SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST N.1.(EVIDENCIASCULTURALES DE LAS ETAPASPRECOLOMBINASEN PANAMÁ) IITRIMESTRE- III Y IV semana.
Publicación: 27 de julio. (Madrugada: 12.05 am.)
Objetivo:4.Relacionarladiversidadcultural de los primeros pobladores; con su ubicación geográfica y formas de vida.
Estudiantes: Rhode Torres, Sandy Sánchez, Deliane Armuelles y Gabriel González.
INSTRUCCIONES: USEUNA COMPUTADORA O UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO. En esta WebQuest,usted, asociadoconotrocompañero, o hasta tres compañerosmás,
deberá desarrollar colaborativamente y con respuestas completas su trabajo, que consiste en insertar y comentar imágenes relacionadas con Las muestras
arqueológicas DELAS ETAPAS PRECOLOMBINAS DEPANAMÁ. Edite el documentotodo lo que considerenecesario. Deben estaren capacidad dedemostrar que han
trabajado colaborativamente. Si no pueden demostrar que trabajaron colaborativamente, entonces sufrirán una pérdida important e de puntos. DEBEN GUARDAR
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO. Sin embargo, si se indica previamente por escrito en el trabajo, que uno o varios compañeros no trabajaron
correctamente, entonces los que,si trabajaron, no perderán puntos. Deberán enviar este trabajo a MÁS TARDARF EN LA primera CLASEDELASEMANAQUEVA
ENTRE EL4 Y EL 8 DEJULIO. Pegarcopia del mismoen elcuadernocomoevidencia para la clase EN LAFECHA que se indique (IIDACLASE). CORREO DEL PROFESOR:
luiscarreraeducadorid@outlook.com
ASUNTO POR HACER AUTO PROF
1 ¿Cuáles son los límites de la región precolombina Gran Coclé y cuáles son las características de los primeros tipos de
cerámica y cuáles son los nombres de sus secuencias cerámicas? (6 ) Inserte tres imágenes que demuestren tres estilos
diferentes, poniendo su nombre, de las secuencias cerámicas (6)y comente cuál le parece más hermoso y por qué.(6)
Inserte además, la figura que da lugar al motivo utilizado por RPC televisión y diga de que sitio es.(7)
http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/artpma/ceramicoscocle.pdf
¿Cuáles son los límites de la región precolombina Gran Coclé?
Llamamos Gran Coclé a una región cultural localizada en las provincias centrales de la República de Panamá. Área se
corresponde principalmente con la actual provincia de Coclé y Azuero.
¿Cuáles son las características de los primeros tipos de cerámica de la región precolombina Gran Coclé?
Gran Coclé representa una región culturalmente independiente, en que su tradición cerámica tuvo una evolución de los
diseños geométricos, zoomorfos y representaciones antropomorfas, con diferencias estilísticas, iconográficas y
tecnológicas de su industria cerámica.
¿Cuáles son los nombres de sus secuencias cerámicas?
La secuencia se compone de los estilos La Mula, Tonosí-Aristide, Cubitá, Conte, Macaracas, Parita y El Hatillo, lo que
abarca una amplia secuencia cronológica, desde el 250 a.C. hasta mediados del siglo XVI.
25
2 ¿Cuáles son las dimensiones de la Región oriental e inserte tres imágenes de la cerámica más representativa?(6) Inserte
el mapa de la región oriental. (4)
http://es.slideshare.net/steven507/sitios-arqueolgicos-de-panam?next_slideshow =1
¿Cuáles son las dimensiones de la Región oriental? La región oriental Abarca las provincias de Panamá, Colón y Darién.
