SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Producciónll
Grupo:01
LIBEREMOS BOLIVIA
PRACTICA 11. Demanda inelástica
1. INTRODUCCION
La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada
de un bien a las variaciones de los precios de los bienes relacionados con el. Cuando
su valor es positivo se trata de bienes sustitutivos y, si es negativo, los bienes serán
complementarios. La elasticidad-renta de la demanda mide la respuesta de la demanda
a los cambios de la renta. Los bienes normales son aquellos cuya elasticidad renta es
positiva, mientras que los bienes inferiores tienen una elasticidad renta negativa. Según
la elasticidad renta sea mayor o menor que la unidad, los bienes se consideran como
de lujo o de primera necesidad. La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reacción
de los productos ante alteraciones en el precio, y se mide como la variación porcentual
de la cantidad ofrecida en respuesta a la variación porcentual del precio.
Los valores dependen de la característica del proceso productivo, de la necesidad o no
de emplear factores específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo
considerado.
En él se explican también algunas de las dificultades inherentes a las respuestas
coordinadas de la industria a la depresión de los precios.
El examen del infructuoso plan de retención de las exportaciones de café aplicado
recientemente reviste una particular importancia para los debates actuales sobre los
planes de control de la oferta de productos básicos. Todos los intentos encaminados a
controlar los suministros de productos básicos están preñados de dificultades. Las
iniciativas emprendidas para estimular la demanda a través de una promoción genérica
pueden ser más prometedoras, pero a plazo más largo el equilibrio entre la oferta y la
demanda exige la diversificación de la producción de productos básicos.
2. DESARROLLO
Es evidente que las consecuencias de los precios bajos de los productos agrícolas son
diferentes para los exportadores de productos básicos que para los importadores de
alimentos, aunque la disminución de los ingresos de exportación reducirá la capacidad
de un país para pagar las crecientes importaciones de alimentos. El descenso de los
precios internacionales de los alimentos básicos debería atenuar el crecimiento de las
facturas de importación de alimentos de los países en desarrollo importadores, entre los
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Producciónll
Grupo:01
LIBEREMOS BOLIVIA
cuales figuran muchos de los países más aquejados por la pobres. Ahora bien, la
tendencia a aumentar las importaciones netas expone a los países a los riesgos de la
variabilidad en los precios de los alimentos y, por lo tanto, de las facturas de importación.
En el segundo artículo de este estudio se analizan las tendencias de las facturas de
importación de alimentos y de la creciente vulnerabilidad de los países menos
adelantados a la variabilidad de los precios de los productos básicos, sobre todo a la
que podría derivar de la reforma de las políticas relativas al comercio internacional de
productos agropecuarios. Las fluctuaciones de los precios no constituyen la única fuente
de la escalada de las facturas de importación de alimentos. En el tercerartículo dedicado
a las emergencias alimentarias, la seguridad alimentaria y el progreso económico en los
países en desarrollo, se examinan los efectos de los desastres tanto naturales como
artificiales, cuya frecuencia ha ido en aumento en los últimos años.
El efecto de la variabilidad de los precios mundiales de los productos básicos en los
productores y los consumidores, y la eficacia de las señales de los precios para
determinar ajustes en la oferta y la demanda dependen de la transmisión de los precios
del mercado mundial a los mercados nacionales. Por ejemplo, sólo en el caso de que el
descenso de los precios se transmita a los mercados internos los productores tendrán
