SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
ZONA DE ORIENTACION ESCOLAR
PRESENTADO POR:
JOHANA GIL
LAURA ROSA MURILLO LIZ
PSICÓLOGA PIC 2021
ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR-
ZOE
El Modelo de Zonas de Orientación Escolar (ZOE)
es una Política Pública del Ministerio de Salud y
Protección Social (MSPS) en Colombia, construida
en convenio con la Corporación Viviendo, a partir
de la sistematización de las experiencias de
centros de escucha escolar, que se desarrollaron
en el país desde el 2005.
ZOE- incidir en su primera fase en los
dos últimos grados de la educación
básica y en los dos grados de la
educación media, debido a que es en
estos grados donde se manifiestan con
mayor regularidad las problemáticas de
exclusión debidas al consumo de
sustancias psicoactivas y a otras
situaciones relacionadas.
La Ley General de Educación (Ley 115/94) en el artículo 14
establece que todos los establecimientos educativos
privados y públicos, se encuentran obligados a cumplir con
Proyectos Pedagógicos Transversales en:
-Aprovechamiento del tiempo libre
-Enseñanza de la protección del medio ambiente
-Educación para la justicia y la paz
-Educación Sexual
La ZOE puede articularse con algunos de los
Programas Transversales, especialmente
con el de Educación para la Sexualidad y
Construcción de Ciudadanía, que se
propone “contribuir al fortalecimiento del
sector educativo en el desarrollo de
proyectos pedagógicos de educación para la
sexualidad, con un enfoque de construcción
de ciudadanía y ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos”.
¿QUÉ ES LA ZONA DE ORIENTACIÓN
ESCOLAR?
La ZOE integra en su funcionamiento a diversos actores pertenecientes a la comunidad educativa, a las redes
institucionales y los miembros de la comunidad local que la rodea.
Objetivo General:
 Fortalecer la comunidad educativa y sus redes para
prevenir los riesgos de exclusión y estigma social de las
personas que han usado o usan sustancias psicoactivas
(SPA) y/o están afectadas por problemáticas asociadas al
consumo, y para mitigar el impacto, reduciendo la
vulnerabilidad a sufrir riesgos y daños continuos,
evitables y prevenibles de las personas, la familia y la
comunidad.
Objetivos Específicos:
FASE 1: Información y sensibilización (red
subjetiva comunitaria):
El proceso inicial de información y sensibilización,
requiere contar con estrategias asertivas que
permitan generar compromisos desde los diversos
actores institucionales involucrados.
 Se requiere establecer convenios claros y escritos
y compromisos inter e intra institucionales
FASE 2: Identificación y consolidación de la red
operativa
Es el equipo que operará la zona de orientación.
Trabajarán a modo de red, integrando conocimientos,
relaciones, vínculos, y experiencias.
-Equipo de docentes (psicólogo que oriente y acompañe
situaciones que así lo requieran; en caso de que no sea
posible se recomienda buscar este recurso con entidades
externas que se integren a la red).
-Estudiantes aprovechar el servicio social obligatorio como
opción para algunos estudiantes, donde el estudiante va tener
libertad reconociendo sus habilidades y destrezas para brindar
el servicio comunitario.
FASE 3: Diagnóstico Comunitario
Reconocer los elementos previos que ya existen en
el trabajo escolar relacionado con las problemáticas
de consumo de drogas y temas asociados.
Identificar las representaciones sociales de los
líderes de la comunidad educativa, de manera de
comprender el sentido que le dan a los problemas y
las formas que han considerado para solucionarlos.
-Conocer la historia de la institución educativa:
identificar factores previos que se pueden constituir
en fortalezas actuales para el desarrollo de la zona
de orientación escolar.
-Relaciones de la I.E con el contexto comunitario:
identificar en qué se han basado las relaciones,
cómo han sido los vínculos, ubicando actores
sociales claves del entorno, como las Juntas de
Acción Comunal, las organizaciones comunitarias,
los grupos de jóvenes del sector, entre otros.
-Las condiciones de los padres/madres de
familia: es importante tener un panorama general de
la situación que viven las familias de los estudiantes,
en términos sociales, económicos, culturales,
demográficos, y su disposición a integrarse a las
dinámicas propuestas por el colegio
-Las principales problemáticas: identificar
previamente cuáles han sido los problemas y
necesidades más recurrentes que se presentan con
los diversos actores de la comunidad educativa y
como las han abordado.
-Las capacidades formativas de los actores de la
comunidad educativa: personas formadas y
entrenadas en diferentes temas (derechos humanos,
atención al maltrato y a la violencia, atención al
consumo de SPA, derechos sexuales y
reproductivos).
FASE 4: Consolidación de la red de recursos
comunitarios
La red se conforma con los recursos con los que
cuenta la institución educativa internamente y con
los recursos del entorno comunitario y del municipio.
Es importante que los integrantes de esta red,
representantes institucionales, representantes de
organizaciones, profesionales, voluntarios, agentes
comunitarios, personas en general que puedan
ofrecer acciones de apoyo y de acompañamiento se
formen.
FASE 5: Implementación de la Zona de
Orientación Escolar
1. Estructura Organizativa
-Horarios: La zona de orientación requiere unos tiempos
definidos previamente y que deben ser conocidos por toda la
comunidad educativa, de manera que sepa los momentos en
los que puede acudir a solicitar apoyo o a aportar sus
