SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS BURSÁTIL


                     WALMART DE MEXICO S.A. DE C.V.
                     (BMV: WALMEX)
                     Con 641 unidades comerciales a Dic-03, se coloca como la empresa más
                     grande de autoservicios en México. Su liderazgo radica en su agresiva
                     expansión, misma que es financiada con recursos propios, y por el poder
                     de negociación con proveedores que le permite ofrecer precios más
                     atractivos que la competencia.
                                                                                                                          Recomendación: COMPRA
                        Sector:                                                            Comercio                  IPC BMV (13/Ene/04):                                   9,141.58
                        Mercados:                                                              BMV                   Precio Obj. (Dic. 04):                                  P$39.50
                        Precio Serie V (13/Ene/04):                                         P$34.12                  Bursatilidad:                                               Alta
                        Acciones en Circulación(000):                                     4,432,905                  Beta:                                                      1.12
                        Valor Capitalización (000):                                   P$151,250,719                  Volatilidad:                                              22.48
                        Razón ADR:                                                             N.A.                  Max/Min 12m:                                       33.86 /23.28

                                                            UPA                     FEPA                   UAIID                    P/U                   P/FE                VE/UAIID
                        2001                               0.94                     1.28                    1.52                  26.31                  19.23                   14.83
                        2002                               1.10                     1.49                    1.85                  21.45                  15.78                   11.57
                        2003e                              1.20                     1.72                    2.19                  25.21                  17.58                   12.97
                        2004e                              1.39                     1.99                    2.55                  21.76                  15.24                   11.12
                      *Cifras en términos nominales.

                     CONCLUSIONES:
                     - En continuo crecimiento. Su fuerte expansión le permitirá continuar posicionándose
                       como la cadena de autoservicio más grande del país, además de que el poder de
                       negociación que mantienen no solo con sus proveedores de productos domésticos sino
                       también con aquellos proveedores nacionales que venden sus productos en Estados Unidos,
                       seguirá siendo un factor de diferenciación con el resto de la competencia.
                      - Recuperación del consumo. Para el cierre del 2003 esperamos que el consumo privado
                        crezca 2.71% y 1.68% el consumo público, mientras que estimamos una mayor
                        recuperación en ambos para el 2004 donde los crecimientos que esperamos son del 3.26%
                        y del 2.43%, respectivamente.
                      - Estructura Financiera. WALMEX se ha caracterizado por ser una empresa que opera sin
                        deuda con costo, es decir, no tiene pasivos financieros. Es de resaltar que la empresa
                        financia su agresivo y constante programa de expansión con recursos provenientes de su
                        generación propia de flujo de efectivo.
                      - Elevada valuación por Múltiplos. Su sólida situación financiera es una de las
                        principales razones que justifican los elevados múltiplos a los que cotizan actualmente las
                        acciones de WALMEX en el mercado accionario mexicano, P/U: 29.16x y P/VL: 3.83x.
                      - Atractiva valuación por Flujos. El crecimiento anual compuesto de los flujos de
                        WALMEX para los próximos 10 años es del 12.85%. La Valuación por Flujos descontados de
                        WALMEX nos arroja un valor de la compañía de P$160,277.5 millones y un precio por
                        acción de P$36.16.

                    JORGE GUTIÉRREZ T. (52-55) 5325-3570                                                                                                             Enero 13, 2004
                    Este documento, elaborado por la Dirección de Análisis Bursátil y Económico, y dirigido exclusivamente a personas que radican en el territorio Mexicano, es publicado con
                    la única intención de proporcionar información y análisis con base en las fuentes que se consideran fidedignas y que sin embargo, no garantizan su veracidad. Las
                    opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas aquí reflejan el punto de vista personal de los analistas de Scotia Inverlat señalados en el presente documento, no el de
                    una área de negocio en particular y no necesariamente una opinión institucional. Dichas opiniones pueden modificarse de acuerdo con los cambios en las condiciones
                    económicas, políticas y sociales, y no deben ser consideradas como una declaración unilateral de la voluntad, ni ser interpretadas como una oferta, sugerencia o invitación
                    para comprar o vender valor alguno, o como una oferta, invitación o sugerencia para contratar los servicios de Scotia Inverlat. La compensación de los analistas que
                    elaboraron el documento depende, entre otros factores, de la rentabilidad y la utilidad generada por todas las áreas de Scotia Inverlat, pero no por un negocio o área de
                    negocio en particular. La compensación de los analistas no se relaciona con una recomendación en particular; la compensación, entre otros factores, depende de la
                    asertividad de las estimaciones y recomendaciones contenidas en este documento. Los analistas no reciben compensación alguna por parte de las emisoras de los valores
                    que se describen en este reporte. Scotia Inverlat o alguna otra empresa del Grupo Financiero pueden realizar inversiones por cuenta propia en los valores descritos en este
                    reporte. Scotia Inverlat o alguna otra empresa del Grupo pueden tener alguna relación de negocios con las emisoras de los valores contenidos en este reporte (agente
                    colocador, agente estructurador, representante común, asesor financiero, servicios financieros, etc.). La Dirección de Análisis, de la que forman parte los analistas que
                    elaboran este reporte, es un área independiente de las áreas de negocio, incluyendo el área de Operaciones y de Banca de Inversión y, no recibe remuneración, directriz, o
                    de cualquier forma, presión o influencia alguna por parte de las áreas de negocio que pueda afectar en cualquier sentido las opiniones contenidas en este documento. Los
                    empleados de Scotia Inverlat, incluyendo a los analistas que elaboraron este documento, no tienen permitido la inversión directa en emisoras que cotizan en la Bolsa
                    Mexicana de Valores, únicamente se les permite la inversión en instrumentos de ahorro bancario y/o en Sociedades de Inversión de la propia Institución. Este documento no
                    puede fotocopiarse, ser utilizado por cualquier medio electrónico o bien ser reproducido por algún otro medio o método en forma parcial o total; tampoco puede ser citado
                    o divulgado sin la previa autorización de la Dirección de Análisis Bursátil y Económico de Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Scotiabank Inverlat.
                    Los servicios de Scotia Inverlat Casa de Bolsa no están disponibles para personas en los Estados Unidos de América, salvo Inversionistas Institucionales Mayores (Major
                    Institutional Investors) o Corredores Registrados (Registered Broker Dealers).
ANÁLISIS BURSÁTIL

                                     CONSIDERACIONES DE INVERSIÓ N
                                     Cíclicamente el cuarto trimestre es el de        zona o región en específico. Ésta expansión
WALMEX      mantiene     agresivos   mayores ventas. La constante expansión de        le    permitirá   a    WALMEX      continuar
planes de expansión, lo que la       la empresa, es un factor que continuará          posicionándose como la cadena de
continuará ubicando como la          justificando los elevados múltiplos a los que    autoservicio más grande del país, además
empresa líder del sector comercial   cotiza la emisora, además de mantener una        de que el poder de negociación que
de autoservicios en México.          excelente situación financiera. En febrero       mantienen no solo con sus proveedores de
                                     del 2003 WALMEX anunció su plan de               productos domésticos sino también con
                                     expansión para los próximos 12 meses que         aquellos proveedores nacionales que
                                     involucra la apertura de 61 unidades, de         venden sus productos en Estados Unidos,
                                     las cuales 46 serán formatos de tienda y las     seguirá siendo un factor de diferenciación
                                     15 restantes de restaurantes.           Dicho    con el resto de la competencia, lo que a su
                                     crecimiento será a lo largo de todo el           vez le permitirá a la empresa mantener sus
                                     territorio nacional, sin enfatizar en una        elevados márgenes de operación.


                                     FACTORES DE RIESGO
El margen de operación podría        Margen de Operación relativamente bajo           ritmo en las ventas del 2004.
presentar un lento crecimiento, e    en el 2003. Durante el año se observará que
inclusive retroceso, ante la mayor   el margen operativo crece con lentitud,          Dinámica de descuentos. La intensidad de la
competencia por precios en el        efecto derivado del cambio contable en el        competencia ha generado mayor presión
mercado.                             registro de membresías de Sam’ Club, que
                                                                      s               sobre los márgenes de operación en el
                                     antes se descontaba de los gastos,               sector, mientras WALMEX ha mostrado una
                                     reduciendo su nivel respecto a ventas.           tendencia creciente en dicho indicador desde
                                     Actualmente el ingreso por este concepto se      1999. Si bien la emisora cuenta con un alto
                                     registra como parte de las ventas y se difiere   poder de negociación, los crecimientos en
                                     a 12 meses. Es importante considerar que,        rentabilidad alcanzarían un tope en el
                                     en consecuencia, el margen operativo no          mediano a largo plazo.
                                     será comparable durante el 2003 y que en
                                     términos comparables esperamos continúe          Elasticidad al ingreso. El consumo básico es
                                     con una sólida expansión que a simple vista      defensivo en un ciclo económico débil, sin
                                     será marginal en el año.                         embargo hay una razonable elasticidad
                                                                                      entre las ventas y el poder adquisitivo, por lo
                                     La alianza de la competencia. Cabe la            que un retraso en la recuperación de la
                                     posibilidad de que la alianza estratégica de     economía podría influir en los resultados de
Recientemente, los principales       Comerci, Soriana, y Gigante, en donde las        la empresa. El impacto se compensaría con
competidores     de     WALMEX       tres cadenas podrán tener acceso a               la mayor participación de mercado. Un
formaron una alianza estratégica     mejores precios por parte de los                 factor que amortigua el riesgo de WALMEX
para presionar a los proveedores     proveedores, pueda disminuir la afluencia        es la proporción superior al 50% sobre
y lograr precios de compra más       de clientes de WALMEX y nivelar el               ventas totales que corresponde a productos
bajos.                               crecimiento en ventas de la emisora en           perecederos y abarrotes, siendo el consumo
                                     algunas regiones, por lo que de resultar         de éste tipo de mercancías el que se reduce
                                     cierta esta premisa, podríamos ver un menor      en menor proporción que el ingreso.


                                     INDUSTRIA
Aproximadamente el 69% de los        Los consumidores cada vez son más                determinado producto cuando éste se
consumidores     realizan sus        sofisticados y demandan más y mejores            encuentra en oferta. Dentro de los patrones
compras en efectivo.                 precios, productos y promociones. Según la       de consumo, es importante identificar la
                                     Asociación nacional de Tiendas de                forma de pago que comúnmente emplean los
                                     Autoservicio y Departamentales (ANTAD), 4        consumidores, por lo que a continuación
                                     de cada 10 consumidores realiza una              presentamos una gráfica en donde se puede
                                     comparación de precios antes de realizar su      apreciar la distribución de las tres principales
                                     compra. Así mismo, el 39% de los                 formas de pago que los consumidores
                                     consumidores tienden a comprar un                utilizan:



2    WALMEX                                                                                                              ENERO, 2004
ANÁLISIS BURSÁTIL

Gráfica 1. Patrón de consumo: Formas de pago de los consumidores
                           13%

                                                                                             Efectivo


                 18%                                                                         Tarjeta de Crédito


                                                                                             Vales de Despensa
                                                        69%


Fuente: Cálculos del Área de Análisis de Scotia Inverlat Casa de Bolsa basados en cifras de la ANTAD a octubre del 2003.


Las ventas de abarrotes y mercancías                           precios con sus proveedores.                                La elevada concentración de las
generales al menudeo en México están                                                                                       ventas    de    establecimientos
altamente pulverizadas y cerca del 90% se                      El consumo básico es relativamente                          comerciales podría implicar una
realizan en pequeñas misceláneas o tiendas                     defensivo ante la ciclicidad de la economía                 futura  consolidación   de   las
de conveniencia a lo largo del país.                           y, en el reciente período de desaceleración,                empresas de autoservicio.
                                                               se ha visto afectado en menor medida que
Las cadenas comerciales que cotizan en la                      otros sectores. Tanto el consumo público
Bolsa Mexicana de Valores (COMERCI,                            como el privado han desacelerado su
GIGANTE, SORIANA y WALMEX) representan                         tendencia de crecimiento, y el primero llegó
aproximadamente el 10% de las ventas                           incluso a terrenos negativos en el 2001.
minoristas totales en el país. Tal fenómeno de                                                                             Recientemente Comerci, Gigante
distribución de ventas podría ser un factor                    Para el cierre del 2003 esperamos que el                    y   Soriana   anunciaron    que
que impulse la consolidación de las empresas                   consumo privado crezca 2.71 % y 1.08% el                    formarán una alianza estratégica
del sector en los próximos años, hecho que                     consumo público, mientras que estimamos                     para realizar sus compras de
podría comenzar a suscitarse con la reciente                   una mayor recuperación en ambos para el                     manera conjunta.
formación de una alianza estratégica entre                     2004 donde los crecimientos que esperamos
Comerci, Gigante y Soriana para realizar sus                   son del 3.26% y del 2.43%, respectivamente,
compras de manera conjunta y lograr así                        como se puede apreciar en la siguiente
tener una mejor posición de negociación de                     gráfica:

Gráfica 2. Desempeño histórico y estimado del consumo privado y público
 10.00%

  5.00%


  0.00%

 -5.00%
                                                                              Consumo privado                                 Consumo gobierno
-10.00%
               1994           1995          1996          1997          1998          1999          2000          2001         2002      2003e      2004e
Fuente: Análisis Económico de Scotia Inverlat Casa de Bolsa.


La ANTAD está formada por 100 cadenas                          ANTAD, en términos de inversión en nuevas
con 6,536 tiendas; 46 cadenas son de                           unidades, el piso de venta aumentó en el                    Según la ANTAD, en términos de
Autoservicio,      18       cadenas         son                mes de agosto del 2003 un 9.4%                              inversión en nuevas unidades, el
Departamentales        y     36        cadenas                 comparado contra agosto del 2002. Por tipo                  piso de venta aumentó en el mes
Especializadas, en piso de venta el total de las               de formato, el piso de venta en tiendas de                  de agosto del 2003 un 9.4%
tiendas suma 7,974,134 metros cuadrados.                       autoservicio creció 7.9%, en tiendas                        comparado contra agosto del
                                                               departamentales el 12.2% y en tiendas                       2002.
Según la información más reciente de la                        especializadas de 11.2%.




REPORTE EMPRESARIAL                                                                                                                              WALMEX     3
ANÁLISIS BURSÁTIL

                                    Tomando en consideración el total del piso        el control en el año de 1997.
                                    de ventas que reporta la ANTAD, WALMEX
                                    representa cerca del 26.2% del total del piso     Las principales cadenas de autoservicio que
En un estudio realizado por la      de ventas sin considerar los 59,437 asientos      representan la principal competencia de
ANTAD, se informó que el piso de    que la empresa tiene en su negocio de             Walmex a nivel nacional son Comercial
venta en tiendas de autoservicio    restaurantes (al cierre de diciembre del 2003     Mexicana, Gigante y Soriana. Otros
creció    7.9%,    en     tiendas   reportaron un total de 269 restaurantes que       competidores importantes en el sector son:
departamentales el 12.2% y en       incluyen 16 franquicias).                         Casa Ley, cadena de hipermercados y
tiendas especializadas de 11.2%                                                       supermercados con presencia en Norte del
en el mes de agosto del 2003.       La elevada participación de mercado de            país; Chedraui, cadena de hipermercados,
                                    WALMEX, medida en términos del piso de            con importante presencia en el sur del país y
                                    ventas, es el resultado de los agresivos          que participa además en las regiones centro
                                    planes de expansión que la empresa ha             y norte del país; HEB, cadena extranjera de
                                    tenido en los últimos años, en particular         supermercados principalmente ubicada en la
                                    desde que la estadounidense Wal Mart tomó         región norte.


