SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 5 AXIOMAS:
1. Es imposible no comunicarse:
Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al
comportamiento («no comportamiento» o «anticomportamiento»), tampoco existe «no
comunicación».
2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el
último clasifica al primero, y es, por tanto, una metacomunicación:
Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más
información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como, cómo la
persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con el receptor de
la información. Por ejemplo, el comunicador dice: «Cuídate mucho». El nivel de contenido en este
caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista.
Los 5 Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick
3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las
secuencias comunicacionales entre ellos:
Tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de
diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el del
otro. Cada uno cree que la conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto
es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que
es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o
modulación) del intercambio. Un ejemplo es el conflicto entre Israel y Palestina, donde cada parte
actúa aseverando que no hace más que defenderse ante los ataques de la otra.
4. La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica.
La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se
dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice).
5. Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios:
Dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios
igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (p. ej.: el grupo A critica fuertemente
al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si está basada en intercambios aditivos, es
decir, donde uno y otro se complementan, produciendo un acoplamiento recíproco de la relación
(p. ej.: A se comporta de manera dominante, B se atiene a este comportamiento). Una relación
complementaria es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo, profesor-alumno) y la
simétrica es la que se presenta en seres de iguales condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.)
Los 5 Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick
Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan, cuando:
- Estos se comunican en un código distinto.
- El código en el que transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal.
- Existe una falsa interpretación de la situación.
- Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.
- Existe una puntuación.
- La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.
- Se espera un intercambio comunicacional complementario y se recibe uno paralelo (o bien
simétrico).
La comunicación entre individuos es buena cuando:
- El código del mensaje es correcto.
- Se evitan alteraciones en el código dentro del canal.
- Se toma en cuenta la situación del receptor.
- Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación.
- La puntuación está bien definida.
- La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.
- El comunicador tiene su receptor.
En fin… Somos libres de actuar, pensar, hablar y de comunicar!
En ésta Era de la Web 4.0 que Tim O’Reilly definió, no se si estos cinco axiomas podrían tener
importancia en las Redes Sociales, tal como Paul los detalló. Pero si hay algo que no cambia, pese
al paso del tiempo, es que en toda Comunicación hay un receptor, un emisor y un canal!
Fuente: http://patriciagallardo.com/2012/04/axiomas-de-la-comunicacion-de-paul-watzlawick/
http://www.elartedelaestrategia.com/los_5_axiomas_de_la_comunicacion_de_paul_watzlawic.ht
ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
Ileana Argüello
 
Desarrollo psicologico en la primera infancia
Desarrollo psicologico en la primera infanciaDesarrollo psicologico en la primera infancia
Desarrollo psicologico en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Daniela Caroca Campos
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
Gabriela Romo
 
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptxDesarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
ReynelFeliz
 
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapoPeridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Felipe Turon
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Claudia Estupenda
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
albapmolero
 
El desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivoEl desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
divirtiendomeyconociendo
 

La actualidad más candente (13)

Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
 
Desarrollo psicologico en la primera infancia
Desarrollo psicologico en la primera infanciaDesarrollo psicologico en la primera infancia
Desarrollo psicologico en la primera infancia
 
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
 
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptxDesarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
 
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapoPeridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
El desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivoEl desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivo
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
 

Similar a Los 5 axiomas

Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
José Tomás Ríos Gómez.
 
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón imgLa buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
Ram Cerv
 
Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
Willy Castro
 
Factores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguajeFactores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguaje
LuisJaramillo288170
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
AndrezKaiser
 
Paul Watzlawick
Paul WatzlawickPaul Watzlawick
Paul Watzlawick
artgonza
 
Watzlawick
WatzlawickWatzlawick
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
J3SSIKA
 
Axiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacionAxiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacion
keily alverca moreto
 
comunicación humana
 comunicación humana comunicación humana
comunicación humana
Ediel CG
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Karynn Cabrera Rosales
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
moira_IQ
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
moira_IQ
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Johanasoto24
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
Vicky Vasquez
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
ValentinaViloria
 
enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo alto
Fairy
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
yosmabel
 

Similar a Los 5 axiomas (20)

Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
 
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón imgLa buena comunicación depende en tener buen corazón img
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
 
Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
 
Factores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguajeFactores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguaje
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
 
Paul Watzlawick
Paul WatzlawickPaul Watzlawick
Paul Watzlawick
 
Watzlawick
WatzlawickWatzlawick
Watzlawick
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
 
Axiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacionAxiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacion
 
comunicación humana
 comunicación humana comunicación humana
comunicación humana
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
 
enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo alto
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
 

Más de Ram Cerv

Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Trabajo final de filosofia ram v.2.0Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Ram Cerv
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
Ram Cerv
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Ram Cerv
 