el incentivo para reducir la producción y los consumidores el incentivo para aumentar su
demanda, llevando el mercado a una situación de equilibrio. El cuarto artículo del
presente estudio sobre integración de mercados y transmisión de precios se refiere
precisamente a estas cuestiones. El artículo se centra en particular sobre el análisis
empírico del alcance de la transmisión de precios desde el mercado mundial a los
mercados internos, y presenta algunos ejemplos de estudios de casos sobre la
transmisión de precios para diversos cultivos alimentarios y comerciales.
En los recientes debates de los mercados internacionales de productos básicos ha
predominado la cuestión de la liberalización del comercio y de las negociaciones
multilaterales sobre la mejora del acceso a los mercados y la limitación de las
subvenciones a las exportaciones. En general, se considera que la liberalización
determinará un aumento de los precios de los productos básicos al menos a corto plazo,
aunque en lo que va del período posterior a la Ronda Uruguay los efectos de la
liberalización en los precios de los productos son al parecer exiguos. Las negociaciones
de la actual Ronda de Doha marchan lentamente, y en la reunión ministerial de Cancún
se presentaron opiniones muy divididas sobre el alcance y los objetivos de la
liberalización prevista. Sigue habiendo, sin embargo, un gran interés en los probables
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Producciónll
Grupo:01
LIBEREMOS BOLIVIA
resultados de las negociaciones. Los dos artículos siguientes examinan las cuestiones
y debates en materia de política.
En el primero de los dos artículos de política se evalúan las probables repercusiones de
las modalidades propuestas en la Ronda de Doha por Harbinson, los Estados Unidos y
la UE en los precios mundiales, en el bienestar de los productores y consumidores, el
comercio y los ingresos gubernamentales. Dado que se ha dado en llamar a la Ronda
de Doha “Ronda de Desarrollo”, el artículo se centra en sus consecuencias para los
países en desarrollo y los países menos adelantados, y evalúa en qué medida se
tendrían en cuenta las preocupaciones de los países en desarrollo en las distintas
propuestas de reforma.
3. CONCLUSIONES
La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada
de un bien a las variaciones de los precios de los bienes relacionados con el. Cuando
su valor es positivo se trata de bienes sustitutivos y, si es negativo, los bienes serán
complementarios. La elasticidad-renta de la demanda mide la respuesta de la demanda
a los cambios de la renta.
Los bienes normales son aquellos cuya elasticidad renta es positiva, mientras que los
bienes inferiores tienen una elasticidad renta negativa. Según la elasticidad renta sea
mayor o menor que la unidad, los bienes se consideran como de lujo o de primera
necesidad.
La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reacción de los productos ante
alteraciones en el precio, y se mide como la variación porcentual de la cantidad ofrecida
en respuesta a la variación porcentual del precio. Los valores dependen de la
característica del proceso productivo, de la necesidad o no de emplear factores
específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado.
4. REFERENCIAS
https://postcron.com/es/blog/philip-kotler-sus-consejos-para-el-marketing-
online/
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Producciónll
Grupo:01
LIBEREMOS BOLIVIA
https://www.google.com/search?source=univ&tbm=isch&q=frases+de+Marketing
+1.0+2.0+3.0&sa=X&ved=2ahUKEwi-p67b-
bnqAhVMF7kGHeWXCe4QsAR6BAgKEAE
https://www.merca20.com/que-es-marketing-1-0-2-0-y-3-0-aqui-te-lo-decimos/
https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-
4-0/
5. VIDEOS
http://www.aralos.com/marketing-1_0-2_0-3_0/
https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM
https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
TEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDATEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDA
Roderick Cantera PTY
 
