SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS
“PROFR. SERAFÍN CONTRERAS MANZO”
ACADEMIA DE PRIMER GRADO
La web 2.0
«Las TIC en la educación»
Dr. Antonio Gerardo Gutiérrez Sánchez.
Alejandra Yunuen Mares Morales.
1ºD
Ciclo escolar: 2017-2018
Semestre 1: agosto-febrero
Diciembre del 2017, Morelia, Mich.
P á g i n a | 1
Web 2.0
¿Qué es la web 2.0?
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003
y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del
desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El
término establece una distinción entre la primera
época de la Web (donde el usuario era básicamente un
sujeto pasivo que recibía la información o la
publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
¿Para qué sirve?
Contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web:
 Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para
comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)
 Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite
espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo.
(Wikipedia)
P á g i n a | 2
Web 2.0
 Sitios web: Sitios con contenido y diversa
funcionalidad que sirve como fuente de información o
como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS
como Joomla o PHPNuke.
 Galerías: Un tipo de software que permite
administrar y mostrar contenido audivisual, imágenes, o
vídeos. ( Flick, Picassa, Youtube,..)
 Foros: Para crea un foro de discusión en línea
donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que están interesados. Un CMS
muy conocido que realiza esta función es PHPBB2.
 Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación comunitaria en
el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio
(registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. (
digg, meneame, docencia.es)
 Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal on line.
Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos
como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios. Todos nos permiten compartir
nuestros contenidos si lo deseamos tanto para ser leídos como para ser
modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes)
 RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas
de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y
también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los
P á g i n a | 3
Web 2.0
contenidos originales. Esta herramienta característica de Web 2.0. nos ayuda a establecer
“lazos vivos” con los trabajos de otros autores.
“Educación”
La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los
estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos
estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia, lo
cual podría mejorar las políticas de decisión de los gobiernos. En 2012 un estudio realizado por
investigadores de la Universidad de Wisconsin-
Madison señala que “…el internet podría ser una
herramienta crucial para incrementar el nivel general
de la alfabetización en ciencias del público”. Dicho
incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia
una mejor comunicación entre los investigadores y
el público, una discusión sustancial, así como políticas de decisión mejor informadas.”
No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un dispositivo digital e
interactivo, que por un libro. En vez de ver esta realidad como una amenaza, es recomendable
aprovechar la oportunidad que este cambio de paradigma ofrece. Downes (2006) señala al
respecto: “En el futuro se reconocerá, de manera más amplia, que el aprendizaje depende no del
diseño de contenidos educativos, sino de cómo éstos son utilizados”. Es decir, la potencialidad
de estas herramientas sólo será realidad en la medida que los docentes se entusiasmen por
experimentar con estos nuevos recursos y sean capaces de explotarlos en beneficio de la
P á g i n a | 4
Web 2.0
educación. La explosión de sitios sociales, donde la gente comparte información y
conocimientos, promueve una nueva tendencia hacia la creación de una inteligencia común y
colectiva, creada por y para los usuarios. Esta desmitificación del profesor como un gurú
indiscutible promueve el aprendizaje colaborativo tan deseado por diversas corrientes la
pedagogía virtual, y debe ser aprovechada y tomada en
cuenta para los nuevos modelos y métodos de educación
virtual. Sin duda el principal valor que ofrecen estas
herramientas es la simplificación de la lectura y escritura
en línea de los estudiantes. Esto se traduce a dos acciones
simples del proceso de aprendizaje: generar contenidos y
compartirlos. Se podría hablar de un “Aprendizaje 2.0” que se apoya en dos principios básicos:
contenidos generados por el usuario y arquitectura de la participación.
APRENDIZAJE 2.0
Tipo de aprendizaje Carácteristicas:
Aprender haciendo Para este tipo de aprendizaje se utilizan herramientas que
permitan al estudiante y/o docente la escritura y lectura en la
web, bajo el principio de “ensayo-error”. Por ejemplo, los
estudiantes pueden aprender sobre biología generando
presentaciones en línea sobre diferentes tópicos del tema.
Luego el profesor lo revisa y corrige aquellos aspectos
mejorables generando una presentación más completa.
Aprender interactuando Este enfoque se basa en el intercambio de conocimientos a
través de herramientas on-line como chats, foros y correos
electrónicos. Por ejemplo el docente podría plantear una
temática que los alumnos deben debatir por chat, fuera del
horario de clase.
Aprender buscando Este tipo de aprendizaje consiste en la búsqueda de fuentes
que ofrezcan información sobre un tema determinado. Este
proceso de investigación, selección y adaptación termina
P á g i n a | 5
Web 2.0
ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo
realiza.
Aprender compartiendo El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias
permite a los estudiantes participar activamente de un
aprendizaje colaborativo. Internet cuenta con una gran
cantidad de recursos para que los alumnos compartan
contenidos que ellos mismos han producido. Por ejemplo,
plataformas para intercambio de diapositivas en línea,
videos educativos, monografías, etc.
Esta forma de aprendizaje requiere del desarrollo de nuevas
habilidades por parte de los estudiantes para que estimule
su interés por generar y compartir contenidos multimedia
de calidad, y por parte de los docentes para que a través del
conocimiento de las ventajas de estas aplicaciones
incorpore estos recursos digitales al aula, teniendo en
cuenta la tipología de aprendizaje a aplicar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web semantica
La web semanticaLa web semantica
La web semantica
ivonnebsc
 