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jaliscoReglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
Ram Cerv
 
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
Ram Cerv
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
Ram Cerv
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídico
Ram Cerv
 
Racional
RacionalRacional
Racional
Ram Cerv
 
Propiedad industrial completo
Propiedad industrial completoPropiedad industrial completo
Propiedad industrial completo
Ram Cerv
 
Prologo
PrologoPrologo
Prologo
Ram Cerv
 
Poder judicial1.dooc
Poder judicial1.doocPoder judicial1.dooc
Poder judicial1.dooc
Ram Cerv
 
Poblacion jalisco 2013
Poblacion jalisco 2013Poblacion jalisco 2013
Poblacion jalisco 2013
Ram Cerv
 
Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
Ram Cerv
 
Movilidad jalisco
Movilidad jaliscoMovilidad jalisco
Movilidad jalisco
Ram Cerv
 
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexicoMarco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Ram Cerv
 
Ley movilidad
Ley movilidadLey movilidad
Ley movilidad
Ram Cerv
 
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jaliscoLey de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jaliscoRam Cerv
 
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversionLas sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Ram Cerv
 
Las razones del derecho
Las razones del derechoLas razones del derecho
Las razones del derecho
Ram Cerv
 
La argumentación jurídica
La argumentación jurídicaLa argumentación jurídica
La argumentación jurídica
Ram Cerv
 

Más de Ram Cerv (20)

Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Trabajo final de filosofia ram v.2.0Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
 
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jaliscoReglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
 
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídico
 
Racional
RacionalRacional
Racional
 
Propiedad industrial completo
Propiedad industrial completoPropiedad industrial completo
Propiedad industrial completo
 
Prologo
PrologoPrologo
Prologo
 
Poder judicial1.dooc
Poder judicial1.doocPoder judicial1.dooc
Poder judicial1.dooc
 
Poblacion jalisco 2013
Poblacion jalisco 2013Poblacion jalisco 2013
Poblacion jalisco 2013
 
Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
 
Movilidad jalisco
Movilidad jaliscoMovilidad jalisco
Movilidad jalisco
 
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexicoMarco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
 
Ley movilidad
Ley movilidadLey movilidad
Ley movilidad
 
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jaliscoLey de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
 
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversionLas sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
 
Las razones del derecho
Las razones del derechoLas razones del derecho
Las razones del derecho
 
La argumentación jurídica
La argumentación jurídicaLa argumentación jurídica
La argumentación jurídica
 

Los 5 axiomas

  • 1. Los 5 AXIOMAS: 1. Es imposible no comunicarse: Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento («no comportamiento» o «anticomportamiento»), tampoco existe «no comunicación». 2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica al primero, y es, por tanto, una metacomunicación: Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como, cómo la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con el receptor de la información. Por ejemplo, el comunicador dice: «Cuídate mucho». El nivel de contenido en este caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista. Los 5 Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick 3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos: Tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el del otro. Cada uno cree que la conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio. Un ejemplo es el conflicto entre Israel y Palestina, donde cada parte actúa aseverando que no hace más que defenderse ante los ataques de la otra. 4. La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica.
  • 2. La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice). 5. Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios: Dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (p. ej.: el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si está basada en intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se complementan, produciendo un acoplamiento recíproco de la relación (p. ej.: A se comporta de manera dominante, B se atiene a este comportamiento). Una relación complementaria es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo, profesor-alumno) y la simétrica es la que se presenta en seres de iguales condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.) Los 5 Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan, cuando: - Estos se comunican en un código distinto. - El código en el que transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal. - Existe una falsa interpretación de la situación. - Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido. - Existe una puntuación. - La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica. - Se espera un intercambio comunicacional complementario y se recibe uno paralelo (o bien simétrico). La comunicación entre individuos es buena cuando: - El código del mensaje es correcto. - Se evitan alteraciones en el código dentro del canal. - Se toma en cuenta la situación del receptor.
  • 3. - Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación. - La puntuación está bien definida. - La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica. - El comunicador tiene su receptor. En fin… Somos libres de actuar, pensar, hablar y de comunicar! En ésta Era de la Web 4.0 que Tim O’Reilly definió, no se si estos cinco axiomas podrían tener importancia en las Redes Sociales, tal como Paul los detalló. Pero si hay algo que no cambia, pese al paso del tiempo, es que en toda Comunicación hay un receptor, un emisor y un canal! Fuente: http://patriciagallardo.com/2012/04/axiomas-de-la-comunicacion-de-paul-watzlawick/ http://www.elartedelaestrategia.com/los_5_axiomas_de_la_comunicacion_de_paul_watzlawic.ht ml