Inserte tres imágenes de la cerámica más Inserte mapa de la Región Oriental
representativa:
10
Me parece más hermoso el segundo, Tonosi (200-550 d. C) porque tiene en su
parte de abajo una curva que le da un diseño diferente a los demás.
La cerámica Conte (700-900 d.C.), pues es una cerámica que en su decoración
aparecen combinados motivos lineales con elementos zoomorfos y antropomorfos.
3 ¿Cuáles son las características de la Región Gran Chiriquí? ¿Qué provincias incluye? Inserte 10 objetos de cerámica, dos
de lítica y cinco de orfebrería de la región.
http://es.slideshare.net/steven507/sitios-arqueolgicos-de-panam?next_slideshow =1
¿Cuáles son las características de la Región Gran Chiriquí?
La cerámica en este sector tiene preferencia por las piezas pequeñas con motivos zoomorfos y antropomor fos,
especialmente en elementos de uso doméstico como vasijas e instrumentos musicales, por ejemplo ocarinas o sonajas.
La de la Gran Chiriquí, entre 1.500 y 300 a.C., evidencia platones de arcilla y pequeñas piedras puntiagudas para
ralladores de tubérculos, indican que las primeras prácticas agrícolas en esas subregiones fueron vegecultoras. La
vegecultura es el cultivo de tubérculos y raíces como la yuca, el ñame y otros. En este sistema agrícola también se
incluye el aprovechamiento de ciertos árboles como el pejibaye, y la práctica de la caza y la pesca.
¿Qué provincias incluye?
Abarca sectores de Costa Rica y Panamá (Subregión Panamá Oeste), Abarca el sureste de Costa Rica y el oeste de
Panamá.
• Subregión Panamá Oeste: Comprende las provincias de Chiriquí en el Pacífico y Bocas del Toro en el Atlántico, con
ocupaciones de costa a costa.
• Subregión de Diquís: Se extiende desde Quepos hasta la actual frontera con Panamá, y también hubo ocupaciones que
se extendieron desde el Pacífico hasta las estribaciones atlánticas de la Cordillera de Talamanca y al Valle de Talamanca.
Objetos de Cerámica Objetos de Lítica
Piezas Varias de cerámica de la cultura Chiriquí, de la
colección Menard del Museo de la cerámica de Sevros
Objetos de Orfebrería
1. 2. 3. 4. 5.
4 Edite la imagen de la página 4, diciendo o colocando una etiqueta que identifique cada objeto por región. Vale 36 puntos.
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
a. Región Gran Chiriquí
b. Región Oriental
c. Región Oriental
d. Región de Gran Coclé
e. Región de Gran Coclé
f.h. Región Gran Coclé
g. Región Gran Coclé
i. Región Oriental
k. Región Gran Coclé
l.m. Región Gran Coclé
n. Región Gran Coclé
o. Región Gran Coclé
p. Región Gran Coclé
36
5
Inserte la imagen de la página n. 5. (2) Indique en tres líneas sus impresiones sobre la imagen. (3)
Esta figura es producto de las interpretaciones
de los símbolos de autores basados en la
figura de la pág. 58 de Armmand Labbé.
5
6
Inserte la imagen de la página 22 y etiquete cada imagen con el nombre que aparece en la leyenda, usando Paint u otro
programa. Cada imagen deberá tener su nombre cerca.
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
A, B: La tradición alfarera de 'Gran Chiriquí' se remonta al 2300 a.P. fecha para la
cual se producía la cerámica Concepción.
c: Tipo Linarte Línea Roja.
D: Tipo Lagarto (850-500 ap.).
20
E: Tipo Trípode con patas en forma de pez.
F: Tipo Chocolate Inciso, cuyas incisiones contienen residuos de carbonato de
