SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de lectoescritura para
niños con dificultades de
aprendizaje
Josefa Campos Romero
Propósito
Convertir al niñ@ en
protagonista activo
de su propio
aprendizaje
Dándole
instrumentos y
estrategias para que él
solo pueda crear y gozar
con sus resultados
Se basa la teoría de la Gestalt,
Postula que las imágenes son percibidas en
su totalidad, y no como mera suma de sus
partes constitutivas.
En estas configuraciones el contexto juega
además un papel esencial.
Pilar básico: es “darse cuenta” que significa hacer más
conciente a la persona de si mismo, de sus potencialidades,
impulsándola hacia el crecimiento y desarrollo.
Si el niño sabe que está haciendo y para que lo está
haciendo, dentro de un clima afectivo de confianza y
seguridad, su evolución será siempre positiva
El juego es la base de esta metodología.
Aportaciones de la psicología evolutiva acerca
del desarrollo de los niños:
-Dr: Paul MacClean: Destaca la importancia de las emociones en el
aprendizaje “como nos sintamos determinará que aprendemos y de que
manera.
-Piaget: El desarrollo del niño va desde lo concreto a lo abstracto, va de la
acción al pensamiento.
-
- Bruner: Los sujetos no se motivan con el conocimiento fragmentado.
Los contenidos se deben presentar en forma de proposiciones básicas
organizadas que generen otras proposiciones nuevas.
-
Aportaciones de la psicología evolutiva
acerca del desarrollo de los niños:
-Ausubel: El aprendizaje debe ser un proceso activo
donde hay autentica actividad mental.
- Vygotsky: El desarrollo esta determinado por la
capacidad que tiene el individuo de resolver
individualmente un problema y el nivel de Desarrollo
Potencial determinado a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto.
Aportaciones de la neurología
Mariam Diamond ( Neuroanatomista) Un medio ambiente
estimulante aumenta fisiológicamente el tamaño de las
células cerebrales, mostrando así una inteligencia mayor.
Atributos principales de un medio ambiente enriquecedor son:
- Vivir con personas de edades diferentes.
- Recibir con frecuencia juguetes nuevos.
- Recibir con frecuencia dosis saludables de CAC (Cariño, Amor y
Cuidados).
Aportaciones de la neurología
Las investigaciones de la Dra demuestran que el
cerebro es flexible y que puede cambiar a
cualquier edad si se le proporciona un ambiente
adecuado, recibe amor y emprende nuevos
desafíos.
Paralelamente a la enseñanza de la lectoescritura
se debe llevar a cabo actividades de:
-Psicomotricidad y esquema corporal (influye en la grafía)
-- Discriminación visual.
-- Discriminación auditiva y ritmo.
-- Lenguaje oral y memoria
•Consta de frases.
• palabras y
• sílabas
Es un método global mixto, puesto que parte de la frase, para pasar
inmediatamente a la palabra y de la palabra a la sílaba; para luego
volver a la palabra y a la frase
El niño aprenderá el alfabeto cuando ya sepa
leer correctamente cualquier texto.
Se introducirá el nombre de las grafías
cuando se comience a estudiar las
combinaciones.
La utilización de las letras mayúsculas se
hará cuando se empiece el estudio de las
sílabas inversas.
Aprender las 3 frases (con dibujo y sin
dibujo)
Aprender las 13 palabras de las 3 frases
Aprender las 28 sílabas de las 3 frases.
Generalizar a las restantes sílabas directas.
Generalizar y
aprender las sílabas inversas
(Aquí se introducen las mayúsculas)
Aprender las combinaciones
(Aquí se introduce el nombre de las letras)
Leer en letra imprenta.
Aprender el alfabeto
para construir palabras
nuevas las herramientas
básicas son:
1. Que en las tres frases aparecen las siguientes letras:
A, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, l, ll, m, n, ñ, o,p, r, s, t, u, v, y, z.
2. Que para simplificar el proceso de aprendizaje se han
evitado las letras:
h, k, q, rr, w, x
3. Y las siguientes sílabas directas
ce, ci, que, qui, gue, gui, ge, gi.
Objetivo
1. Simplificar al máximo el
aprendizaje , priorizando el
aspecto motivador y creativo.
2. Generalización, discriminación y
correcta estructuración
morfosintáctica de la frase.
3. Desarrollar comprensión
lectora, el ritmo, la
entonación y la prosodia en la
lectura
El zapato era de
chocolate
El niño llevaba una joya
El fuego oía la música
música chocolate
fuego oía la
de joya
niño zapato era
el una llevaba
El fuego oía la música