                                    DESCRIPCIÓ N

                                    WALMEX es una controladora de empresas            como empresa pública que opera todos los
Al 3T03 cuenta con 641 unidades     dedicadas a la comercialización de mercancías     negocios en México. En el año 2000 se
comerciales, así como con 7         diversas a través de tiendas de autoservicio,     cambia la razón social de Cifra S.A, de
centros de distribución a nivel     hipermercados, tiendas de descuento, tiendas      C.V. a Wal-Mart de México S.A. de C.V.
nacional.                           departamentales y tiendas de autoservicio de      Actualmente el porcentaje de acciones de
                                    mayoreo con membresía. Opera también una          WALMEX que se encuentra en el mercado
                                    extensa cadena de restaurantes.                   (floating) es del 40%.

                                    En 1958 se abrió en la Cd. de México la           Al cierre de diciembre cuenta en total con
                                    primera tienda Aurrerá. En 1977 la emisora        641 unidades comerciales: 53 Sam´s Clubs;
                                    inicia su cotización en la Bolsa Mexicana de      140 Bodegas; 83 Wal Mart Supercenters; 44
                                    Valores y en 1991 firma un convenio de            Superamas;      52    Suburbias     y    269
                                    asociación con Wal-Mart Stores Inc. al 50%        Restaurantes (incluyendo 17 franquicias).
                                    para la apertura de Sam’ Club en México.
                                                                s                     Distribuye sus mercancías a través de 7
                                    En 1997 Wal-Mart Stores hace una oferta           centros de distribución y tiene presencia en
                                    pública de compra de acciones en la Bolsa         55 ciudades del país, en donde la Cd. de
                                    Mexicana de Valores, adquiriendo el               México representa el 51% del total de
                                    control de CIFRA, permaneciendo ésta              unidades y la zona centro el 25%.


                                    EVENTOS RELEVANTES

                                    WALMEX dio a conocer sus ventas del mes de        A continuación presentamos un cuadro que
Durante     el   2003    WALMEX     diciembre, mismas que totalizaron P$16,249        contiene las aperturas que WALMEX realizó
incrementó 11% su capacidad         millones, cifra que resultó 10.9% superior a la   durante el mes de diciembre:
instalada, medida como m2 de        registrada en el mismo mes del 2002. Si
piso de venta, de sus tiendas de    tomamos en cuenta las ventas mismas tiendas       1 Sam´s Club en la Ciudad de México
autoservicio,    un    10%    la    (VMT), es decir, considerando todas aquellas      1 Bodega Aurrerá en Tecomán, Colima
capacidad instalada total y un      unidades que tienen más de un año en              1 Bodega Aurrerá en Guadalajara, Jalisco
4%     la     de   asientos   de    operación, el crecimiento resulta del 4.1% en     1 Bodega Aurrerá en Zitácuaro, Michoacán
restaurantes                        diciembre del 2003 contra diciembre del           1 Wal-Mart Supercenter en Toluca, Estado
                                    2002. Así mismo, en el acumulado de enero         de México
                                    a diciembre del 2003 en comparación con los       1 Restaurante (franquicia) en Jalapa,
                                    12 meses del 2002, encontramos que las            Veracruz
                                    ventas totales reportan un crecimiento real del   1 Restaurante en la Ciudad de México
                                    9.3%, mientras que el aumento de las VMT es       1 Wal-Mart Supercenter en la Ciudad de
                                    del 3.5%.                                         México




4   WALMEX                                                                                                            ENERO 2004
ANÁLISIS BURSÁTIL

OPERACIÓ N

En los últimos 3 años WALMEX ha elevado                      logrado impulsar nuevamente el crecimiento
su participación de mercado a través de la                   de sus márgenes bruto y operativo. Cabe         Estimamos                  que
estrategia de “ precios bajos todos los días”                mencionar que durante el 2004 la alianza        aproximadamente el 85% de los
cuya implementación ha sido exitosa,                         estratégica conformada por Comerci,             productos se asignan a las
principalmente en la zona centro del país.                   Gigante y Soriana, generará una presión         tiendas de la cadena desde los
Así mismo, aunado a dicha estrategia de                      importante sobre los proveedores con el         propios centros de distribución
precios, la agresiva expansión de la empresa                 objetivo de mantener una estrategia de          de WALMEX.
le ha permitido lograr un mejor desempeño                    precios bajos las tres cadenas comerciales,
en las regiones Sur, Suroeste y Centro del                   lo que incrementará la competencia por
País en lo que va del 2003.                                  precios en el mercado. Lo anterior, puede
                                                             afectar el desempeño del margen operativo
Con el fin de hacer más eficiente la logística               de WALMEX durante el 2004 ya que podrían
de distribución, WALMEX ha centralizado su                   incrementarse los descuentos y promociones
sistema de distribución, con lo que sus costos               para mantener el interés de los clientes, por
son mejor administrados. Estimamos que                       lo que en nuestra valuación no estamos
aproximadamente el 85% de los productos                      considerando una agresiva expansión de
que se asignan a las tiendas de la cadena se                 márgenes para el año entrante.
hace desde los propios centros de
distribución de la empresa. Aprovechando la                  Los formatos de tiendas de Suburbia y
variedad de productos ofrecida en sus                        Superama, junto con los restaurantes Vips,
diferentes formatos de tienda, WALMEX ha                     van dirigidos a un segmento específico de la    Los formatos de gran tamaño
centralizado también su sistema de compras,                  población, en donde WALMEX ha obtenido          como los son Sam´s Club, Wal-
con lo que ha logrado un mayor poder de                      muy buenos resultados en los últimos años.      Mart Supercenters y Bodega,
negociación con sus clientes, obteniendo                     Los ingresos de estos tres formatos             concentran el 85% de las ventas
mejores precios por el alto volumen                          representan el 15% de las ventas totales. Sin   de la emisora.
manejado.                                                    embargo, el negocio principal está en los
                                                             formatos de gran tamaño como los son
Además del beneficio de menores precios                      Sam´s Club, Wal-Mart Supercenters y
para el consumidor y una mayor                               Bodega, donde se concentran el 85% de las
participación de mercado, la empresa ha                      ventas de la emisora.

Gráfica 3. Evolución del margen operativo de WALMEX y de las empresas del sector que cotizan en la BMV
8.00%
                                                     Comerci        Gigante        Soriana         WALMEX                           Promedio
7.00%

6.00%

5.00%

4.00%

3.00%

2.00%
                          2000                                   2001                          2002                        2003 *
* Margen operativo acumulado de los primeros nueve meses del 2003.
Fuente: Scotia Inverlat Casa de Bolsa con información de la Bolsa Mexicana de Valores.




REPORTE EMPRESARIAL                                                                                                             WALMEX     5
ANÁLISIS BURSÁTIL

Gráfica 4. Distribución de autoservicios por región                                   Gráfica 5. Participación en ventas por formato de tienda

                                       Centro, 26%                                                                     Sam´s Club, 30%



                                                           Noreste, 4%
                                                                                         Restaurantes Vips, 4%
                                                            Norte, 6%                            Suburbia, 5%                                 Bodega, 28%
    Cd. México, 50%
                                                             Noroeste, 5%                       Superama, 6%
                                                          Sureste, 5%
                                                                                             Wal-Mart Supercenter,
                                                         Suroeste, 4%                               27%

Fuente: Scotia Inverlat Casa de Bolsa con información de la ANTAD y de WALMEX a septiembre del 2003.



                                                 RESULTADOS

                                                 Muy buen reporte y en línea con nuestras                      su vez se ve reflejado en el aumento en la
                                                 expectativas.    Como      se    ha    venido                 rotación de las cuentas por pagar que en
                                                 observando en las ventas mensuales de la                      promedio se incrementó a 56.73 días,
                                                 emisora, el crecimiento de los ingresos                       mientras que en el 3T02 y en el 2T03 dicha
                                                 totales fue muy cercano al 9% en el 3T03                      razón se ubicó en 56.31 y 51.74 días,
                                                 con respecto del 3T02. En términos de las                     respectivamente. Parte de la mejora en el
                                                 ventas mismas tiendas (VMT), es decir,                        margen bruto de la empresa, se vio
                                                 comparando aquellos establecimientos que                      compensado parcialmente por el incremento
                                                 tienen más de 12 meses de operación, el                       en los gastos de administración y ventas,
                                                 crecimiento del trimestre fue del 3.7%. Cabe                  mismos que crecieron por arriba de las
                                                 mencionar que el costo de ventas creció por                   ventas dados los costo de arranque de las
                                                 debajo de las ventas lo que implicó una                       nuevas aperturas. A pesar del aumento en
                                                 mejora en el margen bruto de 0.2 puntos                       gastos, el margen operativo presenta una
                                                 porcentuales con respecto del 3T02. Lo                        mejora de 0.15 puntos porcentuales. En lo
                                                 anterior, es consecuencia de la política de                   que va del año, WALMEX inauguró 2 Sam´s
                                                 precios bajos, lo que se ha traducido en una                  Club, 8 Bodegas, 3 Wal-Mart Supercenters y
                                                 mayor presión sobre los proveedores y que a                   5 restaurantes.


                                                 ESTRUCTURA FINANCIERA

WALMEX      cuenta    con   una                  WALMEX se ha caracterizado por ser una                        actualmente las acciones de WALMEX en el
estructura financiera sana, ya                   empresa que opera sin deuda con costo, es                     mercado accionario mexicano. Estimamos
que no cuenta con pasivos con                    decir, no tiene pasivos financieros. Es de                    que esta situación continuará en el mediano
costo y su expansión la financia                 resaltar que la empresa financia su agresivo                  y largo plazo, lo que hace que la emisora
con recursos propios.                            y constante programa de expansión con                         sea una buena alternativa de inversión para
                                                 recursos provenientes de su generación                        un portafolio accionario diversificado. Cabe
                                                 propia de flujo de efectivo. Esta es una de                   mencionar que el pasivo que tiene la
                                                 las principales razones que justifican los                    empresa básicamente se refiere al rubro de
                                                 elevados múltiplos a los que cotizan                          proveedores.

Tabla 1. Estructura Financiera
                                                  3T02                 3T03                                                        3T02         3T03
 Pasivo Total / Activo total                     32.97%              33.09%            **Utilidad operativa / Ventas              5.88%        5.95%
 Pasivo Total / Capital Contable                 49.19%              49.45%            **UAIID / Ventas                           7.74%        7.87%
  Deuda moneda extranjera/deuda total                N.A.                N.A.           **Utilidad Neta / Ventas                  4.54%        4.51%
  *Cobertura de intereses                            N.A.                N.A.           **CIF / Ventas                            0.93%        0.71%
*: Cobertura de intereses = (Utilidad operativa + depreciación + intereses ganados) / intereses pagados.
**: Cifras 12 meses al 3T03.
Fuente: Scotia Inverlat con datos de la Bolsa Mexicana de Valores al 3T03.




6     WALMEX                                                                                                                                  ENERO 2004
ANÁLISIS BURSÁTIL

ESTIMACIONES

En los últimos años, WALMEX se ha logrado                   cerca de 0.14 puntos porcentuales para          Estimamos que el crecimiento en
posicionar      como     la    empresa    de                situarse en 6.15%, en este año en particular    ventas totales será del 9.71% y
autoservicios líder en el sector, situación                 estimamos dificultades en la expansión de       del 10.0% en el 2003 y 2004,
que estimamos que permanecerá en el                         dicho margen ya que la competencia por          respectivamente,    lo  que   se
mediano y largo plazo. Lo anterior lo                       precios implicará mayores promociones y         atribuye    a     su    agresiva
atribuimos a su fuerte ritmo de crecimiento                 descuentos, lo que afecta directamente el       expansión.
y a su elevada rentabilidad que le permite                  desempeño del margen. A pesar de ello,
generar los flujos suficientes para financiar               esperamos que la utilidad de operación de
con recursos propios su expansión. Para el                  WALMEX reporte crecimientos del 10.39%
cierre del 2003 estimamos que las ventas                    en el 2003 y 12.57% en el 2004. El costo
totales de la empresa crecerán 9.71% con                    Integral de Financiamiento (CIF) continuará     La   mayor    competencia   por
respecto del cierre del 2002. Para el 2004                  siendo a favor tanto en el 2003 como en el      precios implicará una expansión
y dada la expansión de la emisora,                          2004, dada la elevada generación de             más moderada del margen de
esperamos que dichas ventas sean                            intereses ganados, como consecuencia de         operación durante el 2004.
superiores a las del 2003 en un 10%. En lo                  la cantidad de recursos que la emisora
que respecta al margen de operación,                        maneja en caja, y por que no tiene pasivos
esperamos que el del 2003 se sitúe en                       financieros que generen pagos de intereses.
6.01%,      cifra    que      se    compara                 Finalmente,    para    la    utilidad   neta
favorablemente con el 5.97% logrado en el                   proyectamos un crecimiento del 4.3% y del
2002. A pesar de que para el 2004                           11.6% para el 2003 y el 2004,
esperamos que dicho margen crezca en                        respectivamente.

Tabla 2. Balance General y Estado de Resultados 1
BALANCE GENERAL                                         2001                     2002                   2003e                 2004e
Activo Total                                         56,541,053               61,110,573              62,750,104            67,922,730
Activo Disponible                                    10,167,049                9,995,986               8,716,228             9,514,636
Activo Fijo Neto                                     34,787,049               37,732,718              41,525,077            46,122,384
Otros Activos                                           334,004                  194,524                 343,330               411,527
Pasivo Total                                         21,010,107               22,324,819              19,783,994            20,587,304
Pasivo Circulante Sin Costo                          15,590,717               16,871,527              13,605,138            14,375,398
Pasivo Con Costo Total                                        0                        0                       0                     0
Otros Pasivos                                         5,419,390                5,453,292               6,178,856             6,211,905
Capital Mayoritario                                  35,530,946               38,785,754              42,966,110            47,335,427
Interés Minoritario                                           0                        0                       0                     0
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas Netas                                         95,771,412              108,274,995             118,783,303           130,661,633
Resultado de Operación                                5,533,208                6,462,849               7,134,490             8,031,337
UAIID                                                 7,362,009                8,515,703               9,568,486            10,706,889
Flujo de Efectivo                                     6,207,905                6,877,749               7,534,865             8,415,249
CIF                                                  -1,363,992                 -964,923                -801,871              -785,788
Resultado Neto                                          4,536,421              5,058,445               5,275,847             5,889,221
1 Cifras en miles de pesos estimados de diciembre del 2003.
Fuente: WALMEX y estimaciones de Scotia Inverlat Casa de Bolsa.



