA PELOTA, ni girarse.
LA PELOTA SE PONE EN JUEGO DESDE CUALQUIER ZONA DEL CAMPO y por parte de cualquier
jugador (el que la va a buscar la lanza, tanto si es del equipo que gana el punto como si es del que lo pierde).
Campo y Red Formaciones
Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1
Nivel 2Justificación Nivel 3
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
SAQUE DE ABAJO
i GESTOS ACOMPAÑADOS !
LAPELOTA SE PONE EN JUEGO CON SAQUE DEABAJO
LAPELOTA SE PUEDE TOMAR DE CUALQUIER MANERA Y LANZAR AL OTRO CAMPO
DE CUALQUIER MANERA.
Es recomendable que les obliguemos a jugar por encima de la cabeza o por debajo de esta con la
técnicas permitidas.
Debemos permitirles jugar
“a cucharón” con dos manos, imitando el gesto de antebrazos.
tomando la pelota encima de la cabeza (o cerca de la cara) con dos manos y chocando con la
misma,imitando el gesto de dedos.
NO DEBEMOS DE PERMITIRLES LANZAR LA PELOTA CON DOS MANOS POR ENCIMA DE LA
CABEZA, imitando un saque lateral de fútbol (no es un gesto que se vaya a utilizar en el voleibol)
Campo y Red FormacionesJustificación Nivel 3
Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1
Nivel 2
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
SAQUE DE ABAJO
i GESTOS ACOMPAÑADOS !
ALTERMINAR ESTA ETAPA DEBERÍAN SER CAPACES DE REALIZAR UN
MOVIMIENTO PENDULAR DEACOMPAÑAMIENTO A LA PELOTA EN TODOS LOS
GESTOS.
Es recomendable que les obliguemos a jugar por encima de la cabeza o por debajo de esta con la
técnicas permitidas.
Es importante insistir en tomar la pelota “a cucharón” con los codos extendidos y cuando se toque de
dedos que la pelota choque con la cabeza antes de lanzarla al otro campo.
Es importante que sepan ubicarse con las pelota de manera correcta (bien debajo de la misma, bien lejos
de la misma.)
Campo y Red FormacionesJustificación Nivel 3
Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1
Nivel 2
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
GOLPE DE MANOS ALTAS
OBLIGATORIOS DOS TOQUES.
El primer toque debe ser de GOLPE DE MANOS ALTAS.
El segundo toque, el compañero TOMA la pelota , la lanza al otro campo y ROTAN.
Se enseña la técnica de GOLPE DE MANOS ALTAS.
AL TERMINAR ESTA ETAPADEBERÍAN SER CAPACES DE TENER CIERTO CONTROL
DELTOQUE DE DEDOS.
La pelota siempre avanza hacia adelante (y con altura).
Los atacantes deben estar de frente a la cancha contraria cuando toman la pelota. No irse a la red, sino
abrirse en diagonal a la red para poder ir a hacia la pelota de frente.
Es importante insistir en que la pelota choque con la cabeza antes de lanzarla al otro campo.
Es importante que sepan ubicarse con la pelota de manera correcta (debajo de la misma)
UN MISMO JUGADOR SOLO PUEDE SACAR 3 VECES SEGUIDAS. DESPUÉS DE LA
TERCERA SU EQUIPO DEBE DE ROTAR, SIN PERDER EL DERECHO AL SAQUE.
Campo y Red Formaciones Nivel 1
NivelNivelNivelNivel 2222
Justificación
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
MOVIMIENTOS DE ARMADO
y TOQUE DE DEDOS
OBLIGATORIOS TRES TOQUES.
El primer toque (tanto de ataque como de defensa) debe ser de GOLPE DE MANOS ALTAS.
El segundo toque, el compañero toma la pelota y se la pasa a un compañero.
El tercerodebe de pasarlo al otro campo con toque de dedos o con una mano (finta).
Se enseña la técnica del GOLPE DE MANOS ALTAS como gesto de ataque.
ELSAQUE YA ES DESDE EL FONDO DEL CAMPO Y LA ROTACIÓN ES SIMILAR A LA
DELVOLEIBOL NORMAL, AUNQUE PIENSO QUE SI SE PUEDE MANTENER LA
ROTACIÓN CONSTANTE ES MÁS DINÁMICO
Campo y Red Formaciones Nivel 1Justificación
Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3
Nivel 2
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
MOVIMIENTOS DE ARMADO
y TOQUE DE DEDOS
ELARMADO (SEGUNDO TOQUE) DEBE HACERSE SIEMPRE CERCADE LA RED y con
el pie cercano a la red ligeramente adelantado.
Si la pelota se toma cerca de la red se coloca inmediatamente. Si se toma por debajo de la cabeza se
colocará “a cucharón” y si se toma por encima de la cabeza se hará de gesto acompañado de “dedos”.
Si la pelota está a más de un metro de la red se corre con ella hasta colocarse cerca de la misma y se
coloca.
Es importante insistir en tomar la pelota “a cucharón” con los codos extendidos y cuando se toque de
dedos que la pelota choque con la cabeza antes de lanzarla al otro campo.
Es importante insistir en la colocación de los pies con respectoa la red para que la pelota salga
ligeramente despegada de la misma y pueda ser atacada sin riesgo de chocarnos con ella (con la red o
invadir el campo contrario).
Las trayectorias son siempre altas (primero hacia adelante y luego hacia los laterales).
El atacante no debe de salir a buscar la pelota para atacarla antes de ver la trayectoria de la pelota
colocada por su compañero.
Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2Justificación
Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
TOQUE DE ANTEBRAZOS
OBLIGATORIOS DOS TOQUES.
El primer toque puede ser de antebrazos.
Se enseña la técnica de ANTEBRAZOS.
AL TERMINAR ESTA ETAPADEBERÍAN DE SER CAPACES DE TENER CIERTO
CONTROL DEL TOQUE DEANTEBRAZOS.
La pelota siempre avanza hacia adelante (y con altura).
Es importante que sepan ubicar su cuerpo, en relación a la pelota, de manera correcta (debajo de la misma
para el GMA o detrás para el GMB)
UN MISMO JUGADOR SOLO PUEDE SACAR 3 VECES SEGUIDAS. DESPUÉS DE
LATERCERA SU EQUIPO DEBE DE ROTAR, SIN PERDER EL DERECHO AL
SAQUE.
Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2
Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3
Justificación
Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
Vóley Circular
ROTATION Volleyball creadorAndre Noij (Holanda)
Método de Iniciación al Voleibol
Adaptación: Prof. Horacio Gomez (Argentina)
Prof. Carlos Garcia Gomez (España)
En colaboración con: Sup. Gral. De Ed. Física del nivel primario y
Supervisores del nivel medio
Email: minimetropolitana@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
Cristian Bernal
 