El zapato era de chocolate
El niño llevaba una joya
El za pa to e ra de cho co la te
El ni ño lle va ba u na jo ya
El fu e go o í a la mú si ca
chocolate
zapato
chocolate
chocolate
zapato zapato
.
“ Hace mucho tiempo; la tierra era un inmenso bosque, en el centro del cual
había un enorme fuego. Un día comenzó a nevar y a caer copos de nieve en
la tierra, se oía una linda música.
El fuego oía la música, pero se apagó y al lado de el apareció un niño.
El niño estaba dormido; pero como la música no dejaba de sonar se despertó y
quiso saber de donde procedía. Empezó a andar por el bosque y anduvo y
anduvo, hasta que llegó a una cueva. Entró y vió que la música salía de una
joya, la cogió y se la llevó; entonces
¡el niño llevaba una joya!
De pronto , después de andar tanto, empezó a sentir hambre, mucha hambre.
Tenía tanta hambre que comenzó a chupar un zapato y al tocar el zapato
con la boca, se dió cuenta que
el zapato era de chocolate, y se puso muy, muy contento.
Desde aquel día el niño vivió feliz en el bosque con su música, su joya y su
zapato de chocolate y además compartía estos tesoros con sus amiguitos.”
.
1. Las tres frases permanecerán en el mismo lugar, en un
sitio visible.
2. Utilizar las frases con dibujo y después sin él.
3. Escribir en un cuaderno de rayas anchas, las frases, trazo
a trazo.
4. Dar a cada estudiante un juego de frases.
5. Hacer un tren con ellas.
6. De un montón de frases, clasificar las iguales.
7. Repartir las frases entre los niños y dramatizar la que le
tocó
ESTRATEGIA PARA EL
APRENDIZAJE DE LAS PALABRAS
1. Frases más 13 palabras
2. Leer hacia delante y hacia atrás
3. Lotería de palabras
4. Cortar cada una de las palabras de la
frase
5. Juego del maestro
6. Representación mental
7. Juego de la palabra
8. Dibujo de la palabra
9. Trabajo con plastilina (decoración)
10. Fichas de las frases para completar
11. Cuadrado de palabras
12. Actor en acción
13. La piscina
14. Descripción de una palabra
15. Estrategia individual
16. Pegar las frases en la mesa del maestro
17. Dominó de palabras
18. La clase participa
ESTRATEGIAS PARA EL
APRENDIZAJE DE LAS SILABAS
1. Dividir la frase en palabras y sílabas
2. Lotería de sílabas
3. Frases más 28 sílabas
4. Juego del maestro
5. Palabras articuladas
6. Descripción de una sílaba
7. El tren de sílabas
8. Juego de las sílabas
9. Colorear la sílaba
10. Realizar con plastilina sílabas con
dificultad
11. Cuadrado de sílabas
12. Actor en acción
13. Rodear sílabas
14. Completar dibujos con “el “ o “la”
15. Dominó de sílabas
16. Formar nuevas palabras y nuevas
frases (banco de sílabas)
17. Realizar dictados de las nuevas
palabras
18. La clase participa de las sílabas
METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS
EN LA GENERALIZACION
1. Fichas de lectura
2. Fichas de “coloca cada palabra con su
dibujo”
3. Fichas de “une dibujo y palabra”
4. Recitar poesías
5. Dictados
6. Comprensión lectora
7. Mensajes en el tablero
8. Construir frases según modelos
9. Completar frases
10. Dibujar
11. Comprensión lectora con rayas
12. Contrarios
13. masculino – femenino
14. Unir sustantivos con verbos
15. Inventar palabras
16. Familias de palabras
17. Juego dibujo palabra
METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS EN
LAS SILABAS INVERSAS
1. Fichas de lectura
2. Fichas de “coloca cada palabra con su
dibujo”
3. Dictados
4. Comprensión lectora
5. Mensajes en el tablero
6. Completar frases
7. dibujar
8. Comprensión lectora con rayas
9. Contrarios
10. Masculino – femenino
11. Unir sustantivos con verbos
12. Inventar palabras
13. Singular – plural
14. Completa con “un” o “una”
15. Frases desordenadas
16. Pasar de mayúsculas a minúsculas
17. Familia de palabras
METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS
PARA EL APRENDIZAJE DE LAS
COMBINACIONES
1. Fichas de lectura
2. Fichas de “coloca cada palabra con su
dibujo”
3. Dictados
4. Comprensión lectora en el tablero
5. Mensajes en el tablero
6. Completar frases
7. dibujar
8. Contrarios
9. Masculino – femenino
10. Unir sustantivos con verbos
11. Inventar palabras
12. Singular – plural
13. Completa con “un” o “una”
14. Frases desordenadas
15. Pasar de mayúsculas a minúsculas
16. Cuento de todos
17. Familia de palabras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
Irma Merchand
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
dany mas sosa
 