VALUACIÓ N
VALUACIÓ N POR MÚLTIPLOS

Históricamente, WALMEX ha cotizado a                        proyectos los financia con recursos propios;    Los    múltiplos  de   WALMEX
múltiplos muy superiores al promedio del                    la empresa consistentemente ha venido           cotizan por arriba de la media
sector comercial de autoservicios nacional,                 pagando dividendos, lo que también resulta      nacional y de la propia Wal-
así como del mercado accionario mexicano                    atractivo para los inversionistas y genera      Mart     Stores    en    E.U.A.,
en general. Dentro de los principales                       demanda sobre el precio de las acciones; se     principalmente por el potencial
factores a los que podemos atribuir este                    encuentra en un sector económico defensivo      de crecimiento que representa
hecho encontramos: la emisora no tiene                      ya que atiende al sector consumo, y el sector   la emisora.
pasivos con costo y la mayoría de sus                       de autoservicios en México tienen un amplio



REPORTE EMPRESARIAL                                                                                                             WALMEX   7
ANÁLISIS BURSÁTIL

                                                 potencial de desarrollo, ya que el patrón de                    principales razones por las que WALMEX
                                                 consumo      de    perecederos      continúa                    cotiza por arriba de la media nacional y de
                                                 realizándose en mercados sobre ruedas y                         la propia Wal-Mart Stores es el potencial de
                                                 pequeños estanquillos. Como se puede                            crecimiento de sus flujos. Hemos asignado
A pesar de la elevada valuación                  apreciar en la siguiente tabla, al cierre del                   un múltiplo esperado VE/UAIID de 14.52x
por múltiplos de la emisora,                     13 de enero del 2004, el múltiplo P/FE 12                       hacia el cierre del 2004, mismo que se
recomendamos COMPRA, debido                      meses de WALMEX cotiza 82.09% por arriba                        encuentra en línea con el promedio de
principalmente a sus positivos                   de la media nacional de empresas de                             valuación de los últimos 12 meses. Con ello,
fundamentales.                                   autoservicio, mientras que dicho múltiplo                       nuestro precio objetivo para dicho cierre lo
                                                 solamente es 10.60% mayor a la de la                            ubicamos en P$39.50 por acción. A pesar
                                                 estadounidense Wal-Mart Stores. En el caso                      de la elevada valuación por múltiplos de la
                                                 del múltiplo P/VL, los premios resultan del                     emisora, recomendamos COMPRA, debido
                                                 111.99% y 40.26%, respectivamente. Como                         principalmente       a     sus      positivos
                                                 lo mencionamos anteriormente, una de las                        fundamentales.


Tabla 3. Valuación por Múltiplos del sector de Autoservicios, México-EUA
Autoservicios Nacionales             Precio                  P/U                              P/FE                            VE/UAIID              P/VL        MKTCAP
                                  13-Ene-04       12 M      2003e      2004e         12 M    2003e     2004e       12 M       2003e       2004e    12 M       (PS Millones)
COMERCI                              12.19        11.29     12.19          9.83       7.42     7.89     6.91        7.54        7.02        5.93     1.06        13,209
GIGANTE                               6.20        26.96      N.A.       N.A.         8.96      N.A.     N.A.        6.28       N.A.         N.A.     0.50         6,060
SORIANA                              26.70        11.22     10.90       9.08         8.74      8.49     7.32        6.26       6.00         5.14     1.10        16,003
WALMEX                               34.12        29.16     28.43      24.55        20.99     19.83    17.19       15.83      14.73        12.64     3.83       151,250
Promedio Nacionales                             19.66       17.17     14.49        11.53     12.07     10.47     8.98         9.25       7.90      1.81


Autoservicios Internacionales      Precio 2                 P/U                              P/FE                            VE/UAIID              P/VL        MKTCAP
                                  13-Ene-04       12 M      2003 3 2004 3          12 M    2003 3   2004 3     12 M      2003 3     2004 3   12 M       (US Millions)
BJ's WHOLESALE CL.                   21.15         6.42      7.68       7.03         7.64      8.29     7.69        N.A.        N.A.        N.A.     0.94         1,475
COSTCO WHOLESALE                     37.98        12.22     12.04      11.27        16.37     16.16    14.89        N.A.        N.A.        N.A.     1.43        17,360
TARGET CORP.                         38.24         9.96      9.44       8.39        11.59     11.08     9.81        N.A.        N.A.        N.A.     1.70        34,834
WAL-MART STORES                      52.76        13.53     12.81      11.33        18.98     17.88    15.75        N.A.        N.A.        N.A.     2.73       230,519
Promedio Internacionales                          10.53      10.49      9.51        13.64     13.36    12.03       N.A.        N.A.        N.A.     1.95
e = Estimaciones del área de análisis de Scotia Inverlat casa de Bolsa.
1 Cifras 12 meses por acción a pesos de septiembre del 2003.
2 Precios en dólares.
3 Cifras por acción en dólares. Fuente: The Value Line.



                                                 VALUACIÓ N POR FLUJOS

Tabla 4. Valuación por flujos 1
                                     2003e         2004e           2005e          2006e       2007e       2008e            2009e         2010e      2011e          2012e
Utilidad de Operación                 7,134        8,031         9,122            10,272     11,561      13,005            14,622        16,433    18,459         20,727
Utilidad Neta Op. (NOPLAT)            9,301       10,499        11,658            13,062     14,699      16,467            18,430        20,616    23,026         25,764
Depreciación                          2,434        2,676         2,878             3,165      3,452       3,821             4,239         4,649     5,097          5,607
Flujo Neto de Efectivo Op.          11,735        13,174        14,536            16,228     18,151      20,288            22,668        25,265    28,123         31,371
Total Inversión                     (2,390)       (2,505)       (2,626)           (2,752)    (2,885)     (3,024)           (3,170)       (3,323)   (3,483)        (3,651)
Flujo Libre de Efectivo              9,192        10,535        11,735            13,283     15,058      17,045            19,250        21,673    24,338         27,389
Perpetuidad                         17,875
CCPP3/                               7.38%
Flujos Descontados                 150,055
Valuación de la acción
Valor de la Empresa                150,055
Deuda total neta                   (10,223)
Valor del capital                  160,278
# de acciones 2/                      4,433
Valor del Capital por acción          36.16
1 Cifras en millones de pesos nominales, excepto el precio de la acción.
Estimaciones del Área de Análisis de Scotia Inverlat Casa de Bolsa.




8    WALMEX                                                                                                                                                 ENERO 2004
ANÁLISIS BURSÁTIL

Como se puede apreciar en la tabla                              lo que a un tipo de cambio de 10.86 por            El crecimiento anual compuesto
anterior, en donde presentamos una                              dólar nos arroja un valor en dólares de            de los flujos de WALMEX para los
valuación por flujos descontados de                             US$13,817.2 millones.                              próximos 10 años es del 12.85%.
WALMEX por los siguientes 10 años, el
precio actual según dicha valuación                             El valor del capital de la emisora, de
debería ser de P$36.16 por acción. Los                          acuerdo a nuestra valuación asciende a
principales supuestos de la valuación                           P$160,277.5 millones. Cabe mencionar que
consideran una tasa de crecimiento                              el crecimiento anual compuesto al que
promedio ponderada anual de los flujos de                       estimamos para los flujos de WALMEX,
WALMEX del 12.85% y un crecimiento a                            podrá ser alcanzado por la emisora dada su         La     Valuación     por   Flujos
perpetuidad de los flujos descontados del                       fortaleza financiera y capacidad de                descontados de WALMEX nos
15%, así como un costo ponderado del                            crecimiento con recursos propios, así como         arroja un valor de la compañía
capital (WACC, por sus siglas en inglés) del                    por una mayor recuperación en el consumo           de P$160,277.5 millones y un
7.38%. El valor de la compañía por flujos                       interno, el cual estimamos que crecerá             precio por acción de P$36.16.
descontados es de P$150,054.6 millones,                         3.26% en el 2004.


OPERATIVIDAD DE LAS ACCIONES

Como se puede apreciar en la Gráfica 6, las                     clasificación de acciones de alta bursatilidad,    Las dos series de WALMEX que
acciones de WALMEX en su Serie “ se   V”                        aunque en promedio se ubican en el 10              cotizan en el mercado accionario
ubican entre las emisoras de mayor                              lugar de 27 emisoras que conforman esta            mexicano      son    de     alta
bursatilidad de la BMV al ocupar en                             categoría. Su alto nivel de liquidez ha            Bursatilidad.
promedio, durante los últimos 12 meses, el                      mostrado consistencia a través del tiempo, y
lugar número 3 de acuerdo a los                                 un factor importante en la toma de
indicadores de la BMV al cierre del mes de                      decisiones de incorporar las acciones,
octubre. Así mismo, las acciones de WALMEX                      cualquiera de la serie que sea, en cualquier
en su Serie “ también se ubican en la
              C”                                                portafolio de inversiones.

Gráfica 6. Comparativo de bursatilidad de WALMEX respecto al rango de las emisoras del IPC alta bursatilidad
10.0


 9.5


 9.0


 8.5
                            Techo                            WALMEX V                  WALMEX C                         Piso
 8.0


 7.5
            Nov            Dic        Ene 03          Feb           Mar        Abr        May        Jun          Jul          Ago    Sep        Oct
Fuente: Scotia Inverlat Casa de Bolsa con datos de la BMV.




REPORTE EMPRESARIAL                                                                                                                     WALMEX    9
WALMEX


                                    III-2000      IV-2000        I-2001        II-2001      III-2001      IV-2001        I-2002        II-2002      III-2002       IV-2002        I-2003             II-2003             III-2003
Balance
Activo Total                       49,233,765    56,128,299    49,487,505    50,262,730    51,598,119    56,541,053    54,944,045    55,499,735    55,407,470     61,110,573    55,183,660        57,040,678           59,198,211
Activo Disponible                    8,953,704    13,547,342     8,097,631     8,402,750     8,200,055    10,167,049    10,747,448     8,730,724     6,650,084      9,995,986     5,582,335         7,990,275            8,222,857
Cuentas por Cobrar                     923,598     1,297,215       749,739       767,876       936,853     1,717,650       614,844     1,645,792     1,723,082      2,161,955     2,011,328         1,441,408            1,762,665
Inventario                           7,869,944     8,873,071     8,072,326     8,040,602     8,771,832     9,535,301     8,063,914     8,687,247     9,686,410     11,025,390     9,345,799         8,530,386            9,714,192
Activo fijo                         42,227,302    43,569,325    44,157,573    44,954,795    45,807,221    47,313,840    48,125,807    49,374,513    50,671,173     51,512,232    52,189,803        53,297,961           54,067,339
Depreciación acumulada              10,984,563    11,443,098    11,860,787    12,185,595    12,367,702    12,526,791    12,822,526    13,199,396    13,548,938     13,779,514    14,257,554        14,564,948           14,892,738
Activo Fijo Neto                    31,242,739    32,126,227    32,296,786    32,769,200    33,439,519    34,787,049    35,303,281    36,175,116    37,122,235     37,732,718    37,932,250        38,733,014           39,174,601
Otros Activos                          243,781       284,444       271,022       282,302       249,858       334,004       214,558       260,856       225,659        194,524       311,948           345,595              323,896

Pasivo Total                       15,720,124    21,407,935    16,639,506    16,819,730    17,791,783    21,010,107    20,097,759    18,856,795    18,269,821     22,324,819    17,523,715        18,289,348           19,588,113
Pasivo Circulante sin Costo         10,976,314    16,318,408    11,432,248    11,482,586    12,782,768    15,590,717    14,820,844    13,511,489    12,948,913     16,871,527    12,050,780        12,770,816           14,273,225
Pasivo con Costo, Corto Plazo                0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
 En Moneda Nacional                          0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
 En Moneda Extranjera                        0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
Pasivo con Costo, Largo Plazo                0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
 En Moneda Nacional                       N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.           N.A.          N.A.              N.A.                 N.A.
 En Moneda Extranjera                     N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.          N.A.           N.A.          N.A.              N.A.                 N.A.
Pasivo Con Costo Total                       0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
Otros Pasivos                        4,743,810     5,089,527     5,207,258     5,337,144     5,009,015     5,419,390     5,276,915     5,345,306     5,320,908      5,453,292     5,472,935         5,518,532            5,314,888

