SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO TALLER<br />WHAT IS STRATEGY?<br />RESUMEN <br /> LA EFICACIA OPERACIONAL NO ES ESTRATEGIA.<br />Durante casi 2 décadas las organizaciones en todos sus niveles han desarrollado una serie de reglas, pero también han aprendido a transformarse en empresas flexibles donde el cambio vertiginoso no está a la par  del tiempo pertinente para adaptarse, se han incorporado escenarios como la tercerización, el posicionamiento que antes era una ventaja comparativa,  parece que hoy ya no lo es;  es simplemente    consecuencia de una serie de actividades desesperadas , enfocada hacia  los competidores que de una uno otra forma ofrecen lo mismo, bajo las mismas condiciones,  llevando a las empresas a condiciones de competencia destructivas, pues  parte de de sus ventajas comparativas es la de aumentar las ventas ganando mercados nuevos. pero al costo de sacrificar  la rentabilidad, y la  sostenibilidad en el tiempo de  sus compañías.   <br />La Raíz del problema radica en identificar plenamente la diferencia entre Eficacia Operativa y Estrategia, la presión del mercado como efecto hace que las Compañías adopten todo tipo de herramientas como: La Gestión de Calidad Total, el benchmarking, la tercerización, y la reingeniería entre otras, pero lo realmente frustrante es que el ahondar en estas disciplinas  no ha logrado que las empresas sean más rentables.  <br />LA EFICACIA OPEERACIONAL:<br />Necesaria pero no suficiente:    En conclusión tanto la EO, como la estrategia son nutrientes para la empresa, pero lo que marca el camino es hacer cosas diferentes, eso aliado al hecho de combinar muy bien todos las herramientas que estén al alcance de la compañía para penetraren en el mercado., ganar nuevos adeptos, y desplazar la competencia;  unja Empresa puede entonces crea ventajas comparativas vía costo o precio producto de un sinfín de actividades, y lo otro seria la generación de valor, base que se crea con la cantidad de actividades relevantes en términos de competencia pero mejor que la de los rivales, que conozco de mi cliente, que calidad de información tengo, como les llego, satisfago realmente sus necesidades, así que una estrategia va mas allá, es algo complejo, ruidoso por momentos pero determinante, Una Empresa puede desempañarse  mejor que sus rivales sólo si es capaz de establecer una diferencia que pueda mantener.    <br />Una limitante de la EO es la capacidad para ser copiada con rapidez por parte de nuestros competidores, ellos copian nuestras  técnicas y acciones de mejoras de producción, o gestión, nuevas tecnologías, adelantos en los insumos en fin, se difunden con gran rapidez, y esto es riesgoso.    Lo anterior significa que realmente todos los esfuerzos técnicos, de marketing de gestión los financieros, los recursos humanos toda la esencia  de la  COMPAÑIA TIENDE A SER HOMOGENEA EN EL MERCADO, ES MAS SOLO FAVORECE A LOS CONSUMIDORES FINALES Y POR SUPUESTO A LA CADENA DE valor como intermediarios y proveedores, el mismo Estado, pero la compañía no gana,. No genera rentabilidad, al contario se torna más costoso ser eficiente, en conclusión los Gerentes han permitido que paulatinamente la > Eficacia Operativa anule o suplante  a la estrategia. <br /> <br />LA ESTRATEGIA DESCANSA SOBRE ACTIVIDADES UNICAS:<br /> Para entender toda esta información es necesario hacer un mapa mental de lo que vivimos a diario en nuestras empresas, según el texto, y me soporto  en parte de  sus argumentos las estrategias como premisas pretenden entregar al mercado todo lo que esperan pero de manera diferente y esto se hace por medio de un paquete de  actividades donde he identificado en que soy bueno y Porque? mi target, o consumidor final  me prefiere, esto da pie a que me especialice en este escenario particularmente creando un portafolio de servicios o actividades  que van desde lo convencional hasta lo más excesivo, para ello el texto cita los ejemplos de 2 compañías Aéreas la primera Southwest  Airlines Company , y  la segunda es una Aerolínea aparentemente mas fuerte y mejor segmentada desde el punto de vista de servicio al cliente, la primera descubrió que era fuerte haciendo recorridos cortos  y maximizando el tiempo en los trenes de abordaje, enfocándose a ejecutivos familias y estudiantes, que necesitan moverse rápido y a bajos precios,  esto inclusive haciendo que de una manera elegante y sutil los clientes se involucren en el proceso de los vuelos, me explico los consumidores llevan su equipaje y deciden no exigir comida durante los vuelos, pues la compañía no los ofrece, pues para el clientes esto es normal y no lo catalogan como un mal servicio.   <br />La segunda compañía trata de imitarlos incorporado estas actividades a su estructura Comercial, ella ya era fuerte con los vuelos de lujo, largos, con salas de espera, con intermediación, y comida, a un precio más alto las final allí se percibe valor agregado en la prestación del servicio; el error fue involucrar los 2 tipos de actividades, por un lado querer seguir siendo fuerte y lujosa, y por otra económica y simple como lo hacia Southwest Airlines,   confundiendo finalmente al consumidor final, haciendo que este pierda credibilidad y lo peor  la recordación de lo que hace bien realmente su compañía.     <br />Los orígenes de las posiciones estratégicas:<br />Las posiciones estratégicas desencadenan tres posiciones, la primera es: <br />Posicionamiento basado en la variedad,  se basa en la elección de variedades de productos, una empresas puede producir mejor determinado producto, usando diferentes grupos de actividades. Se concentra más en los servicios que en los clientes como tal.<br />El segundo principio de posicionamiento es el llamado posicionamiento basado en las necesidades, tiene como objetivo atacar un nuevo segmento de clientes. Los clientes son sensibles diferentes y cambiantes  respondiendo  a diversos estímulos.<br />El tercer principio es el del posicionamiento basado en el acceso, su premisa es segmentar a los clientes que son asequibles   de varias maneras, puede depender del número de clientes, de las costumbres, de su ubicación geográfica entre otras.<br />Para concluir el tema de la posición estratégica es importante entender que cualquiera que sea su variable sea esta variedad, necesidad o acceso, el posicionamiento exige un conjunto de actividades hechas a la medida porque siempre es una función de las diferencias en el lado de la oferta es decir, diferencias en las actividades. El posicionamiento no siempre es función de la demanda es decir enfocado al cliente.  <br />UNA POSICION ESTRATEGICA SUSTENTABLE REQUIERE DE TRADE – OFFS<br />Elegir una posición única ya no es suficiente, el mercado esta inundado de información y la competencia no duda en emular nuestras actividades, convirtiéndose tarde que temprano  en un clon de nuestra compañía,  el competidor puede primero reposicionarse y segundo abarcar es igualar los beneficios de una posición exitoso sin abandonar los que ya tiene.