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez PalaciosCuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Antonieta Valdez Cardenas
 
El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad
Tamara Benavides
 
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestrePlaneación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Ramón Romero
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaleonel7712
 
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
fernando Hernandez Perez
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Barbaroli
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
NayeNjera
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Sephora
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
mendozaster mendozaster
 
Cuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primaveraCuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primavera
zhenda
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
alo_jl
 
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdfCUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
ZquiiLeMtqii1
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
es
 

La actualidad más candente (20)

Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
 
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez PalaciosCuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
 
El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad
 
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestrePlaneación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestre
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
 
PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
PROYECTO DE LECTO-ESCRITURAPROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
 
Cuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primaveraCuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primavera
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
 
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdfCUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
 

Destacado

Estrategias Lectoescritura
Estrategias LectoescrituraEstrategias Lectoescritura
Estrategias Lectoescritura
Susy Loarca
 
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...
Guzmanitos Tarifa
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
Mónica Coto
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1
Nancy Gutièrrez
 
Ponencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescrituraPonencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescrituraErika GM
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
guest260a01
 
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura illiteviviana
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambientalResumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Estefaniaroldan94
 
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroReflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroDiputados PAN
 
Proyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La MesaProyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La Mesa
cpeupar4
 
Federico encarni
Federico   encarniFederico   encarni
Federico encarnicprlavega
 
Jennifer diapos
Jennifer diaposJennifer diapos
Jennifer diapos
Greys Ferndz
 
Tabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pechoTabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pechoOscar Garzon Gomez
 
Acción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónAcción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónconchamorenogarcia
 
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Paula Arenas
 
Conclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia ComunicacionConclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia Comunicacion
huguita18
 
accion comunicativa
accion comunicativaaccion comunicativa
accion comunicativaarkieliza
 
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Amaia Leunda
 

Destacado (20)

Estrategias Lectoescritura
Estrategias LectoescrituraEstrategias Lectoescritura
Estrategias Lectoescritura
 
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en Educación...
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1
 
Ponencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescrituraPonencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescritura
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
 
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura il
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambientalResumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
 
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroReflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
 
Proyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La MesaProyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La Mesa
 
Federico encarni
Federico   encarniFederico   encarni
Federico encarni
 
Jennifer diapos
Jennifer diaposJennifer diapos
Jennifer diapos
 
Tabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pechoTabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pecho
 
Acción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónAcción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicación
 
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
 
Conclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia ComunicacionConclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia Comunicacion
 
accion comunicativa
accion comunicativaaccion comunicativa
accion comunicativa
 
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
 

Similar a Yo juego y tu. metodo de lectoescritura

Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
Nicolas Berastegui
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Pedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensivaPedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensiva
Yesenia Ortiz
 
Webquest cuerpo humano copia
Webquest cuerpo humano copiaWebquest cuerpo humano copia
Webquest cuerpo humano copiagijontecnouni
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantilutebo6a
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes
 
la Dislexia
la Dislexia la Dislexia
la Dislexia
Pacita Montero
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Pacita Montero
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Ruth Tapia
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
Pacita Montero
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
AdrianaDuran30
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
Dalila Luna Hernandez
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
Pacita Montero
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
Pacita Montero
 
APRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDOAPRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDO
angela arcila
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
Pacita Montero
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por MGR92
 

Similar a Yo juego y tu. metodo de lectoescritura (20)

Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Pedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensivaPedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensiva
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Webquest cuerpo humano copia
Webquest cuerpo humano copiaWebquest cuerpo humano copia
Webquest cuerpo humano copia
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
la Dislexia
la Dislexia la Dislexia
la Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
APRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDOAPRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDO
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Yo juego y tu. metodo de lectoescritura

