SlideShare una empresa de Scribd logo
WATZLAWICK - Teoría de la Comunicación Humana
1ER AXIOMA: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE
Hay una propiedad de la conducta que no podría ser más básica y por lo
tanto suele pasársela por alto:
ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE
Partiendo del supuesto de que toda conducta de interacción tiene un valor
como mensaje, se desprende que toda conducta es a su vez una forma de
comunicación, por lo tanto:
2DO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO
DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL
Toda Comunicación no solo hay un intercambio de información, sino al
mismo tiempo se imponen conductas.
Aspectos referenciales y conativos:
Son aspectos característicos de todo mensaje
ASPECTO REFERENCIAL: Contenido del mensaje (información)
ASPECTO CONATIVO: las conductas impuestas en el mensaje
(Metainformación)
El aspecto referencial es la información concreta transmitida en el
contenido, mientras que el aspecto conativo es la metainformación acerca
de cómo debe ser interpretado el mensaje, como debe entenderse dicha
comunicación.
3ER AXIOMA: LA NATURALEZA DE UNA RELACION
DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE
COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES
Visto desde el punto de vista de un observador, una interacción se
presenta como un intercambio constante de mensajes entre un emisor y
un receptor.
Sin embargo, los que participan de esa interacción siempre introducen
“puntuaciones de la secuencia de hechos” para crear y mantener una
organización de ésta.
4TO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN ES DIGITAL Y
ANALÓGICA
En toda comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos
maneras totalmente distintas. Estos dos tipos de Comunicaciones se
llaman analógicas y digitales.
Comunicación Analógica: Todo lo que sea comunicación no verbal
Comunicación Digital: Los códigos que le corresponden una significación
(todo lo verbal).
Si recordamos que toda comunicación tiene un aspecto de contenido
(referencial) y uno relacional (conativo), el aspecto relativo al contenido
se transmite de forma digital, mientras que el aspecto relativo a la
relación, se transmite de forma analógica.
Los seres humanos se comunican tanto analógica como digitalmente. El
lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja, pero carece de
una semántica adecuada. El lenguaje analógico posee una semántica pero
no una sintáis adecuada.
5TO AXIOMA: TODOS LOS INTERCAMBIOS
COMUNICACIONALES SON SIMÉTRICOS O
COMPLEMENTARIOS
La relación simétrica y complementaria son relaciones basadas en la
igualdad o en la diferencia.
Simetría: los participantes tienden a igualar su conducta reciproca y así
su interacción puede considerarse simétrica (una relación entre
hermanos).
Complementaria: la conducta de uno de los participantes complementa
la del otro (padre – hijo).
La interacción simétrica se caracteriza por la igualdad, mientras que la
interacción complementaria esta basada en las diferencias.
En la relación complementaria ninguno de los participantes impone al
otro este tipo de relación, sino que cada uno se comporta de una manera
que presupone la conducta del otro.
La Comunicación Patológica
Cada uno de los axiomas ya descriptos implica ciertas patologías
inherentes que vamos a examinar:
1ER AXIOMA: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE
La incapacidad de no comunicarse provoca una serie de problemas
cuando uno de los interlocutores no desea entablar una comunicación.
Ante esta situación existen distintas opciones:
1- RECHAZAR LA COMUNICACIÓN
2- ACEPTAR LA COMUNICACIÓN
3- DESCALIFICAR LA COMUNICACIÓN
4- EL SINTOMA COMO COMUNICACIÓN
2DO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO
DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL
a. Desacuerdo en el Contenido y Acuerdo en la Relación.
b. Desacuerdo en el Contenido y en la Relación
c. Desacuerdo en la Relación y acuerdo en el Contenido
3ER AXIOMA: LA NATURALEZA DE UNA RELACION
DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE
COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES
La discrepancia en cuanto a la puntuación de las secuencias de hecho
tienen lugar en aquellos casos en que por lo menos uno de los
comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el
otro, pero no lo sabe. Supongamos que A escribe una carta a B invitándolo
a una fiesta. B acepta, pero su contestación nunca le llega a A. Después de
un tiempo A piensa que a B no le interesa su propuesta, y por eso decide
no darle bola. Por otro lado B se siente ofendido porque no tuvo
contestación a su carta y también decide no establecer nuevo contacto con
A.
4TO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN ES DIGITAL Y
ANALÓGICA
Errores de "traducción" entre material analógico y digital: el mensaje
analógico carece de muchos de los elementos que forman parte de la
morfología y sintaxis del lenguaje digital. Así, al traducir mensajes
analógicos al lenguaje digital, es necesario proveer tales elementos.
El hecho de traer un regalo, por ejemplo, es una comunicación
analógica. Pero según la relación que se tenga con esa persona que
hace el regalo, el receptor puede entenderlo como una demostración de
afecto o soborno. Una esposa puede pensar que si su marido de
repente le trae un ramo de flores, es porque se ha mandado alguna
macana.
5TO AXIOMA: TODOS LOS INTERCAMBIOS
COMUNICACIONALES SON SIMÉTRICOS O
COMPLEMENTARIOS
Ambos conceptos se refieren simplemente a dos categorías básicas en las
que se puede dividir a todos los intercambios comunicacionales.
Escalada Simétrica: En una relación simétrica existe siempre el peligro de
la competencia. La escalada simétrica es un síntoma de la desestabilizad
de una interacción.
Complementariedad Rígida: Un problema característico de las relaciones
complementarias surge cuando A exige que B confirme una definición que
A da de si mismo y que no concuerda con la forma en que B ve a A. Ello
coloca a B frente a un dilema muy particular: debe modificar su propia
definición de si mismo de forma tal que complemente y así corrobore la
de A., pues es inherente a la naturaleza de las relaciones complementarias
el que una definición del self solo pueda mantenerse si el otro participante
desempeña el rol especifico complementario. Al fin de cuenta, no puede
haber una madre sin un hijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Any Rosón
 