Capital Mayoritario                33,513,641    34,720,363    32,847,999    33,443,000    33,806,335    35,530,946    34,846,285    36,642,940    37,137,649     38,785,754    37,659,945        38,751,329           39,610,098
Interés Minoritario                         0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
Resultados: cifras desacumuladas
Ventas Netas                       19,492,808    26,357,064    21,145,554    22,140,257    22,267,985    30,217,615    24,818,873    25,421,756    25,337,475     32,696,890    27,023,544        28,022,413           27,607,283
Costo de Ventas                     15,547,112    21,034,852    16,935,338    17,685,504    17,746,254    23,925,261    19,725,974    20,201,394    20,073,288     26,217,506    21,583,554        22,213,396           21,818,520
Resultado Bruto                      3,945,695     5,322,212     4,210,216     4,454,753     4,521,732     6,292,354     5,092,899     5,220,363     5,264,187      6,479,384     5,439,990         5,809,016            5,788,763
Gastos Administración y Ventas       3,046,546     3,462,977     3,273,749     3,366,623     3,387,609     3,917,865     3,908,434     3,919,391     3,902,688      3,863,470     4,165,634         4,364,039            4,264,012
Resultado de Operación                899,150     1,859,235       936,467     1,088,130     1,134,122     2,374,490     1,184,465     1,300,972     1,361,499      2,615,913     1,274,356         1,444,977            1,524,751
Intereses Ganados                      343,325       438,755       471,993       302,278       210,633       221,770       218,078       173,284       157,635        182,376       199,080           143,646              115,215
Otros Gastos (Prod) Financieros         70,856       -79,796       135,513        30,206        12,611        31,829        58,309        10,007        14,046         60,326        69,244           151,767              -32,515
Part. Res de Subs. y Asoc.                   0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
Part. Extraordinarias                        0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
Pérdida (Ganancia) en Cambios           37,743       -25,878        -3,396          -420       -17,088       -26,619        -3,970       -18,812           811         25,990        18,476              -966              -26,905
(Ganancia) Posición Monetaria            6,940       -52,376       -19,847       -22,235       -25,214       -42,499       -50,027       -40,971       -35,545       -111,023       -57,410             3,402              -33,046
Intereses Pagados                            0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
ISR + PTU                              389,919       624,286       453,666       484,001       481,057       731,895       489,380       533,410       538,941        664,908       490,662           487,706              589,028
Resultado, después ISR y PTU           737,017     1,831,754       842,524       898,856       893,389     1,901,653       908,851       990,623     1,000,883      2,158,089       952,465           946,714            1,143,405
Partic. Minoritaria                          0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
Resultado Neto                        737,017     1,831,754       842,524       898,856       893,389     1,901,653       908,851       990,623     1,000,883      2,158,089       952,465           946,714            1,143,405
Depreciación                           440,632       442,695       456,925       465,548       467,351       438,977       497,605       511,581       518,520        525,147       560,564           564,454              568,546
Inversión en Inm. Pta. Equipo          947,234     1,349,930       600,564       886,307     1,357,442     1,732,830     1,090,326     1,328,606     1,506,507      1,235,911       829,384         1,319,788            1,154,926
Dividendos                                   0             0     2,239,019            39            62            12             0       255,465            57             86     1,650,375                 7                  479
Resultados: cifras al reporte
Ventas Netas                       57,148,519    83,505,583    21,145,554    43,285,811    65,553,796    95,771,412    24,818,873    50,240,630    75,578,105    108,274,995    27,023,544        55,045,957           82,653,240
Costo de Ventas                     45,739,556    66,774,408    16,935,338    34,620,843    52,367,096    76,292,357    19,725,974    39,927,368    60,000,656     86,218,162    21,583,554        43,796,950           65,615,470
Gastos Administración y Ventas       8,846,923    12,309,901     3,273,749     6,640,372    10,027,982    13,945,846     3,908,434     7,827,825    11,730,513     15,593,983     4,165,634         8,529,673           12,793,685
Resultado de Operación              2,562,039     4,421,274       936,467     2,024,596     3,158,718     5,533,208     1,184,465     2,485,437     3,846,936      6,462,849     1,274,356         2,719,334            4,244,085
CIF                                 -1,036,822    -1,553,832      -495,237      -820,170    -1,073,105    -1,363,992      -272,075      -505,143      -697,513       -964,923      -238,015          -379,225             -554,391
Partidas Extraordinarias              -241,927      -162,132      -135,513      -165,720      -178,330      -210,159       -58,309       -68,316       -82,362       -142,688       -69,244          -221,011             -188,496
ISR + PTU                            1,161,525     1,785,811       453,666       937,667     1,418,725     2,150,620       489,380     1,022,790     1,561,731      2,226,639       490,662           978,368            1,567,396
Resultado, después ISR y PTU         2,195,409     4,027,163       842,524     1,741,380     2,634,769     4,536,421       908,851     1,899,473     2,900,356      5,058,445       952,465         1,899,179            3,042,584
Partic. Minoritaria                          0             0             0             0             0             0             0             0             0              0             0                 0                    0
Resultado Neto                      2,195,409     4,027,163       842,524     1,741,380     2,634,769     4,536,421       908,851     1,899,473     2,900,356      5,058,445       952,465         1,899,179            3,042,584
Depreciación                         1,317,141     1,759,836       456,925       922,473     1,389,824     1,828,801       497,605     1,009,186     1,527,706      2,052,853       560,564         1,125,018            1,693,564
Inversión en Inm. Pta. Equipo        2,105,181     3,455,111       600,564     1,486,871     2,844,312     4,577,143     1,090,326     2,418,932     3,925,439      5,161,350       829,384         2,149,173            3,304,099
Dividendos                                   0             0     2,239,019     2,239,058     2,238,996     2,239,008             0       255,465       255,408        255,494     1,650,375         1,650,367            1,649,888
1/ Miles de P$ de Sept de 2003                                                                                                                                                                Scotia Inverlat Casa de Bolsa S.A. de CV.
III-2000      IV-2000         I-2001      II-2001     III-2001    IV-2001      I-2002     II-2002     III-2002     IV-2002      I-2003     II-2003      III-2003
Variación % periodo vs mismo periodo del año anterior   (cifras desacumuladas)
Ventas                                 11.75%            12.57%         14.88%       15.02%      14.24%      14.65%      17.37%      14.82%       13.78%       8.20%       8.88%       10.23%       8.96%
Exportaciones                             N.A.              N.A.           N.A.         N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.
Utilidad Operativa                     22.46%            10.41%         21.22%       22.21%      26.13%      27.71%      26.48%      19.56%       20.05%      10.17%       7.59%       11.07%      11.99%
CIF                                    19.66%            -5.35%        -43.25%       17.21%      15.31%      43.74%      45.06%      28.27%       23.94%       8.07%      12.52%       39.41%       8.94%
Partidas Extraord.y Otros Prods. Fin. -89.25%           -61.26%         13.48%     -109.01%      82.20%         N.A.     56.97%      66.87%      -11.38%     -89.53%     -18.75%    -1416.67%         N.A.
Utilidad Neta                          -2.85%           -11.66%         33.98%        8.36%      21.22%       3.82%       7.87%      10.21%       12.03%      13.48%       4.80%       -4.43%      14.24%
Variación % periodo vs mismo periodo del año anterior   (cifras acumuladas)
Ventas                                  11.25%           11.66%          14.88%      14.95%      14.71%      14.69%      17.37%      16.07%       15.29%      13.06%       8.88%        9.56%        9.36%
Exportaciones                              N.A.              N.A.           N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.        N.A.         N.A.         N.A.
Utilidad Operativa                      23.40%           17.58%          21.22%      21.75%      23.29%      25.15%      26.48%      22.76%       21.79%      16.80%       7.59%        9.41%       10.32%
CIF                                     13.75%            8.21%         -43.25%     -11.11%      -3.50%      12.22%      45.06%      38.41%       35.00%      29.26%      12.52%       24.93%       20.52%
Partidas Extraord.y Otros Prods. Fin. -422.06%               N.A.        13.48%       3.13%      26.29%     -29.62%      56.97%      58.78%       53.81%      32.10%     -18.75%     -223.51%     -128.86%
Utilidad Neta                           -4.33%           -7.81%          33.98%      19.40%      20.01%      12.65%       7.87%       9.08%       10.08%      11.51%       4.80%       -0.02%        4.90%
Activo Disponible                        3.26%           18.36%           1.91%      -7.24%      -8.42%     -24.95%      32.72%       3.90%      -18.90%      -1.68%     -48.06%       -8.48%       23.65%
Activo Fijo Neto                         3.26%            4.59%           4.99%       6.21%       7.03%       8.28%       9.31%      10.39%       11.01%       8.47%       7.45%        7.07%        5.53%
Pasivo Con Costo                           N.A.              N.A.           N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.        N.A.         N.A.         N.A.
Indicadores
Acciones Ajustadas                       4,468,592     4,468,592      4,468,592    4,461,053   4,461,053   4,461,053   4,461,053   4,461,053   4,492,755    4,492,755   4,457,846   4,457,846    4,457,846
DPA                                          0.000         0.000          0.501        0.502       0.502       0.502       0.000       0.057       0.057        0.057       0.370       0.370        0.370
DPA nominal                                  0.000         0.000          0.449        0.454       0.460       0.464       0.000       0.054       0.055        0.056       0.367       0.366        0.370
UPA del trimestre                            0.165         0.410          0.189        0.201       0.200       0.426       0.204       0.222       0.223        0.480       0.214       0.212        0.256
UPA 12 meses                                 0.955         0.901          0.949        0.966       1.001       1.017       1.032       1.052       1.069        1.126       1.145       1.135        1.167
UPA 12 meses nominal                         0.824         0.798          0.850        0.874       0.917       0.940       0.967       0.998       1.027        1.100       1.133       1.123        1.167
UOPA del trimestre                           0.201         0.416          0.210        0.244       0.254       0.532       0.266       0.292       0.303        0.582       0.286       0.324        0.342
UOPA 12 meses                                0.950         0.989          1.026        1.072       1.125       1.240       1.296       1.344       1.385        1.439       1.470       1.502        1.539
UOPA 12 M. nominal                           0.820         0.876          0.919        0.969       1.030       1.147       1.215       1.275       1.331        1.406       1.455       1.486        1.539
Exportaciones                                    0             0              0            0           0           0           0           0           0            0           0           0            0
Exportaciones 12 meses                           0             0              0            0           0           0           0           0           0            0           0           0            0
Utilidad Neta 12 meses                   4,268,978     4,027,163      4,240,824    4,310,151   4,466,523   4,536,421   4,602,748   4,694,515   4,802,009    5,058,445   5,102,060   5,058,151    5,200,673
Tasa Efectiva 12M de ISR y PTU              25.77%        30.72%         31.02%       31.17%      31.38%      32.16%      32.20%      32.26%      32.32%       30.56%      30.39%      30.14%       30.03%
Razones Financieras
Liquidez
Activo Circ / Pasivo Circ.                    1.617       1.453           1.480       1.499       1.401       1.374       1.311       1.411        1.395       1.374       1.406        1.406        1.380
(Activo Circ.-Inventario) / Pasivo C.         0.900       0.910           0.774       0.799       0.715       0.762       0.767       0.768        0.647       0.721       0.630        0.739        0.700
Inversiones temp. / Porción Circ.               N.A.       N.A.            N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.        N.A.         N.A.         N.A.
Manejo de Capital de Trabajo
Costo de Ventas / Inventario                  8.182       7.526           8.539       8.855       8.368       8.001       9.807       9.393        8.664       7.820       9.424       10.561        9.453
(C X P) / (Costo de Ventas/365) :(a)        62.216       89.199          60.535      58.862      63.564      74.590      68.404      60.438       56.316      71.425      49.940       51.742       56.730
(C X C) / (Ventas/365) :           (b)        4.184       5.670           3.173       3.144       3.720       6.546       2.257       5.848        5.945       7.288       6.645        4.653        5.578
(a) - (b)                                   58.032       83.529          57.362      55.718      59.843      68.043      66.147      54.591       50.371      64.137      43.295       47.090       51.153
Productividad, Eficiencia, Rentabilidad y Calidad
Ventas / Costo de Ventas                   125.38%      125.30%         124.86%     125.19%     125.48%     126.30%     125.82%     125.84%     126.22%      124.71%     125.20%     126.15%      126.53%
Ut. Operativa / Ventas                        4.61%       7.05%           4.43%       4.91%       5.09%       7.86%       4.77%       5.12%       5.37%        8.00%       4.72%       5.16%        5.52%
UAIID / Ventas                                6.87%       8.73%           6.59%       7.02%       7.19%       9.31%       6.78%       7.13%       7.42%        9.61%       6.79%       7.17%        7.58%
UAII 12 m / Activo Total Promedio             8.62%       8.80%           9.04%       9.33%       9.67%      10.65%      10.84%      10.97%      11.19%       11.39%      11.54%      11.71%       11.80%
Ut. Neta 12 m/ Capital May. Promedio        12.36%       11.94%          12.63%      12.82%      13.25%      13.38%      13.38%      13.33%      13.32%       13.73%      13.58%      13.28%       13.44%
1 - (Ext. / Ut. antes ISR y PTU)           106.29%       96.75%         110.45%     102.18%     100.92%     101.21%     104.17%     100.66%     100.91%      102.14%     104.80%     110.58%       98.12%
1 - (B10 / Ut. antes ISR y PTU)            103.96%       96.81%          98.21%      98.36%      96.92%      97.38%      96.14%      96.08%      97.74%       96.99%      97.30%     100.17%       96.54%
Cobertura de Intereses
(UAIID + Int.Gan.) / Int.Pag :         (c)      N.A.        N.A.           N.A.         N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.        N.A.         N.A.
UAIID 12 M./ Pasivo Financiero Neto          -0.665       -0.456         -0.786       -0.784      -0.835      -0.724      -0.712      -0.906      -1.231       -0.852      -1.553      -1.110       -1.104
(Export.*Margen Op.) / Int.P. ME: (d)           N.A.        N.A.           N.A.         N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.        N.A.         N.A.
(d) / (Deuda ME. / Deuda Total)                 N.A.        N.A.           N.A.         N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.        N.A.         N.A.
Apalancamiento
Pasivo Total / Activo Total                 31.93%       38.14%          33.62%      33.46%      34.48%      37.16%      36.58%      33.98%      32.97%       36.53%      31.76%       32.06%      33.09%
Pasivo Total / Capital Contable             46.91%       61.66%          50.66%      50.29%      52.63%      59.13%      57.68%      51.46%      49.19%       57.56%      46.53%       47.20%      49.45%
Deuda ME / Deuda Total                          N.A.        N.A.            N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.         N.A.        N.A.
Pas. Finan. / Capitalización Total :(e)       0.00%       0.00%           0.00%       0.00%       0.00%       0.00%       0.00%       0.00%       0.00%        0.00%       0.00%        0.00%       0.00%
(e) / (c)                                       N.A.        N.A.            N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.        N.A.         N.A.        N.A.         N.A.        N.A.
                                                                                                                                                                                                  WALMEX
ANÁLISIS BURSÁTIL




SCOTIA INVERLAT CASA DE BOLSA

CIUDAD DE MÉXICO

Bosques                                           Polanco

Bosque de Ciruelos No. 120,                       Manuel Ávila Camacho No. 1,
Bosques de las Lomas,                             Col. Polanco Chapultepec,
C. P. 11700, México, D. F.                        C. P. 11009, México, D. F.
(52) 55-53-25-30-00                               Plaza Scotia Inverlat Torre Baja, Galería
                                                  (52) 55-52-29-26-26



Á REA INTERIOR

Macroplaza Guadalajara                            Macroplaza Monterrey

Prolongación Av. Américas No. 1685,               Calzada del Valle No. 202 Ote.,
Col. Providencia,                                 Col. Del Valle,
C. P. 44638, Guadalajara, Jal.                    C. P. 66220, Garza García, N. L.
01(33) 3669-1591                                  01(81) 8318-3000

División Centro-Sede: Querétaro                   División Norte-Sede: Monterrey              División Sur-Sede: Puebla

Calzada Zaragoza No. 279, Esq. con Tecnológico,   Calzada del Valle No. 202 Ote.,             Av. Juárez No. 1706 Andador C,
Edif. 5 Estrellas Mezzanine, Col. del Prado,      Col. Del Valle,                             Col. La Paz,
C. P. 76039, Querétaro, Qro.                      C. P. 66220, Garza García, N. L.            C. P. 72160, Puebla, Pue.
01(44) 2216-6060                                  01(81) 8318-3000                            01(22) 2246-6344

Incluye las sucursales de:                        Incluye las sucursales de:                  Incluye las sucursales de:

Aguascalientes                                    Ciudad Juárez                               Mérida
Celaya                                            Ciudad Obregón                              Puebla - Angelópolis
Irapuato                                          Culiacán                                    Puebla –Esmeralda
León                                              Chihuahua                                   Puebla –La Paz
Morelia                                           Hermosillo                                  Veracruz
Querétaro                                         Los Mochis
                                                  Mexicali
                                                  Monterrey
                                                  Tampico
                                                  Tijuana
                                                  Torreón




10 W A L M E X                                                                                                       ENERO 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDM Strategy ficha junio 2012
EDM Strategy ficha junio 2012EDM Strategy ficha junio 2012
EDM Strategy ficha junio 2012ignaciopedrosa
 
Desapalancamiento de la economía española
Desapalancamiento de la economía españolaDesapalancamiento de la economía española
Desapalancamiento de la economía españolaManfredNolte
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosUgoArman Do
 
Productividad comercial sector financiero 2007 cuaderno opinion tatum
Productividad comercial sector financiero 2007  cuaderno opinion tatumProductividad comercial sector financiero 2007  cuaderno opinion tatum
Productividad comercial sector financiero 2007 cuaderno opinion tatumTatum
 
Boletin diario Openbank 11/05/12
Boletin diario Openbank 11/05/12Boletin diario Openbank 11/05/12
Boletin diario Openbank 11/05/12Openbank
 
EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)
EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)
EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)ignaciopedrosa
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTEREShualti
 
BONOS Y VALUACIÓN DE BONOS
BONOS Y VALUACIÓN DE BONOSBONOS Y VALUACIÓN DE BONOS
BONOS Y VALUACIÓN DE BONOS
Vicente Alfredo Meza Falcon
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
finanzas_uca
 
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCH
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCHESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCH
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCHEMBA_ESIC
 
Cartera Erre qT
Cartera Erre qTCartera Erre qT
Cartera Erre qT
Rankia
 
X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12
X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12
X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12ComunicacionesPDB
 
Martín Villafuerte
Martín VillafuerteMartín Villafuerte
Martín Villafuerte
IPAE
 
Decisiones de Financiamientos
Decisiones de FinanciamientosDecisiones de Financiamientos
Decisiones de Financiamientosfinanzas_uca
 
Boletín 120920
Boletín 120920Boletín 120920
Boletín 120920
Isabel Tc
 

La actualidad más candente (16)

Resultados bbva
Resultados bbvaResultados bbva
Resultados bbva
 
EDM Strategy ficha junio 2012
EDM Strategy ficha junio 2012EDM Strategy ficha junio 2012
EDM Strategy ficha junio 2012
 
Desapalancamiento de la economía española
Desapalancamiento de la economía españolaDesapalancamiento de la economía española
Desapalancamiento de la economía española
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financieros
 
Productividad comercial sector financiero 2007 cuaderno opinion tatum
Productividad comercial sector financiero 2007  cuaderno opinion tatumProductividad comercial sector financiero 2007  cuaderno opinion tatum
Productividad comercial sector financiero 2007 cuaderno opinion tatum
 
Boletin diario Openbank 11/05/12
Boletin diario Openbank 11/05/12Boletin diario Openbank 11/05/12
Boletin diario Openbank 11/05/12
 
EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)
EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)
EDM Strategy (Ficha Mayo 2012)
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERES
 
BONOS Y VALUACIÓN DE BONOS
BONOS Y VALUACIÓN DE BONOSBONOS Y VALUACIÓN DE BONOS
BONOS Y VALUACIÓN DE BONOS
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
 
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCH
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCHESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCH
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCH
 
Cartera Erre qT
Cartera Erre qTCartera Erre qT
Cartera Erre qT
 
X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12
X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12
X cal f-7-for-10 r1 ii12-cca renta total_rp12
 
Martín Villafuerte
Martín VillafuerteMartín Villafuerte
Martín Villafuerte
 
Decisiones de Financiamientos
Decisiones de FinanciamientosDecisiones de Financiamientos
Decisiones de Financiamientos
 
Boletín 120920
Boletín 120920Boletín 120920
Boletín 120920
 

Destacado

Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapiaHenrry Tapia
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.laura marinas
 
Las redes sociales y su importancia dentro de los negocios online
Las redes sociales y su importancia dentro de los negocios onlineLas redes sociales y su importancia dentro de los negocios online
Las redes sociales y su importancia dentro de los negocios online
Hector Castellares
 
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLa competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLuis Vergara Erices
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
Luis Castillejo
 
Qhaceshoy
QhaceshoyQhaceshoy
Qhaceshoy
betabeers
 
Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866
Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866
Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866
orfi25
 
Ensayo del blog
Ensayo del blogEnsayo del blog
Ensayo del blogJManuel Rv
 
Diapositivas software efra
Diapositivas software efraDiapositivas software efra
Diapositivas software efralogreira0767
 
Los apóstoles y los dones
Los apóstoles y los donesLos apóstoles y los dones
Los apóstoles y los dones
Luis Manuel Valdez
 
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasTrabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasDiego Alexander Monge
 
Campeones en deportividad
Campeones en deportividadCampeones en deportividad
Campeones en deportividadJose de la Vega
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaFundacion Caribe Sur
 

Destacado (20)

Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapia
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
 
Las redes sociales y su importancia dentro de los negocios online
Las redes sociales y su importancia dentro de los negocios onlineLas redes sociales y su importancia dentro de los negocios online
Las redes sociales y su importancia dentro de los negocios online
 
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLa competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
 
Qhaceshoy
QhaceshoyQhaceshoy
Qhaceshoy
 
El libro de los abrazos
El libro de los abrazosEl libro de los abrazos
El libro de los abrazos
 
Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866
Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866
Blogger profe victor de noralba zambrano camayo ficha 226866
 
Tic's ensayo
Tic's ensayoTic's ensayo
Tic's ensayo
 
Ensayo del blog
Ensayo del blogEnsayo del blog
Ensayo del blog
 
ejempl e cudr
ejempl e cudrejempl e cudr
ejempl e cudr
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Diapositivas software efra
Diapositivas software efraDiapositivas software efra
Diapositivas software efra
 
Blog construye
Blog construyeBlog construye
Blog construye
 
Los apóstoles y los dones
Los apóstoles y los donesLos apóstoles y los dones
Los apóstoles y los dones
 
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasTrabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
 
Protos
ProtosProtos
Protos
 
Campeones en deportividad
Campeones en deportividadCampeones en deportividad
Campeones en deportividad
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
 
EL CIO no está sólo
EL CIO no está sóloEL CIO no está sólo
EL CIO no está sólo
 

Similar a Walmex

Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca PrivadaCara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
Rankia
 
Resultados BBVA 2013
Resultados BBVA 2013Resultados BBVA 2013
Resultados BBVA 2013
Finect
 
Resultados banco santander 2013
Resultados banco santander 2013Resultados banco santander 2013
Resultados banco santander 2013idealista/news
 
Presentación Resultados 4T 2013
Presentación Resultados 4T 2013Presentación Resultados 4T 2013
Presentación Resultados 4T 2013
BANCO SANTANDER
 
Factsheet mxd ii enero 2015
Factsheet mxd ii enero 2015Factsheet mxd ii enero 2015
Factsheet mxd ii enero 2015
Maria Paula Paez Betancourt
 
Boletín 120914
Boletín 120914Boletín 120914
Boletín 120914
Isabel Tc
 
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversiónUnidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. El estado de posición de la inversión
Unidad 2. El estado de posición de la inversiónUnidad 2. El estado de posición de la inversión
Unidad 2. El estado de posición de la inversión
Universidad del golfo de México Norte
 
Cartera renta activa enero 2015 web
Cartera renta activa enero 2015   webCartera renta activa enero 2015   web
Cartera renta activa enero 2015 webComunicacionesPDB
 
Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013
Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013
Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013idealista/news
 
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaEsaú Aguillón
 
Factsheet mxd i octubre 2015
Factsheet mxd i octubre 2015Factsheet mxd i octubre 2015
Factsheet mxd i octubre 2015
Maria Paula Paez Betancourt
 
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
Rankia
 
Fact sheets estrategias mercado internacional agosto
Fact sheets estrategias mercado internacional agostoFact sheets estrategias mercado internacional agosto
Fact sheets estrategias mercado internacional agostoComunicacionesPDB
 
[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence
[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence
[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence
NN Investment Partners
 
Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011
BANCO SANTANDER
 
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
ingdelfinavillafuert
 
Cartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webCartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webComunicacionesPDB
 
Boletín 130312
Boletín 130312Boletín 130312
Boletín 130312
Isabel Tc
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativosgimar967
 

Similar a Walmex (20)

Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca PrivadaCara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
 
Resultados BBVA 2013
Resultados BBVA 2013Resultados BBVA 2013
Resultados BBVA 2013
 
Resultados banco santander 2013
Resultados banco santander 2013Resultados banco santander 2013
Resultados banco santander 2013
 
Presentación Resultados 4T 2013
Presentación Resultados 4T 2013Presentación Resultados 4T 2013
Presentación Resultados 4T 2013
 
Factsheet mxd ii enero 2015
Factsheet mxd ii enero 2015Factsheet mxd ii enero 2015
Factsheet mxd ii enero 2015
 
Boletín 120914
Boletín 120914Boletín 120914
Boletín 120914
 
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversiónUnidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
 
Unidad 2. El estado de posición de la inversión
Unidad 2. El estado de posición de la inversiónUnidad 2. El estado de posición de la inversión
Unidad 2. El estado de posición de la inversión
 
Cartera renta activa enero 2015 web
Cartera renta activa enero 2015   webCartera renta activa enero 2015   web
Cartera renta activa enero 2015 web
 
Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013
Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013
Resultados banco-santander-1º-trimestre-2013
 
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
 
Factsheet mxd i octubre 2015
Factsheet mxd i octubre 2015Factsheet mxd i octubre 2015
Factsheet mxd i octubre 2015
 
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
 
Fact sheets estrategias mercado internacional agosto
Fact sheets estrategias mercado internacional agostoFact sheets estrategias mercado internacional agosto
Fact sheets estrategias mercado internacional agosto
 
[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence
[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence
[ES] The ripple effect - Multi-Asset Market Intelligence
 
Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011
 
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
 
Cartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webCartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 web
 
Boletín 130312
Boletín 130312Boletín 130312
Boletín 130312
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
 

