SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
Modelos de Comunicación
Integrante:
Mónica Molina C.I
24.397.732
Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los
medios de comunicación. Así observamos como diversos paradigmas o
modelos responden a las cuestiones mas importantes dentro del campo
comunicativo.
EL MODELO DE LASWELL
Laswell es uno de los autores considerados padres de la
comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de
comunicación.
Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la
guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político.
La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la
propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un
liderazgo político.
Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el
canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue
uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los
medios.
Principios teóricos en los que se basa el paradigma de
Laswell.
Un quien que es un sujeto que genera un estimulo
El estimulo se convierte en una contenido
Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del
estimulo a la sociedad en su conjunto.
El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.
El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor,
sobre el cual se experimentan los estudios.
No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino
que se delimitan.
Ventajas : Su aplicabilidad y la capacidad de síntesis. Es la
primera vez que un autor se preocupa por delimitar el objeto de
estudio de la comunicación.
Criticas: Es un modelo que no permite establecer las
interrelaciones entre elementos. Divide el proceso. El ejemplo
que ponen los expertos es difícil de estudiar la utilización si no
estudiamos la producción. Es un modelo que depende mucho de
la propaganda política. Hay otra critica a la simplicidad porque
no intervienen factores básicos como el contexto, el código...
Atrás de eso también hay una critica al conductismo que se basa
en la prepotencia del emisor frente a la importancia del receptor.
No hay feed-back-
Aportes
Su primer mérito está en haber superar la Teoría hipodérmica. Pero la principal
virtud de este modelo de la comunicación es que consiguió una primera y
necesaria delimitación de los elementos (al menos algunos de ellos) que
componen el proceso comunicativo. Por otro lado, estructura los posibles estudios
de la comunicación y los campos de investigación a los que corresponden y
contribuyó a desarrollar posteriores estudios sobre los efectos.
Limitaciones
Una de las críticas que se le hace las modelo de Lasswell es su simplicidad.
Debido a su concepción conductista, este modelo presenta la comunicación como
un proceso asimétrico, mecánico y manipulador. Por otra parte, no establece una
interrelación entre las cinco preguntas que propone. Lo que, según Moragas, tiene
consecuencias disgregadoras, pues produce un estudio compartimentado del
proceso comunicativo.
Relevancia
Innegablemente el modelo de Lasswell es de gran importancia no solo para los
estudios de la comunicación de masas sino para toda investigación en el campo de
la comunicación a nivel mundial
EL MODELO DE SHANNON.
Shannon también es norteamericano, estudió ingeniería electrónica.(1916-1980). Sa¡hannon
como observamos tiene una formación totalmente diferente a Laswell, también es
licenciado en matemáticas. Estudia en The Massachussets Tecnology Institute. En la
Compañía Bell desarrollará sus investigaciones y formulará la Teoría Matemática de la
Comunicación. Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El BIT es la unidad
fundamental de información. Plantea que los mensajes están formados por unidades y estas
unidades son las que deben ser investigadas. Aquí lo que importa es la calidad de
información que transmitamos y no lo que trasmitimos. Se basa en la Teoría Matemática,
cálculo de probabilidades, estadística etc. Sus estudios se centran en el campo de las
telecomunicaciones.
En 1948 pública su Teoría Matemática coincidiendo con los estudios de Laswell, este
segundo mas sociólogo y Shannon mas técnico y matemático. Shannon entiende que las
combinaciones de elementos proporcionan la medición exacta (Binary Digit). En 1949 se
publica la Teoría Matemática con los comentarios de Warren Weaver, donde explica en
términos mucho mas sociológicos los problemas del proceso de comunicación. Trata de
traducir en cierto modo la Teoría de Shannon.
El contexto científico de la época se centra en el precursor del modelo de Shannon, Norbert
Wiener.
Antes de pasar a describir el modelo es necesario mencionar
algunos conceptos claves, con un significado especial para
esta teoría. Ellos son:
Comunicación: conjunto de procedimientos por los cuales una
mente puede afecta a otra.
En algunos casos puede ser necesario ampliar esta definición
a un conjunto de procedimientos por los cuales un mecanismo
afecta a otro mecanismo.
Información: es la medida de la 'libre elección' de un mensaje.
En esta teoría no debe verse la información con su significado
cotidiano: 'la medida de la diversidad de opciones que ofrece
un conjunto de mensajes posibles'.
Entropía: es el paso de un estado de orden previsible a un
estado de desorden aleatorio. Es decir, una medida que indica
el grado de información no aprovechable de una fuente, en
función del número de respuestas posibles.
Negentropía: es lo opuesto a la entropía.
Este modelo se aplica a la comunicación entre máquina y
máquina, entre máquina y hombre o en la comunicación
interpersonal.
EL MODELO DE SCHRAMM.
WILSUR SCHRAMM, nacido en Ohio. Trabaja como periodista, era corresponsal de la Associated
Press, se doctoró en filosofía la Universidad de IOWA y fue director de la escuela de periodismo de
dicha ciudad. Después trabajó en Illinois y en la Universidad de Stanford. En los 70 fue profesor de la
Universidad de Michigan. Tiene una obra extensísima basada en la Teoría de la Comunicación como
ciencia autónoma, Schramm es considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de la
Comunicación. Es un referente dentro de la Mass Comunication Research. La temática de su obra es
también muy diversa. Estudia los problemas deontológico y políticos de la profesión periodística.