Las tic en la educación documento
Las tic en la educación documentoLas tic en la educación documento
Las tic en la educación documento
Marifer Ramirez
 
Web
WebWeb
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
stefanycabrera_
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
María Laura
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
mariuxarita
 
Qué es la web 2..miju
Qué es la web 2..mijuQué es la web 2..miju
Qué es la web 2..miju
gatita08
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
eduardoyagualcota
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
Nadia HCh
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
Santiago Males
 
La Web 2.0 y su utilidad
La Web 2.0 y su utilidadLa Web 2.0 y su utilidad
La Web 2.0 y su utilidad
PedroSantoyoRodriguez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Assael8848
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
neomodenia
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
Leady Pérez
 
Los recursos de aprendizaje en la web 2 moises
Los recursos de aprendizaje en la web 2 moisesLos recursos de aprendizaje en la web 2 moises
Los recursos de aprendizaje en la web 2 moises
MoisesJam
 

La actualidad más candente (18)

La web semantica
La web semanticaLa web semantica
La web semantica
 
Las tic en la educación documento
Las tic en la educación documentoLas tic en la educación documento
Las tic en la educación documento
 
Web
WebWeb
Web
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Qué es la web 2..miju
Qué es la web 2..mijuQué es la web 2..miju
Qué es la web 2..miju
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
 
La Web 2.0 y su utilidad
La Web 2.0 y su utilidadLa Web 2.0 y su utilidad
La Web 2.0 y su utilidad
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
 
Los recursos de aprendizaje en la web 2 moises
Los recursos de aprendizaje en la web 2 moisesLos recursos de aprendizaje en la web 2 moises
Los recursos de aprendizaje en la web 2 moises
 

Similar a Web 2.0

Web 2
Web 2Web 2
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
luisrenato Yangol Guaman
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Paola Dellepiane
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
Héctor Aceves
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
uned
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
LIZBETH SORIA
 
Práctica 4 tic
Práctica 4 ticPráctica 4 tic
Práctica 4 tic
gemavirginia
 
Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
Aurelia Goiry
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0
AriannysCarolina
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
julietagauffin2011
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
rominalopez11
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
emiilsediiaz
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
UPTAEB
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Práctica 4 tic
Práctica 4 ticPráctica 4 tic
Práctica 4 tic
 
Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Web 2.0

  • 1. ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS “PROFR. SERAFÍN CONTRERAS MANZO” ACADEMIA DE PRIMER GRADO La web 2.0 «Las TIC en la educación» Dr. Antonio Gerardo Gutiérrez Sánchez. Alejandra Yunuen Mares Morales. 1ºD Ciclo escolar: 2017-2018 Semestre 1: agosto-febrero Diciembre del 2017, Morelia, Mich.
  • 2. P á g i n a | 1 Web 2.0 ¿Qué es la web 2.0? Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. ¿Para qué sirve? Contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web:  Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)  Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)
  • 3. P á g i n a | 2 Web 2.0  Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke.  Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa, Youtube,..)  Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que están interesados. Un CMS muy conocido que realiza esta función es PHPBB2.  Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es)  Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios. Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si lo deseamos tanto para ser leídos como para ser modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes)  RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los
  • 4. P á g i n a | 3 Web 2.0 contenidos originales. Esta herramienta característica de Web 2.0. nos ayuda a establecer “lazos vivos” con los trabajos de otros autores. “Educación” La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia, lo cual podría mejorar las políticas de decisión de los gobiernos. En 2012 un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin- Madison señala que “…el internet podría ser una herramienta crucial para incrementar el nivel general de la alfabetización en ciencias del público”. Dicho incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia una mejor comunicación entre los investigadores y el público, una discusión sustancial, así como políticas de decisión mejor informadas.” No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un dispositivo digital e interactivo, que por un libro. En vez de ver esta realidad como una amenaza, es recomendable aprovechar la oportunidad que este cambio de paradigma ofrece. Downes (2006) señala al respecto: “En el futuro se reconocerá, de manera más amplia, que el aprendizaje depende no del diseño de contenidos educativos, sino de cómo éstos son utilizados”. Es decir, la potencialidad de estas herramientas sólo será realidad en la medida que los docentes se entusiasmen por experimentar con estos nuevos recursos y sean capaces de explotarlos en beneficio de la
  • 5. P á g i n a | 4 Web 2.0 educación. La explosión de sitios sociales, donde la gente comparte información y conocimientos, promueve una nueva tendencia hacia la creación de una inteligencia común y colectiva, creada por y para los usuarios. Esta desmitificación del profesor como un gurú indiscutible promueve el aprendizaje colaborativo tan deseado por diversas corrientes la pedagogía virtual, y debe ser aprovechada y tomada en cuenta para los nuevos modelos y métodos de educación virtual. Sin duda el principal valor que ofrecen estas herramientas es la simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes. Esto se traduce a dos acciones simples del proceso de aprendizaje: generar contenidos y compartirlos. Se podría hablar de un “Aprendizaje 2.0” que se apoya en dos principios básicos: contenidos generados por el usuario y arquitectura de la participación. APRENDIZAJE 2.0 Tipo de aprendizaje Carácteristicas: Aprender haciendo Para este tipo de aprendizaje se utilizan herramientas que permitan al estudiante y/o docente la escritura y lectura en la web, bajo el principio de “ensayo-error”. Por ejemplo, los estudiantes pueden aprender sobre biología generando presentaciones en línea sobre diferentes tópicos del tema. Luego el profesor lo revisa y corrige aquellos aspectos mejorables generando una presentación más completa. Aprender interactuando Este enfoque se basa en el intercambio de conocimientos a través de herramientas on-line como chats, foros y correos electrónicos. Por ejemplo el docente podría plantear una temática que los alumnos deben debatir por chat, fuera del horario de clase. Aprender buscando Este tipo de aprendizaje consiste en la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre un tema determinado. Este proceso de investigación, selección y adaptación termina
  • 6. P á g i n a | 5 Web 2.0 ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza. Aprender compartiendo El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los estudiantes participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Internet cuenta con una gran cantidad de recursos para que los alumnos compartan contenidos que ellos mismos han producido. Por ejemplo, plataformas para intercambio de diapositivas en línea, videos educativos, monografías, etc. Esta forma de aprendizaje requiere del desarrollo de nuevas habilidades por parte de los estudiantes para que estimule su interés por generar y compartir contenidos multimedia de calidad, y por parte de los docentes para que a través del conocimiento de las ventajas de estas aplicaciones incorpore estos recursos digitales al aula, teniendo en cuenta la tipología de aprendizaje a aplicar.