Parte iv elasticidad y equilibrio
Parte iv elasticidad  y equilibrioParte iv elasticidad  y equilibrio
Parte iv elasticidad y equilibrio
Beatriz Yana
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
Andres Trejo
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)ani_soley
 
Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoMabrysu Mvm
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
AlexAlanGuajllireCal
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandalugusa63
 
Elasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demandaElasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demanda
camomejia
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
mireylileal
 
demanda
demanda demanda
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDATEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
mialifra
 

La actualidad más candente (20)

Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
TEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDATEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDA
 
Parte iv elasticidad y equilibrio
Parte iv elasticidad  y equilibrioParte iv elasticidad  y equilibrio
Parte iv elasticidad y equilibrio
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-info
 
teoria de precios
teoria de preciosteoria de precios
teoria de precios
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemanda
 
Teoria de la demanda
Teoria de la demandaTeoria de la demanda
Teoria de la demanda
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Elasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demandaElasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demanda
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDATEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
 

Similar a Yola ayaviri martinez produ practica 11

Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10
YolaAyavirimartinez
 
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelasticaPractica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Magaly Melgares
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delguestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandayilupinan
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
Carlos Paez
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdfTeoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
DanielaGonzalez252173
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
rienylopez
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
La demanda
La demandaLa demanda
Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4
LIZETHRIOSPAUCAR
 

Similar a Yola ayaviri martinez produ practica 11 (20)

Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10
 
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelasticaPractica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdfTeoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
Consulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizisConsulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizis
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4
 

Más de YolaAyavirimartinez

Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lllYola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lll
YolaAyavirimartinez
 

Más de YolaAyavirimartinez (15)

Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10
 
Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
 
Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
 
Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6
 
Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
 
Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1
 
Yola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lllYola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lll
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Yola ayaviri martinez produ practica 11