<br />Una posición no es sostenible a menos que existan Trade - offs, este termino significa que para tener más de algo se debe sacrificar en otra cosa, los trade-offs, crean la necesidad de elegir y protegen contra los que buscan reposicionarse y contra los abarcadores. <br />Los trade – offs, se originan por tres razones la primera  son las contradicciones en la imagen o reputación, una empresa debe posicionar su imagen y hacerse fuerte en ella y ofrecer una sola cosa un bien  o servicio pero  diferenciado, en  segundo lugar y de mayor importancia los trade-offs, se originan en las actividades mismas, se requieren diferentes estructuras de producto, maquinarias, uso de capital humano y financiero, gestión,  este elemento surge de los limites sobre la coordinación y el control interno, pues se toma la decisión de optar de una manera y no de otra, si hiciera una apología  con economía,  sería como un costo de oportunidad  hago consumo un bien  pero sacrifico otro, aquí ofrezco un bien con todas las garantías con todo el agregado que este me exige con el valor diferenciador estudiado previamente, ejemplos expuestos en este articulo como el de la compañía Japonesa Honda Motor, al contrarrestar la oleada de sus clientes frente al alza de los precios trataron de reducir costos sacrificando a calidad de los vehículos como por ejemplo cambiando los tapices de los asientos traseros, sin darle mayor importancia al impacto que estos generarían para con sus clientes, pues a la luz de la  eficacia operativa este era la vía mas rápida y productiva, pero el verdugo mas insaciables que es nuestro mercado no tolero tal atropello;  todo lo anterior, es para predeterminar que los trade – offs son clave para la estrategia, cran la necesidad de elegir deliberadamente limitan  lo que una empresa ofrece.  <br />    <br />EL CALCE Y SUSTENTABILIDAD: <br />Las posiciones cimentadas en sistemas de actividades valen más que las que son cimentadas en actividades individuales, es como el relato típico del trabajo en equipo, todos interdisciplinarios aportan creen, merecen, analizan y sintetizan mejor cualquier situación,  es por eso que la estrategia consiste en combinar las actividades, el calce aleja a los competidores al crear una cadena de valores plasmados en conjuntos de actividades donde la propiedad el talento humano, las competencias del equipo de trabajo,   su tecnología su good will, su saber hacer y su Cómo hacer? son básicos, son calces o eslabones más fuertes.<br />Existen tres tipos de calce estos son:   La  coherencia simple, se reducen costos, involucrando todos los procesos de la empresa, y haciendo que los actores como proveedores y clientes intervengan en la cadena de valor, el   calce de segundo orden , es cuando las actividades se fuerzan ,  LAS EMPRESAS se fortalecen especializándose en su actividad y nutriéndose de complementarse con otras actividades internas de la empresa, como por ejemplo tecnificar, capacitar a su personal, invertir en nuevas tecnologías, sistemas de información entre otras, y las calces de tercer orden alucen a LA OPTIMIZACION DEL ESFUERZO,  <br />REDESCUBIR LA ESTRATEGIA: La Incapacidad de elegir.<br />Se  considera que las amenazas a la estrategia provienen  de fuera de la Empresa, debido a cambios de la tecnología como al comportamiento del talento humano  que hace parte de la compañía,   e inclusive a la misma competencia.<br />Peo las reales amenazas de la empresa vienen  desde  el interior  de la Empresa, el error es no saber elegir y por ende terminan minimizando la importancia de los trade – offs y tratan de imitar todo lo que hacen os competidores, aquí se deben usar la formula de la eficacia operacional, producen un avance tranquilizador, como dije anteriormente las empresas y el mercado esta tan sobre informado que todos los procesos y tienden a  homogeneizarse, y le restan importancia al hecho de crear conscientemente una estrategia, que involucre una mirada holística de la organización ; entonces los CEO no deben acelerase a tomar decisiones deben analizar primero el blanca y negro de la Empresa.      <br />LA TRAMPA DEL CRECIMIENTO:   Es un efecto nocivo para la estrategia, se citan en estos párrafos, ejemplos de empresas relevantes en estas épocas como el caso de Maytag como productor de electrodomésticos ,  en algún momento cedió ante las presiones del mercado, teniendo dos actores directos, como es el caso DE  LA COMPETENCIA  y sus propios clientes forzándolos a tal punto que ellos cresaron una nueva extensión de producto, en síntesis esto impidió que ellos se especializar en un portafolio de servicios o productos exclusivos que le diera a la Mytag el factor  diferenciador necesario para ser preferido por sus clientes.   <br />EL PAPEL DEL LIDERAZGO:  La construcción de la gran mayoría de estrategias dependen de la estructura organizada que tenga la empresa,  con tantas fuerzas presionando en contra de las decisiones  y los trade – offs,  un marco de referencia como el intelectual que refuerce, primero el hecho de crear una estrategia y luego de aplicarla dinamiza el escenario perfecto para tomar la decisión de implementará esta estrategia en pro de los planes de acción que me permitan a tacar cuellos de botella que pueda tener la empresa,  el líder entonces es el llamado a  concentra la fuerza de la compañía en unir a los trabajadores en solo grito de batalla, en reorganizar los trade – offs, la eficacia operativa, y forjar el calce entre las actividades indicadas para poder aplicar la estrategia, hacerle seguimiento  y medir el impacto de la misma.   Para concluir la Agenda estratégica es el lugar adecuado para definir una posición única, hacer trade -  offs bien definidos e intensificar el calce entre las actividades, lo anterior fortalece la imagen, la estructura y la proyección de la empresa en términos de sostenibilidad y participación en el mercado.       <br />TALLER<br />WHAT IS  STRATEGY ?<br /> Leer<br />Hacer un Resumen <br />Responder las siguientes preguntas :<br />¿Que le llamo la atención de las lecturas? <br />¿Por qué le llamo la atención?<br />¿Qué aprendió?<br />¿Cómo va a poner en práctica lo que aprendió, es decir una cuál es su plan de acción?<br />DESARROLLO<br />Lo que me llama poderosamente la atención es la capacidad del texto para  analizar de manera práctica,  crítica e inteligente conceptos tan claros como los costos, la identidad de la empresa, el hecho de contemplar la eficacia e eficiencia sea operativa   o de otra índole como  herramientas tan elementales para el desempeño global de las organizaciones de  hoy en día,  creo que las figuras, formas, elementos, pilares, argumentos o como se le quieran llamar,   que plantean  allí, serán enumeradas en el siguiente orden, con la intención de interiorizar cada palabra desde la perspectiva de aplicabilidad, en esto quiero ser enfático, de nada sirve toda esta teoría, todos estos axiomas de vida, estudiados a fondo, con la ciencia como precursor, sino se pueden aplicar a nuestras Empresas en mi caso Particular a mi Propia Compañía, una Ferretería que se encuentra en pleno proceso de consolidación tanto administrativa, como comercial y  financiera,      el orden de estos fragmentos del documento que para mi son de entera satisfacción son:<br />La Eficacia Operacional<br />Uso de tecnologías, habilidades, nuevos insumos, conocimiento, gestión,  entre otros.<br />Frontera de la Productividad <br />Los ejemplos prácticos de varias empresas que caen constantemente en errores o al contrario se anticipan a la realidad, y visualizan oportunidades con estrategias acertadas.<br />Los riesgos que deben asumir los lideres o Gerentes, o bien llamados CEO.<br />Visiones Estratégicas.<br />Suplantación de la Eficacia Operacional por la estrategia. <br />La Estrategia descansa sobre actividades únicas.