SlideShare una empresa de Scribd logo
R E I N A D O D E
I S A B E L I I –
L A D É C A D A
M O D E R A D A
1 8 4 4 - 1 8 5 4
Luis José Sánchez Marco
Profesor de Geografía e
Historia
N A R VA E Z
• Lider del partido moderado – hombre
fuerte del gobierno.
• Frenará los movimientos revolucionarios
con orden.
• Emprenderá reformas económicas y
administrativas,
• Autoritario (espadón de Loja) reprimirá
duramente las intentonas
revolucionarias
B L O Q U E D E P O D E R O L I G Á R Q U I C O
Alta nobleza
• Que abandona el carlismo y entra en el liberalismo moderado
Alta Burguesía
• Fundamentalmente terrateniente enriquecida con el liberalismo
• El liberalismo defiende la propiedad y otorga seguridad ante las tensiones
sociales que provoca la industrialización.
Ejército e Iglesia
• El sector más conservador del Ejército (algunos procedentes del carlismo)
• La Iglesia se apoyará en los moderados frente al anticlericalismo de los
progresistas
Confesionalidad de
la religión católica
P O L Í T I C A D E R E F O R M A S
• CENTRALIZACIÓN Y BUROCRATIZACIÓN
Ley de Administración Local para el control de las grandes
ciudades y capitales de provincia con alcaldes nombrados por la
Corona.
Las provincias se controlan a través de los Gobernadores civiles y
de las Diputaciones provinciales.
Creación del Cuerpo de Funcionarios del Estado.
C R E A C I Ó N D E L A
G U A R D I A C I V I L ( 1 8 4 4 )
• Poner orden y seguridad en carreteras
(poner fin al bandolerismo)
• Control del medio rural
• Protección de la propiedad sobre todo en
el medio rural
• Defenderá el orden social y político
establecido (defenderá la constitución
moderada)
R E F O R M A S D E L A
H A C I E N D A P Ú B L I C A
• Centralizar la recaudación fiscal.
• Ley de Mon y Santillán 1845
Establecimiento de impuestos directos
e indirectos
Directos : contribuciones (25 % de la
recaudación)
Indirectos: impuesto de puertas y
consumos, muy impopular porque
afectaba mucho a las clases
populares.
P L A N P I D A L ( R E F O R M A E D U C AT I VA G I L
D E Z Á R AT E 1 8 4 5 )
Considera la enseñanza como derecho estatal: "La enseñanza de la
juventud no es una mercancía que pueda dejarse entregada a la codicia
de los especuladores, ni debe equipararse a las demás industrias en
que domine sólo el interés privado"
Liberaba a la Educación de la tutela eclesiástica, pero para ser controlada
por el propio Estado.
A los diez días de publicarse la ley fueron cesados todos los Rectores de
todas las universidades siendo sustituidos por Jefes políticos que
controlaron el desarrollo de la reforma educativa, tanto de la universidad,
como después de las enseñanzas medias.
Se restringe la libertada de cátedra y los textos tienen que ser aprobados
por el ministerio de Instrucción Pública.
Esta reforma no satisfizo ni a liberales (la consideraban excesivo el control
