SlideShare una empresa de Scribd logo
El análisis estratégico de la cadena de valor Una cuestión previa... 6 de jun de 2009 Karen Weinberger Cortesía: Prof. Karen Weinberger UP Lima - 2007
Análisis estratégico de la  cadena de valor 6 de jun de 2009 Karen Weinberger El  ambiente general  está compuesto por los elementos en la sociedad que pueden influir sobre una industria y sus empresas. El  ambiente industrial  es el conjunto de factores que influyen de manera directa sobre una compañía y sus acciones y respuestas competitivas (peligro de los competidores potenciales, proveedores, compradores, productos sustitutos, intensidad de la rivalidad). El  ambiente interno : recursos, capacidades y aptitudes centrales.
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Análisis estratégico de la cadena de valor Las  oportunidades   Las  amenazas Las  fortalezas Las  debilidades
6 de jun de 2009 Karen Weinberger El ambiente externo Económico  Demográfico  Político/legal Tecnológico Global  Sociocultural Ambiente General Ambiente competitivo Ambiente Industrial Amenaza de competidores potenciales  Poder de los proveedores  Poder de los compradores  Productos sustitutos  Intensidad de la rivalidad
6 de jun de 2009 Karen Weinberger El ambiente general: segmentos y elementos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Análisis del ambiente industrial Una  industria  es un grupo de empresas que fabrican productos que son sustitutos cercanos. Amenaza de  los competidores potenciales Poder de negociación de los  proveedores Poder de negociación de los  compradores Amenaza de  los productos sustitutos Rivalidad entre las empresas competidoras
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Amenaza de los competidores potenciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Poder de negociación de los proveedores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Poder de negociación de los compradores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El  ambiente interno : recursos, capacidades y aptitudes centrales Administración Estratégica. Hitt, cap. 3 6 de jun de 2009 Karen Weinberger
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Resultados del análisis de los ambientes “externo” e “interno” Al estudiar el ambiente  “ interno”,  las empresas  determinan lo que pueden hacer Al estudiar el ambiente  “ Externo”,  las empresas  identifican lo que  podrían   hacer
Importancia del análisis interno 6 de jun de 2009 Karen Weinberger La empresa es un conjunto de recursos, capacidades y aptitudes centrales heterogéneos que pueden utilizarse para  crear una posición exclusiva en el mercado. Al utilizar sus aptitudes centrales, las compañías pueden  realizar mejores actividades que las que desarrollan sus competidores  o que éstos no pueden imitar. Al aprovechar sus aptitudes centrales y cumplir con las exigentes normas de la competencia global, las empresas  crean valor para sus clientes . Destacar las aptitudes centrales al formular estrategias permite que las compañías  aprendan a  competir sobre todo con base en las diferencias específicas de una empresa .
¿Qué tan bien está funcionando la estrategia actual de la compañía? 6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Qué tan bien está funcionando la estrategia actual de la compañía? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos de la compañía y sus oportunidades y amenazas externas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos de la compañía y sus oportunidades y amenazas externas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos de la compañía y sus oportunidades y amenazas externas? Determinación del valor competitivo de los recursos de una compañía: ¿Es difícil imitar el recurso? ¿Cuánto tiempo dura el recurso? ¿El recurso es realmente superior desde un punto de vista competitivo? ¿Los recursos se pueden ver superados por los diferentes recursos/capacidades de los rivales? Los estrategas exitosos tratan de aprovechar lo que hace mejor una compañía, su experiencia, las fortalezas de sus recursos y sus capacidades competitivas más poderosas.
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos de la compañía y sus oportunidades y amenazas externas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Los precios y costos de la compañía son competitivos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Los precios y costos de la compañía son competitivos? Análisis del costo estratégico y cadenas de valor El análisis del  costo estratégico  implica la comparación de la forma en la cual los costos por unidad de una compañía se pueden comparar con los costos por unidad de los competidores clave, actividad por actividad, señalando así cuáles actividades clave son el origen de una ventaja o desventaja de costo. La  cadena de valor  de una compañía identifica las principales actividades que crean un valor para los clientes y las actividades de apoyo relacionadas. La  competitividad de costos de una compañía  depende no sólo de los costos de las actividades que desempeñan internamente sino también de los costos en las cadenas de valor de sus proveedores y aliados.
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Cadena de valor representativa de la compañía Suministros  comprados y logística de entrada Operaciones  Distribución y logística de salida Ventas y marketing Servicio  Margen de utilidad  Principales actividades y costos Actividades y costos de apoyo Investigación y desarrollo del producto, tecnología y desarrollo de sistemas Administración de recursos humanos Administración general
6 de jun de 2009 Karen Weinberger El sistema de la cadena de valor Actividades que se desempeñan internamente,  costos y  márgenes Actividades,  costos y  márgenes  de los aliados  y socios estratégicos  del canal hacia adelante Cadenas de Valor del Comprador Usuario final Actividades, costos y márgenes de los  proveedores Cadena de valor Aguas arriba Cadena de valor de la compañía Cadenas de valor Aguas abajo
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Los precios y costos de la compañía son competitivos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Opciones estratégicas para lograr una competitividad de costos
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategias para eliminar las desventajas de costo hacia delante del sistema de la cadena de valor
6 de jun de 2009 Karen Weinberger Estrategias para restaurar la paridad del costo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Opciones estratégicas para lograr una competitividad de costos
6 de jun de 2009 Karen Weinberger De las actividades de la cadena de valor a las capacidades competitivas y a la ventaja competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿A qué problemas estratégicos se  enfrenta la compañía? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿A qué problemas estratégicos  se enfrenta la compañía? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumiendo....una evaluación estratégica sirve para: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6 de jun de 2009 Karen Weinberger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaJaimeasl
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccionKeyla Peñaloza
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
celeste ramos
 