Comunicacion humana lesly dominguez
Comunicacion humana lesly dominguezComunicacion humana lesly dominguez
Comunicacion humana lesly dominguez
Lesly Dominguez
 
Modelo semiótico de la información
Modelo semiótico de la informaciónModelo semiótico de la información
Modelo semiótico de la información
Martha Guarin
 

La actualidad más candente (15)

Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Paul Watzlawick
Paul WatzlawickPaul Watzlawick
Paul Watzlawick
 
Semiología. m 726
Semiología. m  726Semiología. m  726
Semiología. m 726
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Comunicacion humana lesly dominguez
Comunicacion humana lesly dominguezComunicacion humana lesly dominguez
Comunicacion humana lesly dominguez
 
Modelo semiótico de la información
Modelo semiótico de la informaciónModelo semiótico de la información
Modelo semiótico de la información
 
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
 
Axiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacionAxiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacion
 
IV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humanaIV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humana
 
Teoria de la informacion tarea 1
Teoria de la informacion tarea 1Teoria de la informacion tarea 1
Teoria de la informacion tarea 1
 
Palo alto
Palo altoPalo alto
Palo alto
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
 
Mediación Unidad Temática II
Mediación Unidad Temática IIMediación Unidad Temática II
Mediación Unidad Temática II
 
Nociones de periodismo digital 2011 primera parte
Nociones de periodismo digital 2011 primera parteNociones de periodismo digital 2011 primera parte
Nociones de periodismo digital 2011 primera parte
 

Similar a Watzlawick

Axiomas Comunicación
Axiomas ComunicaciónAxiomas Comunicación
Axiomas Comunicación
guest850622c
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
J3SSIKA
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
moira_IQ
 
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdfMódulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
JhonVsquez5
 
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
kolbin9387
 
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón imgLa buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
Ram Cerv
 
La Fidelidad En La ComunicacióN Clase
La Fidelidad En La ComunicacióN  ClaseLa Fidelidad En La ComunicacióN  Clase
La Fidelidad En La ComunicacióN Clase
guest85571620
 

Similar a Watzlawick (20)

Factores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguajeFactores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguaje
 
Axiomas Comunicación
Axiomas ComunicaciónAxiomas Comunicación
Axiomas Comunicación
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
 
Genarito
GenaritoGenarito
Genarito
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
TEORIAs DE LA COMUNICACION HUMANA.pptx
TEORIAs   DE LA COMUNICACION HUMANA.pptxTEORIAs   DE LA COMUNICACION HUMANA.pptx
TEORIAs DE LA COMUNICACION HUMANA.pptx
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
 
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ...
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN                                                ...PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN                                                ...
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ...
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdfMódulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
 
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
 
comunicación humana
 comunicación humana comunicación humana
comunicación humana
 
comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas
 
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
 
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón imgLa buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
 
La Fidelidad En La ComunicacióN Clase
La Fidelidad En La ComunicacióN  ClaseLa Fidelidad En La ComunicacióN  Clase
La Fidelidad En La ComunicacióN Clase
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto

Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Martin barbero1
 
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Revista 3
Revista 3Revista 3
Revista 3
 
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
P dffaasobre0015
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Watzlawick