del estado de la educación) ni a los moderados que seguían defendiendo el
• Reconciliación de la Iglesia católica con el
régimen liberal.
• Reconocimiento de las desamortización de los
bienes ya subastados
• A cambio de:
Confesionalidad del Estado.
Mantenimiento del culto y el clero
Control de la enseñanza por parte de la Iglesia
C O N C O R D AT O 1 8 5 1
( G O B I E R N O D E B R AV O M U R I L L O
Pio XII e Isabel II
M A T R I M O N I O D E L A R E I N A
– U N A C U E S T I Ó N D E
E S T A D O 1 8 4 6
• El hijo de Carlos Mª Isidro de Borbón para poner
fin al conflicto carlista
OPOSICIÓN DE LOS LIBERALES
• Antonio de Orleans (hijo del ex rey de Francia Luis
Felipe de Orleans)
RECHAZO DE FRANCIA Y REINO UNIDO
• Francisco de Asís de Borbón (primo carnal de
Isabel)
NO CONTABA CON EL RECHAZO DE NADIE
M A T R I M O N I O
D E S G R A C I A D O C O N
I M P L I C A C I O N E S
P O L Í T I C A S
• Homosexualidad conocida
del rey que reconoció a
todos los hijos que tuvo
Isabel II con diversos
amantes a cambio de dinero.
• Camarilla de amantes de la
reina que intervenían en las
decisiones política de la
Corona.
L O S PA R T I D O S P O L Í T I C O S :
M O D E R A D O S Y P R O G R E S I S TA S
• Narváez, inicialmente, intentó atraerse a los progresistas facilitando el retorno del
exilio de Espartero.
• Ante el movimiento revolucionario de 1848 Narváez inicia una política de mano dura
con políticas autoritarias (reducción de derechos y libertades).
• En 1849 una escisión del partido progresista forma el partido demócrata que
defiende el sufragio universal
• Las políticas de Narváez continúan con el gobierno de Bravo Murillo más
conservador de carácter tecnócrata – Canal Isabel II entre otros y un proyecto
constitucional en 1852 claramente reaccionario.
• Dentro de las filas de los moderados (Cánovas, Ríos Rosas) hay movimientos en
contra de estos gobiernos tan conservadores acercándose a militares moderados
más liberales (Serrano y O´Donnell) e incluso militares y políticos progresistas
(Espartero) que llevará a la revolución de 1854
R E V O L U C I Ó N D E 1 8 5 4
1. Pronunciamiento militar “ La Vicalvarada” (28 de
junio) – general O´Donnell. Enfrentamiento con
el ejército del gobierno en una batalla indecisa.
2. El ejército sublevado se retira hacia
Manzanares (Ciudad Real) donde para atraerse
al partido progresista se redacta el “Manifiesto
de Manzanares” (7 de julio), con propuestas de
carácter progresista (regeneración política,
restablecimiento de la Milicia Nacional, rebaja
de impuestos).
3. Insurrección popular en Barcelona y en Madrid
(14 y 19 de julio) agitada por progresistas y
demócratas. La reina ante el temor de una
revolución social llama al gobierno a Espartero
que tiene mucho apoyo popular en Madrid.
BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)

