SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de aprendizaje
Después de la sesión sobre la comprensión de la mediación y las
habilidades de escucha, es el momento de pasar a la sesión sobre
la mediación entre iguales. Los objetivos son los siguientes:
Incorporar el esquema de la sesión de mediación en el
modelo de la mediación entre iguales
Emplear un modelo de participación activa como
preparación para el juego de simulación (role play)
del participante sobre la mediación
Revisión del aprendizaje
Revisión del
Módulo 3
Bienvenida
Revisión del primer día
Sesión de preguntas y respuestas
Esquema de la sesión de
mediación y role playIntroducción a la sesión de mediación, preparación para la
mediación y mejora de la confianza
La mediación Ejemplos de sesiones
Durante la pausa en la mediación
Durante las sesiones privadas
La última sesión conjunta
El acuerdo
Visión general
“Más allá de las ideas del bien y del mal, hay un lugar. Allí nos
encontraremos.”
Rumi
Introducción a la sesión de mediación,
preparación para la mediación y
mejora de la confianza.
Introducción a la
sesión de mediación
Descripción del rol de los mediadores: no ser juez y no
decidir quién tiene razón.
Descripción de los pasos de la mediación.
Cada persona cuenta primero lo que sucedió desde
su punto de vista.
Explicar la confidencialidad.
Fijar las reglas de juego.
En este breve vídeo podrá ver cómo debe comenzar una sesión de mediación. Preste especial
atención al mediador y a las reglas que describe para lograr que la declaración de apertura sea
eficaz.
https://youtu.be/xmZyztC9PCU
EL MODELO DE MEDIACIÓN
LA FASE DE
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Y ACUERDO
EL INTERCAMBIO
LA APERTURA
LAS REUNIONES PREVIAS A
MEDIACIÓN
LA REUNIÓN CONJUNTA
https://youtu.be/Nw5_LJKPQbk
VER
Permita que cada parte tenga la oportunidad de decir lo
que tiene en mente. Es importante que las partes articulen
sus quejas y se sientan escuchadas.
LA MEDIACIÓN
Utilice un lenguaje neutral en cualquier pregunta,
teniendo en cuenta las técnicas para elaboración de
preguntas y procurando no enturbiar los problemas con su
opinión personal.
Pida a las partes que expliquen la situación de
conflicto desde el comienzo, dejando a los
participantes que describan lo que sucedió
desde su perspectiva.
CONTINÚA…
Escuche atentamente sin interrumpir.
Haga preguntas cuando sea apropiado,
centrándose en dejar que el individuo cuente su
historia, sin dirigirlo u ofrecer su opinión.
Repita los puntos importantes y las cosas positivas
que ha escuchado de forma
concisa.
CONTINÚA…
Pregunte cómo se puede resolver el conflicto:
obtenga una idea inicial de lo que quiere cada
parte de la mediación y cómo quiere cada parte
que se resuelva el conflicto.
Antes de hacer una pausa en la mediación, decida
si luego continuarán en una sesión conjunta o si
piensa que sería más beneficioso trabajar con cada
persona en una sesión privada; es usted quien
debe sugerir el camino a seguir.
PAPEL DEL MEDIADOR
PAPEL DE LAS PARTES
Planifique exactamente lo que desea hacer en la
siguiente sesión de mediación.
Mire la información que ha reunido en sus notas y
céntrese en la información que necesita averiguar.
Prepare preguntas abiertas para ayudar al diálogo.
DURANTE LA
PAUSA EN LA MEDIACIÓN
CONTINÚA…
Le resultará útil desarrollar preguntas sobre la historia
que comparten las partes.
Decida si las reuniones con las partes serán a solas o
todos juntos: las partes suelen tener más
probabilidades de compartir sus verdaderos
sentimientos sobre el conflicto y sus ideas para
resolverlo en una sesión privada.
Si decide pasar a sesiones privadas, tendrá
que decidir a quién verá primero y deberá poder
explicar su decisión.