  • 1. WATZLAWICK - Teoría de la Comunicación Humana 1ER AXIOMA: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE Hay una propiedad de la conducta que no podría ser más básica y por lo tanto suele pasársela por alto: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE Partiendo del supuesto de que toda conducta de interacción tiene un valor como mensaje, se desprende que toda conducta es a su vez una forma de comunicación, por lo tanto: 2DO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL Toda Comunicación no solo hay un intercambio de información, sino al mismo tiempo se imponen conductas. Aspectos referenciales y conativos: Son aspectos característicos de todo mensaje ASPECTO REFERENCIAL: Contenido del mensaje (información)
  • 2. ASPECTO CONATIVO: las conductas impuestas en el mensaje (Metainformación) El aspecto referencial es la información concreta transmitida en el contenido, mientras que el aspecto conativo es la metainformación acerca de cómo debe ser interpretado el mensaje, como debe entenderse dicha comunicación. 3ER AXIOMA: LA NATURALEZA DE UNA RELACION DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES Visto desde el punto de vista de un observador, una interacción se presenta como un intercambio constante de mensajes entre un emisor y un receptor. Sin embargo, los que participan de esa interacción siempre introducen “puntuaciones de la secuencia de hechos” para crear y mantener una organización de ésta. 4TO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN ES DIGITAL Y ANALÓGICA
  • 3. En toda comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas. Estos dos tipos de Comunicaciones se llaman analógicas y digitales. Comunicación Analógica: Todo lo que sea comunicación no verbal Comunicación Digital: Los códigos que le corresponden una significación (todo lo verbal). Si recordamos que toda comunicación tiene un aspecto de contenido (referencial) y uno relacional (conativo), el aspecto relativo al contenido se transmite de forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación, se transmite de forma analógica. Los seres humanos se comunican tanto analógica como digitalmente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja, pero carece de una semántica adecuada. El lenguaje analógico posee una semántica pero no una sintáis adecuada. 5TO AXIOMA: TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SON SIMÉTRICOS O COMPLEMENTARIOS La relación simétrica y complementaria son relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia. Simetría: los participantes tienden a igualar su conducta reciproca y así su interacción puede considerarse simétrica (una relación entre hermanos). Complementaria: la conducta de uno de los participantes complementa la del otro (padre – hijo). La interacción simétrica se caracteriza por la igualdad, mientras que la interacción complementaria esta basada en las diferencias.
  • 4. En la relación complementaria ninguno de los participantes impone al otro este tipo de relación, sino que cada uno se comporta de una manera que presupone la conducta del otro. La Comunicación Patológica Cada uno de los axiomas ya descriptos implica ciertas patologías inherentes que vamos a examinar: 1ER AXIOMA: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE La incapacidad de no comunicarse provoca una serie de problemas cuando uno de los interlocutores no desea entablar una comunicación. Ante esta situación existen distintas opciones: 1- RECHAZAR LA COMUNICACIÓN 2- ACEPTAR LA COMUNICACIÓN 3- DESCALIFICAR LA COMUNICACIÓN 4- EL SINTOMA COMO COMUNICACIÓN 2DO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL a. Desacuerdo en el Contenido y Acuerdo en la Relación.
  • 5. b. Desacuerdo en el Contenido y en la Relación c. Desacuerdo en la Relación y acuerdo en el Contenido 3ER AXIOMA: LA NATURALEZA DE UNA RELACION DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES La discrepancia en cuanto a la puntuación de las secuencias de hecho tienen lugar en aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe. Supongamos que A escribe una carta a B invitándolo a una fiesta. B acepta, pero su contestación nunca le llega a A. Después de un tiempo A piensa que a B no le interesa su propuesta, y por eso decide no darle bola. Por otro lado B se siente ofendido porque no tuvo contestación a su carta y también decide no establecer nuevo contacto con A. 4TO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN ES DIGITAL Y ANALÓGICA Errores de "traducción" entre material analógico y digital: el mensaje analógico carece de muchos de los elementos que forman parte de la morfología y sintaxis del lenguaje digital. Así, al traducir mensajes analógicos al lenguaje digital, es necesario proveer tales elementos.
  • 6. El hecho de traer un regalo, por ejemplo, es una comunicación analógica. Pero según la relación que se tenga con esa persona que hace el regalo, el receptor puede entenderlo como una demostración de afecto o soborno. Una esposa puede pensar que si su marido de repente le trae un ramo de flores, es porque se ha mandado alguna macana. 5TO AXIOMA: TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SON SIMÉTRICOS O COMPLEMENTARIOS Ambos conceptos se refieren simplemente a dos categorías básicas en las que se puede dividir a todos los intercambios comunicacionales. Escalada Simétrica: En una relación simétrica existe siempre el peligro de la competencia. La escalada simétrica es un síntoma de la desestabilizad de una interacción. Complementariedad Rígida: Un problema característico de las relaciones complementarias surge cuando A exige que B confirme una definición que A da de si mismo y que no concuerda con la forma en que B ve a A. Ello coloca a B frente a un dilema muy particular: debe modificar su propia definición de si mismo de forma tal que complemente y así corrobore la de A., pues es inherente a la naturaleza de las relaciones complementarias el que una definición del self solo pueda mantenerse si el otro participante desempeña el rol especifico complementario. Al fin de cuenta, no puede haber una madre sin un hijo.