SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁLGEBRA
Ecuaciones de primer grado
ACLARACIONES PREVIAS
¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN?
Una ecuación es una IGUALDAD MATEMÁTICA (=) entre 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS,
que sólo se cumple para algún o algunos valores de la INCÓGNITA/S (representadas
mediante letra/s).
Dicho de otro modo, una ecuación expresa, en lenguaje algebraico, una relación entre
cantidades cuyo valor, de momento, no conocemos (esas cantidades son las incógnitas, y
se representan por letras).
Nos centraremos en las ecuaciones con una única incógnita. (Para ecuaciones con más de una
incógnita, ver SISTEMAS DE ECUACIONES).
Ejemplos:
a) 3(x – 1) = 3x – 3
No es una ecuación, es una identidad (si os fijáis la expresión de la izquierda de la
igualdad, es la misma que la de la derecha de la igualdad - si quitáis el paréntesis -)
Para cualquier valor de la “x” la igualdad se cumple.
b) 3(x – 1) = x + 1
Sí es una ecuación. La igualdad sólo se cumple para el valor “x = 2”.
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN
El valor o valores de la incógnita que satisfacen la igualdad (los que hacen que la
igualdad se cumpla), son la solución de la ecuación.
En el ejemplo anterior, apartado b), la solución de la ecuación es “x = 2”.

¿QUÉ ES RESOLVER UNA ECUACIÓN?
Consiste en encontrar el valor o valores de la incógnita que hacen que la igualdad se cumpla,
es decir encontrar la solución.
APLICACIÓN PRÁCTICA: Comprobar si la ecuación está bien resuelta.
Ejemplo:
3(x – 1) = x + 1
La solución “x = 2” es correcta, ya que al cambiar la “x” por el 2 la igualdad se cumple:
3(2 - 1) ¿será igual a? 2 + 1
3·1 = 3

SÍ es igual, las dos partes de la igualdad nos dan 3
ÁLGEBRA
Ecuaciones de primer grado
ECUACIONES DE PRIMER GRADO. CARACTERÍSTICAS.
En general, las ECUACIONES POLINÓMICAS son aquellas en que las expresiones
algebraicas igualadas son POLINOMIOS. El mayor de los exponentes de la incógnita, nos dará
el número máximo de soluciones de la ecuación y determinará su grado.
(Para ecuaciones de mayor grado, ver ECUACIONES DE 2º GRADO o ECUACIONES DE
GRADO SUPERIOR A 2)
En las de 1er GRADO, la incógnita estará elevada a 1. Tendrán como máximo una solución, es
decir o tienen una, o no tienen (en cuyo caso será una ecuación anómala).

¿CÓMO LAS RESOLVEMOS?
Deberemos seguir estos pasos por orden:
PASO 1. Quitaremos los PARÉNTESIS, utilizando la DISTRIBUTIVA o el DESARROLLO DE
IGUALDADADES NOTABLES.
Recuerda:
 DISTRIBUTIVA:  32 x  1  6 x  3


a  b 2  a 2  2·a·b  b 2

2
IGUALDADES NOTABLES: a  b   a 2  2·a·b  b 2
 a  b a  b   a 2  b 2
·






2 x  32  4 x 2  12x  9
x  52  x 2  10x  25
3  x 3  x   9  x 2
·

PASO 2. Si tiene FRACCIONES, quitaremos los denominadores multiplicando ambos
miembros de la ecuación (a la izquierda y derecha del igual) por el MÍNIMO COMÚN
MÚLTIPLO (“m.c.m.”) de todos ellos (de todos los denominadores).
Recuerda m.c.m:
 Si todos los denominadores son números primos, el m.c.m. será su multiplicación.
Por ejemplo: mcm(2,3,5)  2.3.5  30
 Si el mayor de los denominadores es múltiplo de los demás, éste será el m.c.m.
Por ejemplo: mcm(2,5,20)  20
 Si no se cumple lo anterior:
1º Obtenemos los factores primos.
2º Multiplicamos los factores primos comunes y no comunes de mayor exponente.

mcm (15,20,30)  2 2 ·3·5  60

15  3·5

Por ejemplo: 

2.
 Factores Pr imos : 20  2 ·5
30  2·3·5



ÁLGEBRA
Ecuaciones de primer grado
PASO 3. Colocaremos los términos (monomios) con incógnita, a una parte de la igualdad, y los
términos independientes (números sin incógnita) a la otra; de forma que al CAMBIAR DE
PARTE, CAMBIE DE SIGNO.
PASO 4. REDUCIR términos semejantes (agrupar, operar,…)
PASO 5. DESPEJAR la incógnita, de manera que el número que la multiplica, pasa dividiendo.
ax  b
b
x
a

