SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• KAREN ÁLVAREZ
• JOEL MEJILLONES
• DARWIN URUCHIMA
• ISMAEL SORIANO
• ISRAEL CHUMI
• LUIS LITARDO
CURSO: 4TO SEMESTRE A1
U
G
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
Tema
DEFINICIÓN
• El término Web 2.0 o Web
Social comprende aquellos sitios web
que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide
Web.
• La Web 2.0, por lo tanto, está
formada por las plataformas para la
publicación de contenidos,
como Blogger, las redes sociales,
como Facebook, los servicios
conocidos como wikis (Wikipedia) y
los portales de alojamiento de fotos,
audio o vídeos (Flickr, YouTube).
• La esencia de estas herramientas es
la posibilidad de interactuar con el
resto de los usuarios o aportar
contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
CARACTERÍSTICAS
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.
IMPORTANCIA DE LA WEB 2,0
La importancia de la Web 2.0 es que: A reducido
considerablemente los costes de difusión de la
información y también ha originado la
democratización de los medios haciendo que
cualquiera tenga las mismas posibilidades de
publicar las mismas noticias que un periódico
tradicional.
• HERRAMIENTAS DE LA WEB 2,0
1. El Blogger: Esta es una herramienta muy importante ya que por medio de esta pagina se
nos compartan conocimientos y esta misma se actualiza cada momento.
2.Google: Herramienta muy útil ya que nos provee de varios resultados y los mas importantes
según nuestro tipo de búsqueda.
3. Slideshare: Es una herramienta y red social que nos permite subir presentaciones de tema
libre a cada usuario y cada usuario esta conectado por medio de sus temas de
presentaciones.
4.Marcadores Sociales: Son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar,
categorizar y compartir sus enlaces favoritos .
5.Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y mas potentes para trabajar en red ya que
son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento.
6. REDES PROFESIONALES: HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITEN INTERACTUAR
INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS, OPORTUNIDADES Y CONSEJOS CON MUCHOS
PROFESIONALES.
7.REDES EDUCATIVAS: NOS PERMITE TENER INFORMACIÓN DE MOMENTO,
VERIFICADA Y NOS PERMITEN GUIARNOS DE UN PROFESOR PARA NUESTROS
TRABAJOS.
8.GOOGLE READER: HERRAMIENTA QUE NOS BRINDA INFORMACIÓN A LA QUE LA
PODEMOS ARCHIVAR EN CARPETAS Y FEEDS.
9.YAHOO: ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITA FORMULAR UNA PREGUNTA
DE CUALQUIER ÁMBITO Y QUE LA MISMA SEA RESPONDIDA POR DIFERENTES
PERSONAS .
10.YOUTUBE: HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE COMPARTIR INFORMACIÓN
MEDIANTE UN FORMATO EXCLUSIVO DE VIDEO YA SEA DOCUMENTALES,
PRODUCCIONES ANTIGUAS, FILMES DE CUALQUIER ÍNDOLE .
11. FLICKR : ES UNA BUENA HERRAMIENTA PARA COMPARTIR UN FLUJO DE
IMÁGENES SOBRE CUALQUIER TEMA.
12. GOOGLE VIDEO: PERMITE A LOS USUARIOS BUSCAR, CARGAR Y
COMPARTIR VIDEOS EN LÍNEA DE FORMA GRATUITA.
13. WORDPRESS : HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE COMPARTIR
INFORMACIÓN MEDIANTE LA CREACIÓN DE BLOGS.
14. WIKIPEDIA: HERRAMIENTA QUE NOS COMPARTE SIGNIFICADOS ,FOTOS,
DOCUMENTOS, BIOGRAFÍAS ,DE CUALQUIER ÍNDOLE .
15. FUNNELBRAIN: ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS SIRVE PARA CREAR
TARJETAS PARA ESTUDIAR EN UNA VARIEDAD DE CURSOS, DESDE BÁSICO A
AVANZADO Y COMPARTIR NUESTROS CONOCIMIENTOS.
16. SOLVER SIMPLE: HERRAMIENTA DE USO FÁCIL PARA PROYECTOS DE
COLABORACIÓN, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
17. GO! ANIMATE: COMPARTE INFORMACIÓN DE MANERA DINÁMICA
