SlideShare una empresa de Scribd logo
 SIGNO
manifestaciones objetivas de la enfermedad (por ejemplo la
presión, el pulso…).
 SINTOMA
manifestaciones subjetivas de una enfermedad. No se pueden
medir (por ejemplo el dolor).
 SINDROME
conjunto de síntomas y signos(que se presentan a la vez) que
tienen una razón patológica (mecanismo común) aunque
no tengan la misma etiología (causa). Medicamente es un
cuadro clínico.
 ENFERMEDAD
 Es un proceso y estatus consecuente de afección de un

ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado
ontológico de salud, puede ser afectado tanto por
factores intrínsecos como extrínsecos del organismo
enfermo.
 Generalmente se entiende como una entidad opuesta a
la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una
alteración o desarmonización de un sistema a
cualquier
nivel
(molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, et
c.) del estado fisiológico y/o morfológico considerados
como
normales,
equilibrados
o
armónicos
(homeostasis)
Concepto de Salud y Enfermedad
en Psicología
 Desde la psicología es lo socialmente definido por un

grupo pequeño y poderoso acerca de lo adecuado e
inadecuado. Según Maturana, la enfermedad
psicológica, se genera cuando hay una red de
conversaciones repetitivas y recurrentes que
establecen dinámicas de sufrimiento en un cierto
contexto.
 Estas se dan en nuestro lenguaje y emocionar, en las
cuales se van generando redes de conversaciones que
posibilitan el sufrimiento o la enfermedad.
RASGOS DE PERSONALIDAD
 Son

patrones
persistentes
de
formas
de
percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre
uno mismo que se ponen en manifiesto en una amplia
gama de contextos sociales y personales. Ciertos rasgos
tienden a ir juntos; la gente tímida, en general es poca
habladora; los audaces, mas exploradores, mas
agresivos y generalmente tiene mas compañeros
sexuales que los tímidos. Cuando dichos rasgos se
vuelven inflexibles y desadaptativas causan
deterioro funcional significativo y malestar. El
conjunto de estos rasgos ya desadaptativas son los que
se constituyen los trastornos de la PERSONALIDAD.
 EJEMPLO:
 Si decimos que una persona “es” ansiosa, nos referimos

a que se muestra mas ansioso que la mayoría de las
personas (la media) en una mayoría de las situaciones.
 ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?
 Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los

otros e iguales a nosotros mismos a lo largo de tiempo.
 Patrón profundamente incorporado de rasgos
cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos, que
persisten por largos periodos de tiempo.
 Repertorio habitual de conductas psicosociales que

expresan en cada individuo la integración singular de
su características, cognitivas, afectivas y conativas, que
son reconocidas por el mismo y por los demás como
una individualidad autónoma y constantes.
 Forma de ser de una persona debida a la peculiar
configuración de sus rasgos psicológicos, es una
estructura dinámica modelada por condiciones
biopsicosociales y que se manifiesta en la conducta.
 Surge de la interacción entre la disposición biológica y
las experiencias aprendidas.
 temperamento: material biológico en bruto desde
el cual la personalidad empezara a formarse.
 Carácter: influencia ambiental. Valores y costumbres.
BASES BIOLOGICAS DE LA
PERSONALIDAD
 Al ser la personalidad la resultante del funcionamiento

integral de todas las funciones psicológicas, las base
biológica es el Sistema Nervioso Central en toda su
integridad.
 Si bien el cerebro es el asiento fundamental de toda la

funcion, un papel predominante lo realizan también
los lóbulos frontales, principalmente, la corteza
frontal.
MODELOS DE INTERPRETACIÓN DE
LA PSICOPATOLOGÍA
 MODELO

COGNITIVO: Las creencias y los
pensamientos son fundamentales en la conducta
desviada.

 MODELO HUMANISTA: La persona tiene conciencia

y responsabilidad de lo que hace y es en la medida en
que falla la responsabilidad que se produce la conducta
anormal.