Historias PREMATURAS - UNICEF Argentina
Historias PREMATURAS - UNICEF ArgentinaHistorias PREMATURAS - UNICEF Argentina
Historias PREMATURAS - UNICEF Argentina
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Fuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva FutbolFuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva Futbol
Alberto García
 
EJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTOEJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTO
ENRIQUE JAVIER SANCHEZ
 
Fer rugby touch - iniciación
Fer   rugby touch - iniciaciónFer   rugby touch - iniciación
Fer rugby touch - iniciación
Arturo Tendero
 
Peque voley
Peque voleyPeque voley
Peque voley
txankleto
 
Doman Delacato
Doman DelacatoDoman Delacato
Doman Delacato
ErikDanielCarranzaMa
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Xiomara PM
 
Vallas
VallasVallas
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
ravenegas
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power point
barruza
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
kleiverh
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
migueuc
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Daniel Valentín Bouso
 
Entrenamiento de fuerza para porteros
Entrenamiento de fuerza para porterosEntrenamiento de fuerza para porteros
Entrenamiento de fuerza para porteros
Rafael Luque Rodríguez
 
Chelsea FC - Development Centre Programme
Chelsea FC - Development Centre ProgrammeChelsea FC - Development Centre Programme
Chelsea FC - Development Centre Programme
Fundação Real Madrid
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
Aldana Noseda
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
nachotorres3
 
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOLManual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Chico Cabrera Cortes
 
Regate, finta, conduccion
Regate, finta, conduccionRegate, finta, conduccion
Regate, finta, conduccion
Carlos Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
 
Historias PREMATURAS - UNICEF Argentina
Historias PREMATURAS - UNICEF ArgentinaHistorias PREMATURAS - UNICEF Argentina
Historias PREMATURAS - UNICEF Argentina
 
Fuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva FutbolFuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva Futbol
 
EJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTOEJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTO
 
Fer rugby touch - iniciación
Fer   rugby touch - iniciaciónFer   rugby touch - iniciación
Fer rugby touch - iniciación
 
Peque voley
Peque voleyPeque voley
Peque voley
 
Doman Delacato
Doman DelacatoDoman Delacato
Doman Delacato
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Vallas
VallasVallas
Vallas
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power point
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
 
Entrenamiento de fuerza para porteros
Entrenamiento de fuerza para porterosEntrenamiento de fuerza para porteros
Entrenamiento de fuerza para porteros
 
Chelsea FC - Development Centre Programme
Chelsea FC - Development Centre ProgrammeChelsea FC - Development Centre Programme
Chelsea FC - Development Centre Programme
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOLManual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
 
Regate, finta, conduccion
Regate, finta, conduccionRegate, finta, conduccion
Regate, finta, conduccion
 

Destacado

Tactica voleibol
Tactica voleibolTactica voleibol
Tactica voleibol
Stiven Arango
 
Voley circular argentina
Voley circular argentinaVoley circular argentina
Voley circular argentina
debialos
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Javier Céspedes
 
Exposicion de voley
Exposicion de voleyExposicion de voley
Exposicion de voley
Juan Carlos Rivera
 
Mini Voley
Mini VoleyMini Voley
Mini Voley
mjbastante
 
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
defdertercerob
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Fermin Toro
 
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibolLa colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Apuntes tactica-voleibol
Apuntes tactica-voleibolApuntes tactica-voleibol
Apuntes tactica-voleibol
marcos-toro
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
kiyare
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
joseylaura9
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Lucy Fernanda Aviles
 
Planificación Unidad Informática
Planificación Unidad InformáticaPlanificación Unidad Informática
Planificación Unidad Informática
FerBraz21
 
Power voley
Power voleyPower voley
Power voley
belipablo
 
Intercolegiales voley
Intercolegiales voleyIntercolegiales voley
Intercolegiales voley
Mauroschenone
 
Voley izaskunsanz
Voley izaskunsanzVoley izaskunsanz
Voley izaskunsanz
izaskunsanz
 
voley
voleyvoley
voley
sergio1011
 
TALLER DE VOLEY
TALLER DE VOLEYTALLER DE VOLEY
TALLER DE VOLEY
Mindi Lizárraga Alvarez
 
Proyecto deportivo San Cayetano
Proyecto deportivo San CayetanoProyecto deportivo San Cayetano
Proyecto deportivo San Cayetano
Agrupación Agustín Alayes
 
Newcomkm3
Newcomkm3Newcomkm3
Newcomkm3
suilserik
 

Destacado (20)

Tactica voleibol
Tactica voleibolTactica voleibol
Tactica voleibol
 
Voley circular argentina
Voley circular argentinaVoley circular argentina
Voley circular argentina
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
 
Exposicion de voley
Exposicion de voleyExposicion de voley
Exposicion de voley
 
Mini Voley
Mini VoleyMini Voley
Mini Voley
 
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibolLa colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
 
Apuntes tactica-voleibol
Apuntes tactica-voleibolApuntes tactica-voleibol
Apuntes tactica-voleibol
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
 
Planificación Unidad Informática
Planificación Unidad InformáticaPlanificación Unidad Informática
Planificación Unidad Informática
 
Power voley
Power voleyPower voley
Power voley
 
Intercolegiales voley
Intercolegiales voleyIntercolegiales voley
Intercolegiales voley
 
Voley izaskunsanz
Voley izaskunsanzVoley izaskunsanz
Voley izaskunsanz
 
voley
voleyvoley
voley
 
TALLER DE VOLEY
TALLER DE VOLEYTALLER DE VOLEY
TALLER DE VOLEY
 
Proyecto deportivo San Cayetano
Proyecto deportivo San CayetanoProyecto deportivo San Cayetano
Proyecto deportivo San Cayetano
 
Newcomkm3
Newcomkm3Newcomkm3
Newcomkm3
 

Similar a Voley circular argentina

Trabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreTrabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembre
yunesco
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
RodrigoZiga11
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Katha Restrepo
 
Diapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DHDiapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DH
Ale Sauce
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
karicanteros
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
Oscar Gómez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Fran Ja
 
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus GeneralidadesLa Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
luisfernandomejia8
 
Entrenamiento técnica fútbol
Entrenamiento técnica fútbolEntrenamiento técnica fútbol
Entrenamiento técnica fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
Wendy Martin Saenz
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
Yoany Yasmin Jaller Rivera
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
Sara Fernández Hernández
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
eileem de bracho
 
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Andres Toro
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
gustavogomezyusti
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_point
Adriana Bermudez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Julissa Benites Asalde
 
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdfELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
ArmandoTorresHernnde1
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
Clarita Gutierrez
 

Similar a Voley circular argentina (20)

Trabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreTrabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembre
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Diapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DHDiapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DH
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus GeneralidadesLa Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
 
Entrenamiento técnica fútbol
Entrenamiento técnica fútbolEntrenamiento técnica fútbol
Entrenamiento técnica fútbol
 
Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_point
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdfELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Voley circular argentina

  • 1. Vóley Circular ROTATION Volleyball creadorAndre Noij (Holanda) Método de Iniciación al Voleibol Adaptación: Prof. Horacio Gomez (Argentina) Prof. Carlos Garcia (España) En colaboración con: Sup. Gral. De Ed. Física del nivel primario y Supervisores del nivel medio
  • 2. Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 AL NO TENER LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS, AL PROFESOR SE LE DIFICULTA Hacer voleibol en sus clases puesto que no les motiva a los alumnos: Les resulta difícil por las técnicas a utilizar Les resulta lento puesto que es muy estático en su formato 6x6, 4x4 No tiene continuidad por la cantidad de errores de control que se comenten. No les motiva porque el dominio de la situación está muy lejos de sus posibilidades. LA FED. METROPOLITANA DE VOLEIBOL OFRECE A LOS PROFESORES FORMACIÓN CON METODOLOGÍAS MODERNAS Y MOTIVADORAS para los alumnos… EL VOLEY CIRCULAR ES UNA HERRAMIENTA ADECUADA PARA LA INICIACIÓN AL VOLEIBOL en las escuelas y como progresión en la enseñanza del voleibol.. Vóley Circular JustificaciónJustificaciónJustificaciónJustificación Método de Iniciación al Voleibol
  • 3. CON ESTAS ADAPTACIONES REGLAMENTARIAS y TÉCNICAS SE PERSIGUE: Que la esencia del voleibol es que la pelota no caiga en tu campo y sí en el del contrario, independientemente de las técnicas que se utilicen (de más fáciles a más difíciles… desde la toma al lanzamiento) Que aprendan a hacer circular la pelota de manera correcta (de atrás hacia adelante… y desde adelante hacia los laterales para ser atacada desde cerca de la red. El compañero va en busca de la pelota a una zona determinada, no le paso la pelota a él… la paso a una zona. Primero precisión y luego velocidad. Todas las trayectorias de pase al compañero deben de tener una parábola grande para ayudar a que llegue a tiempo …y evitar que la pelota caiga (sobretodo cuando hay poca precisión en el pase). Los golpes se pueden aprender a base de muchas repeticiones, pero si intentamos utilizar gestos técnicos difíciles sin saber ubicar de manera correcta el cuerpo en el espacio en relación