  • 1. Método de lectoescritura para niños con dificultades de aprendizaje Josefa Campos Romero
  • 2. Propósito Convertir al niñ@ en protagonista activo de su propio aprendizaje Dándole instrumentos y estrategias para que él solo pueda crear y gozar con sus resultados
  • 3. Se basa la teoría de la Gestalt, Postula que las imágenes son percibidas en su totalidad, y no como mera suma de sus partes constitutivas. En estas configuraciones el contexto juega además un papel esencial.
  • 4. Pilar básico: es “darse cuenta” que significa hacer más conciente a la persona de si mismo, de sus potencialidades, impulsándola hacia el crecimiento y desarrollo. Si el niño sabe que está haciendo y para que lo está haciendo, dentro de un clima afectivo de confianza y seguridad, su evolución será siempre positiva El juego es la base de esta metodología.
  • 5. Aportaciones de la psicología evolutiva acerca del desarrollo de los niños: -Dr: Paul MacClean: Destaca la importancia de las emociones en el aprendizaje “como nos sintamos determinará que aprendemos y de que manera. -Piaget: El desarrollo del niño va desde lo concreto a lo abstracto, va de la acción al pensamiento. - - Bruner: Los sujetos no se motivan con el conocimiento fragmentado. Los contenidos se deben presentar en forma de proposiciones básicas organizadas que generen otras proposiciones nuevas. -
  • 6. Aportaciones de la psicología evolutiva acerca del desarrollo de los niños: -Ausubel: El aprendizaje debe ser un proceso activo donde hay autentica actividad mental. - Vygotsky: El desarrollo esta determinado por la capacidad que tiene el individuo de resolver individualmente un problema y el nivel de Desarrollo Potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto.
  • 7. Aportaciones de la neurología Mariam Diamond ( Neuroanatomista) Un medio ambiente estimulante aumenta fisiológicamente el tamaño de las células cerebrales, mostrando así una inteligencia mayor. Atributos principales de un medio ambiente enriquecedor son: - Vivir con personas de edades diferentes. - Recibir con frecuencia juguetes nuevos. - Recibir con frecuencia dosis saludables de CAC (Cariño, Amor y Cuidados).
  • 8. Aportaciones de la neurología Las investigaciones de la Dra demuestran que el cerebro es flexible y que puede cambiar a cualquier edad si se le proporciona un ambiente adecuado, recibe amor y emprende nuevos desafíos.
  • 9. Paralelamente a la enseñanza de la lectoescritura se debe llevar a cabo actividades de: -Psicomotricidad y esquema corporal (influye en la grafía) -- Discriminación visual. -- Discriminación auditiva y ritmo. -- Lenguaje oral y memoria
  • 10. •Consta de frases. • palabras y • sílabas Es un método global mixto, puesto que parte de la frase, para pasar inmediatamente a la palabra y de la palabra a la sílaba; para luego volver a la palabra y a la frase
  • 11. El niño aprenderá el alfabeto cuando ya sepa leer correctamente cualquier texto. Se introducirá el nombre de las grafías cuando se comience a estudiar las combinaciones. La utilización de las letras mayúsculas se hará cuando se empiece el estudio de las sílabas inversas.
  • 12. Aprender las 3 frases (con dibujo y sin dibujo) Aprender las 13 palabras de las 3 frases Aprender las 28 sílabas de las 3 frases. Generalizar a las restantes sílabas directas.
  • 13. Generalizar y aprender las sílabas inversas (Aquí se introducen las mayúsculas) Aprender las combinaciones (Aquí se introduce el nombre de las letras) Leer en letra imprenta. Aprender el alfabeto
  • 14. para construir palabras nuevas las herramientas básicas son:
  • 15. 1. Que en las tres frases aparecen las siguientes letras: A, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, l, ll, m, n, ñ, o,p, r, s, t, u, v, y, z. 2. Que para simplificar el proceso de aprendizaje se han evitado las letras: h, k, q, rr, w, x 3. Y las siguientes sílabas directas ce, ci, que, qui, gue, gui, ge, gi.
  • 16. Objetivo 1. Simplificar al máximo el aprendizaje , priorizando el aspecto motivador y creativo. 2. Generalización, discriminación y correcta estructuración morfosintáctica de la frase. 3. Desarrollar comprensión lectora, el ritmo, la entonación y la prosodia en la lectura
  • 17. El zapato era de chocolate El niño llevaba una joya El fuego oía la música
  • 18. música chocolate fuego oía la de joya niño zapato era el una llevaba