Ejemplo:

x  2x  2  1  x  1   x2 x  4
3


2


3

6

Paso 1. (DISTRIBUTIVA e IGUALDADES NOTABLES)

x2  4 x 1 2 x2  4 x
  
Paso 2. (mcm  6)
3
2 6
6
2 x 2  8  3x  1  2 x 2  4 x
Paso 3. (TRANSPORTAR)
 3x  4 x  1  8
Paso 4. (REDUCIR).
El paso 5 no se aplica, ya que el coeficiente de la incógnita es 1.
x7

ECUACIONES DE PRIMER GRADO ANÓMALAS
Son ecuaciones de primer grado que NO tienen solución, o tienen infinitas (en cuyo caso se
llaman IDENTIDADES).
¿CÓMO LAS RECONOCEMOS?
ECUACIONES DE PRIMER GRADO SIN SOLUCIÓN.
Al resolver la ecuación llegaremos a una contradicción matemática, en la que 0x será igual a
un número distinto de cero. (Es decir, llegamos a que cero es igual a un número distinto de
cero, afirmación totalmente falsa).
Ejemplo:

32 x  1
 3x  5
2
6x  3
 3x  5
2
6 x  3  6 x  10
6 x  6 x  10  3







  Ǝ Solución.


0 x   7 # CONTRADICC IÓN 



ÁLGEBRA
Ecuaciones de primer grado
ECUACIONES DE PRIMER CON INFINITAS SOLUCIONES (IDENTIDADES).
Al resolver la ecuación llegaremos a una obviedad matemática, en la que 0x será igual a cero.
(Es decir, llegaremos a que cero es igual a cero).
Ejemplo:

32 x  1
3

 3x 

2
2

6x  3
3

 3x 

2
2

6x  3  6x  3
  Ǝ ∞ Soluciones.

6 x  6 x  3  3

0 x  0 IDENTIDAD 




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 matematica 7 mo
Tarea 3 matematica 7 moTarea 3 matematica 7 mo
Tarea 3 matematica 7 mo
JohanaGomez56
 
Resolucion De Ecuaciones
Resolucion De EcuacionesResolucion De Ecuaciones
Resolucion De Ecuacionesguest12ef5af6
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
aurigame
 
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Clase 1   ecuaciones lineales sencillasClase 1   ecuaciones lineales sencillas
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Josè Montezuma
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Pasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación linealPasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación lineal
Presentaciones1
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoaguirrejm8
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnitaAna Karen
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
jvvalverdec
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
manudiaz10
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
VicenteSilva57
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
andres1768
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Jonatan Alvarado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
alfonnavarro
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
Paula Prado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marcos Llanes
 
Ecuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognitaEcuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognitaguillermogermanpaz
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
gustavo munoz
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 3 matematica 7 mo
Tarea 3 matematica 7 moTarea 3 matematica 7 mo
Tarea 3 matematica 7 mo
 
Resolucion De Ecuaciones
Resolucion De EcuacionesResolucion De Ecuaciones
Resolucion De Ecuaciones
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
 
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Clase 1   ecuaciones lineales sencillasClase 1   ecuaciones lineales sencillas
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Pasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación linealPasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación lineal
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognitaEcuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognita
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 

Similar a Ecuaciones de primer grado (álgebra)

Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
pradob9
 
Ecuaciones.pptx presentacion (4)
Ecuaciones.pptx presentacion (4)Ecuaciones.pptx presentacion (4)
Ecuaciones.pptx presentacion (4)carlos Delgallego
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
MiguelPonce96
 
matemáticas 2º eso
matemáticas 2º esomatemáticas 2º eso
matemáticas 2º eso
Alejandro Cañas Ortiz
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Leonarda Frias
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuacionesTarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
MeylinGomes
 
educación física CAP
educación física CAPeducación física CAP
educación física CAPcapUCJC
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
Alejandra Correa
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
MATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICAMATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICA
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]alejascangrejas
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Kamila Morales
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesGiovanni Vielma
 
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptxSISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
DemsshillCoutino
 

Similar a Ecuaciones de primer grado (álgebra) (20)

Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones.pptx presentacion (4)
Ecuaciones.pptx presentacion (4)Ecuaciones.pptx presentacion (4)
Ecuaciones.pptx presentacion (4)
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
 
matemáticas 2º eso
matemáticas 2º esomatemáticas 2º eso
matemáticas 2º eso
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuacionesTema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuacionesTarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
 
educación física CAP
educación física CAPeducación física CAP
educación física CAP
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
 
MATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICAMATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICA
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptxSISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
 

Más de mathsgosanti

Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
mathsgosanti
 
Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)
mathsgosanti
 
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
mathsgosanti
 
Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)
Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)
Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)
mathsgosanti
 
Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)
Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)
Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)
mathsgosanti
 
Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)
Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)
Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)
mathsgosanti
 
Ecuaciones con radicales (álgebra)
Ecuaciones con radicales (álgebra)Ecuaciones con radicales (álgebra)
Ecuaciones con radicales (álgebra)
mathsgosanti
 
Ecuaciones bicuadradas (álgebra)
Ecuaciones bicuadradas (álgebra)Ecuaciones bicuadradas (álgebra)
Ecuaciones bicuadradas (álgebra)
mathsgosanti
 
Ecuaciones segundo grado (álgebra)
Ecuaciones segundo grado (álgebra)Ecuaciones segundo grado (álgebra)
Ecuaciones segundo grado (álgebra)
mathsgosanti
 
Números enteros. operaciones (aritmética)
Números enteros. operaciones (aritmética)Números enteros. operaciones (aritmética)
Números enteros. operaciones (aritmética)
mathsgosanti
 
Mínimo común múltiplo (aritmética)
Mínimo común múltiplo (aritmética)Mínimo común múltiplo (aritmética)
Mínimo común múltiplo (aritmética)
mathsgosanti
 
Máximo común divisor (aritmética)
Máximo común divisor (aritmética)Máximo común divisor (aritmética)
Máximo común divisor (aritmética)
mathsgosanti
 
Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)
mathsgosanti
 
Relación de divisibilidad (aritmética)
Relación de divisibilidad (aritmética)Relación de divisibilidad (aritmética)
Relación de divisibilidad (aritmética)
mathsgosanti
 

Más de mathsgosanti (14)

Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
 
Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)
 
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
Números decimales. Aproximaciones (aritmética)
 
Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)
Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)
Sistema sexagesimal. operaciones (aritmética)
 
Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)
Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)
Sistema sexagesimal. forma compleja e incompleja (aritmética)
 
Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)
Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)
Sistemas de ecuaciones lineales (álgebra)
 
Ecuaciones con radicales (álgebra)
Ecuaciones con radicales (álgebra)Ecuaciones con radicales (álgebra)
Ecuaciones con radicales (álgebra)
 
Ecuaciones bicuadradas (álgebra)
Ecuaciones bicuadradas (álgebra)Ecuaciones bicuadradas (álgebra)
Ecuaciones bicuadradas (álgebra)
 
Ecuaciones segundo grado (álgebra)
Ecuaciones segundo grado (álgebra)Ecuaciones segundo grado (álgebra)
Ecuaciones segundo grado (álgebra)
 
Números enteros. operaciones (aritmética)
Números enteros. operaciones (aritmética)Números enteros. operaciones (aritmética)
Números enteros. operaciones (aritmética)
 
Mínimo común múltiplo (aritmética)
Mínimo común múltiplo (aritmética)Mínimo común múltiplo (aritmética)
Mínimo común múltiplo (aritmética)
 
Máximo común divisor (aritmética)
Máximo común divisor (aritmética)Máximo común divisor (aritmética)
Máximo común divisor (aritmética)
 
Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)
 
Relación de divisibilidad (aritmética)
Relación de divisibilidad (aritmética)Relación de divisibilidad (aritmética)
Relación de divisibilidad (aritmética)
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ecuaciones de primer grado (álgebra)