También es autor de las 4 teorías sobre la prensa, así se inicia el debate de los medios sobre la
sociedad. Schramm explicó la Teoría Soviética.
Tras la II Guerra Mundial estudia el papel de los medios en la situación internacional, sobre todo el
papel de los medios para desarrollar y crear opinión.. La UNESCO también se preocupó de estudiar el
modo en que la comunicación puede influir en el desarrollo de un país.
Finalmente, Schramm estudia los efectos de la comunicación de masas; “Procesos y efectos de la
comunicación de masas” 1954.
Descripción del Modelo de Schramm.
Para Schramm comunicar significa compartir, establecer la comunicación en común. Para que haya
comunicación hacen falta;
-fuente
-mensaje
-destino
Entendemos la fuente como emisor muy amplio, el mensaje como diversos modos de expresión y el
receptor también de una forma muy amplia.
1er Dibujo : La fuente codifica el mensaje y lo trasmite y el destino lo decodifica y recibe. El
mensaje hace que el campo de experiencia de la fuente y del destino no entren en contacto. El
mensaje es aquello que tiene en común tanto el emisor como el receptor, comparten un contexto
basado en la experiencia. Cuando mas grande sea el campo más completa será la comunicación y
más fluida será (complicidades, confianza...) Se supera la idea del proceso lineal, ahora, tanto emisor
como receptor tienen una experiencia acumulada.
2º Dibujo : Un interprete que codifica y decodifica, el emisor puede ser receptor y viceversa. Existen
dos mensajes, entrando en un proceso cíclico (dialogo)
3er Dibujo : Schramm también aplica su modelo a la comunicación de masas. El medio de
comunicación tiene una posición privilegiada como emisores pero también como receptores. Los
medios de comunicación interpretan la realidad (periodísticamente) y lanzan la información, eso
genera una respuesta que el medio también interpreta y actúa de una u otra forma. Feed-back. El
emisor tiene una cierta previsión del impacto que tendrá en la audiencia. Hay que transmitir
pensando en la captación del público. Con ello se asegura el éxito. Hay que utilizar mensajes que nos
remitan a pautas conocidas por la sociedad, por ello, actualmente es difícil el periodismo
multicultural ( de la gente ). Y finalmente, el mensaje periodístico debe sugerir acciones para esas
necesidades sociales. Así, Schramm defiende que si las necesidades y variables culturales de la
sociedad se corresponden con el mensaje tendrá una mayor aceptación. Como buen funcionalista,
Schramm defiende sus propuestas vinculándolas con las funciones tradicionales de los medios;
vigilancia del entorno, establecimiento del consenso y la transmisión cultural y política.
EL MODELO DE MALETZKE.
Gerhard Maletzke plantea un modelo más psicológico. Nace en Polonia
actualmente pero Alemania anteriormente. Estudió psicología en la
Universidad de Hamburgo y también filosofía. Impartió docencia en la
Universidad de Hamburgo y en la de Berlin. Su obra de referencia se
publicó en 1963 y se titula “La psicología de la Comunicación de
Masas”. Maletzke es un ejemplo de influencia de la Mass Comuniaction
Research en Alemania. Aporta a la comunicación de masas una visión
psicológica.
EL MODELO SOCIOSEMIOTICO.
Es un modelo reciente en su formulación pero cuyos orígenes teóricos se remontan a
los inicios de la Teoría de la Comunicación. Este modelo lo inscribimos en el
paradigma interpretativo. Es un modelo concebido por varios autores. Rodrigo Alsina
es uno de los que han recopilado el planteamiento de la sociosemiótica . Este modelo
recoge una amplia lista de creadores. En la concepción teórica de las teorías
interpretativas, la comunicación es un proceso de dialogo, de consenso social, un
proceso bipolar. El gran referente para el modelo sociosemiótico son las vivencias de
la comunicación, partiendo de estas, formula el modelo Rodrigo Alsina. El ámbito
histórico, la formulación de todas estas teorías, si sitúa tras la recuperación
económica que siguió al desastre de la II Guerra Mundial. Años 60, comienza a haber
voces criticas dentro del propio capitalismo.
Explicación del Esquema < El modelo de la semiótica >
Este modelo parte de la idea de que para entender la Teoría de la Sociosemiótica hay que tener
en cuenta tres fases; producción, circulación y consumo. Estas tres fases tienen cierta
independencia pero no tienen sentido si no se ven en conjunto.
Partimos de que hay unas empresas comunicativas que están condicionadas política y
económicamente y se organizan para producir discursos sociales. En ese proceso de
producción los contenidos sufren una intervención tecnológica, se adaptan a los diversos
canales y además concurren en un ecosistema comunicativo. Esto significa que los productos
de los medios compiten en un mercado. Finalmente, estos productos serán recibidos y
consumidos por la audiencia y los consumidores interpretaran estos discursos de acuerdo con
su experiencia, biografía, conocimientos...
Por ultimo, tras la recepción, los discursos pueden originar diversos efectos.
El modelo entiende el proceso comunicativo como constructor de significados simbólicos.
Utilizamos los medios de comunicación, de manera subjetiva los relacionamos con el resto de
la sociedad y negociamos el sentido que los medios nos trasmiten. Los medios, por tanto, no
imponen, si no que exponen una realidad a fin de que nosotros construyamos una propia. Esto
no quiere decir que no haya presión por parte de los medios. En este modelo los elementos
están interrelacionados, por una parte las tres fases y por otra los elementos que las
componen. Es necesario conocer cuales son los grupos de poder que están detrás de las
empresas periodísticas a fin de poder entender correctamente los mensajes.
En la fase de circulación debemos de tener en cuenta que el mensaje depende de muchos
factores. En el consumo debemos tener en cuenta todo aquello que nos afecta como
consumidores. Estos elementos son psicológicos, económicos, sociales... y nos limitan o
condicionan de uno u otro producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
janormz39
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
Universidad Modular Abierta
 
