SlideShare una empresa de Scribd logo
Zoquizoquipán: esta palabra proviene
 del Náhuatl “zoquitl” que significa
 “barro”, por lo que Zoquizoquipán
quiere decir “barro sobre barro”
Zoquizoquipán está situado
a 1690 metros sobre el
nivel del mar, a ocho
kilómetros de la villa de
Zacualtipán    y    a  102
kilómetros de la estación
del      ferrocarril    de
Apulco,     municipio   de
Ecatepec,     Estado    de
Hidalgo.
Todos los jóvenes y los niños
constituimos el tesoro más valioso
de la sociedad y por ello somos los
herederos de los conocimientos que
encierran    nuestro     lugar    de
origen, nuestra casa grande que
durante muchos años nos vio
crecer, nos protegió y nos cuido.
conocedoras de ello se despiden
sin regalarnos un poco de lo que
saben y si todavía su presencia nos
engalana, no nos interesamos en
escucharlas, claro como nuestro
pasatiempo ya no es oír el cuento
de la abuelita, sino por el contrario
ver televisión es nuestra mejor
diversión        y un golpe al
aburrimiento.
Zoqui es un pueblo con muchos
años de antigüedad y por ello con
el paso de estos han surgido
relatos y leyendas respecto a
seres de otro mundo, quienes
aparecen en ciertos lugares y con
distintas personas.
Una leyenda de Zoqui se refiere que
hace muchos años, en el paraje denominado
el puerto vivía una señora de condición
humilde y buenos sentimientos, que vestía de
manta o percal y andaba descalza. Todos los
días, la buena mujer iba a raspar magueyes
junto al manantial de El Agua bendita para o
sacar aguamiel. Una vez observó que había
huellas de pies pequeños y que habían echado
tierra a los magueyes. Decidió observar lo
que ocurría y se encontró que iba a jugar ahí
una niña de manto azul y vestido blanco.
La señora la llamó y le dijo
muy enojada:




                         Niña, ¿qué haces aquí?, ¿Por qué
                         echas tierra a mis magueyes?, así no
                         van a dar aguamiel y yo no podré
                         preparar el pulque que vendo en
                         Zacualtipán.
La niña muy apenada le
respondió:


Ya no quiero estar encerrada bajo esas rocas, he
durado muchos años ahí. La gente de este pueblo me
escondió en tiempos de guerra porque querían
robarme y llevarme a otro lugar. Al paso de los años
logre salir, por fin, y platicar contigo. Di a tus vecinos
que aquí estoy y que quiero que me construyan mi
casa.
Después de decir esto, la niña desapareció
La señora en ese
momento corrió de
casa en casa para
informar   a   los
vecinos que había
hablado   con   la
Virgen, pero nadie
le creyó.
Un 15 de
agosto            la
mujer,         como
siempre, fue cerca
del manantial a
raspar magueyes.
El día era claro y
no se veía ninguna
nube en el cielo.
A las doce del día, cuando el sol
brillaba con más fuerza,
   se soltó una lluvia, La señora no
podía creer lo que veía y, en ese
momento, se le acerco la niña de
vestido blanco y manto azul y le
dijo:
Y se convirtió de pronto en la Virgen de la
Asunción. Dicen los lugareños que, desde
entonces, cada 15 de agosto cerca del
medio día llueve ligeramente en ese lugar
que hoy conocemos como el Agua Bendita.
En el barrio el “Calicanto”, Zoquizoquipán, existe un
par de árboles de gran altura conocidos como los
Sabinos, ambos con un gran tronco y unidos por su
corteza, en la base de uno de ellos existe un
nacimiento de agua.
De este par de sabinos que en realidad son
ahuehuetes se desprende una leyenda que se
refiere a su surgimiento.
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo había
una pareja de enamorados que se querían
mucho, pero sus padres no estaban de acuerdo
con esa relación y por tanto decidieron que lo
mejor era separarlos.
Un día los novios ya cansados de que sus padres no permitieran su
relación e insistieran en separarlos, decidieron ir a ver un brujo y
le contaron lo que sus padres intentaban hacer con ellos. Los dos
enamorados pidieron al brujo que hiciera algo para qué jamás los
separaron, este al ver el amor que se profesaban, les dio un brebaje
y les dijo que se lo tomaran en un lugar donde ellos quisieran estar
siempre juntos, así lo hicieron y al tomar el brebaje esta pareja se
convirtió en lo que hoy conocemos como los sabinos.
Los antiguos mexicanos
tenían a Mayaguel
como la divinidad del
pulque, éste tuvo una
gran importancia en la
vida de los indígenas
del centro de
México “pues fungió
como bebida ritual y como
ofrenda ceremonial para los
dioses”.