<br />Los Orígenes de las Posiciones Estratégicas. <br /> Una Posición Estratégica sustentable requiere Trade – Offs <br />El Calce impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad.<br />Redescubrir la estrategia.<br />La Incapacidad de elegir.<br />La trampa del crecimiento.<br />El crecimiento rentable <br />El papel del liderazgo.  <br />Lo  anterior es el breve recuento de los temas que el autor Porter Michael y coautor Jan Rivking, y todos sus colaboradores, en el texto ¿Que es estrategia?, planten de manera sagaz, tranquila, pausada, para que lectores o estudiantes de mercadeo, o empresarios e inclusive personas académicas o no académicas logren crear una visión holística de lo que es realmente la empresa, su aparato  o motor dinamizador, los clientes, el producto o servicio el paquete de actividades el mercado como tal, y todas la variables que allí confluyen.  <br />No si antes decir que todas necesidad, es identificada en un cliente que debe ser segmentado, para crearle un bien o un servicio por el cual el está dispuesto a pagar y a convertirse en un fan, si nuestra estrategia es lo suficientemente buena y competitiva, en la cual su fuerza crea tanto valor para ese prospecto  que él se convierte en un fans, un seguidor un partidario de nuestro producto, y será el mayor y mejor vendedor, pues su experiencia será digna de compartir y extender en su medio o en su contexto; a lo anterior le llamaríamos  coloquialmente Marketing,  eso si teniendo en cuenta que nada de esto se podría dar de manera exitosa, si la Estrategia no se estudiara de manera técnica y justa, otorgándole a esta misma, la preponderancia que merece dado el alcance y magnitud de los lineamientos y proyección que la estrategia le da a cualquier proceso, pues es tomar decisiones de manera organizada previendo  una serie de cambios, conociendo a fondo la Organización, sus fortalezas y debilidades adentro, y afuera identificando sus amenazas y oportunidades,  para concluir la estrategia es el mejor paso para que cualquier coyuntura que se viva en la empresa pueda ser solucionada de manera inteligente.  <br />   <br />Me llamo la atención lo anteriormente planteado, porque definitivamente las herramientas que nos entrega la Academia son de suma importancia en nuestras profesiones primero nos forma como profesionales, independiente del área a la que pertenezcamos, segundo nos forma como personas como seres humanos, en esencia somos seres cargados de un enorme poder pero de una gran responsabilidad,   así que eso es lo que espera de nosotros el mercado, nuestras familias, nuestros hijos , la sociedad, ese concepto de responsabilidad social tan de moda, que  se quedo en eso,  en la palabra bonita mencionada por políticos, empresarios académicos inclusive, yo creo que lo realmente importantes es empezar a cambiar, pues si nuestra mentalidad se enfoca a generar valor, no solo financiero y de rentabilidad que a la postre es por lo que nos evalúan en nuestras empresas, sino por crear valor para nuestras  familias, regiones y Nación,   el escenario de tranquilidad, madurez, orden, justicia, núcleo familiar, empresas, Gobierno o Estado, Colegios, Instituciones, niñez, erradicación de pobreza, construcción de conocimiento, educar al pueblo en términos de convivencia, tecnificación de cultivos, acompañamientos de procesos productivos parea el segmento campo y Agro, todo estos todo lo que todos conocemos podría dar un vuelco a favor y positivo para nuestra Colombia , pero  ¿Por Donde Empezar? ¿Será que es tarea de mi compañero de clase?, ¿de mi profesor?, ¿de mis directivas?, ¿de mis socios en la Empresa?, aquí dejo la inquietud, en lo que respecta a mi decidí empezar a cambiar;  y quiero contagiar a cuantos pueda.   <br />Aprendí que antes de la estrategia existe un sin número de alternativas, pero al final todas esas situaciones  preceden, son necesarias y  aportan a la estrategia para que se configure como la Estrategia; lo que quiero decir es que la Estrategia lleva un poco de todo es como una mezcla de varios elementos, entre ellos la Eficacia Operativa, los trade – offs,  los calces, el hecho de entender que segmentar el mercado es  el inicio lógico para saber  ¿Qué es lo que quiere el Negro?, el documento propone varios ejemplos desde los simple hasta lo actual pero cada empresa considera diversas situaciones y las pondera de manera diferente para unas realmente importa el dinero la rentabilidad,  el producto, la organización la empresa mejor dicho todo menos el cliente menos el negro, es allí donde mi Empresa hoy por hoy debe ahondar esfuerzos primero en  segmentar, y segundo cautivar a mi cliente y convertirlo en mi Fan enamorado, del servicio, del producto, del banging, de mi gente, de mi punto de venta, de mi ser.    <br />Mi plan de acción en inicio seria:<br />Empoderar a mis colaboradores para lograr que ellos  entiendan  que el negro necesita ser escuchado, atendido, entendido, sensibilizado, observado, y cautivado, superando su expectativa.<br />Segmentar mi target.<br />Capacitar mi cliente interno.<br />Observar mejor mi mercado.<br />Mejorar el paquete de actividades, es más crear un paquete de actividades para la ferretería, podría ser un nuevo portafolio de servicios, un servicio adicional, como la postventa, entre otras.   <br />Crear estrategias, asumiendo el riesgo de ponerlas en práctica y evaluando su resultado.<br />Las anteriores son tan solo algunas de las bases sobre las cuales las ferretería podría dar rienda suelta a sus actividades, creo que es  algo sano, púes antes de  implementar estas herramientas es mi responsabilidad manifestar que el contexto de una Provincia como la de Manzanares Caldas, tiene ingredientes como la idiosincrasia,  las costumbres, la influencia política y marcada de algunos partidos, la no diversificación de cultivos., pues una zona eminentemente cafetera y la dinámica económica depende de ello. O al menos para el Oriente de Caldas, la competencia, la misma Alcandía como fue y Gobernación  fuente  de Inversión y apalancamiento  para la inmensa mayoría de pequeñas Empresas existentes en estas zonas.<br />Sin embargo estas regiones son pujantes, prometedoras y hasta cierto punto estables económicamente hablando, y como Colombiano soñador, comprometido, entusiasta, creyente en Dios y la Virgen, en la gente, en mi País y en las cosas buenas que vienen para todos los Colombiano, creo que esto vale la pena, asi que entre más competencias tengamos minimizamos el riesgo y garantizamos valor para nuestra sociedad, para nuestro País, de una u otra forma contribuimos para crecer, para proyectar y para generar empleo, estabilidad, oportunidades, desde el punto de vista técnico el texto o articulo WHAT IS STRATEGY? Es eso, el molde, el conocimiento científico, la experiencia, la información, y la intención de compartir estos conocimientos s en pro de crear un mejor mundo, así que vale la pena prepararnos, y tomar conciencia personalidad y criterio para hacer lo que debe hacer un Gerente o un CEO, tomar decisiones con base en información para minimizar los riesgos de su empresa y generar rentabilidad.    <br />
What is strategy
What is strategy
What is strategy
What is strategy
What is strategy
What is strategy
What is strategy
What is strategy
What is strategy
What is strategy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación (Expo 5)
Presentación (Expo 5)Presentación (Expo 5)
Presentación (Expo 5)
any1289
 
