SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Web 2.0? Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.  	Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas enHTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal.
Historia de la Web 2.0 El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. La Web 1.0 es la tradicional a partir de allí evoluciona por primera vez. se caracteriza porque el contenido e información de un site es producido por un editor o Webmaster para luego ser consumido por los visitantes de este site.
Características de la Web 2.0  la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y adicionalmente es compartida por varios portales Web de estas características. los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red.
Al día de hoy cualquiera tiene la capacidad de crear un blog y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, entre otros. y compartirlos con otros portales e internautas. La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web.
Wikipedia Wiki (Rápido) Es un gran ejemplo de la Web 2.0, en el 2001 Jimmy Wales, propuso crear una enciclopedia en Internet, sobre diferentes temas, de los cuales un sin número de personas, aportarán sus conocimientos en las diversas áreas. Con este programa los usuarios podían añadir, modificar y borrar los artículos escritos y publicados.
Consecuencias de la  Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. los usuarios pueden acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
Los Medios de Comunicación, como: Radio, Prensa, y Televisión han perdido protagonismo. Debido a esto, la publicidad en internet, ha aumentado considerablemente en los últimos años.
¿Qué es un Sistema Operativo? Es el programa más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo.  Como software básico de la computadora provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner entre otros.
Clasificación de los Sistemas Operativos Multiusuario  Divide  una tarea entre varias unidades de ejecución, para que pueda completarse más rápidamente. Multiprocesador Ordenador en el que hay dos o mas procesadores bajo un control integrado.
Multitarea Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores. Multitramo Permite que diversas partes de un solo programa fucionen al mismo tiempo.  Tiempo Real Responde a las entradas inmediatamente
¿Cómo funciona un Sistema Operativo? Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
emelyangel
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
web 2.0 julieth
web 2.0 julieth web 2.0 julieth
web 2.0 julieth
julieth pedroza reyes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JosinRojas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
YelisNataliaHerreraC
 
Web 2
Web 2Web 2
web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0
Luisa Narvaez
 
web2.0
web2.0web2.0
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y laTrabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Marilo1992
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
triciavalentina
 
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
FranklynCabral
 
Plantilla de la web 20 javier marenco
Plantilla de la web 20 javier marencoPlantilla de la web 20 javier marenco
Plantilla de la web 20 javier marenco
unicojavier
 

La actualidad más candente (19)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Maia (2)
 
web 2.0 julieth
web 2.0 julieth web 2.0 julieth
web 2.0 julieth
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y laTrabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
 
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
 
Plantilla de la web 20 javier marenco
Plantilla de la web 20 javier marencoPlantilla de la web 20 javier marenco
Plantilla de la web 20 javier marenco
 

Destacado

El cómic
El cómicEl cómic
El cómicmjoselg
 
Pedro antonio girón ed a x
Pedro antonio girón ed a xPedro antonio girón ed a x
Pedro antonio girón ed a xNitro Relatoz Mc
 
Aportaciones de las tic a la mejora de la educación
Aportaciones de las tic a la mejora de la educaciónAportaciones de las tic a la mejora de la educación
Aportaciones de las tic a la mejora de la educación
hadavane
 
Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0gbi
 
Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0
jhoanna03
 
TIC Y Educación
TIC Y  EducaciónTIC Y  Educación
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Francisco Avechuco
 
Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "
Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "
Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "
Caloryfrio.com
 
Manifesto da Economia Digital
Manifesto da Economia Digital Manifesto da Economia Digital
Manifesto da Economia Digital
Rafael Marin
 
Pré p1
Pré p1Pré p1
Pré p1gabewt
 
Segundo Informe de Resultados
Segundo Informe de ResultadosSegundo Informe de Resultados
Segundo Informe de ResultadosAbel Salgado
 
Yo acepto...
Yo acepto...Yo acepto...
Yo acepto...
Flix Prez
 
05 audiovisuales
05 audiovisuales05 audiovisuales
05 audiovisualesTelarSocial
 
Apresentação 30.5
Apresentação 30.5Apresentação 30.5
Apresentação 30.5Verseucht
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 

Destacado (20)

Wed2.0
Wed2.0Wed2.0
Wed2.0
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Proyecto holón
Proyecto holónProyecto holón
Proyecto holón
 
Pedro antonio girón ed a x
Pedro antonio girón ed a xPedro antonio girón ed a x
Pedro antonio girón ed a x
 
Aportaciones de las tic a la mejora de la educación
Aportaciones de las tic a la mejora de la educaciónAportaciones de las tic a la mejora de la educación
Aportaciones de las tic a la mejora de la educación
 
Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la wed 2.0
 
Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0
Diferencias entre la wed 1.0 y la 2.0
 
TIC Y Educación
TIC Y  EducaciónTIC Y  Educación
TIC Y Educación
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "
Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "
Ponencia ANERR :"Plan de Dinamización sector de la rehabilitación "
 
Horizonte de fundamentación jaec
Horizonte de fundamentación jaecHorizonte de fundamentación jaec
Horizonte de fundamentación jaec
 
Manifesto da Economia Digital
Manifesto da Economia Digital Manifesto da Economia Digital
Manifesto da Economia Digital
 
Feliz aniversario deusa ;)
Feliz aniversario deusa ;)Feliz aniversario deusa ;)
Feliz aniversario deusa ;)
 
Pré p1
Pré p1Pré p1
Pré p1
 
Segundo Informe de Resultados
Segundo Informe de ResultadosSegundo Informe de Resultados
Segundo Informe de Resultados
 
Yo acepto...
Yo acepto...Yo acepto...
Yo acepto...
 