El pulque se consumía en
festividades y
banquetes, aunque las
borracheras estaban
sumamente penadas fuera
de ese contexto, baste
recordar tan sólo la leyenda
de Quetzalcóatl y su
embriaguez vergonzante
que le obligó a huir de Tula.
Los dioses acordaron darles
algo que los hiciera propensos al
canto y al baile. Quetzalcóatl
decidió    que     una    bebida
intoxicante brindaría placer a
sus vidas y recordó entonces a
Mayahuel, hermosa joven diosa
del maguey”.
La abuela de la diosa era una tzitzimitl, es decir, un
demonio celestial de la oscuridad. Quetzalcóatl
convenció a Mayahuel de irse con él a la tierra, allí los
dos se reunieron en un frondoso árbol y tomaron la
forma de rama cada uno.


     Desafortunadamente, la abuela de Mayahuel, al
  percatarse de su huida, convocó a las demás
  tzitzimime para que la ayudasen a encontrar a la
  diosa.
     Cuando      la    localizaron     inmediatamente
  destruyeron el árbol y la rama en donde estaba
  oculta Mayahuel fue quebrada; así su abuela
  despedazó a Mayahuel y dio las partes de su cuerpo
  a las otras tzitzimime, ellas la devoraron y dejaron
  sus huesos roídos.
Cuando Quetzalcóatl, cuya rama no había sido
rota, recuperó su aspecto, recogió los huesos y los
enterró con grandes muestras de tristeza. De ellos
surgió “la primera planta del maguey, milagrosa fuente
del pulque.”



   En esta localidad de Zoqui siguiendo las antiguas
tradiciones se elabora el sabroso pulque que es
vendido por estos pobladores a las localidades
cercanas o entre los mismos vecinos. Para los grandes
eventos es su bebida preferida pues proporciona
alegría y buen humor.
El jamoncillo es y ha sido uno de exquisitos
dulces tradicionales elaborados por algunas personas
de la comunidad, la manera en cómo se prepara ha
pasado de generación en generación, cada una con su
toque especial dándole un sabor inigualable.
    Este vendido en las ferias de las zonas aledañas
a Zoqui, siendo un dulce muy deseable entre el
gusto de los compradores.
Su elaboración es
                           rústica                y
                           laboriosa,      requiere
                           dedicación y esfuerzo.


Uno de sus ingredientes principales es la semilla de
calabaza y para endulzar la vida no podría faltar el
azúcar.
Uno de los platillos más suculentos para el
paladar es la barbacoa y su sabroso consomé, el cual
no puede faltar en las fiestas patronales y en los
eventos sociales.
      Varias familias se dedican a su venta dentro o
fuera de la comunidad.
La fiesta patronal está dedicada a Ntra.
Sra. de la Asunción. Cada año es visitada por una
gran multitud de fieles para dar gracias y pedirle
favores. María, atrae y congrega a hijos que de
distintas regiones del país sin importarles las
inclemencias del tiempo la acompañan y esperan de
Ella el gran milagro.
Durante el mes de agosto es visitada por muchas
peregrinaciones de los pueblos cercanos y también
lejanos.
Los eventos más significativos de estas fechas son:
•Rosarios de aurora y peregrinaciones.
•Llegada de la banda y quema de cohetes.
•Las mañanitas a la Santísima Virgen, cantadas por los
peregrinos y artistas.
•Grandes artistas, animan las fiestas.
• Quema de fuegos pirotécnicos.
La culminación de la fiesta patronal es
el 22 de agosto llamada la octava.