  • 1. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Producciónll Grupo:01 LIBEREMOS BOLIVIA PRACTICA 11. Demanda inelástica 1. INTRODUCCION La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las variaciones de los precios de los bienes relacionados con el. Cuando su valor es positivo se trata de bienes sustitutivos y, si es negativo, los bienes serán complementarios. La elasticidad-renta de la demanda mide la respuesta de la demanda a los cambios de la renta. Los bienes normales son aquellos cuya elasticidad renta es positiva, mientras que los bienes inferiores tienen una elasticidad renta negativa. Según la elasticidad renta sea mayor o menor que la unidad, los bienes se consideran como de lujo o de primera necesidad. La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reacción de los productos ante alteraciones en el precio, y se mide como la variación porcentual de la cantidad ofrecida en respuesta a la variación porcentual del precio. Los valores dependen de la característica del proceso productivo, de la necesidad o no de emplear factores específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado. En él se explican también algunas de las dificultades inherentes a las respuestas coordinadas de la industria a la depresión de los precios. El examen del infructuoso plan de retención de las exportaciones de café aplicado recientemente reviste una particular importancia para los debates actuales sobre los planes de control de la oferta de productos básicos. Todos los intentos encaminados a controlar los suministros de productos básicos están preñados de dificultades. Las iniciativas emprendidas para estimular la demanda a través de una promoción genérica pueden ser más prometedoras, pero a plazo más largo el equilibrio entre la oferta y la demanda exige la diversificación de la producción de productos básicos. 2. DESARROLLO Es evidente que las consecuencias de los precios bajos de los productos agrícolas son diferentes para los exportadores de productos básicos que para los importadores de alimentos, aunque la disminución de los ingresos de exportación reducirá la capacidad de un país para pagar las crecientes importaciones de alimentos. El descenso de los precios internacionales de los alimentos básicos debería atenuar el crecimiento de las facturas de importación de alimentos de los países en desarrollo importadores, entre los
  • 2. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Producciónll Grupo:01 LIBEREMOS BOLIVIA cuales figuran muchos de los países más aquejados por la pobres. Ahora bien, la tendencia a aumentar las importaciones netas expone a los países a los riesgos de la variabilidad en los precios de los alimentos y, por lo tanto, de las facturas de importación. En el segundo artículo de este estudio se analizan las tendencias de las facturas de importación de alimentos y de la creciente vulnerabilidad de los países menos adelantados a la variabilidad de los precios de los productos básicos, sobre todo a la que podría derivar de la reforma de las políticas relativas al comercio internacional de productos agropecuarios. Las fluctuaciones de los precios no constituyen la única fuente de la escalada de las facturas de importación de alimentos. En el tercerartículo dedicado a las emergencias alimentarias, la seguridad alimentaria y el progreso económico en los países en desarrollo, se examinan los efectos de los desastres tanto naturales como artificiales, cuya frecuencia ha ido en aumento en los últimos años. El efecto de la variabilidad de los precios mundiales de los productos básicos en los productores y los consumidores, y la eficacia de las señales de los precios para determinar ajustes en la oferta y la demanda dependen de la transmisión de los precios del mercado mundial a los mercados nacionales. Por ejemplo, sólo en el caso de que el descenso de los precios se transmita a los mercados internos los productores tendrán el incentivo para reducir la producción y los consumidores el incentivo para aumentar su demanda, llevando el mercado a una situación de equilibrio. El cuarto artículo del presente estudio sobre integración de mercados y transmisión de precios se refiere precisamente a estas cuestiones. El artículo se centra en particular sobre el análisis empírico del alcance de la transmisión de precios desde el mercado mundial a los mercados internos, y presenta algunos ejemplos de estudios de casos sobre la transmisión de precios para diversos cultivos alimentarios y comerciales. En los recientes debates de los mercados internacionales de productos básicos ha predominado la cuestión de la liberalización del comercio y de las negociaciones multilaterales sobre la mejora del acceso a los mercados y la limitación de las subvenciones a las exportaciones. En general, se considera que la liberalización determinará un aumento de los precios de los productos básicos al menos a corto plazo, aunque en lo que va del período posterior a la Ronda Uruguay los efectos de la liberalización en los precios de los productos son al parecer exiguos. Las negociaciones de la actual Ronda de Doha marchan lentamente, y en la reunión ministerial de Cancún se presentaron opiniones muy divididas sobre el alcance y los objetivos de la liberalización prevista. Sigue habiendo, sin embargo, un gran interés en los probables
  • 3. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Producciónll Grupo:01 LIBEREMOS BOLIVIA resultados de las negociaciones. Los dos artículos siguientes examinan las cuestiones y debates en materia de política. En el primero de los dos artículos de política se evalúan las probables repercusiones de las modalidades propuestas en la Ronda de Doha por Harbinson, los Estados Unidos y la UE en los precios mundiales, en el bienestar de los productores y consumidores, el comercio y los ingresos gubernamentales. Dado que se ha dado en llamar a la Ronda de Doha “Ronda de Desarrollo”, el artículo se centra en sus consecuencias para los países en desarrollo y los países menos adelantados, y evalúa en qué medida se tendrían en cuenta las preocupaciones de los países en desarrollo en las distintas propuestas de reforma. 3. CONCLUSIONES La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las variaciones de los precios de los bienes relacionados con el. Cuando su valor es positivo se trata de bienes sustitutivos y, si es negativo, los bienes serán complementarios. La elasticidad-renta de la demanda mide la respuesta de la demanda a los cambios de la renta. Los bienes normales son aquellos cuya elasticidad renta es positiva, mientras que los bienes inferiores tienen una elasticidad renta negativa. Según la elasticidad renta sea mayor o menor que la unidad, los bienes se consideran como de lujo o de primera necesidad. La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reacción de los productos ante alteraciones en el precio, y se mide como la variación porcentual de la cantidad ofrecida en respuesta a la variación porcentual del precio. Los valores dependen de la característica del proceso productivo, de la necesidad o no de emplear factores específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado. 4. REFERENCIAS https://postcron.com/es/blog/philip-kotler-sus-consejos-para-el-marketing- online/
  • 4. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Producciónll Grupo:01 LIBEREMOS BOLIVIA https://www.google.com/search?source=univ&tbm=isch&q=frases+de+Marketing +1.0+2.0+3.0&sa=X&ved=2ahUKEwi-p67b- bnqAhVMF7kGHeWXCe4QsAR6BAgKEAE https://www.merca20.com/que-es-marketing-1-0-2-0-y-3-0-aqui-te-lo-decimos/ https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0- 4-0/ 5. VIDEOS http://www.aralos.com/marketing-1_0-2_0-3_0/ https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/