Practico 8
Practico 8Practico 8
Practico 8
 
05 audiovisuales
05 audiovisuales05 audiovisuales
05 audiovisuales
 
Apresentação 30.5
Apresentação 30.5Apresentação 30.5
Apresentação 30.5
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 

Similar a Web 2.0

LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
magaliyanez
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0TatianaMorera
 
La Web "Jysley Sánchez"
La Web "Jysley Sánchez"La Web "Jysley Sánchez"
La Web "Jysley Sánchez"introduccULA
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
sophiacapera
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
Adonis Vargas
 
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativoInternet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
AntonioM45
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Web 2.0 Del val y Ponce
Web 2.0 Del val y PonceWeb 2.0 Del val y Ponce
Web 2.0 Del val y Ponceluciana ponce
 
Tic´s la web
Tic´s la webTic´s la web
Tic´s la web
Carla Villagomez
 
rEdEs sOciAlEs
rEdEs sOciAlEsrEdEs sOciAlEs
rEdEs sOciAlEstato1994
 
rEdEs sOcIaLeS
rEdEs sOcIaLeSrEdEs sOcIaLeS
rEdEs sOcIaLeStato1994
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
JHONMADERA
 
Definiciones Web2.0
Definiciones Web2.0Definiciones Web2.0
Definiciones Web2.0
johanaguamanc
 
Taller webs
Taller websTaller webs
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 

Similar a Web 2.0 (20)

LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
La Web "Jysley Sánchez"
La Web "Jysley Sánchez"La Web "Jysley Sánchez"
La Web "Jysley Sánchez"
 
Web 1.2.3
Web 1.2.3Web 1.2.3
Web 1.2.3
 
Definiciones De Web 1
Definiciones De Web  1Definiciones De Web  1
Definiciones De Web 1
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
 
Web
WebWeb
Web
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativoInternet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Web 2'0..
 
Web 2.0 Del val y Ponce
Web 2.0 Del val y PonceWeb 2.0 Del val y Ponce
Web 2.0 Del val y Ponce
 
Tic´s la web
Tic´s la webTic´s la web
Tic´s la web
 
rEdEs sOciAlEs
rEdEs sOciAlEsrEdEs sOciAlEs
rEdEs sOciAlEs
 
rEdEs sOcIaLeS
rEdEs sOcIaLeSrEdEs sOcIaLeS
rEdEs sOcIaLeS
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
 
Definiciones Web2.0
Definiciones Web2.0Definiciones Web2.0
Definiciones Web2.0
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Taller webs
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 

Más de introduccULA

Presentacion maicol
Presentacion maicolPresentacion maicol
Presentacion maicolintroduccULA
 
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
introduccULA
 

Más de introduccULA (10)

El blog
El blogEl blog
El blog
 
Organigrama.docx
Organigrama.docxOrganigrama.docx
Organigrama.docx
 
Organigrama.docx
Organigrama.docxOrganigrama.docx
Organigrama.docx
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion maicol
Presentacion maicolPresentacion maicol
Presentacion maicol
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Web 2.0

  • 1. ¿Qué es la Web 2.0? Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
  • 2. cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas enHTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal.
  • 3. Historia de la Web 2.0 El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. La Web 1.0 es la tradicional a partir de allí evoluciona por primera vez. se caracteriza porque el contenido e información de un site es producido por un editor o Webmaster para luego ser consumido por los visitantes de este site.
  • 4. Características de la Web 2.0 la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y adicionalmente es compartida por varios portales Web de estas características. los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red.
  • 5. Al día de hoy cualquiera tiene la capacidad de crear un blog y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, entre otros. y compartirlos con otros portales e internautas. La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web.
  • 6. Wikipedia Wiki (Rápido) Es un gran ejemplo de la Web 2.0, en el 2001 Jimmy Wales, propuso crear una enciclopedia en Internet, sobre diferentes temas, de los cuales un sin número de personas, aportarán sus conocimientos en las diversas áreas. Con este programa los usuarios podían añadir, modificar y borrar los artículos escritos y publicados.
  • 7. Consecuencias de la Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. los usuarios pueden acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 8. Los Medios de Comunicación, como: Radio, Prensa, y Televisión han perdido protagonismo. Debido a esto, la publicidad en internet, ha aumentado considerablemente en los últimos años.
  • 9. ¿Qué es un Sistema Operativo? Es el programa más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Como software básico de la computadora provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • 10. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner entre otros.
  • 11. Clasificación de los Sistemas Operativos Multiusuario Divide una tarea entre varias unidades de ejecución, para que pueda completarse más rápidamente. Multiprocesador Ordenador en el que hay dos o mas procesadores bajo un control integrado.
  • 12. Multitarea Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores. Multitramo Permite que diversas partes de un solo programa fucionen al mismo tiempo. Tiempo Real Responde a las entradas inmediatamente
  • 13. ¿Cómo funciona un Sistema Operativo? Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
  • 14. Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.