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. MolesPresentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Angela Martinez
 
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaHadha Maheccha
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la informaciónPauli Rodriguez
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónUTPL UTPL
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
VictorJulioGonzalezB
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
DieGGo
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
Carlos Manuel
 
Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
marcanofrank
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de SchrammUTPL UTPL
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Vanezza
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacionanfernandez002
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masasnatkane
 

La actualidad más candente (20)

Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. MolesPresentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
 
Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
 
Laswell
LaswellLaswell
Laswell
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de Schramm
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacion
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 

Destacado

Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
Javier Torres
 
Mapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicaciónMapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicaciónpeluche_macho
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Maitte Arias
 
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicaciontanitacc2
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
Juliana Villamonte
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualescarlos
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónMónica Padial Espinosa
 
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACIONProceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
JOSE LUIS MARTINEZ
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..Aurimarr Vargas
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMarian Lopez
 
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELACUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
jorgemontoya1304
 
Organizadores de estrategias de comunicación
Organizadores de estrategias de comunicaciónOrganizadores de estrategias de comunicación
Organizadores de estrategias de comunicación
Educación
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónDiego Zanetti
 
Mapa conceptual funciones-del_lenguaje
Mapa conceptual funciones-del_lenguajeMapa conceptual funciones-del_lenguaje
Mapa conceptual funciones-del_lenguaje
Gabriel Rodríguez Otero
 

Destacado (20)

Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
 
Mapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicaciónMapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicación
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
 
Teoria comunicacion
Teoria comunicacionTeoria comunicacion
Teoria comunicacion
 
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacion
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
 