Walmex

  • 1. ANÁLISIS BURSÁTIL WALMART DE MEXICO S.A. DE C.V. (BMV: WALMEX) Con 641 unidades comerciales a Dic-03, se coloca como la empresa más grande de autoservicios en México. Su liderazgo radica en su agresiva expansión, misma que es financiada con recursos propios, y por el poder de negociación con proveedores que le permite ofrecer precios más atractivos que la competencia. Recomendación: COMPRA Sector: Comercio IPC BMV (13/Ene/04): 9,141.58 Mercados: BMV Precio Obj. (Dic. 04): P$39.50 Precio Serie V (13/Ene/04): P$34.12 Bursatilidad: Alta Acciones en Circulación(000): 4,432,905 Beta: 1.12 Valor Capitalización (000): P$151,250,719 Volatilidad: 22.48 Razón ADR: N.A. Max/Min 12m: 33.86 /23.28 UPA FEPA UAIID P/U P/FE VE/UAIID 2001 0.94 1.28 1.52 26.31 19.23 14.83 2002 1.10 1.49 1.85 21.45 15.78 11.57 2003e 1.20 1.72 2.19 25.21 17.58 12.97 2004e 1.39 1.99 2.55 21.76 15.24 11.12 *Cifras en términos nominales. CONCLUSIONES: - En continuo crecimiento. Su fuerte expansión le permitirá continuar posicionándose como la cadena de autoservicio más grande del país, además de que el poder de negociación que mantienen no solo con sus proveedores de productos domésticos sino también con aquellos proveedores nacionales que venden sus productos en Estados Unidos, seguirá siendo un factor de diferenciación con el resto de la competencia. - Recuperación del consumo. Para el cierre del 2003 esperamos que el consumo privado crezca 2.71% y 1.68% el consumo público, mientras que estimamos una mayor recuperación en ambos para el 2004 donde los crecimientos que esperamos son del 3.26% y del 2.43%, respectivamente. - Estructura Financiera. WALMEX se ha caracterizado por ser una empresa que opera sin deuda con costo, es decir, no tiene pasivos financieros. Es de resaltar que la empresa financia su agresivo y constante programa de expansión con recursos provenientes de su generación propia de flujo de efectivo. - Elevada valuación por Múltiplos. Su sólida situación financiera es una de las principales razones que justifican los elevados múltiplos a los que cotizan actualmente las acciones de WALMEX en el mercado accionario mexicano, P/U: 29.16x y P/VL: 3.83x. - Atractiva valuación por Flujos. El crecimiento anual compuesto de los flujos de WALMEX para los próximos 10 años es del 12.85%. La Valuación por Flujos descontados de WALMEX nos arroja un valor de la compañía de P$160,277.5 millones y un precio por acción de P$36.16. JORGE GUTIÉRREZ T. (52-55) 5325-3570 Enero 13, 2004 Este documento, elaborado por la Dirección de Análisis Bursátil y Económico, y dirigido exclusivamente a personas que radican en el territorio Mexicano, es publicado con la única intención de proporcionar información y análisis con base en las fuentes que se consideran fidedignas y que sin embargo, no garantizan su veracidad. Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas aquí reflejan el punto de vista personal de los analistas de Scotia Inverlat señalados en el presente documento, no el de una área de negocio en particular y no necesariamente una opinión institucional. Dichas opiniones pueden modificarse de acuerdo con los cambios en las condiciones económicas, políticas y sociales, y no deben ser consideradas como una declaración unilateral de la voluntad, ni ser interpretadas como una oferta, sugerencia o invitación para comprar o vender valor alguno, o como una oferta, invitación o sugerencia para contratar los servicios de Scotia Inverlat. La compensación de los analistas que elaboraron el documento depende, entre otros factores, de la rentabilidad y la utilidad generada por todas las áreas de Scotia Inverlat, pero no por un negocio o área de negocio en particular. La compensación de los analistas no se relaciona con una recomendación en particular; la compensación, entre otros factores, depende de la asertividad de las estimaciones y recomendaciones contenidas en este documento. Los analistas no reciben compensación alguna por parte de las emisoras de los valores que se describen en este reporte. Scotia Inverlat o alguna otra empresa del Grupo Financiero pueden realizar inversiones por cuenta propia en los valores descritos en este reporte. Scotia Inverlat o alguna otra empresa del Grupo pueden tener alguna relación de negocios con las emisoras de los valores contenidos en este reporte (agente colocador, agente estructurador, representante común, asesor financiero, servicios financieros, etc.). La Dirección de Análisis, de la que forman parte los analistas que elaboran este reporte, es un área independiente de las áreas de negocio, incluyendo el área de Operaciones y de Banca de Inversión y, no recibe remuneración, directriz, o de cualquier forma, presión o influencia alguna por parte de las áreas de negocio que pueda afectar en cualquier sentido las opiniones contenidas en este documento. Los empleados de Scotia Inverlat, incluyendo a los analistas que elaboraron este documento, no tienen permitido la inversión directa en emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, únicamente se les permite la inversión en instrumentos de ahorro bancario y/o en Sociedades de Inversión de la propia Institución. Este documento no puede fotocopiarse, ser utilizado por cualquier medio electrónico o bien ser reproducido por algún otro medio o método en forma parcial o total; tampoco puede ser citado o divulgado sin la previa autorización de la Dirección de Análisis Bursátil y Económico de Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Scotiabank Inverlat. Los servicios de Scotia Inverlat Casa de Bolsa no están disponibles para personas en los Estados Unidos de América, salvo Inversionistas Institucionales Mayores (Major Institutional Investors) o Corredores Registrados (Registered Broker Dealers).
  • 2. ANÁLISIS BURSÁTIL CONSIDERACIONES DE INVERSIÓ N Cíclicamente el cuarto trimestre es el de zona o región en específico. Ésta expansión WALMEX mantiene agresivos mayores ventas. La constante expansión de le permitirá a WALMEX continuar planes de expansión, lo que la la empresa, es un factor que continuará posicionándose como la cadena de continuará ubicando como la justificando los elevados múltiplos a los que autoservicio más grande del país, además empresa líder del sector comercial cotiza la emisora, además de mantener una de que el poder de negociación que de autoservicios en México. excelente situación financiera. En febrero mantienen no solo con sus proveedores de del 2003 WALMEX anunció su plan de productos domésticos sino también con expansión para los próximos 12 meses que aquellos proveedores nacionales que involucra la apertura de 61 unidades, de venden sus productos en Estados Unidos, las cuales 46 serán formatos de tienda y las seguirá siendo un factor de diferenciación 15 restantes de restaurantes. Dicho con el resto de la competencia, lo que a su crecimiento será a lo largo de todo el vez le permitirá a la empresa mantener sus territorio nacional, sin enfatizar en una elevados márgenes de operación. FACTORES DE RIESGO El margen de operación podría Margen de Operación relativamente bajo ritmo en las ventas del 2004. presentar un lento crecimiento, e en el 2003. Durante el año se observará que inclusive retroceso, ante la mayor el margen operativo crece con lentitud, Dinámica de descuentos. La intensidad de la competencia por precios en el efecto derivado del cambio contable en el competencia ha generado mayor presión mercado. registro de membresías de Sam’ Club, que s sobre los márgenes de operación en el antes se descontaba de los gastos, sector, mientras WALMEX ha mostrado una reduciendo su nivel respecto a ventas. tendencia creciente en dicho indicador desde Actualmente el ingreso por este concepto se 1999. Si bien la emisora cuenta con un alto registra como parte de las ventas y se difiere poder de negociación, los crecimientos en a 12 meses. Es importante considerar que, rentabilidad alcanzarían un tope en el en consecuencia, el margen operativo no mediano a largo plazo. será comparable durante el 2003 y que en términos comparables esperamos continúe Elasticidad al ingreso. El consumo básico es con una sólida expansión que a simple vista defensivo en un ciclo económico débil, sin será marginal en el año. embargo hay una razonable elasticidad entre las ventas y el poder adquisitivo, por lo La alianza de la competencia. Cabe la que un retraso en la recuperación de la posibilidad de que la alianza estratégica de economía podría influir en los resultados de Recientemente, los principales Comerci, Soriana, y Gigante, en donde las la empresa. El impacto se compensaría con competidores de WALMEX tres cadenas podrán tener acceso a la mayor participación de mercado. Un formaron una alianza estratégica mejores precios por parte de los factor que amortigua el riesgo de WALMEX para presionar a los proveedores proveedores, pueda disminuir la afluencia es la proporción superior al 50% sobre y lograr precios de compra más de clientes de WALMEX y nivelar el ventas totales que corresponde a productos bajos. crecimiento en ventas de la emisora en perecederos y abarrotes, siendo el consumo algunas regiones, por lo que de resultar de éste tipo de mercancías el que se reduce cierta esta premisa, podríamos ver un menor en menor proporción que el ingreso. INDUSTRIA Aproximadamente el 69% de los Los consumidores cada vez son más determinado producto cuando éste se consumidores realizan sus sofisticados y demandan más y mejores encuentra en oferta. Dentro de los patrones compras en efectivo. precios, productos y promociones. Según la de consumo, es importante identificar la Asociación nacional de Tiendas de forma de pago que comúnmente emplean los Autoservicio y Departamentales (ANTAD), 4 consumidores, por lo que a continuación de cada 10 consumidores realiza una presentamos una gráfica en donde se puede comparación de precios antes de realizar su apreciar la distribución de las tres principales compra. Así mismo, el 39% de los formas de pago que los consumidores consumidores tienden a comprar un utilizan: 2 WALMEX ENERO, 2004
  • 3. ANÁLISIS BURSÁTIL Gráfica 1. Patrón de consumo: Formas de pago de los consumidores 13% Efectivo 18% Tarjeta de Crédito Vales de Despensa 69% Fuente: Cálculos del Área de Análisis de Scotia Inverlat Casa de Bolsa basados en cifras de la ANTAD a octubre del 2003. Las ventas de abarrotes y mercancías precios con sus proveedores. La elevada concentración de las generales al menudeo en México están ventas de establecimientos altamente pulverizadas y cerca del 90% se El consumo básico es relativamente comerciales podría implicar una realizan en pequeñas misceláneas o tiendas defensivo ante la ciclicidad de la economía futura consolidación de las de conveniencia a lo largo del país. y, en el reciente período de desaceleración, empresas de autoservicio. se ha visto afectado en menor medida que Las cadenas comerciales que cotizan en la otros sectores. Tanto el consumo público Bolsa Mexicana de Valores (COMERCI, como el privado han desacelerado su GIGANTE, SORIANA y WALMEX) representan tendencia de crecimiento, y el primero llegó aproximadamente el 10% de las ventas incluso a terrenos negativos en el 2001. minoristas totales en el país. Tal fenómeno de Recientemente Comerci, Gigante distribución de ventas podría ser un factor Para el cierre del 2003 esperamos que el y Soriana anunciaron que que impulse la consolidación de las empresas consumo privado crezca 2.71 % y 1.08% el formarán una alianza estratégica del sector en los próximos años, hecho que consumo público, mientras que estimamos para realizar sus compras de podría comenzar a suscitarse con la reciente una mayor recuperación en ambos para el manera conjunta. formación de una alianza estratégica entre 2004 donde los crecimientos que esperamos Comerci, Gigante y Soriana para realizar sus son del 3.26% y del 2.43%, respectivamente, compras de manera conjunta y lograr así como se puede apreciar en la siguiente tener una mejor posición de negociación de gráfica: Gráfica 2. Desempeño histórico y estimado del consumo privado y público 10.00% 5.00% 0.00% -5.00% Consumo privado Consumo gobierno -10.00% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003e 2004e Fuente: Análisis Económico de Scotia Inverlat Casa de Bolsa. La ANTAD está formada por 100 cadenas ANTAD, en términos de inversión en nuevas con 6,536 tiendas; 46 cadenas son de unidades, el piso de venta aumentó en el Según la ANTAD, en términos de Autoservicio, 18 cadenas son mes de agosto del 2003 un 9.4% inversión en nuevas unidades, el Departamentales y 36 cadenas comparado contra agosto del 2002. Por tipo piso de venta aumentó en el mes Especializadas, en piso de venta el total de las de formato, el piso de venta en tiendas de de agosto del 2003 un 9.4% tiendas suma 7,974,134 metros cuadrados. autoservicio creció 7.9%, en tiendas comparado contra agosto del departamentales el 12.2% y en tiendas 2002. Según la información más reciente de la especializadas de 11.2%. REPORTE EMPRESARIAL WALMEX 3
  • 4. ANÁLISIS BURSÁTIL Tomando en consideración el total del piso el control en el año de 1997. de ventas que reporta la ANTAD, WALMEX representa cerca del 26.2% del total del piso Las principales cadenas de autoservicio que En un estudio realizado por la de ventas sin considerar los 59,437 asientos representan la principal competencia de ANTAD, se informó que el piso de que la empresa tiene en su negocio de Walmex a nivel nacional son Comercial venta en tiendas de autoservicio restaurantes (al cierre de diciembre del 2003 Mexicana, Gigante y Soriana. Otros creció 7.9%, en tiendas reportaron un total de 269 restaurantes que competidores importantes en el sector son: departamentales el 12.2% y en incluyen 16 franquicias). Casa Ley, cadena de hipermercados y tiendas especializadas de 11.2% supermercados con presencia en Norte del en el mes de agosto del 2003. La elevada participación de mercado de país; Chedraui, cadena de hipermercados, WALMEX, medida en términos del piso de con importante presencia en el sur del país y ventas, es el resultado de los agresivos que participa además en las regiones centro planes de expansión que la empresa ha y norte del país; HEB, cadena extranjera de tenido en los últimos años, en particular supermercados principalmente ubicada en la desde que la estadounidense Wal Mart tomó región norte. DESCRIPCIÓ N WALMEX es una controladora de empresas como empresa pública que opera todos los Al 3T03 cuenta con 641 unidades dedicadas a la comercialización de mercancías negocios en México. En el año 2000 se comerciales, así como con 7 diversas a través de tiendas de autoservicio, cambia la razón social de Cifra S.A, de centros de distribución a nivel hipermercados, tiendas de descuento, tiendas C.V. a Wal-Mart de México S.A. de C.V. nacional. departamentales y tiendas de autoservicio de Actualmente el porcentaje de acciones de mayoreo con membresía. Opera también una WALMEX que se encuentra en el mercado extensa cadena de restaurantes. (floating) es del 40%. En 1958 se abrió en la Cd. de México la Al cierre de diciembre cuenta en total con primera tienda Aurrerá. En 1977 la emisora 641 unidades comerciales: 53 Sam´s Clubs; inicia su cotización en la Bolsa Mexicana de 140 Bodegas; 83 Wal Mart Supercenters; 44 Valores y en 1991 firma un convenio de Superamas; 52 Suburbias y 269 asociación con Wal-Mart Stores Inc. al 50% Restaurantes (incluyendo 17 franquicias). para la apertura de Sam’ Club en México. s Distribuye sus mercancías a través de 7 En 1997 Wal-Mart Stores hace una oferta centros de distribución y tiene presencia en pública de compra de acciones en la Bolsa 55 ciudades del país, en donde la Cd. de Mexicana de Valores, adquiriendo el México representa el 51% del total de control de CIFRA, permaneciendo ésta unidades y la zona centro el 25%. EVENTOS RELEVANTES WALMEX dio a conocer sus ventas del mes de A continuación presentamos un cuadro que Durante el 2003 WALMEX diciembre, mismas que totalizaron P$16,249 contiene las aperturas que WALMEX realizó incrementó 11% su capacidad millones, cifra que resultó 10.9% superior a la durante el mes de diciembre: instalada, medida como m2 de registrada en el mismo mes del 2002. Si piso de venta, de sus tiendas de tomamos en cuenta las ventas mismas tiendas 1 Sam´s Club en la Ciudad de México autoservicio, un 10% la (VMT), es decir, considerando todas aquellas 1 Bodega Aurrerá en Tecomán, Colima capacidad instalada total y un unidades que tienen más de un año en 1 Bodega Aurrerá en Guadalajara, Jalisco 4% la de asientos de operación, el crecimiento resulta del 4.1% en 1 Bodega Aurrerá en Zitácuaro, Michoacán restaurantes diciembre del 2003 contra diciembre del 1 Wal-Mart Supercenter en Toluca, Estado 2002. Así mismo, en el acumulado de enero de México a diciembre del 2003 en comparación con los 1 Restaurante (franquicia) en Jalapa, 12 meses del 2002, encontramos que las Veracruz ventas totales reportan un crecimiento real del 1 Restaurante en la Ciudad de México 9.3%, mientras que el aumento de las VMT es 1 Wal-Mart Supercenter en la Ciudad de del 3.5%. México 4 WALMEX ENERO 2004