Más contenido relacionado

Destacado

Curso de Google Adwords
Curso de Google AdwordsCurso de Google Adwords
Curso de Google Adwords
laminarrieta
 
Dibujos El verano
Dibujos El veranoDibujos El verano
Dibujos El verano
SEHACESABER.ORG
 
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la VidaMódulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Magda Davila
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Lourdes González
 
Los Formatos
Los FormatosLos Formatos
Los Formatos
xlsjlr
 
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Pablo Morales
 
Tema 5 habilidades digitales para todos.
Tema 5  habilidades digitales para todos.Tema 5  habilidades digitales para todos.
Tema 5 habilidades digitales para todos.
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Aizan Jornadas 2006
Aizan Jornadas 2006Aizan Jornadas 2006
Aizan Jornadas 2006
cecilia vasquez
 
5 medidas de seguridad
5 medidas de seguridad5 medidas de seguridad
5 medidas de seguridad
conrado perea
 
Sonido Digital
Sonido DigitalSonido Digital
Sonido Digital
profeinfoelespinillo
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Manuel Torres Zapata
 
Recordando A Don Gilberto
Recordando A Don GilbertoRecordando A Don Gilberto
Recordando A Don Gilberto
Carlos Alonso
 
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)Beatriz Comella
 
Como utilizar la Guía de actividades y su aplicación
Como utilizar la Guía de actividades y su aplicaciónComo utilizar la Guía de actividades y su aplicación
Como utilizar la Guía de actividades y su aplicación
psicoparper
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidad
crownred
 
Estética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultóricoEstética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultórico
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
4toperiodo
4toperiodo4toperiodo
Descubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo Swarovski
Descubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo SwarovskiDescubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo Swarovski
Descubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo Swarovski
Yan Gao
 
Wikiak
WikiakWikiak
Wikiak
urbibhi
 

Destacado (20)

Curso de Google Adwords
Curso de Google AdwordsCurso de Google Adwords
Curso de Google Adwords
 
Dibujos El verano
Dibujos El veranoDibujos El verano
Dibujos El verano
 
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la VidaMódulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Los Formatos
Los FormatosLos Formatos
Los Formatos
 
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Recuerdos
 
Tema 5 habilidades digitales para todos.
Tema 5  habilidades digitales para todos.Tema 5  habilidades digitales para todos.
Tema 5 habilidades digitales para todos.
 
Aizan Jornadas 2006
Aizan Jornadas 2006Aizan Jornadas 2006
Aizan Jornadas 2006
 
5 medidas de seguridad
5 medidas de seguridad5 medidas de seguridad
5 medidas de seguridad
 
Sonido Digital
Sonido DigitalSonido Digital
Sonido Digital
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Recordando A Don Gilberto
Recordando A Don GilbertoRecordando A Don Gilberto
Recordando A Don Gilberto
 
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
 
Como utilizar la Guía de actividades y su aplicación
Como utilizar la Guía de actividades y su aplicaciónComo utilizar la Guía de actividades y su aplicación
Como utilizar la Guía de actividades y su aplicación
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidad
 
Estética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultóricoEstética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultórico
 
4toperiodo
4toperiodo4toperiodo
4toperiodo
 
Descubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo Swarovski
Descubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo SwarovskiDescubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo Swarovski
Descubre la Nueva Colección de Relojes de Lujo Swarovski
 
Wikiak
WikiakWikiak
Wikiak
 

Similar a Zoqui Presenta

Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
ECUADOR
ECUADORECUADOR
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Daniela2511
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
corline24
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
Daniela Baquerizo Anastacio
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
Daniela Baquerizo Anastacio
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
Ana Rodriguez Granados
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
COLEGIO JOSÉ SARTO
 
Vinculilla 2012
Vinculilla 2012Vinculilla 2012
Vinculilla 2012
Guadalinfo Escañuela
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacifico
IE. del Dagua
 
Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012
labureba
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
elliodeabi
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JuÄn CarlÖs BalsËca
 
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona""Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
Ojojona Centro Histórico
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
matimemz
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
MarilyFlores
 