 MODELO

SOCIOCULTURAL: Asume que el
comportamiento de las personas está moldeado por el
grupo social, la familia y la cultura.
 MODELO MÉDICO: La causa debe encontrarse
en una deficiencia química o en una lesión
cerebral.
 MODELO PSICOANALÍTICO: Los conflictos en
la infancia que no son resueltos generan en la edad
adulta comportamiento anormal.
 MODELO CONDUCTUAL: Son respuestas a un
conjunto de estímulos que se aprendió y hay que

observar las circunstancias en que se manifestó.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 Sujetos extraños o extravagantes:
 Esquizoides
 Esquizotípicos
 Paranoides

 Sujetos Inmaduros con comportamientos

dramáticos y emocionales:





Histriónicos
Narcisistas
Antisociales
Límite

 Sujetos con comportamientos ansiosos Temerosos





Evitadores
Dependientes
Compulsivos
Pasivo-Agresivos (otros)
DIAGNOSTICO CLINICO
 Término mas familiar que evaluación en el trabajo de

los psicólogos clínicos. Aunque la elaboración de un
diagnostico es una de las tareas en las que puede
involucrarse un psicólogo, en realidad es un
subconjunto del proceso mas amplio de evaluación.
 La tarea de diagnosticar implica que se aplican

criterios procedimientos o pruebas a un individuo para
clasificar su problema y es posible, identificar las
causas y preescribir el tratamiento. Los psicólogos
realizan diagnósticos basados en los criterios del
 DSM – IV : MANUAL DIAGNOSTICO Y

ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES
 EL CIE

10: CLASIFICACION DE

TRASTORNOS MENTALES
 Las decisiones diagnosticas a menudo son el primer

objetivo del proceso de evaluación.
 Un diagnostico debería proporcionar información
acerca de las características especificas, o síntomas que
la persona comparte con otros individuos que han
presentado el mismo patrón de síntomas.
 Específicamente,

la
evaluación
implica
la
identificación de los rasgos o las características que
distinguen a casos individuales uno del otro, mientras
que un sistema de diagnostico supone el agrupamiento
de casos individuales de acuerdo con los rasgos que lo
identifican.
DEFINICION DE DIAGNOSTICO PSICOLOGICO
 El diagnostico en psicologico en psicología clínica, es el

resultado de la integración de un conjunto de técnicas
y procedimientos. Y es el primer paso imprescindible
para conocer lo que puede estar ocurriendo a una
persona.

PSICOSIS
ENTREVISTA Y OBSERVACION

PRUEBAS
PSICOLOGICAS

ANAMNESIS

DIAGNOSTICO

DOCUMENTOS
AUXILIARES

EXAMEN MENTAL
AUTOINFORMES
PROPOSITOS DEL DIAGNOSTICO
PSICOLOGICO
 La clasificación de los trastornos mentales sirve para

diversos propósitos, que van desde la toma de
decisiones acerca del tratamiento hasta una eficiente
comunicación con otros profesionales. Andreasen y
Black (1995) han catalogado los siguientes propósitos
del diagnostico clínico:
o Reducir la complejidad del fenómeno clínico
o Facilitar la comunicación entre médicos
o Predecir los resultados de los trastornos
o Decidir que tratamiento es el adecuado

o Ayudar en la búsqueda de la etiología
o Monitorear el tratamiento
o Tomar decisiones acerca de la reintegración

o Jugar un rol en las discusiones por malas practicas

y otras litigaciones
o Determinar la incidencia y el predominio de los
trastornos mentales
o Ayudar en la toma de decisiones acerca de la
cobertura del seguro
IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICA
 ¿Por qué deberíamos usar diagnósticos de trastorno

mental?
 El diagnostico es un tipo de clasificación en categorías
en un nivel experto que es esencial para nuestra
supervivencia, ya que nos permite hacer distinciones
importantes (por ejemplo, un trastorno de
depresión, ansiedad, o una Distimia)
CLASIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
PSICOPATOLOGICO
 EL DSM IV Fue creado por la American Psychiatric

Associacion.

 El DSM IV evalúa el Comportamiento con base en 5

ejes.

 Los tres primeros ejes se refieren al trastorno primario

y a la naturaleza del problema.

 Los dos últimos se refieren

a la gravedad de los
factores estresantes y el uso que hacen de su tiempo
libre.
PS. N. David
Vilchez
Galarza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteEduardo-23
 
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptxPrezKevin2
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Kiìaritta Padillàà
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoMissael Mota
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosEduardo-23
 
Esquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaEsquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaUCV
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpDocencia Calvià
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adictorousbenitez
 

La actualidad más candente (20)

(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Etapas del Duelo
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la PersonalidadTrastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
 
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Esquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaEsquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapa
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 

Destacado

Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoZeratul Aldaris
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadZeratul Aldaris
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoZeratul Aldaris
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Zeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_boscoelbosco
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanosZeratul Aldaris
 
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaTerminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_boscoelbosco
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)Zeratul Aldaris
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducciónboscoelbosco
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAZeratul Aldaris
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaZeratul Aldaris
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasZeratul Aldaris
 
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4docenteudabol
 
3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacion3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacionZeratul Aldaris
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Zeratul Aldaris
 