  • 5. ANÁLISIS BURSÁTIL OPERACIÓ N En los últimos 3 años WALMEX ha elevado logrado impulsar nuevamente el crecimiento su participación de mercado a través de la de sus márgenes bruto y operativo. Cabe Estimamos que estrategia de “ precios bajos todos los días” mencionar que durante el 2004 la alianza aproximadamente el 85% de los cuya implementación ha sido exitosa, estratégica conformada por Comerci, productos se asignan a las principalmente en la zona centro del país. Gigante y Soriana, generará una presión tiendas de la cadena desde los Así mismo, aunado a dicha estrategia de importante sobre los proveedores con el propios centros de distribución precios, la agresiva expansión de la empresa objetivo de mantener una estrategia de de WALMEX. le ha permitido lograr un mejor desempeño precios bajos las tres cadenas comerciales, en las regiones Sur, Suroeste y Centro del lo que incrementará la competencia por País en lo que va del 2003. precios en el mercado. Lo anterior, puede afectar el desempeño del margen operativo Con el fin de hacer más eficiente la logística de WALMEX durante el 2004 ya que podrían de distribución, WALMEX ha centralizado su incrementarse los descuentos y promociones sistema de distribución, con lo que sus costos para mantener el interés de los clientes, por son mejor administrados. Estimamos que lo que en nuestra valuación no estamos aproximadamente el 85% de los productos considerando una agresiva expansión de que se asignan a las tiendas de la cadena se márgenes para el año entrante. hace desde los propios centros de distribución de la empresa. Aprovechando la Los formatos de tiendas de Suburbia y variedad de productos ofrecida en sus Superama, junto con los restaurantes Vips, diferentes formatos de tienda, WALMEX ha van dirigidos a un segmento específico de la Los formatos de gran tamaño centralizado también su sistema de compras, población, en donde WALMEX ha obtenido como los son Sam´s Club, Wal- con lo que ha logrado un mayor poder de muy buenos resultados en los últimos años. Mart Supercenters y Bodega, negociación con sus clientes, obteniendo Los ingresos de estos tres formatos concentran el 85% de las ventas mejores precios por el alto volumen representan el 15% de las ventas totales. Sin de la emisora. manejado. embargo, el negocio principal está en los formatos de gran tamaño como los son Además del beneficio de menores precios Sam´s Club, Wal-Mart Supercenters y para el consumidor y una mayor Bodega, donde se concentran el 85% de las participación de mercado, la empresa ha ventas de la emisora. Gráfica 3. Evolución del margen operativo de WALMEX y de las empresas del sector que cotizan en la BMV 8.00% Comerci Gigante Soriana WALMEX Promedio 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 2000 2001 2002 2003 * * Margen operativo acumulado de los primeros nueve meses del 2003. Fuente: Scotia Inverlat Casa de Bolsa con información de la Bolsa Mexicana de Valores. REPORTE EMPRESARIAL WALMEX 5
  • 6. ANÁLISIS BURSÁTIL Gráfica 4. Distribución de autoservicios por región Gráfica 5. Participación en ventas por formato de tienda Centro, 26% Sam´s Club, 30% Noreste, 4% Restaurantes Vips, 4% Norte, 6% Suburbia, 5% Bodega, 28% Cd. México, 50% Noroeste, 5% Superama, 6% Sureste, 5% Wal-Mart Supercenter, Suroeste, 4% 27% Fuente: Scotia Inverlat Casa de Bolsa con información de la ANTAD y de WALMEX a septiembre del 2003. RESULTADOS Muy buen reporte y en línea con nuestras su vez se ve reflejado en el aumento en la expectativas. Como se ha venido rotación de las cuentas por pagar que en observando en las ventas mensuales de la promedio se incrementó a 56.73 días, emisora, el crecimiento de los ingresos mientras que en el 3T02 y en el 2T03 dicha totales fue muy cercano al 9% en el 3T03 razón se ubicó en 56.31 y 51.74 días, con respecto del 3T02. En términos de las respectivamente. Parte de la mejora en el ventas mismas tiendas (VMT), es decir, margen bruto de la empresa, se vio comparando aquellos establecimientos que compensado parcialmente por el incremento tienen más de 12 meses de operación, el en los gastos de administración y ventas, crecimiento del trimestre fue del 3.7%. Cabe mismos que crecieron por arriba de las mencionar que el costo de ventas creció por ventas dados los costo de arranque de las debajo de las ventas lo que implicó una nuevas aperturas. A pesar del aumento en mejora en el margen bruto de 0.2 puntos gastos, el margen operativo presenta una porcentuales con respecto del 3T02. Lo mejora de 0.15 puntos porcentuales. En lo anterior, es consecuencia de la política de que va del año, WALMEX inauguró 2 Sam´s precios bajos, lo que se ha traducido en una Club, 8 Bodegas, 3 Wal-Mart Supercenters y mayor presión sobre los proveedores y que a 5 restaurantes. ESTRUCTURA FINANCIERA WALMEX cuenta con una WALMEX se ha caracterizado por ser una actualmente las acciones de WALMEX en el estructura financiera sana, ya empresa que opera sin deuda con costo, es mercado accionario mexicano. Estimamos que no cuenta con pasivos con decir, no tiene pasivos financieros. Es de que esta situación continuará en el mediano costo y su expansión la financia resaltar que la empresa financia su agresivo y largo plazo, lo que hace que la emisora con recursos propios. y constante programa de expansión con sea una buena alternativa de inversión para recursos provenientes de su generación un portafolio accionario diversificado. Cabe propia de flujo de efectivo. Esta es una de mencionar que el pasivo que tiene la las principales razones que justifican los empresa básicamente se refiere al rubro de elevados múltiplos a los que cotizan proveedores. Tabla 1. Estructura Financiera 3T02 3T03 3T02 3T03 Pasivo Total / Activo total 32.97% 33.09% **Utilidad operativa / Ventas 5.88% 5.95% Pasivo Total / Capital Contable 49.19% 49.45% **UAIID / Ventas 7.74% 7.87% Deuda moneda extranjera/deuda total N.A. N.A. **Utilidad Neta / Ventas 4.54% 4.51% *Cobertura de intereses N.A. N.A. **CIF / Ventas 0.93% 0.71% *: Cobertura de intereses = (Utilidad operativa + depreciación + intereses ganados) / intereses pagados. **: Cifras 12 meses al 3T03. Fuente: Scotia Inverlat con datos de la Bolsa Mexicana de Valores al 3T03. 6 WALMEX ENERO 2004
  • 7. ANÁLISIS BURSÁTIL ESTIMACIONES En los últimos años, WALMEX se ha logrado cerca de 0.14 puntos porcentuales para Estimamos que el crecimiento en posicionar como la empresa de situarse en 6.15%, en este año en particular ventas totales será del 9.71% y autoservicios líder en el sector, situación estimamos dificultades en la expansión de del 10.0% en el 2003 y 2004, que estimamos que permanecerá en el dicho margen ya que la competencia por respectivamente, lo que se mediano y largo plazo. Lo anterior lo precios implicará mayores promociones y atribuye a su agresiva atribuimos a su fuerte ritmo de crecimiento descuentos, lo que afecta directamente el expansión. y a su elevada rentabilidad que le permite desempeño del margen. A pesar de ello, generar los flujos suficientes para financiar esperamos que la utilidad de operación de con recursos propios su expansión. Para el WALMEX reporte crecimientos del 10.39% cierre del 2003 estimamos que las ventas en el 2003 y 12.57% en el 2004. El costo totales de la empresa crecerán 9.71% con Integral de Financiamiento (CIF) continuará La mayor competencia por respecto del cierre del 2002. Para el 2004 siendo a favor tanto en el 2003 como en el precios implicará una expansión y dada la expansión de la emisora, 2004, dada la elevada generación de más moderada del margen de esperamos que dichas ventas sean intereses ganados, como consecuencia de operación durante el 2004. superiores a las del 2003 en un 10%. En lo la cantidad de recursos que la emisora que respecta al margen de operación, maneja en caja, y por que no tiene pasivos esperamos que el del 2003 se sitúe en financieros que generen pagos de intereses. 6.01%, cifra que se compara Finalmente, para la utilidad neta favorablemente con el 5.97% logrado en el proyectamos un crecimiento del 4.3% y del 2002. A pesar de que para el 2004 11.6% para el 2003 y el 2004, esperamos que dicho margen crezca en respectivamente. Tabla 2. Balance General y Estado de Resultados 1 BALANCE GENERAL 2001 2002 2003e 2004e Activo Total 56,541,053 61,110,573 62,750,104 67,922,730 Activo Disponible 10,167,049 9,995,986 8,716,228 9,514,636 Activo Fijo Neto 34,787,049 37,732,718 41,525,077 46,122,384 Otros Activos 334,004 194,524 343,330 411,527 Pasivo Total 21,010,107 22,324,819 19,783,994 20,587,304 Pasivo Circulante Sin Costo 15,590,717 16,871,527 13,605,138 14,375,398 Pasivo Con Costo Total 0 0 0 0 Otros Pasivos 5,419,390 5,453,292 6,178,856 6,211,905 Capital Mayoritario 35,530,946 38,785,754 42,966,110 47,335,427 Interés Minoritario 0 0 0 0 ESTADO DE RESULTADOS Ventas Netas 95,771,412 108,274,995 118,783,303 130,661,633 Resultado de Operación 5,533,208 6,462,849 7,134,490 8,031,337 UAIID 7,362,009 8,515,703 9,568,486 10,706,889 Flujo de Efectivo 6,207,905 6,877,749 7,534,865 8,415,249 CIF -1,363,992 -964,923 -801,871 -785,788 Resultado Neto 4,536,421 5,058,445 5,275,847 5,889,221 1 Cifras en miles de pesos estimados de diciembre del 2003. Fuente: WALMEX y estimaciones de Scotia Inverlat Casa de Bolsa. VALUACIÓ N VALUACIÓ N POR MÚLTIPLOS Históricamente, WALMEX ha cotizado a proyectos los financia con recursos propios; Los múltiplos de WALMEX múltiplos muy superiores al promedio del la empresa consistentemente ha venido cotizan por arriba de la media sector comercial de autoservicios nacional, pagando dividendos, lo que también resulta nacional y de la propia Wal- así como del mercado accionario mexicano atractivo para los inversionistas y genera Mart Stores en E.U.A., en general. Dentro de los principales demanda sobre el precio de las acciones; se principalmente por el potencial factores a los que podemos atribuir este encuentra en un sector económico defensivo de crecimiento que representa hecho encontramos: la emisora no tiene ya que atiende al sector consumo, y el sector la emisora. pasivos con costo y la mayoría de sus de autoservicios en México tienen un amplio REPORTE EMPRESARIAL WALMEX 7
  • 8. ANÁLISIS BURSÁTIL potencial de desarrollo, ya que el patrón de principales razones por las que WALMEX consumo de perecederos continúa cotiza por arriba de la media nacional y de realizándose en mercados sobre ruedas y la propia Wal-Mart Stores es el potencial de pequeños estanquillos. Como se puede crecimiento de sus flujos. Hemos asignado A pesar de la elevada valuación apreciar en la siguiente tabla, al cierre del un múltiplo esperado VE/UAIID de 14.52x por múltiplos de la emisora, 13 de enero del 2004, el múltiplo P/FE 12 hacia el cierre del 2004, mismo que se recomendamos COMPRA, debido meses de WALMEX cotiza 82.09% por arriba encuentra en línea con el promedio de principalmente a sus positivos de la media nacional de empresas de valuación de los últimos 12 meses. Con ello, fundamentales. autoservicio, mientras que dicho múltiplo nuestro precio objetivo para dicho cierre lo solamente es 10.60% mayor a la de la ubicamos en P$39.50 por acción. A pesar estadounidense Wal-Mart Stores. En el caso de la elevada valuación por múltiplos de la del múltiplo P/VL, los premios resultan del emisora, recomendamos COMPRA, debido 111.99% y 40.26%, respectivamente. Como principalmente a sus positivos lo mencionamos anteriormente, una de las fundamentales. Tabla 3. Valuación por Múltiplos del sector de Autoservicios, México-EUA Autoservicios Nacionales Precio P/U P/FE VE/UAIID P/VL MKTCAP 13-Ene-04 12 M 2003e 2004e 12 M 2003e 2004e 12 M 2003e 2004e 12 M (PS Millones) COMERCI 12.19 11.29 12.19 9.83 7.42 7.89 6.91 7.54 7.02 5.93 1.06 13,209 GIGANTE 6.20 26.96 N.A. N.A. 8.96 N.A. N.A. 6.28 N.A. N.A. 0.50 6,060 SORIANA 26.70 11.22 10.90 9.08 8.74 8.49 7.32 6.26 6.00 5.14 1.10 16,003 WALMEX 34.12 29.16 28.43 24.55 20.99 19.83 17.19 15.83 14.73 12.64 3.83 151,250 Promedio Nacionales 19.66 17.17 14.49 11.53 12.07 10.47 8.98 9.25 7.90 1.81 Autoservicios Internacionales Precio 2 P/U P/FE VE/UAIID P/VL MKTCAP 13-Ene-04 12 M 2003 3 2004 3 12 M 2003 3 2004 3 12 M 2003 3 2004 3 12 M (US Millions) BJ's WHOLESALE CL. 21.15 6.42 7.68 7.03 7.64 8.29 7.69 N.A. N.A. N.A. 0.94 1,475 COSTCO WHOLESALE 37.98 12.22 12.04 11.27 16.37 16.16 14.89 N.A. N.A. N.A. 1.43 17,360 TARGET CORP. 38.24 9.96 9.44 8.39 11.59 11.08 9.81 N.A. N.A. N.A. 1.70 34,834 WAL-MART STORES 52.76 13.53 12.81 11.33 18.98 17.88 15.75 N.A. N.A. N.A. 2.73 230,519 Promedio Internacionales 10.53 10.49 9.51 13.64 13.36 12.03 N.A. N.A. N.A. 1.95 e = Estimaciones del área de análisis de Scotia Inverlat casa de Bolsa. 1 Cifras 12 meses por acción a pesos de septiembre del 2003. 2 Precios en dólares. 3 Cifras por acción en dólares. Fuente: The Value Line. VALUACIÓ N POR FLUJOS Tabla 4. Valuación por flujos 1 2003e 2004e 2005e 2006e 2007e 2008e 2009e 2010e 2011e 2012e Utilidad de Operación 7,134 8,031 9,122 10,272 11,561 13,005 14,622 16,433 18,459 20,727 Utilidad Neta Op. (NOPLAT) 9,301 10,499 11,658 13,062 14,699 16,467 18,430 20,616 23,026 25,764 Depreciación 2,434 2,676 2,878 3,165 3,452 3,821 4,239 4,649 5,097 5,607 Flujo Neto de Efectivo Op. 11,735 13,174 14,536 16,228 18,151 20,288 22,668 25,265 28,123 31,371 Total Inversión (2,390) (2,505) (2,626) (2,752) (2,885) (3,024) (3,170) (3,323) (3,483) (3,651) Flujo Libre de Efectivo 9,192 10,535 11,735 13,283 15,058 17,045 19,250 21,673 24,338 27,389 Perpetuidad 17,875 CCPP3/ 7.38% Flujos Descontados 150,055 Valuación de la acción Valor de la Empresa 150,055 Deuda total neta (10,223) Valor del capital 160,278 # de acciones 2/ 4,433 Valor del Capital por acción 36.16 1 Cifras en millones de pesos nominales, excepto el precio de la acción. Estimaciones del Área de Análisis de Scotia Inverlat Casa de Bolsa. 8 WALMEX ENERO 2004
