SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Mercadotecnialll
Grupo:21
LIBEREMOS BOLIVIA
PRACTICA 3. LA PERCEPCION
1. INTRODUCCION
Es la noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a
la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para
recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o
comprender y conocer algo).
La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las
señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la
percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente
vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea
completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el
individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable i
TIPOS DE PERCEPCIÓN:
La percepción es un proceso complejo que nos permite relacionarnos con el mundo que
nos rodea. Clásicamente, se ha divido la percepción en cinco sentidos:
 Vista o percepción visual: Capacidad para interpretar la información que la luz
del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos. El área del cerebro
encargada de los estadios básicos de la percepción visual es la corteza occipital
(Corteza visual primaria V1 y Corteza visual secundaria V2).
 Oído o percepción auditiva: Capacidad para recibir e interpretar la información
que llega a nuestros oídos mediante las ondas de la frecuencia audible
transmitidas por el aire u otro medio (sonido). El área del cerebro encargada de
los estadios básicos de la percepción auditiva es el lóbulo temporal (Corteza
auditiva primara A1 y Corteza auditiva secundaria A2).
 Tacto, percepción táctil, somatosensorial o háptica: Capacidad para
interpretar la información de presión y vibración recibida en la superficie de
nuestra piel. El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la
percepción háptica es el lóbulo parietal (Corteza somatosensorial primaria S1 y
Corteza somatosensorial secundaria S2).
 Olfato o percepción olfativa: Capacidad para interpretar la información de las
sustancias químicas disueltas en el aire (olor). Las áreas cerebrales encargadas
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Mercadotecnialll
Grupo:21
LIBEREMOS BOLIVIA
de los estadios básicos de la percepción olfativa son el Bulbo olfativo (Corteza
olfativa primaria) y la Corteza piriforme (Corteza olfativa secundaria).
 Gusto o percepción gustativa: Capacidad para interpretar la información de
las sustancias químicas disueltas en la saliva (sabor). Las áreas cerebrales
encargadas de los estadios básicos de la percepción olfativa son las Áreas
gustativas primarias G1 (Circunvolución poscentral inferior, lóbulo parietal
ventral, ínsula anterior, opérculo fronto-parietal medial) y las Áreas gustativas
secundarias G2 (corteza orbitofrontal caudolateral y corteza cingulada anterior).ii
CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCION.
Cuando tratamos de conocer algo tenemos la intención de conocerlo en sus diversos
aspectos, así, la percepción nos permite tener una imagen actual, global y organizada
de los objetos. ¿Qué características tiene la percepción? A continuación
mencionaremos los más importantes.
1. La percepción es un proceso mediatizado.- Cuando sentimos un hincón lo
podemos interpretar como la picadura de un zancudo, la presencia de algún clavo o
alfiler. Para lograr estas representaciones, las cuales no se forman de manera directa,
se necesita la mediación o participación de varios factores como lenguaje, memoria,
intereses, afectos, necesidades,etc. Por ello, los conocimientos y experiencias sociales,
acumulados por el hombre en su desarrollo individual y/o social, condicionan nuestras
formas de percibir la realidad.
2. La percepción es un proceso activo.- La percepción del mundo significa no el
proceso pasivo de transformaciones de una forma de energía en una imagen o
representación, sino la activación y uso de procesos sensoriales y motores, para la
detección de los diversos rasgos de un objeto; la atención selectiva, para garantizar la
concentración sobre un objeto especifico y en un momento determinado; la memoria,
para compararnuestras anteriores percepciones con las actuales; los estados afectivos,
pues las emociones o estados de ánimo influyen en nuestras valoraciones perceptuales;
la motivación, pues el percibir responde a motivos y necesidades del sujeto; y el
lenguaje, medio para la codificación de nuestras percepciones.
3. La percepción es un proceso de carácter interactivo.- Cuando percibimos lo