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Juan Carlos Fernandez
 
Relaciones Empresariales
Relaciones EmpresarialesRelaciones Empresariales
Relaciones Empresariales
Edmundo Calero Pesantes
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
orlando cu
 
Cadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocioCadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocio
Manuel Nó
 
Presentaciones de grupos
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de grupos
Vane Vinueza
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
Lau Anaya
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
RichardLoliGutierrez1
 
21 5 fuerzas de porter
21 5 fuerzas de porter21 5 fuerzas de porter
21 5 fuerzas de porter
ShirleyDayhanaGareca
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
guest27657e
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
omarjzrv
 
Teoria de agencia octubre 2021
Teoria de agencia  octubre 2021Teoria de agencia  octubre 2021
Teoria de agencia octubre 2021
AlejandroQuintana49
 
86 bgb interim_abril09
86 bgb interim_abril0986 bgb interim_abril09
Ao 8porter2
Ao 8porter2Ao 8porter2
Ao 8porter2
Edison Dominguez
 
True Or False De Porter Y Ohmae
True Or False De Porter Y OhmaeTrue Or False De Porter Y Ohmae
114
114114
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 
REDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegociosREDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegocios
Hernani Larrea
 
Modulo n°4
Modulo n°4Modulo n°4
Modulo n°4
safe27
 

La actualidad más candente (20)

Presentación (Expo 5)
Presentación (Expo 5)Presentación (Expo 5)
Presentación (Expo 5)
 