servicios, en caso de que le interese articularse.
-Espacios y Lugares: sitio asignado al interior del colegio
que sea un espacio de confidencialidad y de seguridad para
las personas que acuden a buscar apoyo.
No debe limitarse a ese espacio únicamente la labor de la
zona de orientación, sino que debe integrarse a todos los
espacios de la cotidianidad de la vida escolar.
-Recursos: Se requieren recursos básicos para el
funcionamiento de la ZOE.
*Recursos humanos
*Recursos estructurales: disponer de un espacio o salón
específico para la zona de orientación,
*Recursos logísticos
-Relación con la comunidad del entorno: Implicar a las
familias (visitas domiciliarias), vendedores ambulantes
que se establecen a la entrada buscando implicarlos en
el proceso de inclusión y de apoyo a las personas que se
encuentran afectadas por el consumo de SPA. Ellos son
actores involucrados, en ocasiones, con el pequeño
tráfico de sustancias
-Interconexiones: Otros proyectos, programas y entidades
que se pueden llegar a constituir en recursos para el trabajo
de atención y canalización de necesidades y demandas de los
usuarios de la ZOE.
-Acciones de Visibilidad: procura ganar reconocimiento en el
entorno que le permita aportarle al proceso de mitigación no
solamente al interior de la comunidad educativa sino en el
ámbito comunitario y municipal.
La visibilidad se puede realizar a través de:
 Contactos con cada persona
 Conversaciones informales
 Reuniones con pequeños grupos
 Reuniones con representantes de organizaciones comunitarias
 Trabajo y contacto con vecinos y vendedores aledaños
 Reuniones de gestión interinstitucional
Los medios que pueden utilizarse son:
 Las publicaciones de las experiencias desarrolladas
 La presentación de proyectos, acciones y resultados
 Las Investigaciones adecuadas a cada contexto
 Las carteleras colocadas en lugares públicos, dentro y fuera del
ámbito escolar
 Los plegables, volantes u otros medios publicitarios e informativos
 El trabajo de calle, dentro y fuera de la comunidad escolar
 La distribución de material educativo
 La publicación de resultados en la web de la comunidad escolar o en
otras de las instituciones que participan en la red
 Los periódicos
 Los mensajes de correo electrónico
 Las tomas culturales
 Las campañas de sensibilización y de comunicación frente al
proceso y frente a sus resultados
 Las visitas domiciliarias, entre otras
-Acciones de Sensibilización continuas: mantener
dicho ejercicio buscando que más actores se sumen y
tomen conciencia del valor de la zona de orientación.
Estrategias Formales:
 Foros de discusión o reflexión pedagógica que abarquen
diversas temáticas (resolución de conflictos, proyectos de
vida, conciliación, Derechos Humanos, entre otros)
 Conversatorios
 Talleres
 Capacitaciones
 Conferencias
 Reuniones con actores diversos
Estrategias Informales:
 Participación en grupos espontáneos de discusión
 Reflexiones espontáneas en grupos
 Cine foro
 Videos
 Toma del barrio por parte de la comunidad educativa
 Salidas de campo y salidas pedagógicas
 Pequeñas investigaciones informales a través de preguntas
a las personas y los grupos
 Murales para que las personas escriban el sentido y el
significado de la zona de orientación o de temas que se
quiera profundizar
 Mensajes relacionados con los temas específicos
 Conversaciones de persona a persona
FASE 5: Implementación de la Zona de
Orientación Escolar
1. Estructura Organizativa
-Horarios: La zona de orientación requiere unos tiempos
definidos previamente y que deben ser conocidos por toda la
comunidad educativa, de manera que sepa los momentos en
los que puede acudir a solicitar apoyo o a aportar sus
servicios, en caso de que le interese articularse.
-Espacios y Lugares: sitio asignado al interior del colegio
que sea un espacio de confidencialidad y de seguridad para
las personas que acuden a buscar apoyo.
No debe limitarse a ese espacio únicamente la labor de la
zona de orientación, sino que debe integrarse a todos los
espacios de la cotidianidad de la vida escolar.
FASE 6: Sistematización de la experiencia y
manejo de instrumentos de monitoreo y
seguimiento.
-Seguimiento y sistematización:
 Actas de las reuniones
 Actas y memorias de los diversos encuentros
realizados
 Diarios de Campo
 Listados de asistencia
 Hojas de primer contacto de las personas atendidas
 Seguimiento individual a procesos en comunidad local
 Seguimiento de casos
 Canalizaciones a la red de recursos
 Acuerdos de convivencia
 Memoria del proceso de trabajo de la red
 Planes de trabajo y reportes de actividades.
 Proyectos de vida.
 Convenios con otras organizaciones
 Medios virtuales
-Producción de materiales: materiales de apoyo
que aporten al proceso colectivo. Pueden ser
cartillas, murales, videos, publicaciones reflexivas,
boletines, periódicos, plegables, afiches, carteleras,
fotografías, grabaciones, historias de vida, cuentos,
poemas, canciones, entre otros posibles. Es
necesario recogerlos, compartirlos, visibilizarlos,
promocionarlos.
FASE 7: Evaluación
La evaluación requiere que el grupo operativo de
manera permanente lleve los registros necesarios de
las acciones implementadas cotidianamente,
sistematice la información y haga análisis de la
misma.
Asimismo, producir reflexiones con los diversos
actores involucrados a partir de la información
producida, que posibilite identificar los ajustes y
asumir los compromisos frente al proceso por parte
de cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

Similar a ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR-I.E 2021-JOHANA GIL.pptx

Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Angi Rendon
 
Diseño de proyectos consolidado 1
Diseño de proyectos consolidado 1Diseño de proyectos consolidado 1
Diseño de proyectos consolidado 1grupo376
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucíaluciajirafa
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadLuis Fernando Carreño
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)GABRIELA PEREZ
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadRomerReyes5
 
Consolidado final
Consolidado finalConsolidado final
Consolidado finaldstapiasr
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativapaolasuarez24
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaArturo Maldonado Aldana
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptxEL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptxssuser4acc54
 
Power aula de integración
Power aula de integraciónPower aula de integración
Power aula de integraciónbelenantonblaso
 

Similar a ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR-I.E 2021-JOHANA GIL.pptx (20)

Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Diseño de proyectos consolidado 1
Diseño de proyectos consolidado 1Diseño de proyectos consolidado 1
Diseño de proyectos consolidado 1
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucía
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Animación social de personas dependientes en instituciones
Animación social de personas dependientes en institucionesAnimación social de personas dependientes en instituciones
Animación social de personas dependientes en instituciones
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad Comunidad
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Consolidado final
Consolidado finalConsolidado final
Consolidado final
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptxEL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
 
Power aula de integración
Power aula de integraciónPower aula de integración
Power aula de integración
 
Las ZOE
Las ZOELas ZOE
Las ZOE
 

Último

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 

Último (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 

ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR-I.E 2021-JOHANA GIL.pptx

  • 1. ZONA DE ORIENTACION ESCOLAR PRESENTADO POR: JOHANA GIL LAURA ROSA MURILLO LIZ PSICÓLOGA PIC 2021
  • 2. ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR- ZOE El Modelo de Zonas de Orientación Escolar (ZOE) es una Política Pública del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) en Colombia, construida en convenio con la Corporación Viviendo, a partir de la sistematización de las experiencias de centros de escucha escolar, que se desarrollaron en el país desde el 2005.
  • 3. ZOE- incidir en su primera fase en los dos últimos grados de la educación básica y en los dos grados de la educación media, debido a que es en estos grados donde se manifiestan con mayor regularidad las problemáticas de exclusión debidas al consumo de sustancias psicoactivas y a otras situaciones relacionadas.
  • 4. La Ley General de Educación (Ley 115/94) en el artículo 14 establece que todos los establecimientos educativos privados y públicos, se encuentran obligados a cumplir con Proyectos Pedagógicos Transversales en: -Aprovechamiento del tiempo libre -Enseñanza de la protección del medio ambiente -Educación para la justicia y la paz -Educación Sexual
  • 5. La ZOE puede articularse con algunos de los Programas Transversales, especialmente con el de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, que se propone “contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos”.
  • 6. ¿QUÉ ES LA ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR? La ZOE integra en su funcionamiento a diversos actores pertenecientes a la comunidad educativa, a las redes institucionales y los miembros de la comunidad local que la rodea.
  • 7. Objetivo General:  Fortalecer la comunidad educativa y sus redes para prevenir los riesgos de exclusión y estigma social de las personas que han usado o usan sustancias psicoactivas (SPA) y/o están afectadas por problemáticas asociadas al consumo, y para mitigar el impacto, reduciendo la vulnerabilidad a sufrir riesgos y daños continuos, evitables y prevenibles de las personas, la familia y la comunidad.
  • 9.
  • 10.
  • 11. FASE 1: Información y sensibilización (red subjetiva comunitaria): El proceso inicial de información y sensibilización, requiere contar con estrategias asertivas que permitan generar compromisos desde los diversos actores institucionales involucrados.  Se requiere establecer convenios claros y escritos y compromisos inter e intra institucionales
  • 12. FASE 2: Identificación y consolidación de la red operativa Es el equipo que operará la zona de orientación. Trabajarán a modo de red, integrando conocimientos, relaciones, vínculos, y experiencias. -Equipo de docentes (psicólogo que oriente y acompañe situaciones que así lo requieran; en caso de que no sea posible se recomienda buscar este recurso con entidades externas que se integren a la red). -Estudiantes aprovechar el servicio social obligatorio como opción para algunos estudiantes, donde el estudiante va tener libertad reconociendo sus habilidades y destrezas para brindar el servicio comunitario.
  • 13. FASE 3: Diagnóstico Comunitario Reconocer los elementos previos que ya existen en el trabajo escolar relacionado con las problemáticas de consumo de drogas y temas asociados. Identificar las representaciones sociales de los líderes de la comunidad educativa, de manera de comprender el sentido que le dan a los problemas y las formas que han considerado para solucionarlos. -Conocer la historia de la institución educativa: identificar factores previos que se pueden constituir en fortalezas actuales para el desarrollo de la zona de orientación escolar.
  • 14. -Relaciones de la I.E con el contexto comunitario: identificar en qué se han basado las relaciones, cómo han sido los vínculos, ubicando actores sociales claves del entorno, como las Juntas de Acción Comunal, las organizaciones comunitarias, los grupos de jóvenes del sector, entre otros. -Las condiciones de los padres/madres de familia: es importante tener un panorama general de la situación que viven las familias de los estudiantes, en términos sociales, económicos, culturales, demográficos, y su disposición a integrarse a las dinámicas propuestas por el colegio
  • 15. -Las principales problemáticas: identificar previamente cuáles han sido los problemas y necesidades más recurrentes que se presentan con los diversos actores de la comunidad educativa y como las han abordado. -Las capacidades formativas de los actores de la comunidad educativa: personas formadas y entrenadas en diferentes temas (derechos humanos, atención al maltrato y a la violencia, atención al consumo de SPA, derechos sexuales y reproductivos).
  • 16. FASE 4: Consolidación de la red de recursos comunitarios La red se conforma con los recursos con los que cuenta la institución educativa internamente y con los recursos del entorno comunitario y del municipio. Es importante que los integrantes de esta red, representantes institucionales, representantes de organizaciones, profesionales, voluntarios, agentes comunitarios, personas en general que puedan ofrecer acciones de apoyo y de acompañamiento se formen.
  • 17. FASE 5: Implementación de la Zona de Orientación Escolar 1. Estructura Organizativa -Horarios: La zona de orientación requiere unos tiempos definidos previamente y que deben ser conocidos por toda la comunidad educativa, de manera que sepa los momentos en los que puede acudir a solicitar apoyo o a aportar sus servicios, en caso de que le interese articularse. -Espacios y Lugares: sitio asignado al interior del colegio que sea un espacio de confidencialidad y de seguridad para las personas que acuden a buscar apoyo. No debe limitarse a ese espacio únicamente la labor de la zona de orientación, sino que debe integrarse a todos los espacios de la cotidianidad de la vida escolar.
  • 18. -Recursos: Se requieren recursos básicos para el funcionamiento de la ZOE. *Recursos humanos *Recursos estructurales: disponer de un espacio o salón específico para la zona de orientación, *Recursos logísticos -Relación con la comunidad del entorno: Implicar a las familias (visitas domiciliarias), vendedores ambulantes que se establecen a la entrada buscando implicarlos en el proceso de inclusión y de apoyo a las personas que se encuentran afectadas por el consumo de SPA. Ellos son actores involucrados, en ocasiones, con el pequeño tráfico de sustancias
  • 19. -Interconexiones: Otros proyectos, programas y entidades que se pueden llegar a constituir en recursos para el trabajo de atención y canalización de necesidades y demandas de los usuarios de la ZOE. -Acciones de Visibilidad: procura ganar reconocimiento en el entorno que le permita aportarle al proceso de mitigación no solamente al interior de la comunidad educativa sino en el ámbito comunitario y municipal. La visibilidad se puede realizar a través de:  Contactos con cada persona  Conversaciones informales  Reuniones con pequeños grupos  Reuniones con representantes de organizaciones comunitarias  Trabajo y contacto con vecinos y vendedores aledaños  Reuniones de gestión interinstitucional
  • 20. Los medios que pueden utilizarse son:  Las publicaciones de las experiencias desarrolladas  La presentación de proyectos, acciones y resultados  Las Investigaciones adecuadas a cada contexto  Las carteleras colocadas en lugares públicos, dentro y fuera del ámbito escolar  Los plegables, volantes u otros medios publicitarios e informativos  El trabajo de calle, dentro y fuera de la comunidad escolar  La distribución de material educativo  La publicación de resultados en la web de la comunidad escolar o en otras de las instituciones que participan en la red  Los periódicos  Los mensajes de correo electrónico  Las tomas culturales  Las campañas de sensibilización y de comunicación frente al proceso y frente a sus resultados  Las visitas domiciliarias, entre otras
  • 21. -Acciones de Sensibilización continuas: mantener dicho ejercicio buscando que más actores se sumen y tomen conciencia del valor de la zona de orientación. Estrategias Formales:  Foros de discusión o reflexión pedagógica que abarquen diversas temáticas (resolución de conflictos, proyectos de vida, conciliación, Derechos Humanos, entre otros)  Conversatorios  Talleres  Capacitaciones  Conferencias  Reuniones con actores diversos
  • 22. Estrategias Informales:  Participación en grupos espontáneos de discusión  Reflexiones espontáneas en grupos  Cine foro  Videos  Toma del barrio por parte de la comunidad educativa  Salidas de campo y salidas pedagógicas  Pequeñas investigaciones informales a través de preguntas a las personas y los grupos  Murales para que las personas escriban el sentido y el significado de la zona de orientación o de temas que se quiera profundizar  Mensajes relacionados con los temas específicos  Conversaciones de persona a persona
  • 23. FASE 5: Implementación de la Zona de Orientación Escolar 1. Estructura Organizativa -Horarios: La zona de orientación requiere unos tiempos definidos previamente y que deben ser conocidos por toda la comunidad educativa, de manera que sepa los momentos en los que puede acudir a solicitar apoyo o a aportar sus servicios, en caso de que le interese articularse. -Espacios y Lugares: sitio asignado al interior del colegio que sea un espacio de confidencialidad y de seguridad para las personas que acuden a buscar apoyo. No debe limitarse a ese espacio únicamente la labor de la zona de orientación, sino que debe integrarse a todos los espacios de la cotidianidad de la vida escolar.
  • 24. FASE 6: Sistematización de la experiencia y manejo de instrumentos de monitoreo y seguimiento. -Seguimiento y sistematización:  Actas de las reuniones  Actas y memorias de los diversos encuentros realizados  Diarios de Campo  Listados de asistencia  Hojas de primer contacto de las personas atendidas  Seguimiento individual a procesos en comunidad local  Seguimiento de casos  Canalizaciones a la red de recursos  Acuerdos de convivencia
  • 25.  Memoria del proceso de trabajo de la red  Planes de trabajo y reportes de actividades.  Proyectos de vida.  Convenios con otras organizaciones  Medios virtuales -Producción de materiales: materiales de apoyo que aporten al proceso colectivo. Pueden ser cartillas, murales, videos, publicaciones reflexivas, boletines, periódicos, plegables, afiches, carteleras, fotografías, grabaciones, historias de vida, cuentos, poemas, canciones, entre otros posibles. Es necesario recogerlos, compartirlos, visibilizarlos, promocionarlos.
  • 26. FASE 7: Evaluación La evaluación requiere que el grupo operativo de manera permanente lleve los registros necesarios de las acciones implementadas cotidianamente, sistematice la información y haga análisis de la misma. Asimismo, producir reflexiones con los diversos actores involucrados a partir de la información producida, que posibilite identificar los ajustes y asumir los compromisos frente al proceso por parte de cada uno de ellos.