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACIONProceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
Mapa conceptual la comunicacion
Mapa conceptual la comunicacionMapa conceptual la comunicacion
Mapa conceptual la comunicacion
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Modelo de harold laswel
Modelo de harold laswelModelo de harold laswel
Modelo de harold laswel
 
Diez propuestas prieto
Diez propuestas prietoDiez propuestas prieto
Diez propuestas prieto
 
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELACUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
 
Organizadores de estrategias de comunicación
Organizadores de estrategias de comunicaciónOrganizadores de estrategias de comunicación
Organizadores de estrategias de comunicación
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
 
Mapa conceptual funciones-del_lenguaje
Mapa conceptual funciones-del_lenguajeMapa conceptual funciones-del_lenguaje
Mapa conceptual funciones-del_lenguaje
 

Similar a Modelos de comunicacion mapa conceptual

Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Jessica Forero
 
Teorias de comunicacion
Teorias de comunicacionTeorias de comunicacion
Teorias de comunicacion
BautistaTorres
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación Chillons Reyes
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
MODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACIONMODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACION
Gabriela perez
 
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
Ing Jhonny F. Suárez V
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
Adriel Patrón
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
Vladimir
 
Modelos de comunicacion y reglas de lenguaje paola
Modelos de comunicacion y reglas de lenguaje paolaModelos de comunicacion y reglas de lenguaje paola
Modelos de comunicacion y reglas de lenguaje paola
Ricardo Vinzo
 
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswellFairy
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
AndreaQuerales4
 
Uno
UnoUno
Analisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion linealAnalisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion lineal
mokona95
 
comunicación educativa
comunicación educativacomunicación educativa
comunicación educativaSandra RA
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
Sandra RA
 

Similar a Modelos de comunicacion mapa conceptual (20)

Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Teorias de comunicacion
Teorias de comunicacionTeorias de comunicacion
Teorias de comunicacion
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
MODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACIONMODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACION
 
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 
Modelos de comunicacion y reglas de lenguaje paola
Modelos de comunicacion y reglas de lenguaje paolaModelos de comunicacion y reglas de lenguaje paola
Modelos de comunicacion y reglas de lenguaje paola
 
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswell
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Analisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion linealAnalisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion lineal
 
comunicación educativa
comunicación educativacomunicación educativa
comunicación educativa
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Modelos de comunicacion mapa conceptual