hacemos respecto a algo o a alguien; es decir, la percepción se va a producir cuando
exista una relación, interacción con el objeto a conocer, y cuando hablamos de objetos
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Mercadotecnialll
Grupo:21
LIBEREMOS BOLIVIA
nos referimos a alguna persona, animal, cosa, situación, etc. Que representa una serie
de cualidades y con el cual nosotros establecemos un acto de percepción.
4. La percepción se realiza ante la presencia directa y actual del estímulo.- Si te
preguntan “que hiciste el 1 de enero de 2010”, en definitiva, la representación mental
que te formes dependerá de la experiencia del pasado, y por ello la actividad mental se
llama recordar, la cual es parte del proceso denominado memoria. En cambio, cuando
te formas representaciones de los objetos con los cuales te vinculas en el momento
actual (aquí y ahora), afirmaremos que estas desarrollando la actividad de percibir.
FUNCIONES DE LAPERCEPCION.
Para conocer un poco más de la percepción detallaremos sus principales funciones:
a) Integrar.- La percepción permite configurar un conjunto de cualidades
obtenidas a través de las sensaciones, las cuales permiten estructurar la
imagen o percepto. Ejemplos: al percibir visualmente un objeto
integramos datos sensoriales como color, tamaño, forma, distancia, etc.
O cuando estamos ante un plato con comida integramos información
visual, olfativa y gustativa.
b) Interpretar.- La función interpretadora consiste en que a través de la
percepción las imágenes que formamos tienen un significado para
nosotros, por lo cual tratamos de incluirla dentro de una categoría de
objetos.
c) Discriminar.- Al realizar esta actividad, la percepción permite diferenciar
un objeto o evento de otros objetos o eventos de la realidad.iii
PRINCIPIOS DE LAPERCEPCIÓN
Los psicólogos que establecieron los principios y leyes de la percepción fueron de la
Corriente alemana de la Gestalt (Wertheimer, Koffka, Kholer):
1) Principio de figura y fondo.- Es la capacidad de percibir un plano
principal (figura) de otro complementario (fondo).
2) Principio de cierre o complementación.- es la tendencia a cerrar
figuras o percibir totalidades. Ver formas incompletas o confusas como si
estuviesen completas.
3) Principio de contexto.- El contexto que rodea a un estímulo influyen
sobre la percepción.
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Mercadotecnialll
Grupo:21
LIBEREMOS BOLIVIA
4) Principio de agrupación.- Tiene tres leyes:
 Proximidad- Cuando un estímulo está cerca de otro se tiende a
percibir juntos más que separados.
 Similitud.- Por su color, dimensiones o forma, los objetos o
estímulos se perciben en general como parte de un patrón.
 Continuidad- Los elementos que siguen un patrón o dirección,
tienden a agruparse como parte del patrón.iv
3. CONCLUSIONES
No todos percibimos de la misma manera por que la percepción de la realidad depende
de muchos aspectos.
La razón por la que percibimos distinto se debe a la interpretación de ideas, esperanzas,
sentimientos, aspectos físicos, psicológicos, el medio ambiente, la cultura, el lenguaje,
la sociedad.
4. REFERENCIAS
1
http://definicion.de/percepcion/
1
http://www.definicionabc.com/general/percepcion.php
1
https://www.cognifit.com/es/percepcion
1
htt://laculturainca-cusi.blogspot.com/2010/08/la-percepcion.html
1
http://psicologia.carpetapedagogica.com/2012/09/principios-de-la-
percepcion.html
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=UgVXP2m8GXc
https://www.youtube.com/watch?v=sms0BdPwpww
https://www.ivoox.com/carlos-eduardo-castellanos-20-faa-la-percepcion-audios-
mp3_rf_10295600_1.html
Estudiante: Ayaviri MartínezYola
Carrera:Administraciónde empresas
Materia:Mercadotecnialll
Grupo:21
LIBEREMOS BOLIVIA
https://www.ivoox.com/puertas-percepcion-aldous-huxley-audios-
mp3_rf_4560376_1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
Jailene Fernandez Palma
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepciónenmape
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
Ivan Silva Hinostroza
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MarisolLlanos1
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
CEPIES
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
Betsabet Alburjas
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
geraldine bescanza
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
Juan Ruffino
 