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
 
Relaciones Empresariales
Relaciones EmpresarialesRelaciones Empresariales
Relaciones Empresariales
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
 
Cadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocioCadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocio
 
Presentaciones de grupos
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de grupos
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
21 5 fuerzas de porter
21 5 fuerzas de porter21 5 fuerzas de porter
21 5 fuerzas de porter
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
 
Teoria de agencia octubre 2021
Teoria de agencia  octubre 2021Teoria de agencia  octubre 2021
Teoria de agencia octubre 2021
 
86 bgb interim_abril09
86 bgb interim_abril0986 bgb interim_abril09
86 bgb interim_abril09
 
Ao 8porter2
Ao 8porter2Ao 8porter2
Ao 8porter2
 
True Or False De Porter Y Ohmae
True Or False De Porter Y OhmaeTrue Or False De Porter Y Ohmae
True Or False De Porter Y Ohmae
 
114
114114
114
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
REDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegociosREDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegocios
 
Modulo n°4
Modulo n°4Modulo n°4
Modulo n°4
 

Similar a What is strategy

Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorPedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
moisma
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Resumen de magrete
Resumen de magreteResumen de magrete
Resumen de magrete
Jackelyne Mendoza
 
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
Elibeth
 
Ecommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusinessEcommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusiness
AdolfoVz
 
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
PA Consultores de Marketing para Empresas
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
Julio Carreto
 
Cinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidadCinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidad
Cesar XD
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
luiscorte75
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
luiscorte75
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
luiscorte75
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
NOEMIARCEHUANCA
 
Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011
MurielGorgni
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Marin Aybar Valencia
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
NOEMIARCEHUANCA
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 

Similar a What is strategy (20)

Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorPedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Que Es Estrategia
 
Resumen de magrete
Resumen de magreteResumen de magrete
Resumen de magrete
 
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
 
Ecommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusinessEcommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusiness
 
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
Cinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidadCinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidad
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011Estrategia mporter 2011
Estrategia mporter 2011
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