Dé a los participantes la oportunidad de decir las
cosas que les podrían haber resultado incómodo
decir frente a la otra parte.
Recuérdeles que si le piden que no repita algo que
le cuentan en privado, usted respetará esa
petición.
DURANTE LAS SESIONES
PRIVADAS
CONTINÚA…
No comience la sesión privada contando todo lo que le ha
dicho la otra parte, incluso aunque pudiera resultar útil que
parezca que está tomando partido por alguna de las partes.
Resuma las declaraciones que se hayan hecho en la
primera sesión conjunta y repítaselas al
participante, de este modo mostrará que ha
escuchado y que entiende lo que se le ha dicho
hasta ese momento. Este es un buen punto de
partida para volver a la mediación.
LA ÚLTIMA SESIÓN CONJUNTA
El propósito de la última sesión conjunta es dar a
las partes la oportunidad de que se digan las cosas
que no hayan podido decirse antes y de que
trabajen juntas para dejar por escrito los acuerdos
a los que hayan llegado.
Resuma la situación y cualquier avance que se haya
dado. Sería normal que se resolviera algún
problema y es una buena idea hablar de ello y
compartir toda nueva información.
CONTINÚA…
Pregunte si quieren agregar algo a su resumen de la sesión
conjunta. Esta pregunta da la oportunidad a las partes de
que se desahoguen, si lo necesitan. También abre la puerta
a que se digan las cosas que no se quisieron decir en la
sesión original.
Averigüe cómo se siente el participante. A veces la
gente está enfadada o herida y es útil dejarles que
hablen sobre ello. Podría encontrarse con que el
problema real no es la situación de conflicto
actual, sino un malentendido que quedó sin
resolver en el pasado.
CONTINÚA…
A veces las personas están más abiertas a los compromisos en
las sesiones privadas que en las sesiones conjuntas cuando la
otra parte está presente, así que pregunte nuevamente
cómo creen que podría resolverse.
Pregunte qué puede hacer como mediador entre iguales
para ayudar a resolver la situación. Esto también ayuda
a la gente a darse cuenta de que tendrán que hacer
alguna concesión para resolver el conflicto.
Pregunte al participante si debe compartir la nueva
información con el otro participante, especialmente
si el participante ha transmitido algo positivo
que es importante que oiga la otra parte.
Resuma la sesión privada al final fijándose
nuevamente en el esquema de lo que ha sucedido; lo
que se ha dicho; lo que desea la gente, y lo que están
dispuestos a hacer. Pregunte si hay algo que no debe
repetir a la otra parte.
Discuta la confidencialidad.
Redacte el acuerdo.
Cierre la mediación.
CONTINÚA…
Me encanta la mediación. Creo que a menudo la posición del artista es reparar las cosas
que sentimos que están rotas. Sea eso entre dos culturas o entre dos maneras de
pensar. Siempre estamos tratando de llegar, intentando ampliar algo.
Thomas Kilmann
”
“
Ninguna de las partes debe sentirse obligada a firmar el
acuerdo. Los mediadores siempre deben respetar el
derecho de las personas a tomar decisiones por sí
mismas, incluidas las decisiones sobre cómo quieren
resolver su disputa y si quieren resolverla.
A los mediadores no les debe preocupar si el acuerdo
es justo. Su responsabilidad es asegurarse de que
ambas partes piensen que el acuerdo es justo y
que es probable que funcione.
EL ACUERDO: DOS
PUNTOS IMPORTANTES
REFLEXIÓN
Las tres preguntas
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Le ha parecido relevante, importante o útil lo que
ha aprendido?
¿Y ahora qué? Es decir, ¿lo que hemos aprendido
hoy responde a nuestras expectativas del curso
o afecta a nuestra comprensión del tema?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediación uba
Mediación ubaMediación uba
Mediación uba
mateoalvarezt
 