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO Modelos de Comunicación Integrante: Mónica Molina C.I 24.397.732
  • 2. Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación. Así observamos como diversos paradigmas o modelos responden a las cuestiones mas importantes dentro del campo comunicativo. EL MODELO DE LASWELL Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación. Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político. La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo político. Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.
  • 3. Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell. Un quien que es un sujeto que genera un estimulo El estimulo se convierte en una contenido Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto. El objeto es pasivo, sobre el se experimenta. El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios. No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan. Ventajas : Su aplicabilidad y la capacidad de síntesis. Es la primera vez que un autor se preocupa por delimitar el objeto de estudio de la comunicación. Criticas: Es un modelo que no permite establecer las interrelaciones entre elementos. Divide el proceso. El ejemplo que ponen los expertos es difícil de estudiar la utilización si no estudiamos la producción. Es un modelo que depende mucho de la propaganda política. Hay otra critica a la simplicidad porque no intervienen factores básicos como el contexto, el código... Atrás de eso también hay una critica al conductismo que se basa en la prepotencia del emisor frente a la importancia del receptor. No hay feed-back-
  • 4. Aportes Su primer mérito está en haber superar la Teoría hipodérmica. Pero la principal virtud de este modelo de la comunicación es que consiguió una primera y necesaria delimitación de los elementos (al menos algunos de ellos) que componen el proceso comunicativo. Por otro lado, estructura los posibles estudios de la comunicación y los campos de investigación a los que corresponden y contribuyó a desarrollar posteriores estudios sobre los efectos. Limitaciones Una de las críticas que se le hace las modelo de Lasswell es su simplicidad. Debido a su concepción conductista, este modelo presenta la comunicación como un proceso asimétrico, mecánico y manipulador. Por otra parte, no establece una interrelación entre las cinco preguntas que propone. Lo que, según Moragas, tiene consecuencias disgregadoras, pues produce un estudio compartimentado del proceso comunicativo. Relevancia Innegablemente el modelo de Lasswell es de gran importancia no solo para los estudios de la comunicación de masas sino para toda investigación en el campo de la comunicación a nivel mundial
  • 5. EL MODELO DE SHANNON. Shannon también es norteamericano, estudió ingeniería electrónica.(1916-1980). Sa¡hannon como observamos tiene una formación totalmente diferente a Laswell, también es licenciado en matemáticas. Estudia en The Massachussets Tecnology Institute. En la Compañía Bell desarrollará sus investigaciones y formulará la Teoría Matemática de la Comunicación. Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El BIT es la unidad fundamental de información. Plantea que los mensajes están formados por unidades y estas unidades son las que deben ser investigadas. Aquí lo que importa es la calidad de información que transmitamos y no lo que trasmitimos. Se basa en la Teoría Matemática, cálculo de probabilidades, estadística etc. Sus estudios se centran en el campo de las telecomunicaciones. En 1948 pública su Teoría Matemática coincidiendo con los estudios de Laswell, este segundo mas sociólogo y Shannon mas técnico y matemático. Shannon entiende que las combinaciones de elementos proporcionan la medición exacta (Binary Digit). En 1949 se publica la Teoría Matemática con los comentarios de Warren Weaver, donde explica en términos mucho mas sociológicos los problemas del proceso de comunicación. Trata de traducir en cierto modo la Teoría de Shannon. El contexto científico de la época se centra en el precursor del modelo de Shannon, Norbert Wiener.
  • 6. Antes de pasar a describir el modelo es necesario mencionar algunos conceptos claves, con un significado especial para esta teoría. Ellos son: Comunicación: conjunto de procedimientos por los cuales una mente puede afecta a otra. En algunos casos puede ser necesario ampliar esta definición a un conjunto de procedimientos por los cuales un mecanismo afecta a otro mecanismo. Información: es la medida de la 'libre elección' de un mensaje. En esta teoría no debe verse la información con su significado cotidiano: 'la medida de la diversidad de opciones que ofrece un conjunto de mensajes posibles'. Entropía: es el paso de un estado de orden previsible a un estado de desorden aleatorio. Es decir, una medida que indica el grado de información no aprovechable de una fuente, en función del número de respuestas posibles. Negentropía: es lo opuesto a la entropía. Este modelo se aplica a la comunicación entre máquina y máquina, entre máquina y hombre o en la comunicación interpersonal.
  • 7. EL MODELO DE SCHRAMM. WILSUR SCHRAMM, nacido en Ohio. Trabaja como periodista, era corresponsal de la Associated Press, se doctoró en filosofía la Universidad de IOWA y fue director de la escuela de periodismo de dicha ciudad. Después trabajó en Illinois y en la Universidad de Stanford. En los 70 fue profesor de la Universidad de Michigan. Tiene una obra extensísima basada en la Teoría de la Comunicación como ciencia autónoma, Schramm es considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de la Comunicación. Es un referente dentro de la Mass Comunication Research. La temática de su obra es también muy diversa. Estudia los problemas deontológico y políticos de la profesión periodística. También es autor de las 4 teorías sobre la prensa, así se inicia el debate de los medios sobre la sociedad. Schramm explicó la Teoría Soviética. Tras la II Guerra Mundial estudia el papel de los medios en la situación internacional, sobre todo el papel de los medios para desarrollar y crear opinión.. La UNESCO también se preocupó de estudiar el modo en que la comunicación puede influir en el desarrollo de un país. Finalmente, Schramm estudia los efectos de la comunicación de masas; “Procesos y efectos de la comunicación de masas” 1954.
