SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
CARRERA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA SUPERIOR
NIVEL: VII
PARALELO 04
TAREA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (TAREA 3)
Docente. Castillo Salazar David Ricardo
Estudiante: Gabriela Yessenia Hidalgo Saavedra
AÑO: 2020
 -ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
 Resolver una ecuación consiste en encontrar el valor que debe tomar la incógnita x para que se cumpla la igualdad.
Podemos comprobar si la solución encontrada es correcta sustituyendo la incógnita x por la solución. Como regla
general, una ecuación de primer grado tiene una única solución. No obstante, puede darse el caso de que no exista
ninguna o que existan infinitas (veremos algún ejemplo de estos casos).
 Ecuación 1
 Para resolver la ecuación, debemos pasar los monomios que tienen la incógnita a un lado de la igualdad y los que
no tienen la incógnita al otro lado Como 8 está restando en la derecha, pasa sumando al lado izquierdo:
 Como x está restando en la izquierda, pasa restando a la derecha:
 Ahora que ya tenemos separados los monomios con y sin la incógnita, podemos sumarlos. En la izquierda,
sumamos 2+8 y, en la derecha, x+x :
 Para terminar, debemos pasar el coeficiente de la incógnita (el número 2 que multiplica a x) al lado izquierdo.
Como el número 2 está multiplicando, pasa dividiendo:
 Simplificando la fracción,
 Por tanto, la solución de la ecuación es x=5
 . Para comprobar la solución, sustituimos x
 por 5 en la ecuación:
 RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
 Ecuación 2
 Escribimos los monomios con incógnita en la izquierda y los que no tienen incógnita en la derecha.
 Como 5x está sumando en la derecha, pasa restando a la izquierda. El número 1 de la izquierda está restando, así que
pasa sumando al otro lado:
 Sumamos los monomios en cada lado:
 Es decir,
 Para despejar la incógnita, debemos pasar el coeficiente de la incógnita a la derecha. Como está multiplicando, pasa
dividiendo (con el signo negativo incluido):
 Finalmente, simplificamos la fracción:
 Por tanto, la solución es x=−3
 . Comprobamos la solución sustituyendo en la ecuación:
 -ECUACIONES CUADRÁTICAS (ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO)
-METODOS DE RESOLUCION DE ECUACIONES CUADRÁTICAS.
 Para resolver ejercicios propuestos, se utilizara la formula general para ecuaciones de segundo grado
 La cual se utiliza para resolver toda ecuación de segundo grado del tipo
 donde
 Utilizar este método es muy sencillo, dado que solo debemos igualar las ecuaciones a cero y sustituir los valores
de a,b,c en la formula general.
 Al resolver una ecuación de segundo grado, pueden ocurrir 3 cosas:
 Existen 2 valores para la variable x que satisfacen la ecuación.
 Existe una única solución.
 La solución no pertenece al conjunto de los números Reales.
donde
 Ejercicios de ecuaciones cuadráticas
 1 identificamos los valores de a, b y c
 2 sustituimos en la fórmula general y resolvemos
 3 la ecuación tiene dos soluciones reales distintas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion De Ecuaciones
Resolucion De EcuacionesResolucion De Ecuaciones
Resolucion De Ecuaciones
guest12ef5af6
 
Igualdades y desigualdades
Igualdades y desigualdadesIgualdades y desigualdades
Igualdades y desigualdades
Karina González
 
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareEcuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Rudi Rodriguez
 
Clase 6 ecuaciones de primer grado
Clase 6  ecuaciones de primer gradoClase 6  ecuaciones de primer grado
Clase 6 ecuaciones de primer grado
dianamilena111
 
Clase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivasClase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivas
dianamilena111
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
marianselmi
 

La actualidad más candente (16)

Ecuaciones exponenciales1
Ecuaciones  exponenciales1Ecuaciones  exponenciales1
Ecuaciones exponenciales1
 
Ecuaciones problemas
Ecuaciones problemasEcuaciones problemas
Ecuaciones problemas
 
Semana 3 mate1 28 agosto al 1 sept
Semana 3 mate1 28 agosto al 1 septSemana 3 mate1 28 agosto al 1 sept
Semana 3 mate1 28 agosto al 1 sept
 
PPT9 (problemas de planteo)
PPT9 (problemas de planteo)PPT9 (problemas de planteo)
PPT9 (problemas de planteo)
 
Resolucion De Ecuaciones
Resolucion De EcuacionesResolucion De Ecuaciones
Resolucion De Ecuaciones
 
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Igualdades y desigualdades
Igualdades y desigualdadesIgualdades y desigualdades
Igualdades y desigualdades
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareEcuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
 
Clase 6 ecuaciones de primer grado
Clase 6  ecuaciones de primer gradoClase 6  ecuaciones de primer grado
Clase 6 ecuaciones de primer grado
 
Clase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivasClase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivas
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones Algebraicas
Ecuaciones AlgebraicasEcuaciones Algebraicas
Ecuaciones Algebraicas
 

Similar a Yessenia hidalgo presentacion electronica (tarea 3).....

Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
alejascangrejas
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuaciones
angiegutierrez11
 
Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especifico
micofox
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Alonso Galvan Cruz
 
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptxEcuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
luis126172
 
Sistemasdeecuacioneslineales
SistemasdeecuacioneslinealesSistemasdeecuacioneslineales
Sistemasdeecuacioneslineales
pablokala78
 
Sistemas de ecuacioneslineales
Sistemas de ecuacioneslinealesSistemas de ecuacioneslineales
Sistemas de ecuacioneslineales
pablokala78
 

Similar a Yessenia hidalgo presentacion electronica (tarea 3)..... (20)

Métodos para resolver sistemas de ecuaciones
Métodos para resolver sistemas de ecuacionesMétodos para resolver sistemas de ecuaciones
Métodos para resolver sistemas de ecuaciones
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
Ecuaciones de primer grado (álgebra)Ecuaciones de primer grado (álgebra)
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuaciones
 
202010 rsc-ql czw9l-cya-segundodesecundariajueves08deoctubrematematicas
202010 rsc-ql czw9l-cya-segundodesecundariajueves08deoctubrematematicas202010 rsc-ql czw9l-cya-segundodesecundariajueves08deoctubrematematicas
202010 rsc-ql czw9l-cya-segundodesecundariajueves08deoctubrematematicas
 
TUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONES
TUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONESTUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONES
TUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONES
 
TUTORIAL MATEMATICA FACIL
TUTORIAL MATEMATICA FACIL TUTORIAL MATEMATICA FACIL
TUTORIAL MATEMATICA FACIL
 
Metodo de reducción
Metodo de reducciónMetodo de reducción
Metodo de reducción
 
Tarea 3 matematica 7 mo
Tarea 3 matematica 7 moTarea 3 matematica 7 mo
Tarea 3 matematica 7 mo
 
Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especifico
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
 
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptxEcuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
 
Sistemasdeecuacioneslineales
SistemasdeecuacioneslinealesSistemasdeecuacioneslineales
Sistemasdeecuacioneslineales
 
Sistemas de ecuacioneslineales
Sistemas de ecuacioneslinealesSistemas de ecuacioneslineales
Sistemas de ecuacioneslineales
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Yessenia hidalgo presentacion electronica (tarea 3).....

  • 1. FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA SUPERIOR NIVEL: VII PARALELO 04 TAREA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (TAREA 3) Docente. Castillo Salazar David Ricardo Estudiante: Gabriela Yessenia Hidalgo Saavedra AÑO: 2020
  • 2.  -ECUACIONES DE PRIMER GRADO.  Resolver una ecuación consiste en encontrar el valor que debe tomar la incógnita x para que se cumpla la igualdad. Podemos comprobar si la solución encontrada es correcta sustituyendo la incógnita x por la solución. Como regla general, una ecuación de primer grado tiene una única solución. No obstante, puede darse el caso de que no exista ninguna o que existan infinitas (veremos algún ejemplo de estos casos).  Ecuación 1  Para resolver la ecuación, debemos pasar los monomios que tienen la incógnita a un lado de la igualdad y los que no tienen la incógnita al otro lado Como 8 está restando en la derecha, pasa sumando al lado izquierdo:  Como x está restando en la izquierda, pasa restando a la derecha:
  • 3.  Ahora que ya tenemos separados los monomios con y sin la incógnita, podemos sumarlos. En la izquierda, sumamos 2+8 y, en la derecha, x+x :  Para terminar, debemos pasar el coeficiente de la incógnita (el número 2 que multiplica a x) al lado izquierdo. Como el número 2 está multiplicando, pasa dividiendo:  Simplificando la fracción,  Por tanto, la solución de la ecuación es x=5  . Para comprobar la solución, sustituimos x  por 5 en la ecuación:
  • 4.  RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO  Ecuación 2  Escribimos los monomios con incógnita en la izquierda y los que no tienen incógnita en la derecha.  Como 5x está sumando en la derecha, pasa restando a la izquierda. El número 1 de la izquierda está restando, así que pasa sumando al otro lado:  Sumamos los monomios en cada lado:  Es decir,  Para despejar la incógnita, debemos pasar el coeficiente de la incógnita a la derecha. Como está multiplicando, pasa dividiendo (con el signo negativo incluido):  Finalmente, simplificamos la fracción:
  • 5.  Por tanto, la solución es x=−3  . Comprobamos la solución sustituyendo en la ecuación:
  • 6.  -ECUACIONES CUADRÁTICAS (ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO) -METODOS DE RESOLUCION DE ECUACIONES CUADRÁTICAS.  Para resolver ejercicios propuestos, se utilizara la formula general para ecuaciones de segundo grado  La cual se utiliza para resolver toda ecuación de segundo grado del tipo  donde  Utilizar este método es muy sencillo, dado que solo debemos igualar las ecuaciones a cero y sustituir los valores de a,b,c en la formula general.  Al resolver una ecuación de segundo grado, pueden ocurrir 3 cosas:  Existen 2 valores para la variable x que satisfacen la ecuación.  Existe una única solución.  La solución no pertenece al conjunto de los números Reales. donde
  • 7.  Ejercicios de ecuaciones cuadráticas  1 identificamos los valores de a, b y c  2 sustituimos en la fórmula general y resolvemos
  • 8.  3 la ecuación tiene dos soluciones reales distintas