Aprendiendo a Delegar
Aprendiendo a DelegarAprendiendo a Delegar
Aprendiendo a DelegarGabriel Colla
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNedita arevalo
 
Casos de conflictos
Casos de conflictosCasos de conflictos
Casos de conflictos
natalia quiceno
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
Dannibel Perez
 
Practicar una escucha receptiva
Practicar una escucha receptivaPracticar una escucha receptiva
Practicar una escucha receptiva
Carlos Badra
 
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en InteresesEsquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en InteresesRodolfo Muñoz
 
Mediacion
MediacionMediacion
Manteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociaciónManteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociación
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Negociacion 16
Negociacion 16Negociacion 16
Errores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacionErrores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacion
yesidparramarin
 
Metodo Posa.La solucion asertiva
Metodo Posa.La  solucion asertivaMetodo Posa.La  solucion asertiva
Metodo Posa.La solucion asertiva
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.
gabrielaaguilar7
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
mediacionuned
 
Plan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonalPlan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonal
RosarioRodriguez90
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
CESI IBERIA
 
Podemos hablar
Podemos hablarPodemos hablar
Podemos hablar
Violetta Rios
 

La actualidad más candente (20)

Mediación uba
Mediación ubaMediación uba
Mediación uba
 
Aprendiendo a Delegar
Aprendiendo a DelegarAprendiendo a Delegar
Aprendiendo a Delegar
 
Proceso de Mediación
Proceso de MediaciónProceso de Mediación
Proceso de Mediación
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióN
 
Casos de conflictos
Casos de conflictosCasos de conflictos
Casos de conflictos
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
 
Practicar una escucha receptiva
Practicar una escucha receptivaPracticar una escucha receptiva
Practicar una escucha receptiva
 
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en InteresesEsquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Manteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociaciónManteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociación
 
Negociacion 16
Negociacion 16Negociacion 16
Negociacion 16
 
Errores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacionErrores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacion
 
Metodo Posa.La solucion asertiva
Metodo Posa.La  solucion asertivaMetodo Posa.La  solucion asertiva
Metodo Posa.La solucion asertiva
 
Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
 
Plan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonalPlan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonal
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Podemos hablar
Podemos hablarPodemos hablar
Podemos hablar
 

Similar a Ycm module 4 online course final spa

MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdfMediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
JosuHernndez82
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
Daniel Lopz Cruz
 
Ycm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spaYcm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spa
youngcommunitym
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
MarielaSalto1
 
Escuelas de mediacion
Escuelas de mediacionEscuelas de mediacion
Escuelas de mediacion
Jack de Angus
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Lolayunta
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
Isabel Fernández Sánchez
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
Helena
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Cristina Vera
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Sharon Alí
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jessica Contreras
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1imantoniopatricia
 
Esquema 1 de calidad
Esquema 1 de calidadEsquema 1 de calidad
Esquema 1 de calidad
Todo Ventas Santa Cruz
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]CONALEP ARANDAS
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docxSegundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
SilviaCristinaSotelo
 

Similar a Ycm module 4 online course final spa (20)

MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdfMediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Ycm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spaYcm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spa
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
 
Escuelas de mediacion
Escuelas de mediacionEscuelas de mediacion
Escuelas de mediacion
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
F ases de mediacion
F ases de mediacionF ases de mediacion
F ases de mediacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Esquema 1 de calidad
Esquema 1 de calidadEsquema 1 de calidad
Esquema 1 de calidad
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
 
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docxSegundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
 

Más de youngcommunitym

Ycm module 5 online course ro
Ycm module 5 online course roYcm module 5 online course ro
Ycm module 5 online course ro
youngcommunitym
 
Ycm module 3 online course ro
Ycm module 3 online course roYcm module 3 online course ro
Ycm module 3 online course ro
youngcommunitym
 
Ycm module 2 online course ro
Ycm module 2 online course roYcm module 2 online course ro
Ycm module 2 online course ro
youngcommunitym
 
Ycm module 1 online course ro
Ycm module 1 online course roYcm module 1 online course ro
Ycm module 1 online course ro
youngcommunitym
 
Ycm module 4 online course slo
Ycm module 4 online course sloYcm module 4 online course slo
Ycm module 4 online course slo
youngcommunitym
 
Ycm module 3 online course slo
Ycm module 3 online course sloYcm module 3 online course slo
Ycm module 3 online course slo
youngcommunitym
 
Ycm module 2 online course slo
Ycm module 2 online course sloYcm module 2 online course slo
Ycm module 2 online course slo
youngcommunitym
 
Ycm module 1 online course slo
Ycm module 1 online course sloYcm module 1 online course slo
Ycm module 1 online course slo
youngcommunitym
 
Ycm module 5 online course final spa
Ycm module 5 online course final spaYcm module 5 online course final spa
Ycm module 5 online course final spa
youngcommunitym
 
Ycm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spaYcm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spa
youngcommunitym
 
Ycm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spaYcm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spa
youngcommunitym
 

Más de youngcommunitym (11)

Ycm module 5 online course ro
Ycm module 5 online course roYcm module 5 online course ro
Ycm module 5 online course ro
 