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
Efraín Pérez
 
poam
poampoam
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Miguel Aguilar
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
antonellamujica
 
5 plan de auditoria financiera
5   plan de auditoria financiera5   plan de auditoria financiera
5 plan de auditoria financiera
Rosa Moran
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresaCapítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Bernal Vargas
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
WILSON VELASTEGUI
 
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICAPLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICARuth Torres
 
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
miguelserrano5851127
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Luys Hipamo
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
 
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
 
poam
poampoam
poam
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
 
5 plan de auditoria financiera
5   plan de auditoria financiera5   plan de auditoria financiera
5 plan de auditoria financiera
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresaCapítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICAPLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
 
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
 

Similar a Análisis Estratégico en la Cadena de Valor

EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
deimyaguirre
 
Resumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptxResumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptx
SIMONSMOISSHUAYANAY
 
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Katherine Quintero
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresasilvioarellano
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planeación Estratégica Diagnostico Pronóstico
Planeación Estratégica Diagnostico PronósticoPlaneación Estratégica Diagnostico Pronóstico
Planeación Estratégica Diagnostico Pronóstico
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
GabyHasra VTuber
 
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptxUPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UrsulaCisnerosMachad
 
TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf
TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdfTRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf
TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf
AlexanderRemaycunaVa
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Vane Vinueza
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo
 
Análisis estratégico
Análisis estratégicoAnálisis estratégico
Análisis estratégicoicc5230
 
Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)
Sorely19
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
Niña Bonita Lissyesf
 
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Lima Innova
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
israelvernaza507
 

Similar a Análisis Estratégico en la Cadena de Valor (20)

EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
 
Resumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptxResumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptx
 
Cap03
Cap03Cap03
Cap03
 
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
 
Planeación Estratégica Diagnostico Pronóstico
Planeación Estratégica Diagnostico PronósticoPlaneación Estratégica Diagnostico Pronóstico
Planeación Estratégica Diagnostico Pronóstico
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
 
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptxUPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
 
TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf
TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdfTRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf
TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
 
Análisis estratégico
Análisis estratégicoAnálisis estratégico
Análisis estratégico
 
Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
 
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Análisis Estratégico en la Cadena de Valor