Destacado (20)

Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
Dunn
DunnDunn
Dunn
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidad
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaTerminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Misterios develados
Misterios develadosMisterios develados
Misterios develados
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducción
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinica
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
 
3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacion3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacion
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
 

Similar a Trastorno de personalidad

PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxCarlosDiep
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptxsandrojoelcanalpea
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptxsandrojoelcanalpea
 
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfEQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfNancyPamela2
 
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdfFactores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdfsandrojoelcanalpea
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxJesus Palafox
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxcypsimon
 
Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1Ana Balcarce
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos PsicológicosTrastornos Psicológicos
Trastornos PsicológicosIvan Moreno
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaSaraGonzalez1505
 
Enfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`sEnfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`ssofigaby07
 
Psicologia Forense criminalista.pptx
Psicologia  Forense criminalista.pptxPsicologia  Forense criminalista.pptx
Psicologia Forense criminalista.pptxRoyMedinaBendezu
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosLISS
 
Análisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivo
Análisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivoAnálisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivo
Análisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivorociosolarc
 

Similar a Trastorno de personalidad (20)

PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
 
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfEQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
 
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdfFactores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos PsicológicosTrastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
Enfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`sEnfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`s
 
Psicologia Forense criminalista.pptx
Psicologia  Forense criminalista.pptxPsicologia  Forense criminalista.pptx
Psicologia Forense criminalista.pptx
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornos
 
Análisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivo
Análisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivoAnálisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivo
Análisis del sistema familiar, de un paciente con trastorno de animo depresivo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de Zeratul Aldaris

Más de Zeratul Aldaris (20)

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
PSICOGERIATRÍA CASI FULL
PSICOGERIATRÍA CASI FULLPSICOGERIATRÍA CASI FULL
PSICOGERIATRÍA CASI FULL
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Trastorno de personalidad