La senso-percepcion
La senso-percepcion La senso-percepcion
La senso-percepcion
gabrielaatehortua1223
 
El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.
Isamary Rivero
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Procesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicosProcesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicosmarlyn18mxs
 
senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.
senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.
senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.
wanda morles
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepción
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
Vygotski (1)
Vygotski (1)Vygotski (1)
Vygotski (1)
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
La senso-percepcion
La senso-percepcion La senso-percepcion
La senso-percepcion
 
El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.
 
Cuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl originalCuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl original
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Procesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicosProcesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicos
 
senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.
senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.
senso-percepción y psicofisiología en los procesos mentales superiores.
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 

Similar a Yola ayaviri martinez practica 3

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
israelalanDiaz
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
La percepcion
La percepcion La percepcion
La percepcion
JulietaPairumani
 
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIASSENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
Carlos Martinez
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
paolaverduguez1
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
LAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓNLAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓN
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
SheylaSalgadoPereira
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Maria Ponce
 
Los procesos mentales superiores
Los procesos mentales superioresLos procesos mentales superiores
Los procesos mentales superiores
27828815
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
Javiere Crocé
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
SENSIBILIDAD
SENSIBILIDADSENSIBILIDAD
SENSIBILIDAD
Carlos Martinez
 
Sensibilidad y tendencias
Sensibilidad y tendenciasSensibilidad y tendencias
Sensibilidad y tendencias
Gaby Ortiz
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
DayanaGonzalesH
 

Similar a Yola ayaviri martinez practica 3 (20)

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
La percepcion
La percepcion La percepcion
La percepcion
 
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIASSENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
LAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓNLAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓN
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Los procesos mentales superiores
Los procesos mentales superioresLos procesos mentales superiores
Los procesos mentales superiores
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
SENSIBILIDAD
SENSIBILIDADSENSIBILIDAD
SENSIBILIDAD
 
Sensibilidad y tendencias
Sensibilidad y tendenciasSensibilidad y tendencias
Sensibilidad y tendencias
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
 

Más de YolaAyavirimartinez

Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 11
Yola ayaviri martinez produ practica 11Yola ayaviri martinez produ practica 11
Yola ayaviri martinez produ practica 11
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lllYola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lll
YolaAyavirimartinez
 

Más de YolaAyavirimartinez (15)

Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10Yola ayaviri martinez practica 10
Yola ayaviri martinez practica 10
 
Yola ayaviri martinez produ practica 11
Yola ayaviri martinez produ practica 11Yola ayaviri martinez produ practica 11
Yola ayaviri martinez produ practica 11
 
Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10Yola ayaviri martinez produ practica 10
Yola ayaviri martinez produ practica 10
 
Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6Yola ayaviri martinez produ practica 6
Yola ayaviri martinez produ practica 6
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
 
Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4Yola ayaviri martinez produ practica 4
Yola ayaviri martinez produ practica 4
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
 
Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6Yola ayaviri martinez practica 6
Yola ayaviri martinez practica 6
 
Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5Yola ayaviri martinez practica 5
Yola ayaviri martinez practica 5
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
 
Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1Yola ayaviri martinez practica 1
Yola ayaviri martinez practica 1
 
Yola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lllYola ayaviri martinez merca lll
Yola ayaviri martinez merca lll
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Yola ayaviri martinez practica 3