  • 8. Descripción del Modelo de Schramm. Para Schramm comunicar significa compartir, establecer la comunicación en común. Para que haya comunicación hacen falta; -fuente -mensaje -destino Entendemos la fuente como emisor muy amplio, el mensaje como diversos modos de expresión y el receptor también de una forma muy amplia. 1er Dibujo : La fuente codifica el mensaje y lo trasmite y el destino lo decodifica y recibe. El mensaje hace que el campo de experiencia de la fuente y del destino no entren en contacto. El mensaje es aquello que tiene en común tanto el emisor como el receptor, comparten un contexto basado en la experiencia. Cuando mas grande sea el campo más completa será la comunicación y más fluida será (complicidades, confianza...) Se supera la idea del proceso lineal, ahora, tanto emisor como receptor tienen una experiencia acumulada. 2º Dibujo : Un interprete que codifica y decodifica, el emisor puede ser receptor y viceversa. Existen dos mensajes, entrando en un proceso cíclico (dialogo) 3er Dibujo : Schramm también aplica su modelo a la comunicación de masas. El medio de comunicación tiene una posición privilegiada como emisores pero también como receptores. Los medios de comunicación interpretan la realidad (periodísticamente) y lanzan la información, eso genera una respuesta que el medio también interpreta y actúa de una u otra forma. Feed-back. El emisor tiene una cierta previsión del impacto que tendrá en la audiencia. Hay que transmitir pensando en la captación del público. Con ello se asegura el éxito. Hay que utilizar mensajes que nos remitan a pautas conocidas por la sociedad, por ello, actualmente es difícil el periodismo multicultural ( de la gente ). Y finalmente, el mensaje periodístico debe sugerir acciones para esas necesidades sociales. Así, Schramm defiende que si las necesidades y variables culturales de la sociedad se corresponden con el mensaje tendrá una mayor aceptación. Como buen funcionalista, Schramm defiende sus propuestas vinculándolas con las funciones tradicionales de los medios; vigilancia del entorno, establecimiento del consenso y la transmisión cultural y política.
  • 9. EL MODELO DE MALETZKE. Gerhard Maletzke plantea un modelo más psicológico. Nace en Polonia actualmente pero Alemania anteriormente. Estudió psicología en la Universidad de Hamburgo y también filosofía. Impartió docencia en la Universidad de Hamburgo y en la de Berlin. Su obra de referencia se publicó en 1963 y se titula “La psicología de la Comunicación de Masas”. Maletzke es un ejemplo de influencia de la Mass Comuniaction Research en Alemania. Aporta a la comunicación de masas una visión psicológica.
  • 10. EL MODELO SOCIOSEMIOTICO. Es un modelo reciente en su formulación pero cuyos orígenes teóricos se remontan a los inicios de la Teoría de la Comunicación. Este modelo lo inscribimos en el paradigma interpretativo. Es un modelo concebido por varios autores. Rodrigo Alsina es uno de los que han recopilado el planteamiento de la sociosemiótica . Este modelo recoge una amplia lista de creadores. En la concepción teórica de las teorías interpretativas, la comunicación es un proceso de dialogo, de consenso social, un proceso bipolar. El gran referente para el modelo sociosemiótico son las vivencias de la comunicación, partiendo de estas, formula el modelo Rodrigo Alsina. El ámbito histórico, la formulación de todas estas teorías, si sitúa tras la recuperación económica que siguió al desastre de la II Guerra Mundial. Años 60, comienza a haber voces criticas dentro del propio capitalismo.
  • 11. Explicación del Esquema < El modelo de la semiótica > Este modelo parte de la idea de que para entender la Teoría de la Sociosemiótica hay que tener en cuenta tres fases; producción, circulación y consumo. Estas tres fases tienen cierta independencia pero no tienen sentido si no se ven en conjunto. Partimos de que hay unas empresas comunicativas que están condicionadas política y económicamente y se organizan para producir discursos sociales. En ese proceso de producción los contenidos sufren una intervención tecnológica, se adaptan a los diversos canales y además concurren en un ecosistema comunicativo. Esto significa que los productos de los medios compiten en un mercado. Finalmente, estos productos serán recibidos y consumidos por la audiencia y los consumidores interpretaran estos discursos de acuerdo con su experiencia, biografía, conocimientos... Por ultimo, tras la recepción, los discursos pueden originar diversos efectos. El modelo entiende el proceso comunicativo como constructor de significados simbólicos. Utilizamos los medios de comunicación, de manera subjetiva los relacionamos con el resto de la sociedad y negociamos el sentido que los medios nos trasmiten. Los medios, por tanto, no imponen, si no que exponen una realidad a fin de que nosotros construyamos una propia. Esto no quiere decir que no haya presión por parte de los medios. En este modelo los elementos están interrelacionados, por una parte las tres fases y por otra los elementos que las componen. Es necesario conocer cuales son los grupos de poder que están detrás de las empresas periodísticas a fin de poder entender correctamente los mensajes. En la fase de circulación debemos de tener en cuenta que el mensaje depende de muchos factores. En el consumo debemos tener en cuenta todo aquello que nos afecta como consumidores. Estos elementos son psicológicos, económicos, sociales... y nos limitan o condicionan de uno u otro producto.