  • 19. El fuego oía la música El zapato era de chocolate El niño llevaba una joya
  • 20. El za pa to e ra de cho co la te El ni ño lle va ba u na jo ya El fu e go o í a la mú si ca
  • 22.
  • 23. . “ Hace mucho tiempo; la tierra era un inmenso bosque, en el centro del cual había un enorme fuego. Un día comenzó a nevar y a caer copos de nieve en la tierra, se oía una linda música. El fuego oía la música, pero se apagó y al lado de el apareció un niño. El niño estaba dormido; pero como la música no dejaba de sonar se despertó y quiso saber de donde procedía. Empezó a andar por el bosque y anduvo y anduvo, hasta que llegó a una cueva. Entró y vió que la música salía de una joya, la cogió y se la llevó; entonces ¡el niño llevaba una joya! De pronto , después de andar tanto, empezó a sentir hambre, mucha hambre. Tenía tanta hambre que comenzó a chupar un zapato y al tocar el zapato con la boca, se dió cuenta que el zapato era de chocolate, y se puso muy, muy contento. Desde aquel día el niño vivió feliz en el bosque con su música, su joya y su zapato de chocolate y además compartía estos tesoros con sus amiguitos.”
  • 24. . 1. Las tres frases permanecerán en el mismo lugar, en un sitio visible. 2. Utilizar las frases con dibujo y después sin él. 3. Escribir en un cuaderno de rayas anchas, las frases, trazo a trazo. 4. Dar a cada estudiante un juego de frases. 5. Hacer un tren con ellas. 6. De un montón de frases, clasificar las iguales. 7. Repartir las frases entre los niños y dramatizar la que le tocó
  • 25. ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS PALABRAS 1. Frases más 13 palabras 2. Leer hacia delante y hacia atrás 3. Lotería de palabras 4. Cortar cada una de las palabras de la frase 5. Juego del maestro 6. Representación mental 7. Juego de la palabra
  • 26. 8. Dibujo de la palabra 9. Trabajo con plastilina (decoración) 10. Fichas de las frases para completar 11. Cuadrado de palabras 12. Actor en acción 13. La piscina 14. Descripción de una palabra 15. Estrategia individual 16. Pegar las frases en la mesa del maestro 17. Dominó de palabras 18. La clase participa
  • 27. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS SILABAS 1. Dividir la frase en palabras y sílabas 2. Lotería de sílabas 3. Frases más 28 sílabas 4. Juego del maestro 5. Palabras articuladas 6. Descripción de una sílaba 7. El tren de sílabas
  • 28. 8. Juego de las sílabas 9. Colorear la sílaba 10. Realizar con plastilina sílabas con dificultad 11. Cuadrado de sílabas 12. Actor en acción 13. Rodear sílabas 14. Completar dibujos con “el “ o “la” 15. Dominó de sílabas
  • 29. 16. Formar nuevas palabras y nuevas frases (banco de sílabas) 17. Realizar dictados de las nuevas palabras 18. La clase participa de las sílabas
  • 30. METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS EN LA GENERALIZACION 1. Fichas de lectura 2. Fichas de “coloca cada palabra con su dibujo” 3. Fichas de “une dibujo y palabra” 4. Recitar poesías 5. Dictados 6. Comprensión lectora 7. Mensajes en el tablero
  • 31. 8. Construir frases según modelos 9. Completar frases 10. Dibujar 11. Comprensión lectora con rayas 12. Contrarios 13. masculino – femenino
  • 32. 14. Unir sustantivos con verbos 15. Inventar palabras 16. Familias de palabras 17. Juego dibujo palabra
  • 33. METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS EN LAS SILABAS INVERSAS 1. Fichas de lectura 2. Fichas de “coloca cada palabra con su dibujo” 3. Dictados 4. Comprensión lectora 5. Mensajes en el tablero 6. Completar frases 7. dibujar
  • 34. 8. Comprensión lectora con rayas 9. Contrarios 10. Masculino – femenino 11. Unir sustantivos con verbos 12. Inventar palabras 13. Singular – plural 14. Completa con “un” o “una” 15. Frases desordenadas 16. Pasar de mayúsculas a minúsculas 17. Familia de palabras
  • 35. METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS COMBINACIONES 1. Fichas de lectura 2. Fichas de “coloca cada palabra con su dibujo” 3. Dictados 4. Comprensión lectora en el tablero 5. Mensajes en el tablero 6. Completar frases 7. dibujar
  • 36. 8. Contrarios 9. Masculino – femenino 10. Unir sustantivos con verbos 11. Inventar palabras 12. Singular – plural 13. Completa con “un” o “una” 14. Frases desordenadas 15. Pasar de mayúsculas a minúsculas 16. Cuento de todos 17. Familia de palabras