Ycm module 3 online course ro
Ycm module 3 online course roYcm module 3 online course ro
Ycm module 3 online course ro
 
Ycm module 2 online course ro
Ycm module 2 online course roYcm module 2 online course ro
Ycm module 2 online course ro
 
Ycm module 1 online course ro
Ycm module 1 online course roYcm module 1 online course ro
Ycm module 1 online course ro
 
Ycm module 4 online course slo
Ycm module 4 online course sloYcm module 4 online course slo
Ycm module 4 online course slo
 
Ycm module 3 online course slo
Ycm module 3 online course sloYcm module 3 online course slo
Ycm module 3 online course slo
 
Ycm module 2 online course slo
Ycm module 2 online course sloYcm module 2 online course slo
Ycm module 2 online course slo
 
Ycm module 1 online course slo
Ycm module 1 online course sloYcm module 1 online course slo
Ycm module 1 online course slo
 
Ycm module 5 online course final spa
Ycm module 5 online course final spaYcm module 5 online course final spa
Ycm module 5 online course final spa
 
Ycm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spaYcm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spa
 
Ycm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spaYcm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spa
 

Último

Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

Ycm module 4 online course final spa

  • 1.
  • 2. Objetivos de aprendizaje Después de la sesión sobre la comprensión de la mediación y las habilidades de escucha, es el momento de pasar a la sesión sobre la mediación entre iguales. Los objetivos son los siguientes: Incorporar el esquema de la sesión de mediación en el modelo de la mediación entre iguales Emplear un modelo de participación activa como preparación para el juego de simulación (role play) del participante sobre la mediación Revisión del aprendizaje
  • 3. Revisión del Módulo 3 Bienvenida Revisión del primer día Sesión de preguntas y respuestas
  • 4. Esquema de la sesión de mediación y role playIntroducción a la sesión de mediación, preparación para la mediación y mejora de la confianza La mediación Ejemplos de sesiones Durante la pausa en la mediación Durante las sesiones privadas La última sesión conjunta El acuerdo Visión general
  • 5. “Más allá de las ideas del bien y del mal, hay un lugar. Allí nos encontraremos.” Rumi
  • 6. Introducción a la sesión de mediación, preparación para la mediación y mejora de la confianza.
  • 7. Introducción a la sesión de mediación Descripción del rol de los mediadores: no ser juez y no decidir quién tiene razón. Descripción de los pasos de la mediación. Cada persona cuenta primero lo que sucedió desde su punto de vista. Explicar la confidencialidad. Fijar las reglas de juego.
  • 8. En este breve vídeo podrá ver cómo debe comenzar una sesión de mediación. Preste especial atención al mediador y a las reglas que describe para lograr que la declaración de apertura sea eficaz. https://youtu.be/xmZyztC9PCU
  • 9. EL MODELO DE MEDIACIÓN LA FASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ACUERDO EL INTERCAMBIO LA APERTURA LAS REUNIONES PREVIAS A MEDIACIÓN LA REUNIÓN CONJUNTA
  • 11. Permita que cada parte tenga la oportunidad de decir lo que tiene en mente. Es importante que las partes articulen sus quejas y se sientan escuchadas. LA MEDIACIÓN Utilice un lenguaje neutral en cualquier pregunta, teniendo en cuenta las técnicas para elaboración de preguntas y procurando no enturbiar los problemas con su opinión personal. Pida a las partes que expliquen la situación de conflicto desde el comienzo, dejando a los participantes que describan lo que sucedió desde su perspectiva.
  • 12. CONTINÚA… Escuche atentamente sin interrumpir. Haga preguntas cuando sea apropiado, centrándose en dejar que el individuo cuente su historia, sin dirigirlo u ofrecer su opinión. Repita los puntos importantes y las cosas positivas que ha escuchado de forma concisa.
  • 13. CONTINÚA… Pregunte cómo se puede resolver el conflicto: obtenga una idea inicial de lo que quiere cada parte de la mediación y cómo quiere cada parte que se resuelva el conflicto. Antes de hacer una pausa en la mediación, decida si luego continuarán en una sesión conjunta o si piensa que sería más beneficioso trabajar con cada persona en una sesión privada; es usted quien debe sugerir el camino a seguir.
  • 15. PAPEL DE LAS PARTES