POR MEDIO DE LAS TIRAS CÓMICAS DÁNDONOS A ENTENDER
SUCESOS , Y MUCHA INFORMACIÓN DE TEMA LIBRE.
18. ANIMOTO: HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE SUBIR: VIDEOS E
IMÁGENES DE TAL MODO QUE COMPARTAMOS NUESTRA
INFORMACIÓN A TRAVÉS DE MUCHAS PÁGINAS.
19. SMILEBOX: ES UNA HERRAMIENTA DE USO FÁCIL QUE NOS
PERMITE COMPARTIR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE
BLOGS.
20. PENZU: ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS MANTIENE CON UN
DIARIO EN LÍNEA CON ESTE SITIO, YA QUE NOS LLENA DE
INFORMACION ACTUAL Y VERÍDICA.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un
avance tecnológico importante ya que podemos:
• Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
• Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
• Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de
conocimientos.
• Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez
sean puntuados.
• Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo
cuando uno de ellos alcanza un logro.
VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN:
• SOFTWARE LEGAL: NO HAY QUE PREOCUPARSE POR LICENCIA ALGUNA.
• DISPONIBLES DESDE CUALQUIER LUGAR.
• MULTIPLATAFORMA: FUNCIONAN INDEPENDIENTEMENTE DEL SISTEMA OPERATIVO QUE SE USE E
INCLUSO SE PUEDE ACCEDER DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO.
• SIEMPRE ACTUALIZADO: EL SERVICIO SE ENCARGA DE LAS ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE.
• MENOR REQUERIMIENTO DE HARDWARE: SÓLO SE NECESITA PODER UTILIZAR UN NAVEGADOR.
• COLABORACIÓN: PUEDEN TRABAJAR VARIAS PERSONAS A LA VEZ Y DESDE DIFERENTES LUGARES DEL
MUNDO.
• SE NECESITA TENER LA CAPACIDAD DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN.
• A PESAR DEL AUGE QUE HA TENIDO EL USO DEL INTERNET, AÚN EXISTEN ESCUELAS, PERSONAS
O POBLACIONES QUE NO CUENTAN CON CONEXIÓN A LA RED.
• DEBE HABER CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE OFRECE LA WEB 2.0.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEB
2.0
DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN:
• INFORMACIÓN PRIVADA A TERCEROS: GENERALMENTE NO SE
SABE EN MANOS DE QUIÉN CAEN LOS DATOS NI QUE USO SE VA A
HACER DE ELLOS.
• CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL SERVICIO: PUEDE QUE EL
SERVICIO SEA GRATIS HOY Y MAÑANA NO.
• COPIAS DE SEGURIDAD: SI BIEN ES POSIBLE QUE TENGAN MEJORES
COPIAS DE LOS DATOS NUESTROS, NADIE LO GARANTIZA.
CONCLUSIÓN
• Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la
sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La
educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo
destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una
serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que,
didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que
posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de
aprendizaje propio.
RECOMENDACIÓN
• Los usuarios deberían controlar su propia información.
• Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web
(2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que
se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario
humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki.
• El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus
aportaciones en diversos formatos para compartir esta información
como son los RSS, ATOM, etc.
• Tomar en cuenta que los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de
encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs
tradicionales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrés motta.com
Andrés motta.comAndrés motta.com
Andrés motta.com
mottanero
 