  • 1.
  • 2.  SIGNO manifestaciones objetivas de la enfermedad (por ejemplo la presión, el pulso…).  SINTOMA manifestaciones subjetivas de una enfermedad. No se pueden medir (por ejemplo el dolor).  SINDROME conjunto de síntomas y signos(que se presentan a la vez) que tienen una razón patológica (mecanismo común) aunque no tengan la misma etiología (causa). Medicamente es un cuadro clínico.
  • 3.  ENFERMEDAD  Es un proceso y estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud, puede ser afectado tanto por factores intrínsecos como extrínsecos del organismo enfermo.  Generalmente se entiende como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, et c.) del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (homeostasis)
  • 4. Concepto de Salud y Enfermedad en Psicología  Desde la psicología es lo socialmente definido por un grupo pequeño y poderoso acerca de lo adecuado e inadecuado. Según Maturana, la enfermedad psicológica, se genera cuando hay una red de conversaciones repetitivas y recurrentes que establecen dinámicas de sufrimiento en un cierto contexto.  Estas se dan en nuestro lenguaje y emocionar, en las cuales se van generando redes de conversaciones que posibilitan el sufrimiento o la enfermedad.
  • 5. RASGOS DE PERSONALIDAD  Son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen en manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. Ciertos rasgos tienden a ir juntos; la gente tímida, en general es poca habladora; los audaces, mas exploradores, mas agresivos y generalmente tiene mas compañeros sexuales que los tímidos. Cuando dichos rasgos se vuelven inflexibles y desadaptativas causan deterioro funcional significativo y malestar. El conjunto de estos rasgos ya desadaptativas son los que se constituyen los trastornos de la PERSONALIDAD.
  • 6.  EJEMPLO:  Si decimos que una persona “es” ansiosa, nos referimos a que se muestra mas ansioso que la mayoría de las personas (la media) en una mayoría de las situaciones.  ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?  Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo de tiempo.  Patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos, que persisten por largos periodos de tiempo.
  • 7.  Repertorio habitual de conductas psicosociales que expresan en cada individuo la integración singular de su características, cognitivas, afectivas y conativas, que son reconocidas por el mismo y por los demás como una individualidad autónoma y constantes.  Forma de ser de una persona debida a la peculiar configuración de sus rasgos psicológicos, es una estructura dinámica modelada por condiciones biopsicosociales y que se manifiesta en la conducta.  Surge de la interacción entre la disposición biológica y las experiencias aprendidas.  temperamento: material biológico en bruto desde el cual la personalidad empezara a formarse.  Carácter: influencia ambiental. Valores y costumbres.
  • 8. BASES BIOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD  Al ser la personalidad la resultante del funcionamiento integral de todas las funciones psicológicas, las base biológica es el Sistema Nervioso Central en toda su integridad.
  • 9.  Si bien el cerebro es el asiento fundamental de toda la funcion, un papel predominante lo realizan también los lóbulos frontales, principalmente, la corteza frontal.
  • 10. MODELOS DE INTERPRETACIÓN DE LA PSICOPATOLOGÍA  MODELO COGNITIVO: Las creencias y los pensamientos son fundamentales en la conducta desviada.  MODELO HUMANISTA: La persona tiene conciencia y responsabilidad de lo que hace y es en la medida en que falla la responsabilidad que se produce la conducta anormal.  MODELO SOCIOCULTURAL: Asume que el comportamiento de las personas está moldeado por el grupo social, la familia y la cultura.
  • 11.  MODELO MÉDICO: La causa debe encontrarse en una deficiencia química o en una lesión cerebral.  MODELO PSICOANALÍTICO: Los conflictos en la infancia que no son resueltos generan en la edad adulta comportamiento anormal.  MODELO CONDUCTUAL: Son respuestas a un conjunto de estímulos que se aprendió y hay que observar las circunstancias en que se manifestó.
  • 12.
  • 13. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  Sujetos extraños o extravagantes:  Esquizoides  Esquizotípicos  Paranoides  Sujetos Inmaduros con comportamientos dramáticos y emocionales:     Histriónicos Narcisistas Antisociales Límite  Sujetos con comportamientos ansiosos Temerosos     Evitadores Dependientes Compulsivos Pasivo-Agresivos (otros)
  • 14. DIAGNOSTICO CLINICO  Término mas familiar que evaluación en el trabajo de los psicólogos clínicos. Aunque la elaboración de un diagnostico es una de las tareas en las que puede involucrarse un psicólogo, en realidad es un subconjunto del proceso mas amplio de evaluación.
  • 15.  La tarea de diagnosticar implica que se aplican criterios procedimientos o pruebas a un individuo para clasificar su problema y es posible, identificar las causas y preescribir el tratamiento. Los psicólogos realizan diagnósticos basados en los criterios del  DSM – IV : MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES  EL CIE 10: CLASIFICACION DE TRASTORNOS MENTALES
  • 16.  Las decisiones diagnosticas a menudo son el primer objetivo del proceso de evaluación.  Un diagnostico debería proporcionar información acerca de las características especificas, o síntomas que la persona comparte con otros individuos que han presentado el mismo patrón de síntomas.  Específicamente, la evaluación implica la identificación de los rasgos o las características que distinguen a casos individuales uno del otro, mientras que un sistema de diagnostico supone el agrupamiento de casos individuales de acuerdo con los rasgos que lo identifican.
  • 17. DEFINICION DE DIAGNOSTICO PSICOLOGICO  El diagnostico en psicologico en psicología clínica, es el resultado de la integración de un conjunto de técnicas y procedimientos. Y es el primer paso imprescindible para conocer lo que puede estar ocurriendo a una persona. PSICOSIS
  • 19. PROPOSITOS DEL DIAGNOSTICO PSICOLOGICO  La clasificación de los trastornos mentales sirve para diversos propósitos, que van desde la toma de decisiones acerca del tratamiento hasta una eficiente comunicación con otros profesionales. Andreasen y Black (1995) han catalogado los siguientes propósitos del diagnostico clínico: o Reducir la complejidad del fenómeno clínico o Facilitar la comunicación entre médicos o Predecir los resultados de los trastornos
  • 20. o Decidir que tratamiento es el adecuado o Ayudar en la búsqueda de la etiología o Monitorear el tratamiento o Tomar decisiones acerca de la reintegración o Jugar un rol en las discusiones por malas practicas y otras litigaciones o Determinar la incidencia y el predominio de los trastornos mentales o Ayudar en la toma de decisiones acerca de la cobertura del seguro
  • 21. IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICA  ¿Por qué deberíamos usar diagnósticos de trastorno mental?  El diagnostico es un tipo de clasificación en categorías en un nivel experto que es esencial para nuestra supervivencia, ya que nos permite hacer distinciones importantes (por ejemplo, un trastorno de depresión, ansiedad, o una Distimia)
  • 22. CLASIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PSICOPATOLOGICO  EL DSM IV Fue creado por la American Psychiatric Associacion.  El DSM IV evalúa el Comportamiento con base en 5 ejes.  Los tres primeros ejes se refieren al trastorno primario y a la naturaleza del problema.  Los dos últimos se refieren a la gravedad de los factores estresantes y el uso que hacen de su tiempo libre.