  • 1. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Mercadotecnialll Grupo:21 LIBEREMOS BOLIVIA PRACTICA 3. LA PERCEPCION 1. INTRODUCCION Es la noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo). La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable i TIPOS DE PERCEPCIÓN: La percepción es un proceso complejo que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea. Clásicamente, se ha divido la percepción en cinco sentidos:  Vista o percepción visual: Capacidad para interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos. El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción visual es la corteza occipital (Corteza visual primaria V1 y Corteza visual secundaria V2).  Oído o percepción auditiva: Capacidad para recibir e interpretar la información que llega a nuestros oídos mediante las ondas de la frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio (sonido). El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción auditiva es el lóbulo temporal (Corteza auditiva primara A1 y Corteza auditiva secundaria A2).  Tacto, percepción táctil, somatosensorial o háptica: Capacidad para interpretar la información de presión y vibración recibida en la superficie de nuestra piel. El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción háptica es el lóbulo parietal (Corteza somatosensorial primaria S1 y Corteza somatosensorial secundaria S2).  Olfato o percepción olfativa: Capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas disueltas en el aire (olor). Las áreas cerebrales encargadas
  • 2. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Mercadotecnialll Grupo:21 LIBEREMOS BOLIVIA de los estadios básicos de la percepción olfativa son el Bulbo olfativo (Corteza olfativa primaria) y la Corteza piriforme (Corteza olfativa secundaria).  Gusto o percepción gustativa: Capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas disueltas en la saliva (sabor). Las áreas cerebrales encargadas de los estadios básicos de la percepción olfativa son las Áreas gustativas primarias G1 (Circunvolución poscentral inferior, lóbulo parietal ventral, ínsula anterior, opérculo fronto-parietal medial) y las Áreas gustativas secundarias G2 (corteza orbitofrontal caudolateral y corteza cingulada anterior).ii CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCION. Cuando tratamos de conocer algo tenemos la intención de conocerlo en sus diversos aspectos, así, la percepción nos permite tener una imagen actual, global y organizada de los objetos. ¿Qué características tiene la percepción? A continuación mencionaremos los más importantes. 1. La percepción es un proceso mediatizado.- Cuando sentimos un hincón lo podemos interpretar como la picadura de un zancudo, la presencia de algún clavo o alfiler. Para lograr estas representaciones, las cuales no se forman de manera directa, se necesita la mediación o participación de varios factores como lenguaje, memoria, intereses, afectos, necesidades,etc. Por ello, los conocimientos y experiencias sociales, acumulados por el hombre en su desarrollo individual y/o social, condicionan nuestras formas de percibir la realidad. 2. La percepción es un proceso activo.- La percepción del mundo significa no el proceso pasivo de transformaciones de una forma de energía en una imagen o representación, sino la activación y uso de procesos sensoriales y motores, para la detección de los diversos rasgos de un objeto; la atención selectiva, para garantizar la concentración sobre un objeto especifico y en un momento determinado; la memoria, para compararnuestras anteriores percepciones con las actuales; los estados afectivos, pues las emociones o estados de ánimo influyen en nuestras valoraciones perceptuales; la motivación, pues el percibir responde a motivos y necesidades del sujeto; y el lenguaje, medio para la codificación de nuestras percepciones. 3. La percepción es un proceso de carácter interactivo.- Cuando percibimos lo hacemos respecto a algo o a alguien; es decir, la percepción se va a producir cuando exista una relación, interacción con el objeto a conocer, y cuando hablamos de objetos
  • 3. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Mercadotecnialll Grupo:21 LIBEREMOS BOLIVIA nos referimos a alguna persona, animal, cosa, situación, etc. Que representa una serie de cualidades y con el cual nosotros establecemos un acto de percepción. 4. La percepción se realiza ante la presencia directa y actual del estímulo.- Si te preguntan “que hiciste el 1 de enero de 2010”, en definitiva, la representación mental que te formes dependerá de la experiencia del pasado, y por ello la actividad mental se llama recordar, la cual es parte del proceso denominado memoria. En cambio, cuando te formas representaciones de los objetos con los cuales te vinculas en el momento actual (aquí y ahora), afirmaremos que estas desarrollando la actividad de percibir. FUNCIONES DE LAPERCEPCION. Para conocer un poco más de la percepción detallaremos sus principales funciones: a) Integrar.- La percepción permite configurar un conjunto de cualidades obtenidas a través de las sensaciones, las cuales permiten estructurar la imagen o percepto. Ejemplos: al percibir visualmente un objeto integramos datos sensoriales como color, tamaño, forma, distancia, etc. O cuando estamos ante un plato con comida integramos información visual, olfativa y gustativa. b) Interpretar.- La función interpretadora consiste en que a través de la percepción las imágenes que formamos tienen un significado para nosotros, por lo cual tratamos de incluirla dentro de una categoría de objetos. c) Discriminar.- Al realizar esta actividad, la percepción permite diferenciar un objeto o evento de otros objetos o eventos de la realidad.iii PRINCIPIOS DE LAPERCEPCIÓN Los psicólogos que establecieron los principios y leyes de la percepción fueron de la Corriente alemana de la Gestalt (Wertheimer, Koffka, Kholer): 1) Principio de figura y fondo.- Es la capacidad de percibir un plano principal (figura) de otro complementario (fondo). 2) Principio de cierre o complementación.- es la tendencia a cerrar figuras o percibir totalidades. Ver formas incompletas o confusas como si estuviesen completas. 3) Principio de contexto.- El contexto que rodea a un estímulo influyen sobre la percepción.
  • 4. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Mercadotecnialll Grupo:21 LIBEREMOS BOLIVIA 4) Principio de agrupación.- Tiene tres leyes:  Proximidad- Cuando un estímulo está cerca de otro se tiende a percibir juntos más que separados.  Similitud.- Por su color, dimensiones o forma, los objetos o estímulos se perciben en general como parte de un patrón.  Continuidad- Los elementos que siguen un patrón o dirección, tienden a agruparse como parte del patrón.iv 3. CONCLUSIONES No todos percibimos de la misma manera por que la percepción de la realidad depende de muchos aspectos. La razón por la que percibimos distinto se debe a la interpretación de ideas, esperanzas, sentimientos, aspectos físicos, psicológicos, el medio ambiente, la cultura, el lenguaje, la sociedad. 4. REFERENCIAS 1 http://definicion.de/percepcion/ 1 http://www.definicionabc.com/general/percepcion.php 1 https://www.cognifit.com/es/percepcion 1 htt://laculturainca-cusi.blogspot.com/2010/08/la-percepcion.html 1 http://psicologia.carpetapedagogica.com/2012/09/principios-de-la- percepcion.html 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=UgVXP2m8GXc https://www.youtube.com/watch?v=sms0BdPwpww https://www.ivoox.com/carlos-eduardo-castellanos-20-faa-la-percepcion-audios- mp3_rf_10295600_1.html
  • 5. Estudiante: Ayaviri MartínezYola Carrera:Administraciónde empresas Materia:Mercadotecnialll Grupo:21 LIBEREMOS BOLIVIA https://www.ivoox.com/puertas-percepcion-aldous-huxley-audios- mp3_rf_4560376_1.html