Similar a Zoqui Presenta (20)

Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
HCD PPT
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 
Vinculilla 2012
Vinculilla 2012Vinculilla 2012
Vinculilla 2012
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacifico
 
Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona""Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Zoqui Presenta

  • 1.
  • 2. Zoquizoquipán: esta palabra proviene del Náhuatl “zoquitl” que significa “barro”, por lo que Zoquizoquipán quiere decir “barro sobre barro”
  • 3. Zoquizoquipán está situado a 1690 metros sobre el nivel del mar, a ocho kilómetros de la villa de Zacualtipán y a 102 kilómetros de la estación del ferrocarril de Apulco, municipio de Ecatepec, Estado de Hidalgo.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Todos los jóvenes y los niños constituimos el tesoro más valioso de la sociedad y por ello somos los herederos de los conocimientos que encierran nuestro lugar de origen, nuestra casa grande que durante muchos años nos vio crecer, nos protegió y nos cuido.
  • 8. conocedoras de ello se despiden sin regalarnos un poco de lo que saben y si todavía su presencia nos engalana, no nos interesamos en escucharlas, claro como nuestro pasatiempo ya no es oír el cuento de la abuelita, sino por el contrario ver televisión es nuestra mejor diversión y un golpe al aburrimiento.
  • 9. Zoqui es un pueblo con muchos años de antigüedad y por ello con el paso de estos han surgido relatos y leyendas respecto a seres de otro mundo, quienes aparecen en ciertos lugares y con distintas personas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Una leyenda de Zoqui se refiere que hace muchos años, en el paraje denominado el puerto vivía una señora de condición humilde y buenos sentimientos, que vestía de manta o percal y andaba descalza. Todos los días, la buena mujer iba a raspar magueyes junto al manantial de El Agua bendita para o sacar aguamiel. Una vez observó que había huellas de pies pequeños y que habían echado tierra a los magueyes. Decidió observar lo que ocurría y se encontró que iba a jugar ahí una niña de manto azul y vestido blanco.
  • 13. La señora la llamó y le dijo muy enojada: Niña, ¿qué haces aquí?, ¿Por qué echas tierra a mis magueyes?, así no van a dar aguamiel y yo no podré preparar el pulque que vendo en Zacualtipán.
  • 14. La niña muy apenada le respondió: Ya no quiero estar encerrada bajo esas rocas, he durado muchos años ahí. La gente de este pueblo me escondió en tiempos de guerra porque querían robarme y llevarme a otro lugar. Al paso de los años logre salir, por fin, y platicar contigo. Di a tus vecinos que aquí estoy y que quiero que me construyan mi casa.
  • 15. Después de decir esto, la niña desapareció
  • 16. La señora en ese momento corrió de casa en casa para informar a los vecinos que había hablado con la Virgen, pero nadie le creyó.
  • 17. Un 15 de agosto la mujer, como siempre, fue cerca del manantial a raspar magueyes. El día era claro y no se veía ninguna nube en el cielo.
  • 18. A las doce del día, cuando el sol brillaba con más fuerza, se soltó una lluvia, La señora no podía creer lo que veía y, en ese momento, se le acerco la niña de vestido blanco y manto azul y le dijo:
  • 19.
  • 20. Y se convirtió de pronto en la Virgen de la Asunción. Dicen los lugareños que, desde entonces, cada 15 de agosto cerca del medio día llueve ligeramente en ese lugar que hoy conocemos como el Agua Bendita.
  • 21.
  • 22. En el barrio el “Calicanto”, Zoquizoquipán, existe un par de árboles de gran altura conocidos como los Sabinos, ambos con un gran tronco y unidos por su corteza, en la base de uno de ellos existe un nacimiento de agua.
  • 23. De este par de sabinos que en realidad son ahuehuetes se desprende una leyenda que se refiere a su surgimiento.
  • 24. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo había una pareja de enamorados que se querían mucho, pero sus padres no estaban de acuerdo con esa relación y por tanto decidieron que lo mejor era separarlos.