calcio.
G,H: Tipo Negativo.
I: Asiento de cerâmica, tipo Biscuit. (W.H. Holmes, Ancient Art of
Chiriquí, 1888).
7 Inserte las imágenes de la página 24 y etiquete con Paint u otro programa, cada uno de los objetos precolombinos con los
nombres de la leyenda.
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
A: estilo La Mula (2300-1700 a.P). B: estilo Tonosí (1700-1400 ap.)
C: estilo Tonosí, evolucionando
Hacia Cubitá (~1400 ap.) D: estilo Cubitá (1400-1200 ap.)
E: estilo Conte Tardío (1200-1100 a.P.), f: estilo Macaracas (1100-850 a.P.).
16
8 Inserte todas las imágenes dela tradición lagarto de la página 31. Escriba al lado de cada imagen que hace cada figurilla
u ocarina.
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
Mujer haciendo una vasija
Mujer amamantando a un niño o animal.
Mujer con un niño a espaldas
Persona sentada en un banco
10
Hombre cargando una vasija (¿con agua?). Viste la
Misma clase de gorra cónica que aparece en las estatuas de Barriles.
Pito u 'ocarina' en forma de felino
9 Inserte la imagen de la página 36 y comente cuál obra esculturalle parece más impresionante y por qué. ¿De qué sitio es
la escultura que usted escogió?
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
5
La figuraque me parece más impresionante es la f, porque este sitio parece haber sido un área
para rituales y se encuentra al aire libre por lo que puede ser visitada y conocer más acerca de
esta, y se ubica en El Caño/Sitio Conte, Coclé.
10 En la página 15 y 16, investigue y explique exactamente el lugar y origen del maíz, desde el punto de vista geográfico y
desde el punto de vista botánico y cómo, en dónde y de qué antigüedad se han encontrado evidencias de su cultivo en
Panamá.
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
http://asociaciontikal.com/pdf/26.00.pdf p. 372
Se ha logrado identificar mediante técnicas moleculares, que el lugar de origen exacto del maíz es en Guerrero, México.
Se encontró evidencia en lugares como Cueva de los Ladrones y el Abrigo de Aguadulce durante la estación lluviosa se
trasladaba a localidades ribereñas o costeras como Cerro Mangote en el verano.
11 ¿De qué se alimentaban los habitantes de la Cueva de Los ladrones, el abrigo de Aguadulce y Cerro Mangote? 15-16
Enumere 10 alimentos que se utilizaban en Panamá durante el período Pre cerámico. Haga una lista de ocho abrigos
rocosos o cuevas usadas por los pobladores panameños.
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
Los 10 alimentos son:
1. Nances
2. Tortugas
3. Conchas
4. Peces
5. Maíz
6. Yuca
7. Zapallo
8. Caimitos
9. Mamey
10. Zapotes
18
Lista de los abrigos o cuevas usadas por los pobladores panameños:
1. Cueva de los Vampiros
2. El abrigo de aguadulce
3. El abrigo de corona
4. Los abrigos de Carabalí
5. Loa abrigos de los Satanás
6. Laguna La Yeguada
7. Lago Alajuela
8. La cuenca del Río Santa María.
12 Enumere al menos cinco sitios en dónde se han encontrado evidencias de habitantes que manufacturaban cola de pez,
pre Clovis y Clovis en Panamá. P. 13-14
http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf
Algunos de estos 5 sitios son:
1. La Yeguada
2. Lago Alajuela
3. La cueva de los Vampiros
4. El abrigo de Aguadulce
5. El abrigo de Corona
5
HONESTIDAD. (Todo o nada) 40
220