  • 1. El análisis estratégico de la cadena de valor Una cuestión previa... 6 de jun de 2009 Karen Weinberger Cortesía: Prof. Karen Weinberger UP Lima - 2007
  • 2. Análisis estratégico de la cadena de valor 6 de jun de 2009 Karen Weinberger El ambiente general está compuesto por los elementos en la sociedad que pueden influir sobre una industria y sus empresas. El ambiente industrial es el conjunto de factores que influyen de manera directa sobre una compañía y sus acciones y respuestas competitivas (peligro de los competidores potenciales, proveedores, compradores, productos sustitutos, intensidad de la rivalidad). El ambiente interno : recursos, capacidades y aptitudes centrales.
  • 3. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger Análisis estratégico de la cadena de valor Las oportunidades Las amenazas Las fortalezas Las debilidades
  • 4. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger El ambiente externo Económico Demográfico Político/legal Tecnológico Global Sociocultural Ambiente General Ambiente competitivo Ambiente Industrial Amenaza de competidores potenciales Poder de los proveedores Poder de los compradores Productos sustitutos Intensidad de la rivalidad
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger Análisis del ambiente industrial Una industria es un grupo de empresas que fabrican productos que son sustitutos cercanos. Amenaza de los competidores potenciales Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los compradores Amenaza de los productos sustitutos Rivalidad entre las empresas competidoras
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El ambiente interno : recursos, capacidades y aptitudes centrales Administración Estratégica. Hitt, cap. 3 6 de jun de 2009 Karen Weinberger
  • 16. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger Resultados del análisis de los ambientes “externo” e “interno” Al estudiar el ambiente “ interno”, las empresas determinan lo que pueden hacer Al estudiar el ambiente “ Externo”, las empresas identifican lo que podrían hacer
  • 17. Importancia del análisis interno 6 de jun de 2009 Karen Weinberger La empresa es un conjunto de recursos, capacidades y aptitudes centrales heterogéneos que pueden utilizarse para crear una posición exclusiva en el mercado. Al utilizar sus aptitudes centrales, las compañías pueden realizar mejores actividades que las que desarrollan sus competidores o que éstos no pueden imitar. Al aprovechar sus aptitudes centrales y cumplir con las exigentes normas de la competencia global, las empresas crean valor para sus clientes . Destacar las aptitudes centrales al formular estrategias permite que las compañías aprendan a competir sobre todo con base en las diferencias específicas de una empresa .
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos de la compañía y sus oportunidades y amenazas externas? Determinación del valor competitivo de los recursos de una compañía: ¿Es difícil imitar el recurso? ¿Cuánto tiempo dura el recurso? ¿El recurso es realmente superior desde un punto de vista competitivo? ¿Los recursos se pueden ver superados por los diferentes recursos/capacidades de los rivales? Los estrategas exitosos tratan de aprovechar lo que hace mejor una compañía, su experiencia, las fortalezas de sus recursos y sus capacidades competitivas más poderosas.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger ¿Los precios y costos de la compañía son competitivos? Análisis del costo estratégico y cadenas de valor El análisis del costo estratégico implica la comparación de la forma en la cual los costos por unidad de una compañía se pueden comparar con los costos por unidad de los competidores clave, actividad por actividad, señalando así cuáles actividades clave son el origen de una ventaja o desventaja de costo. La cadena de valor de una compañía identifica las principales actividades que crean un valor para los clientes y las actividades de apoyo relacionadas. La competitividad de costos de una compañía depende no sólo de los costos de las actividades que desempeñan internamente sino también de los costos en las cadenas de valor de sus proveedores y aliados.
  • 26. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger Cadena de valor representativa de la compañía Suministros comprados y logística de entrada Operaciones Distribución y logística de salida Ventas y marketing Servicio Margen de utilidad Principales actividades y costos Actividades y costos de apoyo Investigación y desarrollo del producto, tecnología y desarrollo de sistemas Administración de recursos humanos Administración general
  • 27. 6 de jun de 2009 Karen Weinberger El sistema de la cadena de valor Actividades que se desempeñan internamente, costos y márgenes Actividades, costos y márgenes de los aliados y socios estratégicos del canal hacia adelante Cadenas de Valor del Comprador Usuario final Actividades, costos y márgenes de los proveedores Cadena de valor Aguas arriba Cadena de valor de la compañía Cadenas de valor Aguas abajo
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.