  • 25. Un día los novios ya cansados de que sus padres no permitieran su relación e insistieran en separarlos, decidieron ir a ver un brujo y le contaron lo que sus padres intentaban hacer con ellos. Los dos enamorados pidieron al brujo que hiciera algo para qué jamás los separaron, este al ver el amor que se profesaban, les dio un brebaje y les dijo que se lo tomaran en un lugar donde ellos quisieran estar siempre juntos, así lo hicieron y al tomar el brebaje esta pareja se convirtió en lo que hoy conocemos como los sabinos.
  • 26.
  • 27. Los antiguos mexicanos tenían a Mayaguel como la divinidad del pulque, éste tuvo una gran importancia en la vida de los indígenas del centro de
  • 28. México “pues fungió como bebida ritual y como ofrenda ceremonial para los dioses”. El pulque se consumía en festividades y banquetes, aunque las borracheras estaban sumamente penadas fuera de ese contexto, baste recordar tan sólo la leyenda de Quetzalcóatl y su embriaguez vergonzante que le obligó a huir de Tula.
  • 29. Los dioses acordaron darles algo que los hiciera propensos al canto y al baile. Quetzalcóatl decidió que una bebida intoxicante brindaría placer a sus vidas y recordó entonces a Mayahuel, hermosa joven diosa del maguey”.
  • 30. La abuela de la diosa era una tzitzimitl, es decir, un demonio celestial de la oscuridad. Quetzalcóatl convenció a Mayahuel de irse con él a la tierra, allí los dos se reunieron en un frondoso árbol y tomaron la forma de rama cada uno. Desafortunadamente, la abuela de Mayahuel, al percatarse de su huida, convocó a las demás tzitzimime para que la ayudasen a encontrar a la diosa. Cuando la localizaron inmediatamente destruyeron el árbol y la rama en donde estaba oculta Mayahuel fue quebrada; así su abuela despedazó a Mayahuel y dio las partes de su cuerpo a las otras tzitzimime, ellas la devoraron y dejaron sus huesos roídos.
  • 31. Cuando Quetzalcóatl, cuya rama no había sido rota, recuperó su aspecto, recogió los huesos y los enterró con grandes muestras de tristeza. De ellos surgió “la primera planta del maguey, milagrosa fuente del pulque.” En esta localidad de Zoqui siguiendo las antiguas tradiciones se elabora el sabroso pulque que es vendido por estos pobladores a las localidades cercanas o entre los mismos vecinos. Para los grandes eventos es su bebida preferida pues proporciona alegría y buen humor.
  • 32.
  • 33. El jamoncillo es y ha sido uno de exquisitos dulces tradicionales elaborados por algunas personas de la comunidad, la manera en cómo se prepara ha pasado de generación en generación, cada una con su toque especial dándole un sabor inigualable. Este vendido en las ferias de las zonas aledañas a Zoqui, siendo un dulce muy deseable entre el gusto de los compradores.
  • 34. Su elaboración es rústica y laboriosa, requiere dedicación y esfuerzo. Uno de sus ingredientes principales es la semilla de calabaza y para endulzar la vida no podría faltar el azúcar.
  • 35.
  • 36. Uno de los platillos más suculentos para el paladar es la barbacoa y su sabroso consomé, el cual no puede faltar en las fiestas patronales y en los eventos sociales. Varias familias se dedican a su venta dentro o fuera de la comunidad.
  • 37.
  • 38. La fiesta patronal está dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción. Cada año es visitada por una gran multitud de fieles para dar gracias y pedirle favores. María, atrae y congrega a hijos que de distintas regiones del país sin importarles las inclemencias del tiempo la acompañan y esperan de Ella el gran milagro.
  • 39.
  • 40. Durante el mes de agosto es visitada por muchas peregrinaciones de los pueblos cercanos y también lejanos.
  • 41. Los eventos más significativos de estas fechas son: •Rosarios de aurora y peregrinaciones.
  • 42. •Llegada de la banda y quema de cohetes.
  • 43. •Las mañanitas a la Santísima Virgen, cantadas por los peregrinos y artistas.
  • 45. • Quema de fuegos pirotécnicos.
  • 46. La culminación de la fiesta patronal es el 22 de agosto llamada la octava.