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellanoMultilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellano
carlos_apuertas
 
Mallas afro de 3º periodo.. de 4º a 7º 2012
Mallas  afro  de 3º periodo.. de   4º  a   7º 2012Mallas  afro  de 3º periodo.. de   4º  a   7º 2012
Mallas afro de 3º periodo.. de 4º a 7º 2012
Alvaro Amaya
 
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
 “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú. “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
Nimia Pérez Herrera
 
Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.
enrique velasquez
 
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos QuiñonesLos Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Mario Burga
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
erikapamela18
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
carlos_apuertas
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
lindalvamaria
 
30septiembre1967a
30septiembre1967a30septiembre1967a
30septiembre1967a
VESCELIA
 
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria RostworowskiCuracas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Mario Burga
 
Espanhol 2
Espanhol 2Espanhol 2
Espanhol 2
Adeildo Caboclo
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
carlos_apuertas
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
Secundaria Técnica
 
Español 1 grado secundaria
Español 1 grado secundariaEspañol 1 grado secundaria
Español 1 grado secundaria
Manolin Alonso
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Luciano Pereyra
 
Castellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanicaCastellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanica
NelidaRivero3
 
Dia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabianDia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabian
Fabian Andres Sierra Quintero
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Multilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellanoMultilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellano
 
Mallas afro de 3º periodo.. de 4º a 7º 2012
Mallas  afro  de 3º periodo.. de   4º  a   7º 2012Mallas  afro  de 3º periodo.. de   4º  a   7º 2012
Mallas afro de 3º periodo.. de 4º a 7º 2012
 
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
 “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú. “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
 
Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.
 
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos QuiñonesLos Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
Los Cacicazgos de Lambayeque - Jorge Zevallos Quiñones
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
 
30septiembre1967a
30septiembre1967a30septiembre1967a
30septiembre1967a
 
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria RostworowskiCuracas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
 
Espanhol 2
Espanhol 2Espanhol 2
Espanhol 2
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
 
Español 1 grado secundaria
Español 1 grado secundariaEspañol 1 grado secundaria
Español 1 grado secundaria
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
 
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
 
Castellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanicaCastellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanica
 
Dia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabianDia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabian
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 

Similar a Wq n.1-iit-hist-ciencias-1

El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
oris donoso
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
oris donoso
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
Esther Samudio
 
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdfHP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
MaricieloNolascoEspi
 
-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf
-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf
-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf
delarosayac
 
Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11
Yosmen Eslava
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4
profecheito
 
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
FLBeS
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Cultura Pitrén
Cultura PitrénCultura Pitrén
Cultura Pitrén
MAURICIO VILLANUEVA
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
sandra luz castro
 
Arte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de americaArte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de america
Milagros Mamani Quinto
 
La cerámica canaria el ejemplo de los centros loceros
La cerámica canaria  el ejemplo de los centros locerosLa cerámica canaria  el ejemplo de los centros loceros
La cerámica canaria el ejemplo de los centros loceros
Gustavo Rivero Vega
 
Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015
CPVergara
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
HISTORIA2013
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
HISTORIA2013
 
COMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
RRinvestiga
 
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La PrehistoriaU.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
pcalanasp
 
Aubin completo
Aubin completoAubin completo
Aubin completo
Noe Campos López
 

Similar a Wq n.1-iit-hist-ciencias-1 (20)

El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
 
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdfHP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
 
-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf
-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf
-Catalogo-de-Iconografia-de-Ecuador-Antiguo - AnaDelaRosa.pdf
 
Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 
Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4
 
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Cultura Pitrén
Cultura PitrénCultura Pitrén
Cultura Pitrén
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
 
Arte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de americaArte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de america
 
La cerámica canaria el ejemplo de los centros loceros
La cerámica canaria  el ejemplo de los centros locerosLa cerámica canaria  el ejemplo de los centros loceros
La cerámica canaria el ejemplo de los centros loceros
 
Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
COMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
 
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La PrehistoriaU.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
 
Aubin completo
Aubin completoAubin completo
Aubin completo
 

Más de JulioTorresMiranda

Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1
Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1
Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1
JulioTorresMiranda
 
Web quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completoWeb quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completo
JulioTorresMiranda
 
Webquest n.2-it-hist.vi-s
Webquest n.2-it-hist.vi-sWebquest n.2-it-hist.vi-s
Webquest n.2-it-hist.vi-s
JulioTorresMiranda
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
Webquest1Webquest1
Mi Cumpleanos Este Ano 1
Mi Cumpleanos Este Ano 1Mi Cumpleanos Este Ano 1
Mi Cumpleanos Este Ano 1
JulioTorresMiranda
 

