SlideShare una empresa de Scribd logo
Herman Witkin
Edición: Joel González
• Herman A. Witkin (2 de agosto, 1916 hasta 8 de julio,
1979 ) fue un psicólogo estadounidense que se
especializó en el ámbito de la psicología cognitiva y la
psicología del aprendizaje. Fue un pionero de la teoría
de los estilos cognitivos y estilos de aprendizaje. Prefirió
no diagnosticar a través de cuestionarios, sino por
medios más objetivos, como pruebas proyectivas,
pruebas de trabajo para resolver etc. Fue el autor del
concepto de campo de la dependencia frente a campo -
independencia.
• La mayoría de las investigaciones de Witkin fue hecho
durante sus tenencias en el SUNY Downstate Medical
Center College of Medicine en Brooklyn, Nueva York
y en el Educational Testing Service en Princeton,
Nueva Jersey, donde trabajó hasta su muerte en 1979.
Una revisión de la encuesta general Psicología,
publicado en 2002 clasificados Witkin como el
psicólogo número 96 más citados del siglo 20.
• Investigó también sobre las funciones cognitivas y
la habilidad analítica y el comportamiento
social. Witkin se interesó en cómo las personas
percibían las cosas en un campo visual específico e
identificó dos estilos cognitivos, que denominó
dependiente de campo e independiente de campo.
• Para identificarlo construyó distintos tipos de pruebas,
entre las cuales está la del test de figuras incrustadas
que consiste de 18 ítems ilustrados con figuras
geométricas dentro de formas geométricas más grandes.
Los ítems se presentan en dos sistemas de 12 tarjetas en
las cuales están las figuras complejas representadas y un
sistema de 8 tarjetas donde se encuentran las figuras
simples. La persona que responde el test debe identificar
las formas geométricas que se especifican. El test se
contesta de manera individual, en dos partes y en dos
diferentes períodos de tiempo
Estilo de campos
• 1-El estilo campo-dependiente tiende a percibir el todo, sin separar un
elemento del campo visual total. Estas personas tienen dificultades para
enfocarse en un aspecto de la situación, seleccionar detalles o analizar un
patrón en diferentes partes. Tienden a trabajar bien en grupo, buena
memoria para la información social y prefieren materias como literatura o
historia.
• 2- El estilo campo- independiente, en cambio, tiende a percibir partes
separadas de un patrón total. No son tan aptos para las relaciones sociales,
pero son buenos para las ciencias y las matemáticas.
Alumnos dependientes de campo Alumnos independientes de campo
Perciben globalmente. Perciben analíticamente.
Son mejores para aprender material de
contenido social.
Necesitan ayuda para concentrarse en el
material de contenido social.
Memorizan mejor información social.
Se les debe enseñar a usar el contexto para
manejar información social.
Necesitan instrucciones para llevar a cabo
una tarea.
Son capaces de resolver problemas y llevar a
cabo tareas sin necesidad de instrucciones.
Suelen aceptar la organización que se les
impone y son incapaces de reorganizar.
Pueden analizar una situación y reorganizarla.
Están acostumbrados a que les digan qué
hacer.
Tienen iniciativa y pueden utilizar sus propios
criterios para desarrollar tareas.
Son sensibles a la crítica. Las críticas no los afectan mucho.
Requieren estructuras, metas y refuerzos
externos para trabajar.
Suelen tener metas y refuerzos internos.
Carecen de un sentido definido de
autonomía.
Tienen un sentido definido de autonomía.
Les gusta trabajar con otros. Les gusta trabajar solos.
Son fácilmente influenciados por otros. Son difícilmente influenciables.
Necesitan retroalimentación. No necesitan retroalimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
Victor Jara
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
lycangirl
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
AnaisLorm
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
PsiclogosGratis
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
Norma yantalema
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
Miguel Gallardo
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Paola Garcia Velazquez
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Sebastian Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
 

Destacado

Modelo kagan
Modelo kaganModelo kagan
Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)
enilde galarce cid
 
Dunn
DunnDunn
Misterios develados
Misterios develadosMisterios develados
Misterios develados
Graciela Licea Hernández
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
Zeratul Aldaris
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducción
boscoelbosco
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
boscoelbosco
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
Zeratul Aldaris
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidad
Zeratul Aldaris
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
Zeratul Aldaris
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinica
Zeratul Aldaris
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Zeratul Aldaris
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Zeratul Aldaris
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Zeratul Aldaris
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
Zeratul Aldaris
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Zeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
boscoelbosco
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Zeratul Aldaris
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..
Zeratul Aldaris
 

Destacado (20)

Modelo kagan
Modelo kaganModelo kagan
Modelo kagan
 
Learning Style
Learning StyleLearning Style
Learning Style
 
Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)
 
Dunn
DunnDunn
Dunn
 
Misterios develados
Misterios develadosMisterios develados
Misterios develados
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducción
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidad
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinica
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..
 