La actualidad más candente (20)

Alanays web 2.0
Alanays web 2.0Alanays web 2.0
Alanays web 2.0
 
Universidad técnica de ambato web2.0 ventajas y desvenajas , redes sociales
Universidad técnica de ambato web2.0 ventajas y desvenajas , redes socialesUniversidad técnica de ambato web2.0 ventajas y desvenajas , redes sociales
Universidad técnica de ambato web2.0 ventajas y desvenajas , redes sociales
 
Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
 
Herramientas web 2.0 versión 2
Herramientas web 2.0 versión 2Herramientas web 2.0 versión 2
Herramientas web 2.0 versión 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 trabajo
Web 2.0 trabajoWeb 2.0 trabajo
Web 2.0 trabajo
 
Primeros pasos en la Web 2 0
Primeros pasos en la Web 2 0Primeros pasos en la Web 2 0
Primeros pasos en la Web 2 0
 
WEB 2.O
WEB 2.O WEB 2.O
WEB 2.O
 
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
 
Generalidades DE la web 2
Generalidades DE la web 2Generalidades DE la web 2
Generalidades DE la web 2
 
Nataly freire 2
Nataly freire 2Nataly freire 2
Nataly freire 2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Andrés motta.com
Andrés motta.comAndrés motta.com
Andrés motta.com
 
Herramientas web 2.0 (Adalberto Diaz - 7-708-1475)
Herramientas web 2.0 (Adalberto Diaz - 7-708-1475)Herramientas web 2.0 (Adalberto Diaz - 7-708-1475)
Herramientas web 2.0 (Adalberto Diaz - 7-708-1475)
 
Instituto superior c&c technologies
Instituto superior c&c technologiesInstituto superior c&c technologies
Instituto superior c&c technologies
 
herramientas web 2.0 Ihomaris
herramientas web 2.0 Ihomarisherramientas web 2.0 Ihomaris
herramientas web 2.0 Ihomaris
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0   Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Destacado

Volatility of stock returns_Yuxiang Ou
Volatility of stock returns_Yuxiang OuVolatility of stock returns_Yuxiang Ou
Volatility of stock returns_Yuxiang Ou
Yuxiang Ou
 
Caligrafia en el diseño gráfico
Caligrafia en el diseño gráficoCaligrafia en el diseño gráfico
Caligrafia en el diseño gráfico
Luis Garcia
 
CV_Leah Rose Velasquez
CV_Leah Rose VelasquezCV_Leah Rose Velasquez
CV_Leah Rose Velasquez
Leah Velasquez
 
Mark Enos LinkedIn Resume
Mark Enos LinkedIn ResumeMark Enos LinkedIn Resume
Mark Enos LinkedIn Resume
Mark Enos
 

Destacado (12)

Les entretiens de la Fabrique : Malaimée ou méconnue ?
Les entretiens de la Fabrique : Malaimée ou méconnue ?Les entretiens de la Fabrique : Malaimée ou méconnue ?
Les entretiens de la Fabrique : Malaimée ou méconnue ?
 
Chapter Engagement: 5 Trends for 2017
Chapter Engagement: 5 Trends for 2017Chapter Engagement: 5 Trends for 2017
Chapter Engagement: 5 Trends for 2017
 
ismail mandouh
ismail mandouhismail mandouh
ismail mandouh
 
Volatility of stock returns_Yuxiang Ou
Volatility of stock returns_Yuxiang OuVolatility of stock returns_Yuxiang Ou
Volatility of stock returns_Yuxiang Ou
 
Art & Beyond Art Monaco 2015
Art & Beyond Art Monaco 2015Art & Beyond Art Monaco 2015
Art & Beyond Art Monaco 2015
 
Caligrafia en el diseño gráfico
Caligrafia en el diseño gráficoCaligrafia en el diseño gráfico
Caligrafia en el diseño gráfico
 
Sasyareeth
SasyareethSasyareeth
Sasyareeth
 
CV_Leah Rose Velasquez
CV_Leah Rose VelasquezCV_Leah Rose Velasquez
CV_Leah Rose Velasquez
 
Mark Enos LinkedIn Resume
Mark Enos LinkedIn ResumeMark Enos LinkedIn Resume
Mark Enos LinkedIn Resume
 