What is strategy

  • 1. DESARROLLO TALLER<br />WHAT IS STRATEGY?<br />RESUMEN <br /> LA EFICACIA OPERACIONAL NO ES ESTRATEGIA.<br />Durante casi 2 décadas las organizaciones en todos sus niveles han desarrollado una serie de reglas, pero también han aprendido a transformarse en empresas flexibles donde el cambio vertiginoso no está a la par del tiempo pertinente para adaptarse, se han incorporado escenarios como la tercerización, el posicionamiento que antes era una ventaja comparativa, parece que hoy ya no lo es; es simplemente consecuencia de una serie de actividades desesperadas , enfocada hacia los competidores que de una uno otra forma ofrecen lo mismo, bajo las mismas condiciones, llevando a las empresas a condiciones de competencia destructivas, pues parte de de sus ventajas comparativas es la de aumentar las ventas ganando mercados nuevos. pero al costo de sacrificar la rentabilidad, y la sostenibilidad en el tiempo de sus compañías. <br />La Raíz del problema radica en identificar plenamente la diferencia entre Eficacia Operativa y Estrategia, la presión del mercado como efecto hace que las Compañías adopten todo tipo de herramientas como: La Gestión de Calidad Total, el benchmarking, la tercerización, y la reingeniería entre otras, pero lo realmente frustrante es que el ahondar en estas disciplinas no ha logrado que las empresas sean más rentables. <br />LA EFICACIA OPEERACIONAL:<br />Necesaria pero no suficiente: En conclusión tanto la EO, como la estrategia son nutrientes para la empresa, pero lo que marca el camino es hacer cosas diferentes, eso aliado al hecho de combinar muy bien todos las herramientas que estén al alcance de la compañía para penetraren en el mercado., ganar nuevos adeptos, y desplazar la competencia; unja Empresa puede entonces crea ventajas comparativas vía costo o precio producto de un sinfín de actividades, y lo otro seria la generación de valor, base que se crea con la cantidad de actividades relevantes en términos de competencia pero mejor que la de los rivales, que conozco de mi cliente, que calidad de información tengo, como les llego, satisfago realmente sus necesidades, así que una estrategia va mas allá, es algo complejo, ruidoso por momentos pero determinante, Una Empresa puede desempañarse mejor que sus rivales sólo si es capaz de establecer una diferencia que pueda mantener. <br />Una limitante de la EO es la capacidad para ser copiada con rapidez por parte de nuestros competidores, ellos copian nuestras técnicas y acciones de mejoras de producción, o gestión, nuevas tecnologías, adelantos en los insumos en fin, se difunden con gran rapidez, y esto es riesgoso. Lo anterior significa que realmente todos los esfuerzos técnicos, de marketing de gestión los financieros, los recursos humanos toda la esencia de la COMPAÑIA TIENDE A SER HOMOGENEA EN EL MERCADO, ES MAS SOLO FAVORECE A LOS CONSUMIDORES FINALES Y POR SUPUESTO A LA CADENA DE valor como intermediarios y proveedores, el mismo Estado, pero la compañía no gana,. No genera rentabilidad, al contario se torna más costoso ser eficiente, en conclusión los Gerentes han permitido que paulatinamente la > Eficacia Operativa anule o suplante a la estrategia. <br /> <br />LA ESTRATEGIA DESCANSA SOBRE ACTIVIDADES UNICAS:<br /> Para entender toda esta información es necesario hacer un mapa mental de lo que vivimos a diario en nuestras empresas, según el texto, y me soporto en parte de sus argumentos las estrategias como premisas pretenden entregar al mercado todo lo que esperan pero de manera diferente y esto se hace por medio de un paquete de actividades donde he identificado en que soy bueno y Porque? mi target, o consumidor final me prefiere, esto da pie a que me especialice en este escenario particularmente creando un portafolio de servicios o actividades que van desde lo convencional hasta lo más excesivo, para ello el texto cita los ejemplos de 2 compañías Aéreas la primera Southwest Airlines Company , y la segunda es una Aerolínea aparentemente mas fuerte y mejor segmentada desde el punto de vista de servicio al cliente, la primera descubrió que era fuerte haciendo recorridos cortos y maximizando el tiempo en los trenes de abordaje, enfocándose a ejecutivos familias y estudiantes, que necesitan moverse rápido y a bajos precios, esto inclusive haciendo que de una manera elegante y sutil los clientes se involucren en el proceso de los vuelos, me explico los consumidores llevan su equipaje y deciden no exigir comida durante los vuelos, pues la compañía no los ofrece, pues para el clientes esto es normal y no lo catalogan como un mal servicio. <br />La segunda compañía trata de imitarlos incorporado estas actividades a su estructura Comercial, ella ya era fuerte con los vuelos de lujo, largos, con salas de espera, con intermediación, y comida, a un precio más alto las final allí se percibe valor agregado en la prestación del servicio; el error fue involucrar los 2 tipos de actividades, por un lado querer seguir siendo fuerte y lujosa, y por otra económica y simple como lo hacia Southwest Airlines, confundiendo finalmente al consumidor final, haciendo que este pierda credibilidad y lo peor la recordación de lo que hace bien realmente su compañía. <br />Los orígenes de las posiciones estratégicas:<br />Las posiciones estratégicas desencadenan tres posiciones, la primera es: <br />Posicionamiento basado en la variedad, se basa en la elección de variedades de productos, una empresas puede producir mejor determinado producto, usando diferentes grupos de actividades. Se concentra más en los servicios que en los clientes como tal.<br />El segundo principio de posicionamiento es el llamado posicionamiento basado en las necesidades, tiene como objetivo atacar un nuevo segmento de clientes. Los clientes son sensibles diferentes y cambiantes respondiendo a diversos estímulos.<br />El tercer principio es el del posicionamiento basado en el acceso, su premisa es segmentar a los clientes que son asequibles de varias maneras, puede depender del número de clientes, de las costumbres, de su ubicación geográfica entre otras.<br />Para concluir el tema de la posición estratégica es importante entender que cualquiera que sea su variable sea esta variedad, necesidad o acceso, el posicionamiento exige un conjunto de actividades hechas a la medida porque siempre es una función de las diferencias en el lado de la oferta es decir, diferencias en las actividades. El posicionamiento no siempre es función de la demanda es decir enfocado al cliente. <br />UNA POSICION ESTRATEGICA SUSTENTABLE REQUIERE DE TRADE – OFFS<br />Elegir una posición única ya no es suficiente, el mercado esta inundado de información y la competencia no duda en emular nuestras actividades, convirtiéndose tarde que temprano en un clon de nuestra compañía, el competidor puede primero reposicionarse y segundo abarcar es igualar los beneficios de una posición exitoso sin abandonar los que ya tiene.