  • 16. Planifique exactamente lo que desea hacer en la siguiente sesión de mediación. Mire la información que ha reunido en sus notas y céntrese en la información que necesita averiguar. Prepare preguntas abiertas para ayudar al diálogo. DURANTE LA PAUSA EN LA MEDIACIÓN
  • 17. CONTINÚA… Le resultará útil desarrollar preguntas sobre la historia que comparten las partes. Decida si las reuniones con las partes serán a solas o todos juntos: las partes suelen tener más probabilidades de compartir sus verdaderos sentimientos sobre el conflicto y sus ideas para resolverlo en una sesión privada. Si decide pasar a sesiones privadas, tendrá que decidir a quién verá primero y deberá poder explicar su decisión.
  • 18. Dé a los participantes la oportunidad de decir las cosas que les podrían haber resultado incómodo decir frente a la otra parte. Recuérdeles que si le piden que no repita algo que le cuentan en privado, usted respetará esa petición. DURANTE LAS SESIONES PRIVADAS
  • 19. CONTINÚA… No comience la sesión privada contando todo lo que le ha dicho la otra parte, incluso aunque pudiera resultar útil que parezca que está tomando partido por alguna de las partes. Resuma las declaraciones que se hayan hecho en la primera sesión conjunta y repítaselas al participante, de este modo mostrará que ha escuchado y que entiende lo que se le ha dicho hasta ese momento. Este es un buen punto de partida para volver a la mediación.
  • 20. LA ÚLTIMA SESIÓN CONJUNTA El propósito de la última sesión conjunta es dar a las partes la oportunidad de que se digan las cosas que no hayan podido decirse antes y de que trabajen juntas para dejar por escrito los acuerdos a los que hayan llegado. Resuma la situación y cualquier avance que se haya dado. Sería normal que se resolviera algún problema y es una buena idea hablar de ello y compartir toda nueva información.
  • 21. CONTINÚA… Pregunte si quieren agregar algo a su resumen de la sesión conjunta. Esta pregunta da la oportunidad a las partes de que se desahoguen, si lo necesitan. También abre la puerta a que se digan las cosas que no se quisieron decir en la sesión original. Averigüe cómo se siente el participante. A veces la gente está enfadada o herida y es útil dejarles que hablen sobre ello. Podría encontrarse con que el problema real no es la situación de conflicto actual, sino un malentendido que quedó sin resolver en el pasado.
  • 22. CONTINÚA… A veces las personas están más abiertas a los compromisos en las sesiones privadas que en las sesiones conjuntas cuando la otra parte está presente, así que pregunte nuevamente cómo creen que podría resolverse. Pregunte qué puede hacer como mediador entre iguales para ayudar a resolver la situación. Esto también ayuda a la gente a darse cuenta de que tendrán que hacer alguna concesión para resolver el conflicto. Pregunte al participante si debe compartir la nueva información con el otro participante, especialmente si el participante ha transmitido algo positivo que es importante que oiga la otra parte.
  • 23. Resuma la sesión privada al final fijándose nuevamente en el esquema de lo que ha sucedido; lo que se ha dicho; lo que desea la gente, y lo que están dispuestos a hacer. Pregunte si hay algo que no debe repetir a la otra parte. Discuta la confidencialidad. Redacte el acuerdo. Cierre la mediación. CONTINÚA…
  • 24. Me encanta la mediación. Creo que a menudo la posición del artista es reparar las cosas que sentimos que están rotas. Sea eso entre dos culturas o entre dos maneras de pensar. Siempre estamos tratando de llegar, intentando ampliar algo. Thomas Kilmann ” “
  • 25. Ninguna de las partes debe sentirse obligada a firmar el acuerdo. Los mediadores siempre deben respetar el derecho de las personas a tomar decisiones por sí mismas, incluidas las decisiones sobre cómo quieren resolver su disputa y si quieren resolverla. A los mediadores no les debe preocupar si el acuerdo es justo. Su responsabilidad es asegurarse de que ambas partes piensen que el acuerdo es justo y que es probable que funcione. EL ACUERDO: DOS PUNTOS IMPORTANTES
  • 26. REFLEXIÓN Las tres preguntas ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Le ha parecido relevante, importante o útil lo que ha aprendido? ¿Y ahora qué? Es decir, ¿lo que hemos aprendido hoy responde a nuestras expectativas del curso o afecta a nuestra comprensión del tema?