ปฏิทินรายเดือน
ปฏิทินรายเดือนปฏิทินรายเดือน
ปฏิทินรายเดือน
 
Components as Drivers of Recruitment, Retention and Engagement
Components as Drivers of Recruitment, Retention and EngagementComponents as Drivers of Recruitment, Retention and Engagement
Components as Drivers of Recruitment, Retention and Engagement
 
FinalFundraisingPlan(2)
FinalFundraisingPlan(2)FinalFundraisingPlan(2)
FinalFundraisingPlan(2)
 

Similar a Web 2.0

FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
licpacheco
 
facebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativafacebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativa
Janet15
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
licpacheco
 
herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0
camilisalas
 
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
IRiiz Tellez
 

Similar a Web 2.0 (20)

Presentación tics-ii la web 2.0
Presentación tics-ii la web 2.0Presentación tics-ii la web 2.0
Presentación tics-ii la web 2.0
 
Presentación tics-II la web 2.0
Presentación tics-II la web 2.0Presentación tics-II la web 2.0
Presentación tics-II la web 2.0
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Web 2.0 actividad 5
Web 2.0 actividad 5Web 2.0 actividad 5
Web 2.0 actividad 5
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Deber 6
Deber 6Deber 6
Deber 6
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
facebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativafacebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativa
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
 
Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.
 
La Web. 2
La Web. 2La Web. 2
La Web. 2
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
 
herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0
 
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Web 2.0

  • 1. INTEGRANTES: • KAREN ÁLVAREZ • JOEL MEJILLONES • DARWIN URUCHIMA • ISMAEL SORIANO • ISRAEL CHUMI • LUIS LITARDO CURSO: 4TO SEMESTRE A1 U G UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Tema
  • 2. DEFINICIÓN • El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • 3. • La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). • La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 4. CARACTERÍSTICAS La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • Aplicaciones web dinámicas. • La World Wide Web como plataforma.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA WEB 2,0 La importancia de la Web 2.0 es que: A reducido considerablemente los costes de difusión de la información y también ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar las mismas noticias que un periódico tradicional.
  • 6. • HERRAMIENTAS DE LA WEB 2,0 1. El Blogger: Esta es una herramienta muy importante ya que por medio de esta pagina se nos compartan conocimientos y esta misma se actualiza cada momento. 2.Google: Herramienta muy útil ya que nos provee de varios resultados y los mas importantes según nuestro tipo de búsqueda. 3. Slideshare: Es una herramienta y red social que nos permite subir presentaciones de tema libre a cada usuario y cada usuario esta conectado por medio de sus temas de presentaciones. 4.Marcadores Sociales: Son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar, categorizar y compartir sus enlaces favoritos . 5.Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y mas potentes para trabajar en red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento.
  • 7. 6. REDES PROFESIONALES: HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITEN INTERACTUAR INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS, OPORTUNIDADES Y CONSEJOS CON MUCHOS PROFESIONALES. 7.REDES EDUCATIVAS: NOS PERMITE TENER INFORMACIÓN DE MOMENTO, VERIFICADA Y NOS PERMITEN GUIARNOS DE UN PROFESOR PARA NUESTROS TRABAJOS. 8.GOOGLE READER: HERRAMIENTA QUE NOS BRINDA INFORMACIÓN A LA QUE LA PODEMOS ARCHIVAR EN CARPETAS Y FEEDS. 9.YAHOO: ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITA FORMULAR UNA PREGUNTA DE CUALQUIER ÁMBITO Y QUE LA MISMA SEA RESPONDIDA POR DIFERENTES PERSONAS . 10.YOUTUBE: HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE COMPARTIR INFORMACIÓN MEDIANTE UN FORMATO EXCLUSIVO DE VIDEO YA SEA DOCUMENTALES, PRODUCCIONES ANTIGUAS, FILMES DE CUALQUIER ÍNDOLE .
  • 8. 11. FLICKR : ES UNA BUENA HERRAMIENTA PARA COMPARTIR UN FLUJO DE IMÁGENES SOBRE CUALQUIER TEMA. 12. GOOGLE VIDEO: PERMITE A LOS USUARIOS BUSCAR, CARGAR Y COMPARTIR VIDEOS EN LÍNEA DE FORMA GRATUITA. 13. WORDPRESS : HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE COMPARTIR INFORMACIÓN MEDIANTE LA CREACIÓN DE BLOGS. 14. WIKIPEDIA: HERRAMIENTA QUE NOS COMPARTE SIGNIFICADOS ,FOTOS, DOCUMENTOS, BIOGRAFÍAS ,DE CUALQUIER ÍNDOLE . 15. FUNNELBRAIN: ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS SIRVE PARA CREAR TARJETAS PARA ESTUDIAR EN UNA VARIEDAD DE CURSOS, DESDE BÁSICO A AVANZADO Y COMPARTIR NUESTROS CONOCIMIENTOS. 16. SOLVER SIMPLE: HERRAMIENTA DE USO FÁCIL PARA PROYECTOS DE COLABORACIÓN, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
  • 9. 17. GO! ANIMATE: COMPARTE INFORMACIÓN DE MANERA DINÁMICA POR MEDIO DE LAS TIRAS CÓMICAS DÁNDONOS A ENTENDER SUCESOS , Y MUCHA INFORMACIÓN DE TEMA LIBRE. 18. ANIMOTO: HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE SUBIR: VIDEOS E IMÁGENES DE TAL MODO QUE COMPARTAMOS NUESTRA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE MUCHAS PÁGINAS. 19. SMILEBOX: ES UNA HERRAMIENTA DE USO FÁCIL QUE NOS PERMITE COMPARTIR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE BLOGS. 20. PENZU: ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS MANTIENE CON UN DIARIO EN LÍNEA CON ESTE SITIO, YA QUE NOS LLENA DE INFORMACION ACTUAL Y VERÍDICA.
  • 10. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: • Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. • Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. • Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. • Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. • Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
  • 11. VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN: • SOFTWARE LEGAL: NO HAY QUE PREOCUPARSE POR LICENCIA ALGUNA. • DISPONIBLES DESDE CUALQUIER LUGAR. • MULTIPLATAFORMA: FUNCIONAN INDEPENDIENTEMENTE DEL SISTEMA OPERATIVO QUE SE USE E INCLUSO SE PUEDE ACCEDER DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO. • SIEMPRE ACTUALIZADO: EL SERVICIO SE ENCARGA DE LAS ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE. • MENOR REQUERIMIENTO DE HARDWARE: SÓLO SE NECESITA PODER UTILIZAR UN NAVEGADOR. • COLABORACIÓN: PUEDEN TRABAJAR VARIAS PERSONAS A LA VEZ Y DESDE DIFERENTES LUGARES DEL MUNDO. • SE NECESITA TENER LA CAPACIDAD DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN. • A PESAR DEL AUGE QUE HA TENIDO EL USO DEL INTERNET, AÚN EXISTEN ESCUELAS, PERSONAS O POBLACIONES QUE NO CUENTAN CON CONEXIÓN A LA RED. • DEBE HABER CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE OFRECE LA WEB 2.0. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0
  • 12. DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN: • INFORMACIÓN PRIVADA A TERCEROS: GENERALMENTE NO SE SABE EN MANOS DE QUIÉN CAEN LOS DATOS NI QUE USO SE VA A HACER DE ELLOS. • CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL SERVICIO: PUEDE QUE EL SERVICIO SEA GRATIS HOY Y MAÑANA NO. • COPIAS DE SEGURIDAD: SI BIEN ES POSIBLE QUE TENGAN MEJORES COPIAS DE LOS DATOS NUESTROS, NADIE LO GARANTIZA.
  • 13. CONCLUSIÓN • Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.
  • 14. RECOMENDACIÓN • Los usuarios deberían controlar su propia información. • Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. • El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. • Tomar en cuenta que los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.