SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN, REFLEXIÓN, ACCIÓN
  PARA LA COMUNICACIÓN

     Concha Moreno García
   Tokyo University of Foreign Studies
                 UNED
OBJETIVOS


 Elaborar el propio concepto de “acción”
 Analizar dificultades y proponer soluciones
 Presentar y analizar actividades y secuencias
  para llevar al aula.

 Reflexionar   sobre la propia metodología en
  clase
 Tener en cuenta las diferencias entre el español
  como segunda lengua y lengua de especialidad
ANÁLISIS DEL PROFESORADO Y DE
 SU FORMA DE ACTUAR EN CLASE

 Conócetea ti mismo como docente.
 Cuando te encuentras a ti mismo,
 encuentras a tu audiencia.
                            John Maxwell.
                 El poder de las relaciones.
¿A CUÁL DE SUS PROFESORES /AS LES
 GUSTARÍA PARECERSE? ¿POR QUÉ?
¿CREEN QUE ESTAS CUALIDADES
ENRIQUECERÍAN LA ACCIÓN DOCENTE?
      PONGAMOS EJEMPLOS
FÓRMULAS PARA ENTRAR EN EL
              AULA
 Lo afectivo es más importante que los contenidos
 Hay que desterrar los "en mi clase eso no es posible".
 No podemos esperar grandes resultados desde al
  principio.
 La inercia, la monotonía son nuestras peores enemigas.
 Lo mejor que podemos hacer por nuestro alumnado es
  enseñarle a aprender.
 Hay otras formas de enseñar, no fuerces las cosas, pero
  inténtalo.
 La paciencia y el refuerzo positivo ayudan si se usan
  adecuadamente.
 Mirar no es sinónimo de ver.
¿EXISTEN FÓRMULAS PARA
             MOTIVAR?
 La personalidad del docente y su entusiasmo
 Graduar los contenidos e ir poco a poco
 La presentación novedosa de los contenidos y
  actividades. Proponer retos alcanzables
 Partir de un discurso docente adaptado, que
  llegue, que invite al uso de estrategias
 Reforzar el esfuerzo, demostrar que el error es
  fuente de aprendizaje
 Conectar el contenido con su realidad
 Proponer actividades que les permitan ver la
  utilidad de lo que están haciendo
 Provocar el disfrute
LAS ESTRATEGIAS: GRANDES ALIADAS
   Estrategias de comunicación (de compensación)
     Pedir ayuda o aclaraciones
     Reaccionar si no se ha entendido
     Describir la palabra o poner ejemplos
     Usar sinónimos
     Usar el contrario

   Estrategias de aprendizaje (metacognitivas)
     Presentar   (reconocer) el objetivo de una actividad o
      tarea
     Proporcionar (encontrar) ocasiones para practicar la
      lengua
     Enseñar (aprender) la autoevaluación y la autonomía
LAS ESTRATEGIAS: GRANDES ALIADAS
   Estrategias cognitivas
     Usar bien la memoria
     Comparar estructuras entre la LM y la LO
     Relacionar lo nuevo y lo que se sabe
     Realizar esquemas
   Estrategias socioafectivas
     Ayudar a superar inhibiciones (miedo al error)
     Colaborar con los compañeros, apoyarlos
     Desarrollar actitudes positivas ante la LO
ENSEÑAR PARA LA COMUNICACIÓN
   Gramática: el verbo ‘poder’.
   Comunicación: pedir permiso / pedir un favor

   Léxico: los verbos saber / conocer / poder
   Comunicación: pedir información / preguntar por el
    conocimiento de otro / expresar capacidad

   Gramática: los verbos irregulares
   Comunicación: describir a un compañero de piso

    Gramática / léxico: expresiones para localizar
   Comunicación: presentar el país o la región o la casa o el
    barrio
BUENO / MALO
GRANDE / PEQUEÑO
¿PUEDO AHORA ESTABLECER MI
CONECEPTO DE ACCIÓN PARA LA CLASE?
 Entrar en clase con entusiasmo
 Transmitir la idea de que es posible aprender

 Creer en nuestro alumnado

 Fijarse objetivos alcanzables e ir poco a poco

 Salirse de lo de siempre
      Enseñar a hacer cosas con la lengua
      Promover la interacción

      Conectar con lo que les interesa

      Fomentar el uso de estrategias




                      blog.conchamoreno.net

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Paula Arenas
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
Joselyn Castañeda
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
Ibeth Morales
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Liss CB
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
anacaros42
 
Estrategias. 2015
Estrategias. 2015Estrategias. 2015
Estrategias. 2015
conchamorenogarcia
 
¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2
¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2
¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2
conchamorenogarcia
 