Más de JulioTorresMiranda (6)

Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1
Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1
Cienc web quest-1-iii-t-conquista-y-los-cuevas-1
 
Web quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completoWeb quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completo
 
Webquest n.2-it-hist.vi-s
Webquest n.2-it-hist.vi-sWebquest n.2-it-hist.vi-s
Webquest n.2-it-hist.vi-s
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Mi Cumpleanos Este Ano 1
Mi Cumpleanos Este Ano 1Mi Cumpleanos Este Ano 1
Mi Cumpleanos Este Ano 1
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Wq n.1-iit-hist-ciencias-1

  • 1. WEBQUEST N.1.(EVIDENCIASCULTURALES DE LAS ETAPASPRECOLOMBINASEN PANAMÁ) IITRIMESTRE- III Y IV semana. Publicación: 27 de julio. (Madrugada: 12.05 am.) Objetivo:4.Relacionarladiversidadcultural de los primeros pobladores; con su ubicación geográfica y formas de vida. Estudiantes: Rhode Torres, Sandy Sánchez, Deliane Armuelles y Gabriel González. INSTRUCCIONES: USEUNA COMPUTADORA O UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO. En esta WebQuest,usted, asociadoconotrocompañero, o hasta tres compañerosmás, deberá desarrollar colaborativamente y con respuestas completas su trabajo, que consiste en insertar y comentar imágenes relacionadas con Las muestras arqueológicas DELAS ETAPAS PRECOLOMBINAS DEPANAMÁ. Edite el documentotodo lo que considerenecesario. Deben estaren capacidad dedemostrar que han trabajado colaborativamente. Si no pueden demostrar que trabajaron colaborativamente, entonces sufrirán una pérdida important e de puntos. DEBEN GUARDAR EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO. Sin embargo, si se indica previamente por escrito en el trabajo, que uno o varios compañeros no trabajaron correctamente, entonces los que,si trabajaron, no perderán puntos. Deberán enviar este trabajo a MÁS TARDARF EN LA primera CLASEDELASEMANAQUEVA ENTRE EL4 Y EL 8 DEJULIO. Pegarcopia del mismoen elcuadernocomoevidencia para la clase EN LAFECHA que se indique (IIDACLASE). CORREO DEL PROFESOR: luiscarreraeducadorid@outlook.com ASUNTO POR HACER AUTO PROF 1 ¿Cuáles son los límites de la región precolombina Gran Coclé y cuáles son las características de los primeros tipos de cerámica y cuáles son los nombres de sus secuencias cerámicas? (6 ) Inserte tres imágenes que demuestren tres estilos diferentes, poniendo su nombre, de las secuencias cerámicas (6)y comente cuál le parece más hermoso y por qué.(6) Inserte además, la figura que da lugar al motivo utilizado por RPC televisión y diga de que sitio es.(7) http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/artpma/ceramicoscocle.pdf ¿Cuáles son los límites de la región precolombina Gran Coclé? Llamamos Gran Coclé a una región cultural localizada en las provincias centrales de la República de Panamá. Área se corresponde principalmente con la actual provincia de Coclé y Azuero. ¿Cuáles son las características de los primeros tipos de cerámica de la región precolombina Gran Coclé? Gran Coclé representa una región culturalmente independiente, en que su tradición cerámica tuvo una evolución de los diseños geométricos, zoomorfos y representaciones antropomorfas, con diferencias estilísticas, iconográficas y tecnológicas de su industria cerámica. ¿Cuáles son los nombres de sus secuencias cerámicas? La secuencia se compone de los estilos La Mula, Tonosí-Aristide, Cubitá, Conte, Macaracas, Parita y El Hatillo, lo que abarca una amplia secuencia cronológica, desde el 250 a.C. hasta mediados del siglo XVI. 25 2 ¿Cuáles son las dimensiones de la Región oriental e inserte tres imágenes de la cerámica más representativa?