SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
ALUMNA: ANA PAOLA RODRIGUEZ VELAZCO
COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILES
MATERIA: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS
ESCOLARES
HERRAMIENTAS DIGITALES
WEB 2.0
Que es la web 2.0
La Web 2.0 es un “concepto desarrollado en el 2004, por Tim O´Really para referirse a las
aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participación social” (RUIZ REY, 2015). Es
por eso que a través de los servicios que ésta ofrece, existe información mejor organizada en
Internet y usuarios más activos y creativos con acceso a diversas herramientas y plataformas
para crear y difundir contenidos.
Cuando se habla de la Web 2.0, “nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet
que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar servicios interactivos en red dando a éste
el control de sus datos” (CDI, 2015). La primera etapa del Internet facilitaba el acceso a una gran
cantidad de información pero existía en su uso una limitada capacidad del usuario para enviarla,
manejarla o transformarla.
Como se caracteriza la web 2.0
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo
y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
ØEl auge de los blogs.
ØEl auge de las redes sociales.
ØLas webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
ØEl contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
ØEl etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
ØLa importancia del long tail.
ØEl beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
ØAplicaciones web dinámicas.
ØLa World Wide Web como plataforma.
Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no
depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja
habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento
en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican
de forma única por medio de un usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único
equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su
información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un
avance tecnológico importante ya que podemos:
ØCrear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
ØCrear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
ØCrear un sistema de competencia que estimule la adquisición de
conocimientos.
ØCrear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez
sean puntuados.
ØCrear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo
cuando uno de ellos alcanza un logro.
Servicios asociados
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de
herramientas, entre las que se pueden destacar:
§ Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor
(puede haber varios autores autorizados) puede escribir
§Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki
es un espacio web corporativo, organizado mediante una
estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú
lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera
asíncrona.
§Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde
publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook,
Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras.
§Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar
recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
convenga
§Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales
podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
§Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de
vídeos subidos y compartidos por los usuarios
§Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos
también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas,
separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y
guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
§Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier
medio son agregadas y votadas por los usuarios.
§Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
§Presentaciones: Prezi, Slideshare.
§Plataforma educativa.
ž
Debilidad de la web
Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho
exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por
tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos
“propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e
introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya
mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos
aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y
defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de
seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema
adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas
económicas y propagación de virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
Silvia Lorente Sánchez
 
Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0
Monica Ponce
 
Herramientas de Autor
Herramientas de AutorHerramientas de Autor
Herramientas de Autor
Alberto Arriaga Parada
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visualestaniacarralero
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
danielpablomayo
 
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLa web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLuciaRodriguezMartin
 
Herramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativasHerramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativas
Tanya Michelle Guacho Pincay
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"
Jonathan Granda Acosta
 
Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
RUTHMERYDELAGUILASAU
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Eric Bula
 
Act5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavezAct5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavez
renchavez2
 
Importancia de una publicación en internet
Importancia de una publicación en internetImportancia de una publicación en internet
Importancia de una publicación en internet
Danelis Mojica
 
Virginia davis
Virginia davisVirginia davis
Virginia davis
Virginia Davis
 
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
evangekista
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Calavera_negra
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
Elizabeth López
 

La actualidad más candente (20)

Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0
 
Herramientas de Autor
Herramientas de AutorHerramientas de Autor
Herramientas de Autor
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLa web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
 
Herramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativasHerramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"
 
Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Act5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavezAct5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavez
 
Importancia de una publicación en internet
Importancia de una publicación en internetImportancia de una publicación en internet
Importancia de una publicación en internet
 
Virginia davis
Virginia davisVirginia davis
Virginia davis
 
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
Los lms es tecnología central de la infraestructura 1.0 2.0 3.0
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 

Similar a La web 2.0

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web20
Web20Web20
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Albany barcos
 
N tics-web2.0
N tics-web2.0N tics-web2.0
N tics-web2.0
Vella666
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
utmach
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Kathe99gzlz
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
Web 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobioWeb 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobio
3156831996
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
piedrahita12
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Web 2.0 características
Web 2.0 característicasWeb 2.0 características
Web 2.0 características
andre rodriguez
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 2
Web 2Web 2
Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologiaTarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
Darianni Moreno
 

Similar a La web 2.0 (20)

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
N tics-web2.0
N tics-web2.0N tics-web2.0
N tics-web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobioWeb 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobio
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Web 2.0 características
Web 2.0 característicasWeb 2.0 características
Web 2.0 características
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologiaTarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
 

Más de ana rodriguez

Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temelo
ana rodriguez
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
ana rodriguez
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro temelo
Cuadro temeloCuadro temelo
Cuadro temelo
ana rodriguez
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
ana rodriguez
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
ana rodriguez
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
ana rodriguez
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
ana rodriguez
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-mena
ana rodriguez
 
Curso
CursoCurso
Preguntas703
Preguntas703Preguntas703
Preguntas703
ana rodriguez
 
Preguntas del curso
Preguntas del cursoPreguntas del curso
Preguntas del curso
ana rodriguez
 
actividad
actividad actividad
actividad
ana rodriguez
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
ana rodriguez
 
lectura
lectura lectura
lectura
ana rodriguez
 
Temelo
TemeloTemelo
Analisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docenteAnalisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docente
ana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
ana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
ana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
ana rodriguez
 

Más de ana rodriguez (20)

Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temelo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro temelo
Cuadro temeloCuadro temelo
Cuadro temelo
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-mena
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Preguntas703
Preguntas703Preguntas703
Preguntas703
 
Preguntas del curso
Preguntas del cursoPreguntas del curso
Preguntas del curso
 
actividad
actividad actividad
actividad
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Temelo
TemeloTemelo
Temelo
 
Analisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docenteAnalisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La web 2.0

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I ALUMNA: ANA PAOLA RODRIGUEZ VELAZCO COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILES MATERIA: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES HERRAMIENTAS DIGITALES WEB 2.0
  • 2. Que es la web 2.0 La Web 2.0 es un “concepto desarrollado en el 2004, por Tim O´Really para referirse a las aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participación social” (RUIZ REY, 2015). Es por eso que a través de los servicios que ésta ofrece, existe información mejor organizada en Internet y usuarios más activos y creativos con acceso a diversas herramientas y plataformas para crear y difundir contenidos. Cuando se habla de la Web 2.0, “nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar servicios interactivos en red dando a éste el control de sus datos” (CDI, 2015). La primera etapa del Internet facilitaba el acceso a una gran cantidad de información pero existía en su uso una limitada capacidad del usuario para enviarla, manejarla o transformarla.
  • 3. Como se caracteriza la web 2.0 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: ØEl auge de los blogs. ØEl auge de las redes sociales. ØLas webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. ØEl contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. ØEl etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). ØLa importancia del long tail. ØEl beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. ØAplicaciones web dinámicas. ØLa World Wide Web como plataforma.
  • 4. Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet
  • 5. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: ØCrear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. ØCrear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. ØCrear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. ØCrear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. ØCrear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
  • 6. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: § Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir §Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.
  • 7. §Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. §Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga §Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
  • 8. §Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios §Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. §Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. §Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive §Presentaciones: Prezi, Slideshare. §Plataforma educativa. ž
  • 9. Debilidad de la web Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus