SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II
RESOLUCIÓN DE UNA VIGA CON EL USO DEL MÉTODO DE LA DOBLE INTEGRACION
Calcular las reacciones en los apoyos de la viga de tres claros que se muestra en la figura
(N datos -1)
3-1 =2
𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 … … … … (𝑎)
3 = 𝑎(1)2
+ 𝑏(1) … … … … . . (𝑖)
0 = 𝑎(2)2
+ 𝑏(2) … … … … . . (𝑖𝑖)
Generando matriz
(
1 1
4 2
) (
𝑎
𝑏
) =
3
0
(
1 1
4 2
) ∗ (
3
0
) =
−3
6
𝑎 = −3
𝑏 = 6
𝑐 = 0
Reemplazando en la función anterior (a)
𝑦 = −3𝑥2
+ 6𝑥
Hallando el área y distancia de la irregular
𝐴 = ∫ (
2
0
−3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥 = 4𝑡𝑛
Distancia
𝑑 =
∫ 𝑥 ∗ (
2
0
−3𝑥2
+ 6𝑥)𝑑𝑥
∫ (
2
0
−3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥
𝑑 = 1𝑚
Seccion
2
CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II
𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟏 − 𝟏 (0 < 𝑥 < 1)
∑ 𝑀𝑥1 = 0
−𝐷𝑦(𝑥) + 𝑀𝑥1 = 0
𝑴𝒙𝟏 = 𝑫𝒚(𝒙)
𝐸𝐼𝜃1 =
𝐷𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐶1 … … … … … … (𝐼)
𝐸𝐼𝑦1 =
𝐷𝑦(𝑥)3
6
+ 𝐶1(𝑥) + 𝐶2 … … … … … . (𝐼𝐼)
𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟐 − 𝟐 (0 < 𝑥 < 1)
∑ 𝑀𝑥2 = 0
−𝐷𝑦(𝑥 + 1) + 2 + 𝑀𝑥2 = 0
𝑴𝒙𝟐 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚 − 𝟐
𝐸𝐼𝜃2 =
𝐷𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐷𝑦(𝑥) − 2(𝑥) + 𝐶3 … … … … (𝐼𝐼𝐼)
𝐸𝐼𝑦2 =
𝐷𝑦(𝑥)3
6
+
𝐷𝑦(𝑥)2
2
− 𝑥2
+ 𝐶3(𝑥) + 𝐶4 … … … … . (𝐼𝑉)
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
X
Mx1
N1
V1
X 1m
Mx2
N2
V2
3
CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II
𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟑 − 𝟑 (0 < 𝑥 < 1)
∑ 𝑀𝑥3 = 0
−𝐷𝑦(𝑥 + 2) + 2 + 𝑀𝑥3 − 𝐶𝑦(𝑥) = 0
𝑴𝒙𝟑 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚(𝟐) − 𝟐 + 𝑪𝒚(𝒙)
𝐸𝐼𝜃3 =
𝐷𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐷𝑦(2𝑥) − 2(𝑥) +
𝐶𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐶5 … … … … (𝑉)
𝐸𝐼𝑦3 =
𝐷𝑦(𝑥)3
6
+ 𝐷𝑦(𝑥)2
− 𝑥2
+
𝐶𝑦(𝑥)3
6
+ 𝐶5(𝑥) + 𝐶6 … … … … . (𝑉𝐼)
𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟒 − 𝟒 (0 < 𝑥 < 1)
∑ 𝑀𝑥4 = 0
−𝐷𝑦(𝑥 + 3) + 2 + 𝑀𝑥4 − 𝐶𝑦(𝑥 + 1) + 3.83(𝑥) = 0
𝑴𝒙𝟒 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚(𝟑) − 𝟐 + 𝑪𝒚(𝒙) + 𝑪𝒚 − 𝟑. 𝟖𝟑(𝒙)
𝐸𝐼𝜃4 =
𝐷𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐷𝑦(3𝑥) − 2(𝑥) +
𝐶𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐶𝑦(𝑥) −
3.83(𝑥)2
2
+ 𝐶7 … … … … (𝑉)
𝐸𝐼𝑦4 =
𝐷𝑦(𝑥)3
6
+
𝐷𝑦(3)(𝑥)2
2
− 𝑥2
+
𝐶𝑦(𝑥)3
6
+
𝐶𝑦(𝑥)2
2
−
3.83(𝑥)3
6
+ 𝐶7(𝑥) + 𝐶8 … … … … . (𝑉𝐼)
X 1m 1m
Mx3
N3
V3
X 1m 1m 1m
Mx4
N4
V4
4
CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II
𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟓 − 𝟓 (0 < 𝑥 < 2)
Hallando el área y la distancia cortada de la carga irregular
Área:
𝐴𝑥 = ∫ (−3𝑥2
+ 6𝑥)𝑑𝑥 = −
𝑥
0
𝑥3
+ 3𝑥2
Distancia
𝑑𝑥 =
∫ 𝑥(−3𝑥2
+ 6𝑥)𝑑𝑥
𝑥
0
∫ (−3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥
𝑥
0
=
−
3𝑥4
4
+ 2𝑥3
−𝑥3 + 3𝑥2
∑ 𝑀𝑥5 = 0
−𝐷𝑦(𝑥 + 4) + 2 + 𝑀𝑥5 − 𝐶𝑦(𝑥 + 2) + 3.83(𝑥 + 1) − 𝐵𝑦(𝑥) + (−𝑥3 + 3𝑥2) (𝑥 −
−3𝑥4
4
+ 2𝑥3
−𝑥3 + 3𝑥2
) = 0
𝑴𝒙𝟓 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚(𝟒) − 𝟓. 𝟖𝟑 + 𝑪𝒚(𝒙) + 𝑪𝒚(𝟐) − 𝟑. 𝟖𝟑(𝒙) + 𝑩𝒚(𝒙) +
𝒙 𝟒
𝟒
− 𝒙 𝟑
𝐸𝐼𝜃5 =
𝐷𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐷𝑦(4𝑥) − 5.83(𝑥) +
𝐶𝑦(𝑥)2
2
+ 𝐶𝑦(2)(𝑥) −
3.83(𝑥)2
2
+
𝐵𝑦(𝑥)2
2
+
𝑥5
20
−
𝑥4
4
+ 𝐶9 … … … … (𝑉𝐼𝐼)
𝐸𝐼𝑦5 =
𝐷𝑦(𝑥)3
6
+ 𝐷𝑦(2)(𝑥)2
−
5.83(𝑥)2
2
+
𝐶𝑦(𝑥)3
6
+ 𝐶𝑦(𝑥)2
−
3.83(𝑥)3
6
+
𝐵𝑦(𝑥)3
6
+
𝑥6
120
−
𝑥5
20
+ 𝐶9(𝑥)
+ 𝐶10 … … … … . (𝑉𝐼𝐼𝐼)
Condiciones
EI=3313.44
Cuando:
Tramo 1
X=0 ------> y=0
0 = 0 + 0 + 𝐶2
𝐶2 = 0
X 1m 1m 1m 1m
Mx5
N5
V5
5
CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II
Tramo 2
X=1------> y=0
0 = 𝐷𝑦(0.0002012) − 0.000301801 + 𝐶3(0.000301801) + 𝐶4(0.000301801)
Tramo 4
X=1------> y=0
0 = 𝐷𝑦(0.000503001) − 0.00049445 + 𝐶𝑦(0.0002012) + 𝐶7(0.000301801) + 𝐶8(0.000301801)
Tramo 5
X=2------> 𝜃=0
0 = 𝐷𝑦(0.003018011) − 0.00655512 + 𝐶𝑦(0.001810806) + 𝐵𝑦(0.000603602) + 𝐶9(0.000301801)
X=2------> 𝑦=0
0 = 𝐷𝑦(0.00281681) − 0.00538212 + 𝐶𝑦(0.001609606) + 𝐵𝑦(0.000402401) + 𝐶9(0.000603602)
+ 𝐶10(0.000301801)
Por Continuidad
𝜃1 𝑥=1 = 𝜃2 𝑥=0
𝐷𝑦(0.0001509) + 𝐶1(0.000301801) = 𝐶3(0.000301801)
𝑦1 𝑥=1 = 𝑦2 𝑥=0
𝐷𝑦(0.0000503) + 𝐶1(0.000301801) = 𝐶4(0.000301801)
𝜃2 𝑥=1 = 𝜃3 𝑥=0
𝐷𝑦(0.000452701) − 0.000603602 + 𝐶3(0.000301801) = 𝐶5(0.000301801)
𝑦2 𝑥=1 = 𝑦3 𝑥=0
𝐷𝑦(0.0002012) − 0.000301801 + 𝐶3(0.000301801) + 𝐶4(0.000301801) = 𝐶6(0.000301801)
𝜃3 𝑥=1 = 𝜃4 𝑥=0
𝐷𝑦(0.000754502) − 0.000603602 + 𝐶𝑦(0.0001509) + 𝐶5(0.000301801) = 𝐶7(0.000301801)
𝑦3 𝑥=1 = 𝑦4 𝑥=0
𝐷𝑦(0.000352101) − 0.000301801 + 𝐶𝑦(0.0000503) + 𝐶5(0.000301801) + 𝐶6(0.000301801)
= 𝐶8(0.000301801)
𝜃4 𝑥=1 = 𝜃5 𝑥=0
𝐷𝑦(0.001056304) − 0.001181551 + 𝐶𝑦(0.000452701) + 𝐶7(0.000301801) = 𝐶9(0.000301801)
𝑦4 𝑥=1 = 𝑦5 𝑥=0
𝐷𝑦(0.000503001) − 0.00049445 + 𝐶𝑦(0.000201203) + 𝐶7(0.000301801) + 𝐶8(0.000301801)
= 𝐶10(0.000301801)
6
CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II
𝑴𝒂𝒕𝒓𝒊𝒛 (𝟏𝟐 𝒙𝟏𝟐)
Reacciones de la matriz
𝑫𝒚 = 𝟎. 𝟖𝟎𝟒𝟎𝟗𝟐
𝑪𝒚 = 𝟎. 𝟕𝟕𝟐𝟐𝟔𝟖
𝑩𝒚 = 𝟒. 𝟒𝟓𝟓𝟒𝟔𝟏𝟓
∑ 𝑴𝑨 = 𝟎
𝑀𝐴 − 4(1) + 4.45546(2) − 3.83(3) + 0.772268(4) − 2 + 0.804092(6) = 0
𝑴𝑨 = 𝟎. 𝟔𝟔𝟓𝟒
∑ 𝑭𝒚 = 𝟎
𝐴𝑦 − 4 + 4.45546 − 3.83 + 0.772268 + 0.804092 = 0
𝑨𝒚 = 𝟏. 𝟖𝟎
Reacciones Finales:
𝑴𝑨 = 0.6654
𝑫𝒚 = 0.804092
𝑪𝒚 = 0.772268
𝑩𝒚 = 4.4554615
𝑨𝒚 = 1.80
Dy Cy By C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10
0.000201200 0.000301801 0.000301801 0.000301801
0.000503001 0.000201200 0.000301801 0.000301801 0.000494450
0.003018011 0.001810806 0.000603602 0.000301801 0.006555120
0.002816810 0.001609606 0.000402401 0.000603602 0.000301801 0.005382120
-0.000150900 -0.000301801 0.000301801
-0.000050300 -0.000301801 0.000301801
-0.000452701 -0.000301801 0.000301801 -0.000603602
-0.000201200 -0.000301801 -0.000301801 0.000301801 -0.000301801
-0.000754502 -0.000150900 -0.000301801 0.000301801 -0.000603602
-0.000352101 -0.000050300 -0.000301801 -0.000301801 0.000301801 -0.000301801
-0.001056304 -0.000452701 -0.000301801 0.000301801 -0.001181551
-0.000503001 -0.000201203 -0.000301801 -0.000301801 0.0003018 -0.000494450
7
CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II
Comprobación:
0.804092 + 0.772268 + 4.4554615 + 1.80 − 4 − 3.83 = 0.0018 𝑂𝐾

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEducación
 
Ecuaciones i
Ecuaciones iEcuaciones i
Ecuaciones i
reiniusss
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)ERICK CONDE
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
briggithskarleth
 
Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01
Meriberta Hoffmann
 
2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal
2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal
2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal
Juan Carlos Restrepo
 
Mates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabriaMates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabria
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
Andres Garcia
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
tinardo
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
AUXILIAR DE CONTADOR
 
Ejercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuacionesEjercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuaciones
brendarg
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
Joe Arroyo Suárez
 
INECUACIONES
INECUACIONESINECUACIONES
INECUACIONES
william22willy
 
Matematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer ValleMatematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer Valle
cristhofervalle
 
Integrales múltiples
Integrales múltiplesIntegrales múltiples
Integrales múltiples
Banach Tarski
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
Lilimart Zapata Artigas
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Joe Arroyo Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Guia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_ivGuia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_iv
 
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ecuaciones i
Ecuaciones iEcuaciones i
Ecuaciones i
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01Irracion bc1 resuelt_01
Irracion bc1 resuelt_01
 
2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal
2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal
2ºaporte individual trabajo_colaborativo_algebra_lineal
 
Mates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabriaMates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabria
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
 
Ejercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuacionesEjercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuaciones
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
 
INECUACIONES
INECUACIONESINECUACIONES
INECUACIONES
 
Matematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer ValleMatematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer Valle
 
Integrales múltiples
Integrales múltiplesIntegrales múltiples
Integrales múltiples
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
 

Similar a Viga irregular por el metodo de la doble integracion

álgebra
álgebraálgebra
álgebra
Toño Avilix
 
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasOscar Ríos Gómez
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
aart07
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
manuelmarval123
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
JenniferLuna54
 
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
Celith Rossy Inga Peña
 
actividad N-1
actividad N-1 actividad N-1
actividad N-1
jeanmichael17
 
Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1
Catherine Meza Coronado
 
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Fernando Arcos Koronel
 
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absolutoEcuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
frankysteven
 
trabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docxtrabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docx
frankysteven
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
enrique0975
 
Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
 
Area de una region en el plano
Area de una region en el planoArea de una region en el plano
Area de una region en el plano
Cesar Ernesto Diaz
 
Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1
rodifrnaklin
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
Ejercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinezEjercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinez
GabrielaCml
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
ldbb2290
 

Similar a Viga irregular por el metodo de la doble integracion (20)

álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
 
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
 
actividad N-1
actividad N-1 actividad N-1
actividad N-1
 
Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1
 
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
 
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absolutoEcuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
 
trabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docxtrabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docx
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
 
Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3
 
Area de una region en el plano
Area de una region en el planoArea de una region en el plano
Area de una region en el plano
 
Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1Ecuaciones de segundo grado 1
Ecuaciones de segundo grado 1
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Ejercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinezEjercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinez
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Viga irregular por el metodo de la doble integracion

  • 1. 1 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II RESOLUCIÓN DE UNA VIGA CON EL USO DEL MÉTODO DE LA DOBLE INTEGRACION Calcular las reacciones en los apoyos de la viga de tres claros que se muestra en la figura (N datos -1) 3-1 =2 𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 … … … … (𝑎) 3 = 𝑎(1)2 + 𝑏(1) … … … … . . (𝑖) 0 = 𝑎(2)2 + 𝑏(2) … … … … . . (𝑖𝑖) Generando matriz ( 1 1 4 2 ) ( 𝑎 𝑏 ) = 3 0 ( 1 1 4 2 ) ∗ ( 3 0 ) = −3 6 𝑎 = −3 𝑏 = 6 𝑐 = 0 Reemplazando en la función anterior (a) 𝑦 = −3𝑥2 + 6𝑥 Hallando el área y distancia de la irregular 𝐴 = ∫ ( 2 0 −3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥 = 4𝑡𝑛 Distancia 𝑑 = ∫ 𝑥 ∗ ( 2 0 −3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥 ∫ ( 2 0 −3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥 𝑑 = 1𝑚 Seccion
  • 2. 2 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II 𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟏 − 𝟏 (0 < 𝑥 < 1) ∑ 𝑀𝑥1 = 0 −𝐷𝑦(𝑥) + 𝑀𝑥1 = 0 𝑴𝒙𝟏 = 𝑫𝒚(𝒙) 𝐸𝐼𝜃1 = 𝐷𝑦(𝑥)2 2 + 𝐶1 … … … … … … (𝐼) 𝐸𝐼𝑦1 = 𝐷𝑦(𝑥)3 6 + 𝐶1(𝑥) + 𝐶2 … … … … … . (𝐼𝐼) 𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟐 − 𝟐 (0 < 𝑥 < 1) ∑ 𝑀𝑥2 = 0 −𝐷𝑦(𝑥 + 1) + 2 + 𝑀𝑥2 = 0 𝑴𝒙𝟐 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚 − 𝟐 𝐸𝐼𝜃2 = 𝐷𝑦(𝑥)2 2 + 𝐷𝑦(𝑥) − 2(𝑥) + 𝐶3 … … … … (𝐼𝐼𝐼) 𝐸𝐼𝑦2 = 𝐷𝑦(𝑥)3 6 + 𝐷𝑦(𝑥)2 2 − 𝑥2 + 𝐶3(𝑥) + 𝐶4 … … … … . (𝐼𝑉) 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 X Mx1 N1 V1 X 1m Mx2 N2 V2
  • 3. 3 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II 𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟑 − 𝟑 (0 < 𝑥 < 1) ∑ 𝑀𝑥3 = 0 −𝐷𝑦(𝑥 + 2) + 2 + 𝑀𝑥3 − 𝐶𝑦(𝑥) = 0 𝑴𝒙𝟑 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚(𝟐) − 𝟐 + 𝑪𝒚(𝒙) 𝐸𝐼𝜃3 = 𝐷𝑦(𝑥)2 2 + 𝐷𝑦(2𝑥) − 2(𝑥) + 𝐶𝑦(𝑥)2 2 + 𝐶5 … … … … (𝑉) 𝐸𝐼𝑦3 = 𝐷𝑦(𝑥)3 6 + 𝐷𝑦(𝑥)2 − 𝑥2 + 𝐶𝑦(𝑥)3 6 + 𝐶5(𝑥) + 𝐶6 … … … … . (𝑉𝐼) 𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟒 − 𝟒 (0 < 𝑥 < 1) ∑ 𝑀𝑥4 = 0 −𝐷𝑦(𝑥 + 3) + 2 + 𝑀𝑥4 − 𝐶𝑦(𝑥 + 1) + 3.83(𝑥) = 0 𝑴𝒙𝟒 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚(𝟑) − 𝟐 + 𝑪𝒚(𝒙) + 𝑪𝒚 − 𝟑. 𝟖𝟑(𝒙) 𝐸𝐼𝜃4 = 𝐷𝑦(𝑥)2 2 + 𝐷𝑦(3𝑥) − 2(𝑥) + 𝐶𝑦(𝑥)2 2 + 𝐶𝑦(𝑥) − 3.83(𝑥)2 2 + 𝐶7 … … … … (𝑉) 𝐸𝐼𝑦4 = 𝐷𝑦(𝑥)3 6 + 𝐷𝑦(3)(𝑥)2 2 − 𝑥2 + 𝐶𝑦(𝑥)3 6 + 𝐶𝑦(𝑥)2 2 − 3.83(𝑥)3 6 + 𝐶7(𝑥) + 𝐶8 … … … … . (𝑉𝐼) X 1m 1m Mx3 N3 V3 X 1m 1m 1m Mx4 N4 V4
  • 4. 4 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II 𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝟓 − 𝟓 (0 < 𝑥 < 2) Hallando el área y la distancia cortada de la carga irregular Área: 𝐴𝑥 = ∫ (−3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥 = − 𝑥 0 𝑥3 + 3𝑥2 Distancia 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥(−3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥 𝑥 0 ∫ (−3𝑥2 + 6𝑥)𝑑𝑥 𝑥 0 = − 3𝑥4 4 + 2𝑥3 −𝑥3 + 3𝑥2 ∑ 𝑀𝑥5 = 0 −𝐷𝑦(𝑥 + 4) + 2 + 𝑀𝑥5 − 𝐶𝑦(𝑥 + 2) + 3.83(𝑥 + 1) − 𝐵𝑦(𝑥) + (−𝑥3 + 3𝑥2) (𝑥 − −3𝑥4 4 + 2𝑥3 −𝑥3 + 3𝑥2 ) = 0 𝑴𝒙𝟓 = 𝑫𝒚(𝒙) + 𝑫𝒚(𝟒) − 𝟓. 𝟖𝟑 + 𝑪𝒚(𝒙) + 𝑪𝒚(𝟐) − 𝟑. 𝟖𝟑(𝒙) + 𝑩𝒚(𝒙) + 𝒙 𝟒 𝟒 − 𝒙 𝟑 𝐸𝐼𝜃5 = 𝐷𝑦(𝑥)2 2 + 𝐷𝑦(4𝑥) − 5.83(𝑥) + 𝐶𝑦(𝑥)2 2 + 𝐶𝑦(2)(𝑥) − 3.83(𝑥)2 2 + 𝐵𝑦(𝑥)2 2 + 𝑥5 20 − 𝑥4 4 + 𝐶9 … … … … (𝑉𝐼𝐼) 𝐸𝐼𝑦5 = 𝐷𝑦(𝑥)3 6 + 𝐷𝑦(2)(𝑥)2 − 5.83(𝑥)2 2 + 𝐶𝑦(𝑥)3 6 + 𝐶𝑦(𝑥)2 − 3.83(𝑥)3 6 + 𝐵𝑦(𝑥)3 6 + 𝑥6 120 − 𝑥5 20 + 𝐶9(𝑥) + 𝐶10 … … … … . (𝑉𝐼𝐼𝐼) Condiciones EI=3313.44 Cuando: Tramo 1 X=0 ------> y=0 0 = 0 + 0 + 𝐶2 𝐶2 = 0 X 1m 1m 1m 1m Mx5 N5 V5
  • 5. 5 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II Tramo 2 X=1------> y=0 0 = 𝐷𝑦(0.0002012) − 0.000301801 + 𝐶3(0.000301801) + 𝐶4(0.000301801) Tramo 4 X=1------> y=0 0 = 𝐷𝑦(0.000503001) − 0.00049445 + 𝐶𝑦(0.0002012) + 𝐶7(0.000301801) + 𝐶8(0.000301801) Tramo 5 X=2------> 𝜃=0 0 = 𝐷𝑦(0.003018011) − 0.00655512 + 𝐶𝑦(0.001810806) + 𝐵𝑦(0.000603602) + 𝐶9(0.000301801) X=2------> 𝑦=0 0 = 𝐷𝑦(0.00281681) − 0.00538212 + 𝐶𝑦(0.001609606) + 𝐵𝑦(0.000402401) + 𝐶9(0.000603602) + 𝐶10(0.000301801) Por Continuidad 𝜃1 𝑥=1 = 𝜃2 𝑥=0 𝐷𝑦(0.0001509) + 𝐶1(0.000301801) = 𝐶3(0.000301801) 𝑦1 𝑥=1 = 𝑦2 𝑥=0 𝐷𝑦(0.0000503) + 𝐶1(0.000301801) = 𝐶4(0.000301801) 𝜃2 𝑥=1 = 𝜃3 𝑥=0 𝐷𝑦(0.000452701) − 0.000603602 + 𝐶3(0.000301801) = 𝐶5(0.000301801) 𝑦2 𝑥=1 = 𝑦3 𝑥=0 𝐷𝑦(0.0002012) − 0.000301801 + 𝐶3(0.000301801) + 𝐶4(0.000301801) = 𝐶6(0.000301801) 𝜃3 𝑥=1 = 𝜃4 𝑥=0 𝐷𝑦(0.000754502) − 0.000603602 + 𝐶𝑦(0.0001509) + 𝐶5(0.000301801) = 𝐶7(0.000301801) 𝑦3 𝑥=1 = 𝑦4 𝑥=0 𝐷𝑦(0.000352101) − 0.000301801 + 𝐶𝑦(0.0000503) + 𝐶5(0.000301801) + 𝐶6(0.000301801) = 𝐶8(0.000301801) 𝜃4 𝑥=1 = 𝜃5 𝑥=0 𝐷𝑦(0.001056304) − 0.001181551 + 𝐶𝑦(0.000452701) + 𝐶7(0.000301801) = 𝐶9(0.000301801) 𝑦4 𝑥=1 = 𝑦5 𝑥=0 𝐷𝑦(0.000503001) − 0.00049445 + 𝐶𝑦(0.000201203) + 𝐶7(0.000301801) + 𝐶8(0.000301801) = 𝐶10(0.000301801)
  • 6. 6 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II 𝑴𝒂𝒕𝒓𝒊𝒛 (𝟏𝟐 𝒙𝟏𝟐) Reacciones de la matriz 𝑫𝒚 = 𝟎. 𝟖𝟎𝟒𝟎𝟗𝟐 𝑪𝒚 = 𝟎. 𝟕𝟕𝟐𝟐𝟔𝟖 𝑩𝒚 = 𝟒. 𝟒𝟓𝟓𝟒𝟔𝟏𝟓 ∑ 𝑴𝑨 = 𝟎 𝑀𝐴 − 4(1) + 4.45546(2) − 3.83(3) + 0.772268(4) − 2 + 0.804092(6) = 0 𝑴𝑨 = 𝟎. 𝟔𝟔𝟓𝟒 ∑ 𝑭𝒚 = 𝟎 𝐴𝑦 − 4 + 4.45546 − 3.83 + 0.772268 + 0.804092 = 0 𝑨𝒚 = 𝟏. 𝟖𝟎 Reacciones Finales: 𝑴𝑨 = 0.6654 𝑫𝒚 = 0.804092 𝑪𝒚 = 0.772268 𝑩𝒚 = 4.4554615 𝑨𝒚 = 1.80 Dy Cy By C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 0.000201200 0.000301801 0.000301801 0.000301801 0.000503001 0.000201200 0.000301801 0.000301801 0.000494450 0.003018011 0.001810806 0.000603602 0.000301801 0.006555120 0.002816810 0.001609606 0.000402401 0.000603602 0.000301801 0.005382120 -0.000150900 -0.000301801 0.000301801 -0.000050300 -0.000301801 0.000301801 -0.000452701 -0.000301801 0.000301801 -0.000603602 -0.000201200 -0.000301801 -0.000301801 0.000301801 -0.000301801 -0.000754502 -0.000150900 -0.000301801 0.000301801 -0.000603602 -0.000352101 -0.000050300 -0.000301801 -0.000301801 0.000301801 -0.000301801 -0.001056304 -0.000452701 -0.000301801 0.000301801 -0.001181551 -0.000503001 -0.000201203 -0.000301801 -0.000301801 0.0003018 -0.000494450
  • 7. 7 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES II Comprobación: 0.804092 + 0.772268 + 4.4554615 + 1.80 − 4 − 3.83 = 0.0018 𝑂𝐾