(6) Inserte el mapa de la región oriental. (4) http://es.slideshare.net/steven507/sitios-arqueolgicos-de-panam?next_slideshow =1 ¿Cuáles son las dimensiones de la Región oriental? La región oriental Abarca las provincias de Panamá, Colón y Darién. Inserte tres imágenes de la cerámica más Inserte mapa de la Región Oriental representativa: 10 Me parece más hermoso el segundo, Tonosi (200-550 d. C) porque tiene en su parte de abajo una curva que le da un diseño diferente a los demás. La cerámica Conte (700-900 d.C.), pues es una cerámica que en su decoración aparecen combinados motivos lineales con elementos zoomorfos y antropomorfos.
  • 2. 3 ¿Cuáles son las características de la Región Gran Chiriquí? ¿Qué provincias incluye? Inserte 10 objetos de cerámica, dos de lítica y cinco de orfebrería de la región. http://es.slideshare.net/steven507/sitios-arqueolgicos-de-panam?next_slideshow =1 ¿Cuáles son las características de la Región Gran Chiriquí? La cerámica en este sector tiene preferencia por las piezas pequeñas con motivos zoomorfos y antropomor fos, especialmente en elementos de uso doméstico como vasijas e instrumentos musicales, por ejemplo ocarinas o sonajas. La de la Gran Chiriquí, entre 1.500 y 300 a.C., evidencia platones de arcilla y pequeñas piedras puntiagudas para ralladores de tubérculos, indican que las primeras prácticas agrícolas en esas subregiones fueron vegecultoras. La vegecultura es el cultivo de tubérculos y raíces como la yuca, el ñame y otros. En este sistema agrícola también se incluye el aprovechamiento de ciertos árboles como el pejibaye, y la práctica de la caza y la pesca. ¿Qué provincias incluye? Abarca sectores de Costa Rica y Panamá (Subregión Panamá Oeste), Abarca el sureste de Costa Rica y el oeste de Panamá. • Subregión Panamá Oeste: Comprende las provincias de Chiriquí en el Pacífico y Bocas del Toro en el Atlántico, con ocupaciones de costa a costa. • Subregión de Diquís: Se extiende desde Quepos hasta la actual frontera con Panamá, y también hubo ocupaciones que se extendieron desde el Pacífico hasta las estribaciones atlánticas de la Cordillera de Talamanca y al Valle de Talamanca. Objetos de Cerámica Objetos de Lítica Piezas Varias de cerámica de la cultura Chiriquí, de la colección Menard del Museo de la cerámica de Sevros Objetos de Orfebrería 1. 2. 3. 4. 5. 4 Edite la imagen de la página 4, diciendo o colocando una etiqueta que identifique cada objeto por región. Vale 36 puntos. http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf a. Región Gran Chiriquí b. Región Oriental c. Región Oriental d. Región de Gran Coclé e. Región de Gran Coclé f.h. Región Gran Coclé g. Región Gran Coclé i. Región Oriental k. Región Gran Coclé l.m. Región Gran Coclé n. Región Gran Coclé o. Región Gran Coclé p. Región Gran Coclé 36
  • 3. 5 Inserte la imagen de la página n. 5. (2) Indique en tres líneas sus impresiones sobre la imagen. (3) Esta figura es producto de las interpretaciones de los símbolos de autores basados en la figura de la pág. 58 de Armmand Labbé. 5 6 Inserte la imagen de la página 22 y etiquete cada imagen con el nombre que aparece en la leyenda, usando Paint u otro programa. Cada imagen deberá tener su nombre cerca. http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf A, B: La tradición alfarera de 'Gran Chiriquí' se remonta al 2300 a.P. fecha para la cual se producía la cerámica Concepción. c: Tipo Linarte Línea Roja. D: Tipo Lagarto (850-500 ap.). 20