<br />Una posición no es sostenible a menos que existan Trade - offs, este termino significa que para tener más de algo se debe sacrificar en otra cosa, los trade-offs, crean la necesidad de elegir y protegen contra los que buscan reposicionarse y contra los abarcadores. <br />Los trade – offs, se originan por tres razones la primera son las contradicciones en la imagen o reputación, una empresa debe posicionar su imagen y hacerse fuerte en ella y ofrecer una sola cosa un bien o servicio pero diferenciado, en segundo lugar y de mayor importancia los trade-offs, se originan en las actividades mismas, se requieren diferentes estructuras de producto, maquinarias, uso de capital humano y financiero, gestión, este elemento surge de los limites sobre la coordinación y el control interno, pues se toma la decisión de optar de una manera y no de otra, si hiciera una apología con economía, sería como un costo de oportunidad hago consumo un bien pero sacrifico otro, aquí ofrezco un bien con todas las garantías con todo el agregado que este me exige con el valor diferenciador estudiado previamente, ejemplos expuestos en este articulo como el de la compañía Japonesa Honda Motor, al contrarrestar la oleada de sus clientes frente al alza de los precios trataron de reducir costos sacrificando a calidad de los vehículos como por ejemplo cambiando los tapices de los asientos traseros, sin darle mayor importancia al impacto que estos generarían para con sus clientes, pues a la luz de la eficacia operativa este era la vía mas rápida y productiva, pero el verdugo mas insaciables que es nuestro mercado no tolero tal atropello; todo lo anterior, es para predeterminar que los trade – offs son clave para la estrategia, cran la necesidad de elegir deliberadamente limitan lo que una empresa ofrece. <br /> <br />EL CALCE Y SUSTENTABILIDAD: <br />Las posiciones cimentadas en sistemas de actividades valen más que las que son cimentadas en actividades individuales, es como el relato típico del trabajo en equipo, todos interdisciplinarios aportan creen, merecen, analizan y sintetizan mejor cualquier situación, es por eso que la estrategia consiste en combinar las actividades, el calce aleja a los competidores al crear una cadena de valores plasmados en conjuntos de actividades donde la propiedad el talento humano, las competencias del equipo de trabajo, su tecnología su good will, su saber hacer y su Cómo hacer? son básicos, son calces o eslabones más fuertes.<br />Existen tres tipos de calce estos son: La coherencia simple, se reducen costos, involucrando todos los procesos de la empresa, y haciendo que los actores como proveedores y clientes intervengan en la cadena de valor, el calce de segundo orden , es cuando las actividades se fuerzan , LAS EMPRESAS se fortalecen especializándose en su actividad y nutriéndose de complementarse con otras actividades internas de la empresa, como por ejemplo tecnificar, capacitar a su personal, invertir en nuevas tecnologías, sistemas de información entre otras, y las calces de tercer orden alucen a LA OPTIMIZACION DEL ESFUERZO, <br />REDESCUBIR LA ESTRATEGIA: La Incapacidad de elegir.<br />Se considera que las amenazas a la estrategia provienen de fuera de la Empresa, debido a cambios de la tecnología como al comportamiento del talento humano que hace parte de la compañía, e inclusive a la misma competencia.<br />Peo las reales amenazas de la empresa vienen desde el interior de la Empresa, el error es no saber elegir y por ende terminan minimizando la importancia de los trade – offs y tratan de imitar todo lo que hacen os competidores, aquí se deben usar la formula de la eficacia operacional, producen un avance tranquilizador, como dije anteriormente las empresas y el mercado esta tan sobre informado que todos los procesos y tienden a homogeneizarse, y le restan importancia al hecho de crear conscientemente una estrategia, que involucre una mirada holística de la organización ; entonces los CEO no deben acelerase a tomar decisiones deben analizar primero el blanca y negro de la Empresa. <br />LA TRAMPA DEL CRECIMIENTO: Es un efecto nocivo para la estrategia, se citan en estos párrafos, ejemplos de empresas relevantes en estas épocas como el caso de Maytag como productor de electrodomésticos , en algún momento cedió ante las presiones del mercado, teniendo dos actores directos, como es el caso DE LA COMPETENCIA y sus propios clientes forzándolos a tal punto que ellos cresaron una nueva extensión de producto, en síntesis esto impidió que ellos se especializar en un portafolio de servicios o productos exclusivos que le diera a la Mytag el factor diferenciador necesario para ser preferido por sus clientes. <br />EL PAPEL DEL LIDERAZGO: La construcción de la gran mayoría de estrategias dependen de la estructura organizada que tenga la empresa, con tantas fuerzas presionando en contra de las decisiones y los trade – offs, un marco de referencia como el intelectual que refuerce, primero el hecho de crear una estrategia y luego de aplicarla dinamiza el escenario perfecto para tomar la decisión de implementará esta estrategia en pro de los planes de acción que me permitan a tacar cuellos de botella que pueda tener la empresa, el líder entonces es el llamado a concentra la fuerza de la compañía en unir a los trabajadores en solo grito de batalla, en reorganizar los trade – offs, la eficacia operativa, y forjar el calce entre las actividades indicadas para poder aplicar la estrategia, hacerle seguimiento y medir el impacto de la misma. Para concluir la Agenda estratégica es el lugar adecuado para definir una posición única, hacer trade - offs bien definidos e intensificar el calce entre las actividades, lo anterior fortalece la imagen, la estructura y la proyección de la empresa en términos de sostenibilidad y participación en el mercado. <br />TALLER<br />WHAT IS STRATEGY ?<br /> Leer<br />Hacer un Resumen <br />Responder las siguientes preguntas :<br />¿Que le llamo la atención de las lecturas? <br />¿Por qué le llamo la atención?<br />¿Qué aprendió?<br />¿Cómo va a poner en práctica lo que aprendió, es decir una cuál es su plan de acción?<br />DESARROLLO<br />Lo que me llama poderosamente la atención es la capacidad del texto para analizar de manera práctica, crítica e inteligente conceptos tan claros como los costos, la identidad de la empresa, el hecho de contemplar la eficacia e eficiencia sea operativa o de otra índole como herramientas tan elementales para el desempeño global de las organizaciones de hoy en día, creo que las figuras, formas, elementos, pilares, argumentos o como se le quieran llamar, que plantean allí, serán enumeradas en el siguiente orden, con la intención de interiorizar cada palabra desde la perspectiva de aplicabilidad, en esto quiero ser enfático, de nada sirve toda esta teoría, todos estos axiomas de vida, estudiados a fondo, con la ciencia como precursor, sino se pueden aplicar a nuestras Empresas en mi caso Particular a mi Propia Compañía, una Ferretería que se encuentra en pleno proceso de consolidación tanto administrativa, como comercial y financiera, el orden de estos fragmentos del documento que para mi son de entera satisfacción son:<br />La Eficacia Operacional<br />Uso de tecnologías, habilidades, nuevos insumos, conocimiento, gestión, entre otros.<br />Frontera de la Productividad <br />Los ejemplos prácticos de varias empresas que caen constantemente en errores o al contrario se anticipan a la realidad, y visualizan oportunidades con estrategias acertadas.<br />Los riesgos que deben asumir los lideres o Gerentes, o bien llamados CEO.