Similar a Witkin

7. estilos de aprendizaje 2
7.  estilos de aprendizaje 27.  estilos de aprendizaje 2
7. estilos de aprendizaje 2
EquipoUVM ABOGADOS
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
raquel1688
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
raquel1688
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel
 
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Servicios de Tutorías
 
angel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptxangel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptx
AngelBlanco333178
 
Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514
imarincomunica
 
Resumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizajeResumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizaje
fernanda davila
 
Jean piaget biografía
Jean piaget biografíaJean piaget biografía
Jean piaget biografía
Eric Sutherland
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Programa de psicología
Programa de psicologíaPrograma de psicología
Programa de psicología
karinadan77
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
ale_52
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
ale_52
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
Reyna Lizeth Hernandez Perez
 
Estilos de-aprendizajes
Estilos de-aprendizajes Estilos de-aprendizajes
Estilos de-aprendizajes
Johana Chiluisa
 
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
josemgaetef
 
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptxMÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
luisalbertochavezcru1
 
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO
TaniaEspinoza26
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
Reyna Lizeth Hernandez Perez
 

Similar a Witkin (20)

7. estilos de aprendizaje 2
7.  estilos de aprendizaje 27.  estilos de aprendizaje 2
7. estilos de aprendizaje 2
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
 
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
 
angel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptxangel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptx
 
Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514
 
Resumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizajeResumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizaje
 
Jean piaget biografía
Jean piaget biografíaJean piaget biografía
Jean piaget biografía
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Programa de psicología
Programa de psicologíaPrograma de psicología
Programa de psicología
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Estilos de-aprendizajes
Estilos de-aprendizajes Estilos de-aprendizajes
Estilos de-aprendizajes
 
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
 
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptxMÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
 
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Witkin

  • 2. • Herman A. Witkin (2 de agosto, 1916 hasta 8 de julio, 1979 ) fue un psicólogo estadounidense que se especializó en el ámbito de la psicología cognitiva y la psicología del aprendizaje. Fue un pionero de la teoría de los estilos cognitivos y estilos de aprendizaje. Prefirió no diagnosticar a través de cuestionarios, sino por medios más objetivos, como pruebas proyectivas, pruebas de trabajo para resolver etc. Fue el autor del concepto de campo de la dependencia frente a campo - independencia.
  • 3. • La mayoría de las investigaciones de Witkin fue hecho durante sus tenencias en el SUNY Downstate Medical Center College of Medicine en Brooklyn, Nueva York y en el Educational Testing Service en Princeton, Nueva Jersey, donde trabajó hasta su muerte en 1979. Una revisión de la encuesta general Psicología, publicado en 2002 clasificados Witkin como el psicólogo número 96 más citados del siglo 20.
  • 4. • Investigó también sobre las funciones cognitivas y la habilidad analítica y el comportamiento social. Witkin se interesó en cómo las personas percibían las cosas en un campo visual específico e identificó dos estilos cognitivos, que denominó dependiente de campo e independiente de campo.
  • 5. • Para identificarlo construyó distintos tipos de pruebas, entre las cuales está la del test de figuras incrustadas que consiste de 18 ítems ilustrados con figuras geométricas dentro de formas geométricas más grandes. Los ítems se presentan en dos sistemas de 12 tarjetas en las cuales están las figuras complejas representadas y un sistema de 8 tarjetas donde se encuentran las figuras simples. La persona que responde el test debe identificar las formas geométricas que se especifican. El test se contesta de manera individual, en dos partes y en dos diferentes períodos de tiempo
  • 6. Estilo de campos • 1-El estilo campo-dependiente tiende a percibir el todo, sin separar un elemento del campo visual total. Estas personas tienen dificultades para enfocarse en un aspecto de la situación, seleccionar detalles o analizar un patrón en diferentes partes. Tienden a trabajar bien en grupo, buena memoria para la información social y prefieren materias como literatura o historia. • 2- El estilo campo- independiente, en cambio, tiende a percibir partes separadas de un patrón total. No son tan aptos para las relaciones sociales, pero son buenos para las ciencias y las matemáticas.
  • 7. Alumnos dependientes de campo Alumnos independientes de campo Perciben globalmente. Perciben analíticamente. Son mejores para aprender material de contenido social. Necesitan ayuda para concentrarse en el material de contenido social. Memorizan mejor información social. Se les debe enseñar a usar el contexto para manejar información social. Necesitan instrucciones para llevar a cabo una tarea. Son capaces de resolver problemas y llevar a cabo tareas sin necesidad de instrucciones. Suelen aceptar la organización que se les impone y son incapaces de reorganizar. Pueden analizar una situación y reorganizarla. Están acostumbrados a que les digan qué hacer. Tienen iniciativa y pueden utilizar sus propios criterios para desarrollar tareas. Son sensibles a la crítica. Las críticas no los afectan mucho. Requieren estructuras, metas y refuerzos externos para trabajar. Suelen tener metas y refuerzos internos. Carecen de un sentido definido de autonomía. Tienen un sentido definido de autonomía. Les gusta trabajar con otros. Les gusta trabajar solos. Son fácilmente influenciados por otros. Son difícilmente influenciables. Necesitan retroalimentación. No necesitan retroalimentación.