  • 4. E: Tipo Trípode con patas en forma de pez. F: Tipo Chocolate Inciso, cuyas incisiones contienen residuos de carbonato de calcio. G,H: Tipo Negativo. I: Asiento de cerâmica, tipo Biscuit. (W.H. Holmes, Ancient Art of Chiriquí, 1888).
  • 5. 7 Inserte las imágenes de la página 24 y etiquete con Paint u otro programa, cada uno de los objetos precolombinos con los nombres de la leyenda. http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf A: estilo La Mula (2300-1700 a.P). B: estilo Tonosí (1700-1400 ap.) C: estilo Tonosí, evolucionando Hacia Cubitá (~1400 ap.) D: estilo Cubitá (1400-1200 ap.) E: estilo Conte Tardío (1200-1100 a.P.), f: estilo Macaracas (1100-850 a.P.). 16
  • 6. 8 Inserte todas las imágenes dela tradición lagarto de la página 31. Escriba al lado de cada imagen que hace cada figurilla u ocarina. http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf Mujer haciendo una vasija Mujer amamantando a un niño o animal. Mujer con un niño a espaldas Persona sentada en un banco 10
  • 7. Hombre cargando una vasija (¿con agua?). Viste la Misma clase de gorra cónica que aparece en las estatuas de Barriles. Pito u 'ocarina' en forma de felino 9 Inserte la imagen de la página 36 y comente cuál obra esculturalle parece más impresionante y por qué. ¿De qué sitio es la escultura que usted escogió? http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf 5
  • 8. La figuraque me parece más impresionante es la f, porque este sitio parece haber sido un área para rituales y se encuentra al aire libre por lo que puede ser visitada y conocer más acerca de esta, y se ubica en El Caño/Sitio Conte, Coclé. 10 En la página 15 y 16, investigue y explique exactamente el lugar y origen del maíz, desde el punto de vista geográfico y desde el punto de vista botánico y cómo, en dónde y de qué antigüedad se han encontrado evidencias de su cultivo en Panamá. http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf http://asociaciontikal.com/pdf/26.00.pdf p. 372 Se ha logrado identificar mediante técnicas moleculares, que el lugar de origen exacto del maíz es en Guerrero, México. Se encontró evidencia en lugares como Cueva de los Ladrones y el Abrigo de Aguadulce durante la estación lluviosa se trasladaba a localidades ribereñas o costeras como Cerro Mangote en el verano. 11 ¿De qué se alimentaban los habitantes de la Cueva de Los ladrones, el abrigo de Aguadulce y Cerro Mangote? 15-16 Enumere 10 alimentos que se utilizaban en Panamá durante el período Pre cerámico. Haga una lista de ocho abrigos rocosos o cuevas usadas por los pobladores panameños. http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf Los 10 alimentos son: 1. Nances 2. Tortugas 3. Conchas 4. Peces 5. Maíz 6. Yuca 7. Zapallo 8. Caimitos 9. Mamey 10. Zapotes 18
  • 9. Lista de los abrigos o cuevas usadas por los pobladores panameños: 1. Cueva de los Vampiros 2. El abrigo de aguadulce 3. El abrigo de corona 4. Los abrigos de Carabalí 5. Loa abrigos de los Satanás 6. Laguna La Yeguada 7. Lago Alajuela 8. La cuenca del Río Santa María. 12 Enumere al menos cinco sitios en dónde se han encontrado evidencias de habitantes que manufacturaban cola de pez, pre Clovis y Clovis en Panamá. P. 13-14 http://stri.si.edu/sites/cooke/PDF/sociedades_originarias.pdf Algunos de estos 5 sitios son: 1. La Yeguada 2. Lago Alajuela 3. La cueva de los Vampiros 4. El abrigo de Aguadulce 5. El abrigo de Corona 5 HONESTIDAD. (Todo o nada) 40 220