  • 9. ANÁLISIS BURSÁTIL Como se puede apreciar en la tabla lo que a un tipo de cambio de 10.86 por El crecimiento anual compuesto anterior, en donde presentamos una dólar nos arroja un valor en dólares de de los flujos de WALMEX para los valuación por flujos descontados de US$13,817.2 millones. próximos 10 años es del 12.85%. WALMEX por los siguientes 10 años, el precio actual según dicha valuación El valor del capital de la emisora, de debería ser de P$36.16 por acción. Los acuerdo a nuestra valuación asciende a principales supuestos de la valuación P$160,277.5 millones. Cabe mencionar que consideran una tasa de crecimiento el crecimiento anual compuesto al que promedio ponderada anual de los flujos de estimamos para los flujos de WALMEX, WALMEX del 12.85% y un crecimiento a podrá ser alcanzado por la emisora dada su La Valuación por Flujos perpetuidad de los flujos descontados del fortaleza financiera y capacidad de descontados de WALMEX nos 15%, así como un costo ponderado del crecimiento con recursos propios, así como arroja un valor de la compañía capital (WACC, por sus siglas en inglés) del por una mayor recuperación en el consumo de P$160,277.5 millones y un 7.38%. El valor de la compañía por flujos interno, el cual estimamos que crecerá precio por acción de P$36.16. descontados es de P$150,054.6 millones, 3.26% en el 2004. OPERATIVIDAD DE LAS ACCIONES Como se puede apreciar en la Gráfica 6, las clasificación de acciones de alta bursatilidad, Las dos series de WALMEX que acciones de WALMEX en su Serie “ se V” aunque en promedio se ubican en el 10 cotizan en el mercado accionario ubican entre las emisoras de mayor lugar de 27 emisoras que conforman esta mexicano son de alta bursatilidad de la BMV al ocupar en categoría. Su alto nivel de liquidez ha Bursatilidad. promedio, durante los últimos 12 meses, el mostrado consistencia a través del tiempo, y lugar número 3 de acuerdo a los un factor importante en la toma de indicadores de la BMV al cierre del mes de decisiones de incorporar las acciones, octubre. Así mismo, las acciones de WALMEX cualquiera de la serie que sea, en cualquier en su Serie “ también se ubican en la C” portafolio de inversiones. Gráfica 6. Comparativo de bursatilidad de WALMEX respecto al rango de las emisoras del IPC alta bursatilidad 10.0 9.5 9.0 8.5 Techo WALMEX V WALMEX C Piso 8.0 7.5 Nov Dic Ene 03 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Fuente: Scotia Inverlat Casa de Bolsa con datos de la BMV. REPORTE EMPRESARIAL WALMEX 9
  • 10. WALMEX III-2000 IV-2000 I-2001 II-2001 III-2001 IV-2001 I-2002 II-2002 III-2002 IV-2002 I-2003 II-2003 III-2003 Balance Activo Total 49,233,765 56,128,299 49,487,505 50,262,730 51,598,119 56,541,053 54,944,045 55,499,735 55,407,470 61,110,573 55,183,660 57,040,678 59,198,211 Activo Disponible 8,953,704 13,547,342 8,097,631 8,402,750 8,200,055 10,167,049 10,747,448 8,730,724 6,650,084 9,995,986 5,582,335 7,990,275 8,222,857 Cuentas por Cobrar 923,598 1,297,215 749,739 767,876 936,853 1,717,650 614,844 1,645,792 1,723,082 2,161,955 2,011,328 1,441,408 1,762,665 Inventario 7,869,944 8,873,071 8,072,326 8,040,602 8,771,832 9,535,301 8,063,914 8,687,247 9,686,410 11,025,390 9,345,799 8,530,386 9,714,192 Activo fijo 42,227,302 43,569,325 44,157,573 44,954,795 45,807,221 47,313,840 48,125,807 49,374,513 50,671,173 51,512,232 52,189,803 53,297,961 54,067,339 Depreciación acumulada 10,984,563 11,443,098 11,860,787 12,185,595 12,367,702 12,526,791 12,822,526 13,199,396 13,548,938 13,779,514 14,257,554 14,564,948 14,892,738 Activo Fijo Neto 31,242,739 32,126,227 32,296,786 32,769,200 33,439,519 34,787,049 35,303,281 36,175,116 37,122,235 37,732,718 37,932,250 38,733,014 39,174,601 Otros Activos 243,781 284,444 271,022 282,302 249,858 334,004 214,558 260,856 225,659 194,524 311,948 345,595 323,896 Pasivo Total 15,720,124 21,407,935 16,639,506 16,819,730 17,791,783 21,010,107 20,097,759 18,856,795 18,269,821 22,324,819 17,523,715 18,289,348 19,588,113 Pasivo Circulante sin Costo 10,976,314 16,318,408 11,432,248 11,482,586 12,782,768 15,590,717 14,820,844 13,511,489 12,948,913 16,871,527 12,050,780 12,770,816 14,273,225 Pasivo con Costo, Corto Plazo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En Moneda Nacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En Moneda Extranjera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pasivo con Costo, Largo Plazo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En Moneda Nacional N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. En Moneda Extranjera N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Pasivo Con Costo Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros Pasivos 4,743,810 5,089,527 5,207,258 5,337,144 5,009,015 5,419,390 5,276,915 5,345,306 5,320,908 5,453,292 5,472,935 5,518,532 5,314,888 Capital Mayoritario 33,513,641 34,720,363 32,847,999 33,443,000 33,806,335 35,530,946 34,846,285 36,642,940 37,137,649 38,785,754 37,659,945 38,751,329 39,610,098 Interés Minoritario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultados: cifras desacumuladas Ventas Netas 19,492,808 26,357,064 21,145,554 22,140,257 22,267,985 30,217,615 24,818,873 25,421,756 25,337,475 32,696,890 27,023,544 28,022,413 27,607,283 Costo de Ventas 15,547,112 21,034,852 16,935,338 17,685,504 17,746,254 23,925,261 19,725,974 20,201,394 20,073,288 26,217,506 21,583,554 22,213,396 21,818,520 Resultado Bruto 3,945,695 5,322,212 4,210,216 4,454,753 4,521,732 6,292,354 5,092,899 5,220,363 5,264,187 6,479,384 5,439,990 5,809,016 5,788,763 Gastos Administración y Ventas 3,046,546 3,462,977 3,273,749 3,366,623 3,387,609 3,917,865 3,908,434 3,919,391 3,902,688 3,863,470 4,165,634 4,364,039 4,264,012 Resultado de Operación 899,150 1,859,235 936,467 1,088,130 1,134,122 2,374,490 1,184,465 1,300,972 1,361,499 2,615,913 1,274,356 1,444,977 1,524,751 Intereses Ganados 343,325 438,755 471,993 302,278 210,633 221,770 218,078 173,284 157,635 182,376 199,080 143,646 115,215 Otros Gastos (Prod) Financieros 70,856 -79,796 135,513 30,206 12,611 31,829 58,309 10,007 14,046 60,326 69,244 151,767 -32,515 Part. Res de Subs. y Asoc. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Part. Extraordinarias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pérdida (Ganancia) en Cambios 37,743 -25,878 -3,396 -420 -17,088 -26,619 -3,970 -18,812 811 25,990 18,476 -966 -26,905 (Ganancia) Posición Monetaria 6,940 -52,376 -19,847 -22,235 -25,214 -42,499 -50,027 -40,971 -35,545 -111,023 -57,410 3,402 -33,046 Intereses Pagados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ISR + PTU 389,919 624,286 453,666 484,001 481,057 731,895 489,380 533,410 538,941 664,908 490,662 487,706 589,028 Resultado, después ISR y PTU 737,017 1,831,754 842,524 898,856 893,389 1,901,653 908,851 990,623 1,000,883 2,158,089 952,465 946,714 1,143,405 Partic. Minoritaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado Neto 737,017 1,831,754 842,524 898,856 893,389 1,901,653 908,851 990,623 1,000,883 2,158,089 952,465 946,714 1,143,405 Depreciación 440,632 442,695 456,925 465,548 467,351 438,977 497,605 511,581 518,520 525,147 560,564 564,454 568,546 Inversión en Inm. Pta. Equipo 947,234 1,349,930 600,564 886,307 1,357,442 1,732,830 1,090,326 1,328,606 1,506,507 1,235,911 829,384 1,319,788 1,154,926 Dividendos 0 0 2,239,019 39 62 12 0 255,465 57 86 1,650,375 7 479 Resultados: cifras al reporte Ventas Netas 57,148,519 83,505,583 21,145,554 43,285,811 65,553,796 95,771,412 24,818,873 50,240,630 75,578,105 108,274,995 27,023,544 55,045,957 82,653,240 Costo de Ventas 45,739,556 66,774,408 16,935,338 34,620,843 52,367,096 76,292,357 19,725,974 39,927,368 60,000,656 86,218,162 21,583,554 43,796,950 65,615,470 Gastos Administración y Ventas 8,846,923 12,309,901 3,273,749 6,640,372 10,027,982 13,945,846 3,908,434 7,827,825 11,730,513 15,593,983 4,165,634 8,529,673 12,793,685 Resultado de Operación 2,562,039 4,421,274 936,467 2,024,596 3,158,718 5,533,208 1,184,465 2,485,437 3,846,936 6,462,849 1,274,356 2,719,334 4,244,085 CIF -1,036,822 -1,553,832 -495,237 -820,170 -1,073,105 -1,363,992 -272,075 -505,143 -697,513 -964,923 -238,015 -379,225 -554,391 Partidas Extraordinarias -241,927 -162,132 -135,513 -165,720 -178,330 -210,159 -58,309 -68,316 -82,362 -142,688 -69,244 -221,011 -188,496 ISR + PTU 1,161,525 1,785,811 453,666 937,667 1,418,725 2,150,620 489,380 1,022,790 1,561,731 2,226,639 490,662 978,368 1,567,396 Resultado, después ISR y PTU 2,195,409 4,027,163 842,524 1,741,380 2,634,769 4,536,421 908,851 1,899,473 2,900,356 5,058,445 952,465 1,899,179 3,042,584 Partic. Minoritaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado Neto 2,195,409 4,027,163 842,524 1,741,380 2,634,769 4,536,421 908,851 1,899,473 2,900,356 5,058,445 952,465 1,899,179 3,042,584 Depreciación 1,317,141 1,759,836 456,925 922,473 1,389,824 1,828,801 497,605 1,009,186 1,527,706 2,052,853 560,564 1,125,018 1,693,564 Inversión en Inm. Pta. Equipo 2,105,181 3,455,111 600,564 1,486,871 2,844,312 4,577,143 1,090,326 2,418,932 3,925,439 5,161,350 829,384 2,149,173 3,304,099 Dividendos 0 0 2,239,019 2,239,058 2,238,996 2,239,008 0 255,465 255,408 255,494 1,650,375 1,650,367 1,649,888 1/ Miles de P$ de Sept de 2003 Scotia Inverlat Casa de Bolsa S.A. de CV.
  • 11. III-2000 IV-2000 I-2001 II-2001 III-2001 IV-2001 I-2002 II-2002 III-2002 IV-2002 I-2003 II-2003 III-2003 Variación % periodo vs mismo periodo del año anterior (cifras desacumuladas) Ventas 11.75% 12.57% 14.88% 15.02% 14.24% 14.65% 17.37% 14.82% 13.78% 8.20% 8.88% 10.23% 8.96% Exportaciones N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Utilidad Operativa 22.46% 10.41% 21.22% 22.21% 26.13% 27.71% 26.48% 19.56% 20.05% 10.17% 7.59% 11.07% 11.99% CIF 19.66% -5.35% -43.25% 17.21% 15.31% 43.74% 45.06% 28.27% 23.94% 8.07% 12.52% 39.41% 8.94% Partidas Extraord.y Otros Prods. Fin. -89.25% -61.26% 13.48% -109.01% 82.20% N.A. 56.97% 66.87% -11.38% -89.53% -18.75% -1416.67% N.A. Utilidad Neta -2.85% -11.66% 33.98% 8.36% 21.22% 3.82% 7.87% 10.21% 12.03% 13.48% 4.80% -4.43% 14.24% Variación % periodo vs mismo periodo del año anterior (cifras acumuladas) Ventas 11.25% 11.66% 14.88% 14.95% 14.71% 14.69% 17.37% 16.07% 15.29% 13.06% 8.88% 9.56% 9.36% Exportaciones N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Utilidad Operativa 23.40% 17.58% 21.22% 21.75% 23.29% 25.15% 26.48% 22.76% 21.79% 16.80% 7.59% 9.41% 10.32% CIF 13.75% 8.21% -43.25% -11.11% -3.50% 12.22% 45.06% 38.41% 35.00% 29.26% 12.52% 24.93% 20.52% Partidas Extraord.y Otros Prods. Fin. -422.06% N.A. 13.48% 3.13% 26.29% -29.62% 56.97% 58.78% 53.81% 32.10% -18.75% -223.51% -128.86% Utilidad Neta -4.33% -7.81% 33.98% 19.40% 20.01% 12.65% 7.87% 9.08% 10.08% 11.51% 4.80% -0.02% 4.90% Activo Disponible 3.26% 18.36% 1.91% -7.24% -8.42% -24.95% 32.72% 3.90% -18.90% -1.68% -48.06% -8.48% 23.65% Activo Fijo Neto 3.26% 4.59% 4.99% 6.21% 7.03% 8.28% 9.31% 10.39% 11.01% 8.47% 7.45% 7.07% 5.53% Pasivo Con Costo N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Indicadores Acciones Ajustadas 4,468,592 4,468,592 4,468,592 4,461,053 4,461,053 4,461,053 4,461,053 4,461,053 4,492,755 4,492,755 4,457,846 4,457,846 4,457,846 DPA 0.000 0.000 0.501 0.502 0.502 0.502 0.000 0.057 0.057 0.057 0.370 0.370 0.370 DPA nominal 0.000 0.000 0.449 0.454 0.460 0.464 0.000 0.054 0.055 0.056 0.367 0.366 0.370 UPA del trimestre 0.165 0.410 0.189 0.201 0.200 0.426 0.204 0.222 0.223 0.480 0.214 0.212 0.256 UPA 12 meses 0.955 0.901 0.949 0.966 1.001 1.017 1.032 1.052 1.069 1.126 1.145 1.135 1.167 UPA 12 meses nominal 0.824 0.798 0.850 0.874 0.917 0.940 0.967 0.998 1.027 1.100 1.133 1.123 1.167 UOPA del trimestre 0.201 0.416 0.210 0.244 0.254 0.532 0.266 0.292 0.303 0.582 0.286 0.324 0.342 UOPA 12 meses 0.950 0.989 1.026 1.072 1.125 1.240 1.296 1.344 1.385 1.439 1.470 1.502 1.539 UOPA 12 M. nominal 0.820 0.876 0.919 0.969 1.030 1.147 1.215 1.275 1.331 1.406 1.455 1.486 1.539 Exportaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Exportaciones 12 meses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Utilidad Neta 12 meses 4,268,978 4,027,163 4,240,824 4,310,151 4,466,523 4,536,421 4,602,748 4,694,515 4,802,009 5,058,445 5,102,060 5,058,151 5,200,673 Tasa Efectiva 12M de ISR y PTU 25.77% 30.72% 31.02% 31.17% 31.38% 32.16% 32.20% 32.26% 32.32% 30.56% 30.39% 30.14% 30.03% Razones Financieras Liquidez Activo Circ / Pasivo Circ. 1.617 1.453 1.480 1.499 1.401 1.374 1.311 1.411 1.395 1.374 1.406 1.406 1.380 (Activo Circ.-Inventario) / Pasivo C. 0.900 0.910 0.774 0.799 0.715 0.762 0.767 0.768 0.647 0.721 0.630 0.739 0.700 Inversiones temp. / Porción Circ. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Manejo de Capital de Trabajo Costo de Ventas / Inventario 8.182 7.526 8.539 8.855 8.368 8.001 9.807 9.393 8.664 7.820 9.424 10.561 9.453 (C X P) / (Costo de Ventas/365) :(a) 62.216 89.199 60.535 58.862 63.564 74.590 68.404 60.438 56.316 71.425 49.940 51.742 56.730 (C X C) / (Ventas/365) : (b) 4.184 5.670 3.173 3.144 3.720 6.546 2.257 5.848 5.945 7.288 6.645 4.653 5.578 (a) - (b) 58.032 83.529 57.362 55.718 59.843 68.043 66.147 54.591 50.371 64.137 43.295 47.090 51.153 Productividad, Eficiencia, Rentabilidad y Calidad Ventas / Costo de Ventas 125.38% 125.30% 124.86% 125.19% 125.48% 126.30% 125.82% 125.84% 126.22% 124.71% 125.20% 126.15% 126.53% Ut. Operativa / Ventas 4.61% 7.05% 4.43% 4.91% 5.09% 7.86% 4.77% 5.12% 5.37% 8.00% 4.72% 5.16% 5.52% UAIID / Ventas 6.87% 8.73% 6.59% 7.02% 7.19% 9.31% 6.78% 7.13% 7.42% 9.61% 6.79% 7.17% 7.58% UAII 12 m / Activo Total Promedio 8.62% 8.80% 9.04% 9.33% 9.67% 10.65% 10.84% 10.97% 11.19% 11.39% 11.54% 11.71% 11.80% Ut. Neta 12 m/ Capital May. Promedio 12.36% 11.94% 12.63% 12.82% 13.25% 13.38% 13.38% 13.33% 13.32% 13.73% 13.58% 13.28% 13.44% 1 - (Ext. / Ut. antes ISR y PTU) 106.29% 96.75% 110.45% 102.18% 100.92% 101.21% 104.17% 100.66% 100.91% 102.14% 104.80% 110.58% 98.12% 1 - (B10 / Ut. antes ISR y PTU) 103.96% 96.81% 98.21% 98.36% 96.92% 97.38% 96.14% 96.08% 97.74% 96.99% 97.30% 100.17% 96.54% Cobertura de Intereses (UAIID + Int.Gan.) / Int.Pag : (c) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. UAIID 12 M./ Pasivo Financiero Neto -0.665 -0.456 -0.786 -0.784 -0.835 -0.724 -0.712 -0.906 -1.231 -0.852 -1.553 -1.110 -1.104 (Export.*Margen Op.) / Int.P. ME: (d) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. (d) / (Deuda ME. / Deuda Total) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Apalancamiento Pasivo Total / Activo Total 31.93% 38.14% 33.62% 33.46% 34.48% 37.16% 36.58% 33.98% 32.97% 36.53% 31.76% 32.06% 33.09% Pasivo Total / Capital Contable 46.91% 61.66% 50.66% 50.29% 52.63% 59.13% 57.68% 51.46% 49.19% 57.56% 46.53% 47.20% 49.45% Deuda ME / Deuda Total N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Pas. Finan. / Capitalización Total :(e) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% (e) / (c) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. WALMEX
  • 12. ANÁLISIS BURSÁTIL SCOTIA INVERLAT CASA DE BOLSA CIUDAD DE MÉXICO Bosques Polanco Bosque de Ciruelos No. 120, Manuel Ávila Camacho No. 1, Bosques de las Lomas, Col. Polanco Chapultepec, C. P. 11700, México, D. F. C. P. 11009, México, D. F. (52) 55-53-25-30-00 Plaza Scotia Inverlat Torre Baja, Galería (52) 55-52-29-26-26 Á REA INTERIOR Macroplaza Guadalajara Macroplaza Monterrey Prolongación Av. Américas No. 1685, Calzada del Valle No. 202 Ote., Col. Providencia, Col. Del Valle, C. P. 44638, Guadalajara, Jal. C. P. 66220, Garza García, N. L. 01(33) 3669-1591 01(81) 8318-3000 División Centro-Sede: Querétaro División Norte-Sede: Monterrey División Sur-Sede: Puebla Calzada Zaragoza No. 279, Esq. con Tecnológico, Calzada del Valle No. 202 Ote., Av. Juárez No. 1706 Andador C, Edif. 5 Estrellas Mezzanine, Col. del Prado, Col. Del Valle, Col. La Paz, C. P. 76039, Querétaro, Qro. C. P. 66220, Garza García, N. L. C. P. 72160, Puebla, Pue. 01(44) 2216-6060 01(81) 8318-3000 01(22) 2246-6344 Incluye las sucursales de: Incluye las sucursales de: Incluye las sucursales de: Aguascalientes Ciudad Juárez Mérida Celaya Ciudad Obregón Puebla - Angelópolis Irapuato Culiacán Puebla –Esmeralda León Chihuahua Puebla –La Paz Morelia Hermosillo Veracruz Querétaro Los Mochis Mexicali Monterrey Tampico Tijuana Torreón 10 W A L M E X ENERO 2004