SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Juan Manuel Salazar Brito
• web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno
social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El
término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el
usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la
publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara
la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes
sociales y otras herramientas relacionadas.
• LaWeb 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios
conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio
o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de
interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
• Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa deWeb 2.0,
aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una
página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza,
forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel
considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se
habla deWeb 2.0.
• Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de laWeb
no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque
naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque
de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la
información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa
pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
• Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos,
una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a
contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de laWeb 1.0, éstos
se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre
en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con
infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no
alterar sus vidrieras.
• Con la llegada de laWeb 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para
siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte
de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del
maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook
leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del
movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o
señalan errores.
Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia
asociada a laWeb 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación
tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola
de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y
revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel
mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
• No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de
investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y despreciarlos, a
amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las
consecuencias negativas de laWeb 2.0, y solamente aceptándolas y evitando astutamente
los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir en el intento.
• Algunos expertos asocian laWeb 3.0 a laWeb semántica, que consiste en la inclusión de
metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre
los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P13 web2.0
P13 web2.0P13 web2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Fernanda tenorio web_2.0
Fernanda tenorio  web_2.0Fernanda tenorio  web_2.0
Fernanda tenorio web_2.0
yesenia1405
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
taniazunniga
 
Web 2.0 (didimo bultrón)
Web 2.0 (didimo bultrón)Web 2.0 (didimo bultrón)
Web 2.0 (didimo bultrón)
Didimo Bultron
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.pp
Web 2.ppWeb 2.pp
Web 2.pp
Monica Osorio
 
Servicios web 2.0
Servicios web 2.0 Servicios web 2.0
Servicios web 2.0
AndresRomero242
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0
Presentacion de web 2.0
Presentacion de web 2.0Presentacion de web 2.0
Presentacion de web 2.0
keilagil
 
Samuel garcia rojas 2
Samuel garcia rojas 2Samuel garcia rojas 2
Samuel garcia rojas 2
samuelgarciarojas
 
Trabajo tic power point web 2.0
Trabajo tic power point web 2.0Trabajo tic power point web 2.0
Trabajo tic power point web 2.0adrianajacamo
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
castillomejia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Folioraulsanchez
FolioraulsanchezFolioraulsanchez
Folioraulsanchez
raulantonio777
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
emilia_ss
 

La actualidad más candente (20)

P13 web2.0
P13 web2.0P13 web2.0
P13 web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Fernanda tenorio web_2.0
Fernanda tenorio  web_2.0Fernanda tenorio  web_2.0
Fernanda tenorio web_2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 (didimo bultrón)
Web 2.0 (didimo bultrón)Web 2.0 (didimo bultrón)
Web 2.0 (didimo bultrón)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
la wed
la wed la wed
la wed
 
Web 2.pp
Web 2.ppWeb 2.pp
Web 2.pp
 
Servicios web 2.0
Servicios web 2.0 Servicios web 2.0
Servicios web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Presentacion de web 2.0
Presentacion de web 2.0Presentacion de web 2.0
Presentacion de web 2.0
 
Samuel garcia rojas 2
Samuel garcia rojas 2Samuel garcia rojas 2
Samuel garcia rojas 2
 
Trabajo tic power point web 2.0
Trabajo tic power point web 2.0Trabajo tic power point web 2.0
Trabajo tic power point web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Folioraulsanchez
FolioraulsanchezFolioraulsanchez
Folioraulsanchez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Wed 2.0

WEB 2 nicolas
WEB 2 nicolasWEB 2 nicolas
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 jessica
Web 2.0 jessicaWeb 2.0 jessica
Web 2.0 jessica
jessicabetancourt1007
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
19mari
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0  LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
marioY23
 
P13 web 2.0
P13 web 2.0P13 web 2.0
P13 web 2.0
jersain perez
 
Definición de web.2.0
Definición de web.2.0Definición de web.2.0
Definición de web.2.0
alexagoyes
 
WEB 2.0 NaslyDv
WEB 2.0 NaslyDvWEB 2.0 NaslyDv
WEB 2.0 NaslyDv
NaslyDv
 
Bryan2.0
Bryan2.0Bryan2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ovelis lazala
 
Web 2 flor
Web 2 florWeb 2 flor
Web 2 flor
Florencia Sabino
 

Similar a Wed 2.0 (15)

WEB 2 nicolas
WEB 2 nicolasWEB 2 nicolas
WEB 2 nicolas
 
Web 1-y-2
Web 1-y-2Web 1-y-2
Web 1-y-2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 jessica
Web 2.0 jessicaWeb 2.0 jessica
Web 2.0 jessica
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0  LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
P13 web 2.0
P13 web 2.0P13 web 2.0
P13 web 2.0
 
Definición de web.2.0
Definición de web.2.0Definición de web.2.0
Definición de web.2.0
 
Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2
 
WEB 2.0 NaslyDv
WEB 2.0 NaslyDvWEB 2.0 NaslyDv
WEB 2.0 NaslyDv
 
Bryan2.0
Bryan2.0Bryan2.0
Bryan2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 flor
Web 2 florWeb 2 flor
Web 2 flor
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Wed 2.0

  • 1. Nombre: Juan Manuel Salazar Brito
  • 2. • web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3. • LaWeb 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 4. • Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa deWeb 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla deWeb 2.0.
  • 5. • Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de laWeb no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio. • Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de laWeb 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
  • 6. • Con la llegada de laWeb 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores. Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia asociada a laWeb 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
  • 7. • No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las consecuencias negativas de laWeb 2.0, y solamente aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir en el intento. • Algunos expertos asocian laWeb 3.0 a laWeb semántica, que consiste en la inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.