Tarea semana 4. Investigación acción
Tarea semana 4. Investigación acciónTarea semana 4. Investigación acción
Tarea semana 4. Investigación acción
Juan Corrales Lievano
 
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroReflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Diputados PAN
 
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambientalResumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Estefaniaroldan94
 
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
ReinaOzuna
 
Proceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativaProceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativa
generaknow
 
Tabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pechoTabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pechoOscar Garzon Gomez
 
Yo juego y tu. metodo de lectoescritura
Yo juego y tu.  metodo de lectoescrituraYo juego y tu.  metodo de lectoescritura
Yo juego y tu. metodo de lectoescritura
alex25801980
 
accion comunicativa
accion comunicativaaccion comunicativa
accion comunicativa
arkieliza
 
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Amaia Leunda
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Vianey Barajas
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 

Destacado (20)

Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Estrategias. 2015
Estrategias. 2015Estrategias. 2015
Estrategias. 2015
 
¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2
¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2
¡Nos gusta! Gramática para hablar. Unidad 2
 
Tarea semana 4. Investigación acción
Tarea semana 4. Investigación acciónTarea semana 4. Investigación acción
Tarea semana 4. Investigación acción
 
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroReflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
 
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambientalResumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
 
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
 
Proceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativaProceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativa
 
Tabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pechoTabla para prueba fisica pecho
Tabla para prueba fisica pecho
 
Yo juego y tu. metodo de lectoescritura
Yo juego y tu.  metodo de lectoescrituraYo juego y tu.  metodo de lectoescritura
Yo juego y tu. metodo de lectoescritura
 
accion comunicativa
accion comunicativaaccion comunicativa
accion comunicativa
 
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
Estrategia en Acción: Participar en la reflexión
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 

Similar a Acción, reflexión, acción para la comunicación

Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
Francisco Salazar
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
Sesión de aprendizaje nº 2   2016Sesión de aprendizaje nº 2   2016
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
ARIEL DELGADO ALVA
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
INACAP
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Francis Ibarra
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
SistemadeEstudiosMed
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Aaron Ruiz
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
CedemInacap
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Jose Rodriguez
 
Investigacion felipe estrategias
Investigacion felipe estrategiasInvestigacion felipe estrategias
Investigacion felipe estrategias
Jose Guadalupe Castañon Ortiz
 
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Jose Alejandro Herrera Rangel
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo
Alma Alvizo
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Capacidades práctica 2014.
Capacidades práctica 2014.Capacidades práctica 2014.
Capacidades práctica 2014.
Romina Velazquez
 
Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.
Romina Velazquez
 
Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.
Romina Velazquez
 

Similar a Acción, reflexión, acción para la comunicación (20)

Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
Sesión de aprendizaje nº 2   2016Sesión de aprendizaje nº 2   2016
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 
Investigacion felipe estrategias
Investigacion felipe estrategiasInvestigacion felipe estrategias
Investigacion felipe estrategias
 
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Capacidades práctica 2014.
Capacidades práctica 2014.Capacidades práctica 2014.
Capacidades práctica 2014.
 
Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.
 
Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.Capacidades practica 2014.
Capacidades practica 2014.
 

Más de conchamorenogarcia

Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 
Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano. Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano.
conchamorenogarcia
 
La gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anayaLa gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anaya
conchamorenogarcia
 
La gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles CLa gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles C
conchamorenogarcia
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
conchamorenogarcia
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
conchamorenogarcia
 
Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.
conchamorenogarcia
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
conchamorenogarcia
 
CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017
conchamorenogarcia
 
Gramática e interacción
Gramática e interacciónGramática e interacción
Gramática e interacción
conchamorenogarcia
 
Modelo de contenidos
Modelo de contenidosModelo de contenidos
Modelo de contenidos
conchamorenogarcia
 
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 21. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
conchamorenogarcia
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
conchamorenogarcia
 
Entrar en clase para motivar
Entrar en clase para motivarEntrar en clase para motivar
Entrar en clase para motivar
conchamorenogarcia
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
conchamorenogarcia
 
Materiales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursosMateriales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursos
conchamorenogarcia
 
Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012. Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012.
conchamorenogarcia
 
Leer y hablar
Leer y hablarLeer y hablar
Leer y hablar
conchamorenogarcia
 
Taller turismo def 18 11-11
Taller turismo def 18  11-11Taller turismo def 18  11-11
Taller turismo def 18 11-11
conchamorenogarcia
 
El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11
conchamorenogarcia
 

Más de conchamorenogarcia (20)

Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano. Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano.
 
La gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anayaLa gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anaya
 
La gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles CLa gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles C
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
 
Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
 
CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017
 
Gramática e interacción
Gramática e interacciónGramática e interacción
Gramática e interacción
 
Modelo de contenidos
Modelo de contenidosModelo de contenidos
Modelo de contenidos
 
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 21. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
 
Entrar en clase para motivar
Entrar en clase para motivarEntrar en clase para motivar
Entrar en clase para motivar
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
 
Materiales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursosMateriales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursos
 
Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012. Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012.
 
Leer y hablar
Leer y hablarLeer y hablar
Leer y hablar
 
Taller turismo def 18 11-11
Taller turismo def 18  11-11Taller turismo def 18  11-11
Taller turismo def 18 11-11
 
El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11
 

Acción, reflexión, acción para la comunicación

  • 1. ACCIÓN, REFLEXIÓN, ACCIÓN PARA LA COMUNICACIÓN Concha Moreno García Tokyo University of Foreign Studies UNED
  • 2. OBJETIVOS  Elaborar el propio concepto de “acción”  Analizar dificultades y proponer soluciones  Presentar y analizar actividades y secuencias para llevar al aula.  Reflexionar sobre la propia metodología en clase  Tener en cuenta las diferencias entre el español como segunda lengua y lengua de especialidad
  • 3. ANÁLISIS DEL PROFESORADO Y DE SU FORMA DE ACTUAR EN CLASE  Conócetea ti mismo como docente. Cuando te encuentras a ti mismo, encuentras a tu audiencia. John Maxwell. El poder de las relaciones.
  • 4. ¿A CUÁL DE SUS PROFESORES /AS LES GUSTARÍA PARECERSE? ¿POR QUÉ?
  • 5. ¿CREEN QUE ESTAS CUALIDADES ENRIQUECERÍAN LA ACCIÓN DOCENTE? PONGAMOS EJEMPLOS
  • 6. FÓRMULAS PARA ENTRAR EN EL AULA  Lo afectivo es más importante que los contenidos  Hay que desterrar los "en mi clase eso no es posible".  No podemos esperar grandes resultados desde al principio.  La inercia, la monotonía son nuestras peores enemigas.  Lo mejor que podemos hacer por nuestro alumnado es enseñarle a aprender.  Hay otras formas de enseñar, no fuerces las cosas, pero inténtalo.  La paciencia y el refuerzo positivo ayudan si se usan adecuadamente.  Mirar no es sinónimo de ver.
  • 7. ¿EXISTEN FÓRMULAS PARA MOTIVAR?  La personalidad del docente y su entusiasmo  Graduar los contenidos e ir poco a poco  La presentación novedosa de los contenidos y actividades. Proponer retos alcanzables  Partir de un discurso docente adaptado, que llegue, que invite al uso de estrategias  Reforzar el esfuerzo, demostrar que el error es fuente de aprendizaje  Conectar el contenido con su realidad  Proponer actividades que les permitan ver la utilidad de lo que están haciendo  Provocar el disfrute
  • 8. LAS ESTRATEGIAS: GRANDES ALIADAS  Estrategias de comunicación (de compensación)  Pedir ayuda o aclaraciones  Reaccionar si no se ha entendido  Describir la palabra o poner ejemplos  Usar sinónimos  Usar el contrario  Estrategias de aprendizaje (metacognitivas)  Presentar (reconocer) el objetivo de una actividad o tarea  Proporcionar (encontrar) ocasiones para practicar la lengua  Enseñar (aprender) la autoevaluación y la autonomía
  • 9. LAS ESTRATEGIAS: GRANDES ALIADAS  Estrategias cognitivas  Usar bien la memoria  Comparar estructuras entre la LM y la LO  Relacionar lo nuevo y lo que se sabe  Realizar esquemas  Estrategias socioafectivas  Ayudar a superar inhibiciones (miedo al error)  Colaborar con los compañeros, apoyarlos  Desarrollar actitudes positivas ante la LO
  • 10. ENSEÑAR PARA LA COMUNICACIÓN  Gramática: el verbo ‘poder’.  Comunicación: pedir permiso / pedir un favor  Léxico: los verbos saber / conocer / poder  Comunicación: pedir información / preguntar por el conocimiento de otro / expresar capacidad  Gramática: los verbos irregulares  Comunicación: describir a un compañero de piso  Gramática / léxico: expresiones para localizar  Comunicación: presentar el país o la región o la casa o el barrio
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿PUEDO AHORA ESTABLECER MI CONECEPTO DE ACCIÓN PARA LA CLASE?  Entrar en clase con entusiasmo  Transmitir la idea de que es posible aprender  Creer en nuestro alumnado  Fijarse objetivos alcanzables e ir poco a poco  Salirse de lo de siempre  Enseñar a hacer cosas con la lengua  Promover la interacción  Conectar con lo que les interesa  Fomentar el uso de estrategias blog.conchamoreno.net