<br />Visiones Estratégicas.<br />Suplantación de la Eficacia Operacional por la estrategia. <br />La Estrategia descansa sobre actividades únicas.<br />Los Orígenes de las Posiciones Estratégicas. <br /> Una Posición Estratégica sustentable requiere Trade – Offs <br />El Calce impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad.<br />Redescubrir la estrategia.<br />La Incapacidad de elegir.<br />La trampa del crecimiento.<br />El crecimiento rentable <br />El papel del liderazgo. <br />Lo anterior es el breve recuento de los temas que el autor Porter Michael y coautor Jan Rivking, y todos sus colaboradores, en el texto ¿Que es estrategia?, planten de manera sagaz, tranquila, pausada, para que lectores o estudiantes de mercadeo, o empresarios e inclusive personas académicas o no académicas logren crear una visión holística de lo que es realmente la empresa, su aparato o motor dinamizador, los clientes, el producto o servicio el paquete de actividades el mercado como tal, y todas la variables que allí confluyen. <br />No si antes decir que todas necesidad, es identificada en un cliente que debe ser segmentado, para crearle un bien o un servicio por el cual el está dispuesto a pagar y a convertirse en un fan, si nuestra estrategia es lo suficientemente buena y competitiva, en la cual su fuerza crea tanto valor para ese prospecto que él se convierte en un fans, un seguidor un partidario de nuestro producto, y será el mayor y mejor vendedor, pues su experiencia será digna de compartir y extender en su medio o en su contexto; a lo anterior le llamaríamos coloquialmente Marketing, eso si teniendo en cuenta que nada de esto se podría dar de manera exitosa, si la Estrategia no se estudiara de manera técnica y justa, otorgándole a esta misma, la preponderancia que merece dado el alcance y magnitud de los lineamientos y proyección que la estrategia le da a cualquier proceso, pues es tomar decisiones de manera organizada previendo una serie de cambios, conociendo a fondo la Organización, sus fortalezas y debilidades adentro, y afuera identificando sus amenazas y oportunidades, para concluir la estrategia es el mejor paso para que cualquier coyuntura que se viva en la empresa pueda ser solucionada de manera inteligente. <br /> <br />Me llamo la atención lo anteriormente planteado, porque definitivamente las herramientas que nos entrega la Academia son de suma importancia en nuestras profesiones primero nos forma como profesionales, independiente del área a la que pertenezcamos, segundo nos forma como personas como seres humanos, en esencia somos seres cargados de un enorme poder pero de una gran responsabilidad, así que eso es lo que espera de nosotros el mercado, nuestras familias, nuestros hijos , la sociedad, ese concepto de responsabilidad social tan de moda, que se quedo en eso, en la palabra bonita mencionada por políticos, empresarios académicos inclusive, yo creo que lo realmente importantes es empezar a cambiar, pues si nuestra mentalidad se enfoca a generar valor, no solo financiero y de rentabilidad que a la postre es por lo que nos evalúan en nuestras empresas, sino por crear valor para nuestras familias, regiones y Nación, el escenario de tranquilidad, madurez, orden, justicia, núcleo familiar, empresas, Gobierno o Estado, Colegios, Instituciones, niñez, erradicación de pobreza, construcción de conocimiento, educar al pueblo en términos de convivencia, tecnificación de cultivos, acompañamientos de procesos productivos parea el segmento campo y Agro, todo estos todo lo que todos conocemos podría dar un vuelco a favor y positivo para nuestra Colombia , pero ¿Por Donde Empezar? ¿Será que es tarea de mi compañero de clase?, ¿de mi profesor?, ¿de mis directivas?, ¿de mis socios en la Empresa?, aquí dejo la inquietud, en lo que respecta a mi decidí empezar a cambiar; y quiero contagiar a cuantos pueda. <br />Aprendí que antes de la estrategia existe un sin número de alternativas, pero al final todas esas situaciones preceden, son necesarias y aportan a la estrategia para que se configure como la Estrategia; lo que quiero decir es que la Estrategia lleva un poco de todo es como una mezcla de varios elementos, entre ellos la Eficacia Operativa, los trade – offs, los calces, el hecho de entender que segmentar el mercado es el inicio lógico para saber ¿Qué es lo que quiere el Negro?, el documento propone varios ejemplos desde los simple hasta lo actual pero cada empresa considera diversas situaciones y las pondera de manera diferente para unas realmente importa el dinero la rentabilidad, el producto, la organización la empresa mejor dicho todo menos el cliente menos el negro, es allí donde mi Empresa hoy por hoy debe ahondar esfuerzos primero en segmentar, y segundo cautivar a mi cliente y convertirlo en mi Fan enamorado, del servicio, del producto, del banging, de mi gente, de mi punto de venta, de mi ser. <br />Mi plan de acción en inicio seria:<br />Empoderar a mis colaboradores para lograr que ellos entiendan que el negro necesita ser escuchado, atendido, entendido, sensibilizado, observado, y cautivado, superando su expectativa.<br />Segmentar mi target.<br />Capacitar mi cliente interno.<br />Observar mejor mi mercado.<br />Mejorar el paquete de actividades, es más crear un paquete de actividades para la ferretería, podría ser un nuevo portafolio de servicios, un servicio adicional, como la postventa, entre otras. <br />Crear estrategias, asumiendo el riesgo de ponerlas en práctica y evaluando su resultado.<br />Las anteriores son tan solo algunas de las bases sobre las cuales las ferretería podría dar rienda suelta a sus actividades, creo que es algo sano, púes antes de implementar estas herramientas es mi responsabilidad manifestar que el contexto de una Provincia como la de Manzanares Caldas, tiene ingredientes como la idiosincrasia, las costumbres, la influencia política y marcada de algunos partidos, la no diversificación de cultivos., pues una zona eminentemente cafetera y la dinámica económica depende de ello. O al menos para el Oriente de Caldas, la competencia, la misma Alcandía como fue y Gobernación fuente de Inversión y apalancamiento para la inmensa mayoría de pequeñas Empresas existentes en estas zonas.<br />Sin embargo estas regiones son pujantes, prometedoras y hasta cierto punto estables económicamente hablando, y como Colombiano soñador, comprometido, entusiasta, creyente en Dios y la Virgen, en la gente, en mi País y en las cosas buenas que vienen para todos los Colombiano, creo que esto vale la pena, asi que entre más competencias tengamos minimizamos el riesgo y garantizamos valor para nuestra sociedad, para nuestro País, de una u otra forma contribuimos para crecer, para proyectar y para generar empleo, estabilidad, oportunidades, desde el punto de vista técnico el texto o articulo WHAT IS STRATEGY? Es eso, el molde, el conocimiento científico, la experiencia, la información, y la intención de compartir estos conocimientos s en pro de crear un mejor mundo, así que vale la pena prepararnos, y tomar conciencia personalidad y criterio para hacer lo que debe hacer un Gerente o un CEO, tomar decisiones con base en información para minimizar los riesgos de su empresa y generar rentabilidad. <br />