con la pelota tendremos muchas dificultades para dominar las situaciones de juego… y más cuando la velocidad del objeto se incremente. Esta progresión nos ofrece continuidad en el juego y que los puntos puedan ser realizados por aciertos tuyos y no por errores del contrario (al niño le motiva realizar puntos por su acción de ataque, no porque el otro no sepa dominar la pelota). El voleibol tradicional en las edades tempranas es muy poco dinámico y las técnicas están lejos del dominio de la capacidad motriz de los jugadores/as. La rotación constante lo hace muy dinámico La adaptación técnica y reglamentaria provoca más continuidad El menor número de jugadores por equipo hace que el jugador/a tenga más oportunidades de tocar la pelota. Podemos jugar con la altura de la red y dimensiones del campo para buscar el ritmo adecuado al juego (si se cae mucho la pelota malo… y si no se cae nunca también). Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2 JustificaciónJustificaciónJustificaciónJustificación Nivel 3 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 4. Se puede jugar desde el 1x1 al 4x4 Creemos que lo ideal es jugar 2x2 / 3x3 para aumentar el número de contactos con la pelota Altura de la red 2m en todos los niveles Tener en cuenta que la red alta ralentiza el juego Tener en cuenta que la red baja acelera el juego Niveles 1 al 4 (medidas para 4x4) Niveles 5 y 6 (medidas para 4x4) 6m 4,5m 6m 6m Campo y RedCampo y RedCampo y RedCampo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2Justificación Nivel 3 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 5. 4x4 2x2 1x13x3 Campo y Red FormacionesFormacionesFormacionesFormaciones Nivel 1 Nivel 2Justificación Nivel 3 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 6. TOMA, LANZA AL OTRO CAMPO Y ROTA LAPELOTA SE PUEDE TOMAR DE CUALQUIER MANERA Y LANZAR AL OTRO CAMPO DE CUALQUIER MANERA. Es recomendable que se les obligue a tomarla con DOS manos Es recomendable que se les exija que solo pueden tenerla un la mano “1 segundo” Importante obligar a la comunicación (mía!!) y responsabilidad en zonas de conflicto. Anticipar la petición cuando leemos trayectoria para que los compañeros inicien la rotación ( SOLO HAY UN TOQUE. Si el que toma la pelota está muy lejos de la red puede pasarla a un compañero para que éste la pase. CADA VEZ QUE LA PELOTA PASA AL OTRO CAMPO DEBEMOS ROTAR (no cada vez que hagamos punto). CADA VEZ QUE CAE LA PELOTA ES UN PUNTO. También se pude haciendo entrar y salir gente (hasta nivel 3) de la cancha pero es más complicado ypara nosotros menos adecuado por la realidad de nuestro territorio. Una vez que toman la pelota, NO PUEDEN CAMINAR CON LA PELOTA, ni girarse. LA PELOTA SE PONE EN JUEGO DESDE CUALQUIER ZONA DEL CAMPO y por parte de cualquier jugador (el que la va a buscar la lanza, tanto si es del equipo que gana el punto como si es del que lo pierde). Campo y Red Formaciones Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1 Nivel 2Justificación Nivel 3 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 7. SAQUE DE ABAJO i GESTOS ACOMPAÑADOS ! LAPELOTA SE PONE EN JUEGO CON SAQUE DEABAJO LAPELOTA SE PUEDE TOMAR DE CUALQUIER MANERA Y LANZAR AL OTRO CAMPO DE CUALQUIER MANERA. Es recomendable que les obliguemos a jugar por encima de la cabeza o por debajo de esta con la técnicas permitidas. Debemos permitirles jugar “a cucharón” con dos manos, imitando el gesto de antebrazos. tomando la pelota encima de la cabeza (o cerca de la cara) con dos manos y chocando con la misma,imitando el gesto de dedos. NO DEBEMOS DE PERMITIRLES LANZAR LA PELOTA CON DOS MANOS POR ENCIMA DE LA CABEZA, imitando un saque lateral de fútbol (no es un gesto que se vaya a utilizar en el voleibol) Campo y Red FormacionesJustificación Nivel 3 Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1 Nivel 2 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 8. SAQUE DE ABAJO i GESTOS ACOMPAÑADOS ! ALTERMINAR ESTA ETAPA DEBERÍAN SER CAPACES DE REALIZAR UN MOVIMIENTO PENDULAR DEACOMPAÑAMIENTO A LA PELOTA EN TODOS LOS GESTOS. Es recomendable que les obliguemos a jugar por encima de la cabeza o por debajo de esta con la técnicas permitidas. Es importante insistir en tomar la pelota “a cucharón” con los codos extendidos y