  • 1. ÁLGEBRA Ecuaciones de primer grado ACLARACIONES PREVIAS ¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN? Una ecuación es una IGUALDAD MATEMÁTICA (=) entre 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS, que sólo se cumple para algún o algunos valores de la INCÓGNITA/S (representadas mediante letra/s). Dicho de otro modo, una ecuación expresa, en lenguaje algebraico, una relación entre cantidades cuyo valor, de momento, no conocemos (esas cantidades son las incógnitas, y se representan por letras). Nos centraremos en las ecuaciones con una única incógnita. (Para ecuaciones con más de una incógnita, ver SISTEMAS DE ECUACIONES). Ejemplos: a) 3(x – 1) = 3x – 3 No es una ecuación, es una identidad (si os fijáis la expresión de la izquierda de la igualdad, es la misma que la de la derecha de la igualdad - si quitáis el paréntesis -) Para cualquier valor de la “x” la igualdad se cumple. b) 3(x – 1) = x + 1 Sí es una ecuación. La igualdad sólo se cumple para el valor “x = 2”. SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN El valor o valores de la incógnita que satisfacen la igualdad (los que hacen que la igualdad se cumpla), son la solución de la ecuación. En el ejemplo anterior, apartado b), la solución de la ecuación es “x = 2”. ¿QUÉ ES RESOLVER UNA ECUACIÓN? Consiste en encontrar el valor o valores de la incógnita que hacen que la igualdad se cumpla, es decir encontrar la solución. APLICACIÓN PRÁCTICA: Comprobar si la ecuación está bien resuelta. Ejemplo: 3(x – 1) = x + 1 La solución “x = 2” es correcta, ya que al cambiar la “x” por el 2 la igualdad se cumple: 3(2 - 1) ¿será igual a? 2 + 1 3·1 = 3 SÍ es igual, las dos partes de la igualdad nos dan 3
  • 2. ÁLGEBRA Ecuaciones de primer grado ECUACIONES DE PRIMER GRADO. CARACTERÍSTICAS. En general, las ECUACIONES POLINÓMICAS son aquellas en que las expresiones algebraicas igualadas son POLINOMIOS. El mayor de los exponentes de la incógnita, nos dará el número máximo de soluciones de la ecuación y determinará su grado. (Para ecuaciones de mayor grado, ver ECUACIONES DE 2º GRADO o ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR A 2) En las de 1er GRADO, la incógnita estará elevada a 1. Tendrán como máximo una solución, es decir o tienen una, o no tienen (en cuyo caso será una ecuación anómala). ¿CÓMO LAS RESOLVEMOS? Deberemos seguir estos pasos por orden: PASO 1. Quitaremos los PARÉNTESIS, utilizando la DISTRIBUTIVA o el DESARROLLO DE IGUALDADADES NOTABLES. Recuerda:  DISTRIBUTIVA:  32 x  1  6 x  3  a  b 2  a 2  2·a·b  b 2  2 IGUALDADES NOTABLES: a  b   a 2  2·a·b  b 2  a  b a  b   a 2  b 2 ·     2 x  32  4 x 2  12x  9 x  52  x 2  10x  25 3  x 3  x   9  x 2 · PASO 2. Si tiene FRACCIONES, quitaremos los denominadores multiplicando ambos miembros de la ecuación (a la izquierda y derecha del igual) por el MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (“m.c.m.”) de todos ellos (de todos los denominadores). Recuerda m.c.m:  Si todos los denominadores son números primos, el m.c.m. será su multiplicación. Por ejemplo: mcm(2,3,5)  2.3.5  30  Si el mayor de los denominadores es múltiplo de los demás, éste será el m.c.m. Por ejemplo: mcm(2,5,20)  20  Si no se cumple lo anterior: 1º Obtenemos los factores primos. 2º Multiplicamos los factores primos comunes y no comunes de mayor exponente. mcm (15,20,30)  2 2 ·3·5  60  15  3·5  Por ejemplo:   2.  Factores Pr imos : 20  2 ·5 30  2·3·5   
  • 3. ÁLGEBRA Ecuaciones de primer grado PASO 3. Colocaremos los términos (monomios) con incógnita, a una parte de la igualdad, y los términos independientes (números sin incógnita) a la otra; de forma que al CAMBIAR DE PARTE, CAMBIE DE SIGNO. PASO 4. REDUCIR términos semejantes (agrupar, operar,…) PASO 5. DESPEJAR la incógnita, de manera que el número que la multiplica, pasa dividiendo. ax  b b x a Ejemplo: x  2x  2  1  x  1   x2 x  4 3  2  3 6 Paso 1. (DISTRIBUTIVA e IGUALDADES NOTABLES) x2  4 x 1 2 x2  4 x    Paso 2. (mcm  6) 3 2 6 6 2 x 2  8  3x  1  2 x 2  4 x Paso 3. (TRANSPORTAR)  3x  4 x  1  8 Paso 4. (REDUCIR). El paso 5 no se aplica, ya que el coeficiente de la incógnita es 1. x7 ECUACIONES DE PRIMER GRADO ANÓMALAS Son ecuaciones de primer grado que NO tienen solución, o tienen infinitas (en cuyo caso se llaman IDENTIDADES). ¿CÓMO LAS RECONOCEMOS? ECUACIONES DE PRIMER GRADO SIN SOLUCIÓN. Al resolver la ecuación llegaremos a una contradicción matemática, en la que 0x será igual a un número distinto de cero. (Es decir, llegamos a que cero es igual a un número distinto de cero, afirmación totalmente falsa). Ejemplo: 32 x  1  3x  5 2 6x  3  3x  5 2 6 x  3  6 x  10 6 x  6 x  10  3         Ǝ Solución.   0 x   7 # CONTRADICC IÓN    
  • 4. ÁLGEBRA Ecuaciones de primer grado ECUACIONES DE PRIMER CON INFINITAS SOLUCIONES (IDENTIDADES). Al resolver la ecuación llegaremos a una obviedad matemática, en la que 0x será igual a cero. (Es decir, llegaremos a que cero es igual a cero). Ejemplo: 32 x  1 3   3x   2 2  6x  3 3   3x   2 2  6x  3  6x  3   Ǝ ∞ Soluciones.  6 x  6 x  3  3  0 x  0 IDENTIDAD    