cuando se toque de dedos que la pelota choque con la cabeza antes de lanzarla al otro campo. Es importante que sepan ubicarse con las pelota de manera correcta (bien debajo de la misma, bien lejos de la misma.) Campo y Red FormacionesJustificación Nivel 3 Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1 Nivel 2 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 9. GOLPE DE MANOS ALTAS OBLIGATORIOS DOS TOQUES. El primer toque debe ser de GOLPE DE MANOS ALTAS. El segundo toque, el compañero TOMA la pelota , la lanza al otro campo y ROTAN. Se enseña la técnica de GOLPE DE MANOS ALTAS. AL TERMINAR ESTA ETAPADEBERÍAN SER CAPACES DE TENER CIERTO CONTROL DELTOQUE DE DEDOS. La pelota siempre avanza hacia adelante (y con altura). Los atacantes deben estar de frente a la cancha contraria cuando toman la pelota. No irse a la red, sino abrirse en diagonal a la red para poder ir a hacia la pelota de frente. Es importante insistir en que la pelota choque con la cabeza antes de lanzarla al otro campo. Es importante que sepan ubicarse con la pelota de manera correcta (debajo de la misma) UN MISMO JUGADOR SOLO PUEDE SACAR 3 VECES SEGUIDAS. DESPUÉS DE LA TERCERA SU EQUIPO DEBE DE ROTAR, SIN PERDER EL DERECHO AL SAQUE. Campo y Red Formaciones Nivel 1 NivelNivelNivelNivel 2222 Justificación Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 10. MOVIMIENTOS DE ARMADO y TOQUE DE DEDOS OBLIGATORIOS TRES TOQUES. El primer toque (tanto de ataque como de defensa) debe ser de GOLPE DE MANOS ALTAS. El segundo toque, el compañero toma la pelota y se la pasa a un compañero. El tercerodebe de pasarlo al otro campo con toque de dedos o con una mano (finta). Se enseña la técnica del GOLPE DE MANOS ALTAS como gesto de ataque. ELSAQUE YA ES DESDE EL FONDO DEL CAMPO Y LA ROTACIÓN ES SIMILAR A LA DELVOLEIBOL NORMAL, AUNQUE PIENSO QUE SI SE PUEDE MANTENER LA ROTACIÓN CONSTANTE ES MÁS DINÁMICO Campo y Red Formaciones Nivel 1Justificación Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Nivel 2 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 11. MOVIMIENTOS DE ARMADO y TOQUE DE DEDOS ELARMADO (SEGUNDO TOQUE) DEBE HACERSE SIEMPRE CERCADE LA RED y con el pie cercano a la red ligeramente adelantado. Si la pelota se toma cerca de la red se coloca inmediatamente. Si se toma por debajo de la cabeza se colocará “a cucharón” y si se toma por encima de la cabeza se hará de gesto acompañado de “dedos”. Si la pelota está a más de un metro de la red se corre con ella hasta colocarse cerca de la misma y se coloca. Es importante insistir en tomar la pelota “a cucharón” con los codos extendidos y cuando se toque de dedos que la pelota choque con la cabeza antes de lanzarla al otro campo. Es importante insistir en la colocación de los pies con respectoa la red para que la pelota salga ligeramente despegada de la misma y pueda ser atacada sin riesgo de chocarnos con ella (con la red o invadir el campo contrario). Las trayectorias son siempre altas (primero hacia adelante y luego hacia los laterales). El atacante no debe de salir a buscar la pelota para atacarla antes de ver la trayectoria de la pelota colocada por su compañero. Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2Justificación Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 12. TOQUE DE ANTEBRAZOS OBLIGATORIOS DOS TOQUES. El primer toque puede ser de antebrazos. Se enseña la técnica de ANTEBRAZOS. AL TERMINAR ESTA ETAPADEBERÍAN DE SER CAPACES DE TENER CIERTO CONTROL DEL TOQUE DEANTEBRAZOS. La pelota siempre avanza hacia adelante (y con altura). Es importante que sepan ubicar su cuerpo, en relación a la pelota, de manera correcta (debajo de la misma para el GMA o detrás para el GMB) UN MISMO JUGADOR SOLO PUEDE SACAR 3 VECES SEGUIDAS. DESPUÉS DE LATERCERA SU EQUIPO DEBE DE ROTAR, SIN PERDER EL DERECHO AL SAQUE. Campo y Red Formaciones Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Justificación Vóley Circular Método de Iniciación al Voleibol
  • 13. Vóley Circular ROTATION Volleyball creadorAndre Noij (Holanda) Método de Iniciación al Voleibol Adaptación: Prof. Horacio Gomez (Argentina) Prof. Carlos Garcia Gomez (España) En colaboración con: Sup. Gral. De Ed. Física del nivel primario y Supervisores del nivel medio Email: minimetropolitana@gmail.com