Más contenido relacionado

Similar a Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx

Gobiernos Conservadores
Gobiernos ConservadoresGobiernos Conservadores
Gobiernos Conservadores
Barbara Hidalgo
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
antoniocm1969
 
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
jjsg23
 
Tema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIXTema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIX
Aitor Castro
 
14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii
Ginio
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
Alfredo García
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
jjsg23
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
Luis Cuba
 
Unión liberal.
Unión liberal.Unión liberal.
Unión liberal.
iesgoyahistoria
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
Reinalda Contreras
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
rcamposvega
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
Malurofe
 
I Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 ElaiosI Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 Elaios
JesusSaz
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
alcainoser
 

Similar a Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx (20)

Gobiernos Conservadores
Gobiernos ConservadoresGobiernos Conservadores
Gobiernos Conservadores
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
 
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
 
Tema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIXTema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIX
 
14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Unión liberal.
Unión liberal.Unión liberal.
Unión liberal.
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
I Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 ElaiosI Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 Elaios
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
 

Más de Luis José Sánchez Marco

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Luis José Sánchez Marco
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
Luis José Sánchez Marco
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
Luis José Sánchez Marco
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
Luis José Sánchez Marco
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
Luis José Sánchez Marco
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
Luis José Sánchez Marco
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx

  • 1. R E I N A D O D E I S A B E L I I – L A D É C A D A M O D E R A D A 1 8 4 4 - 1 8 5 4 Luis José Sánchez Marco Profesor de Geografía e Historia
  • 2.
  • 3. N A R VA E Z • Lider del partido moderado – hombre fuerte del gobierno. • Frenará los movimientos revolucionarios con orden. • Emprenderá reformas económicas y administrativas, • Autoritario (espadón de Loja) reprimirá duramente las intentonas revolucionarias
  • 4. B L O Q U E D E P O D E R O L I G Á R Q U I C O Alta nobleza • Que abandona el carlismo y entra en el liberalismo moderado Alta Burguesía • Fundamentalmente terrateniente enriquecida con el liberalismo • El liberalismo defiende la propiedad y otorga seguridad ante las tensiones sociales que provoca la industrialización. Ejército e Iglesia • El sector más conservador del Ejército (algunos procedentes del carlismo) • La Iglesia se apoyará en los moderados frente al anticlericalismo de los progresistas
  • 6. P O L Í T I C A D E R E F O R M A S • CENTRALIZACIÓN Y BUROCRATIZACIÓN Ley de Administración Local para el control de las grandes ciudades y capitales de provincia con alcaldes nombrados por la Corona. Las provincias se controlan a través de los Gobernadores civiles y de las Diputaciones provinciales. Creación del Cuerpo de Funcionarios del Estado.
  • 7. C R E A C I Ó N D E L A G U A R D I A C I V I L ( 1 8 4 4 ) • Poner orden y seguridad en carreteras (poner fin al bandolerismo) • Control del medio rural • Protección de la propiedad sobre todo en el medio rural • Defenderá el orden social y político establecido (defenderá la constitución moderada)
  • 8. R E F O R M A S D E L A H A C I E N D A P Ú B L I C A • Centralizar la recaudación fiscal. • Ley de Mon y Santillán 1845 Establecimiento de impuestos directos e indirectos Directos : contribuciones (25 % de la recaudación) Indirectos: impuesto de puertas y consumos, muy impopular porque afectaba mucho a las clases populares.
  • 9. P L A N P I D A L ( R E F O R M A E D U C AT I VA G I L D E Z Á R AT E 1 8 4 5 ) Considera la enseñanza como derecho estatal: "La enseñanza de la juventud no es una mercancía que pueda dejarse entregada a la codicia de los especuladores, ni debe equipararse a las demás industrias en que domine sólo el interés privado" Liberaba a la Educación de la tutela eclesiástica, pero para ser controlada por el propio Estado. A los diez días de publicarse la ley fueron cesados todos los Rectores de todas las universidades siendo sustituidos por Jefes políticos que controlaron el desarrollo de la reforma educativa, tanto de la universidad, como después de las enseñanzas medias. Se restringe la libertada de cátedra y los textos tienen que ser aprobados por el ministerio de Instrucción Pública. Esta reforma no satisfizo ni a liberales (la consideraban excesivo el control del estado de la educación) ni a los moderados que seguían defendiendo el
  • 10. • Reconciliación de la Iglesia católica con el régimen liberal. • Reconocimiento de las desamortización de los bienes ya subastados • A cambio de: Confesionalidad del Estado. Mantenimiento del culto y el clero Control de la enseñanza por parte de la Iglesia C O N C O R D AT O 1 8 5 1 ( G O B I E R N O D E B R AV O M U R I L L O Pio XII e Isabel II
  • 11. M A T R I M O N I O D E L A R E I N A – U N A C U E S T I Ó N D E E S T A D O 1 8 4 6 • El hijo de Carlos Mª Isidro de Borbón para poner fin al conflicto carlista OPOSICIÓN DE LOS LIBERALES • Antonio de Orleans (hijo del ex rey de Francia Luis Felipe de Orleans) RECHAZO DE FRANCIA Y REINO UNIDO • Francisco de Asís de Borbón (primo carnal de Isabel) NO CONTABA CON EL RECHAZO DE NADIE
  • 12. M A T R I M O N I O D E S G R A C I A D O C O N I M P L I C A C I O N E S P O L Í T I C A S • Homosexualidad conocida del rey que reconoció a todos los hijos que tuvo Isabel II con diversos amantes a cambio de dinero. • Camarilla de amantes de la reina que intervenían en las decisiones política de la Corona.
  • 13. L O S PA R T I D O S P O L Í T I C O S : M O D E R A D O S Y P R O G R E S I S TA S • Narváez, inicialmente, intentó atraerse a los progresistas facilitando el retorno del exilio de Espartero. • Ante el movimiento revolucionario de 1848 Narváez inicia una política de mano dura con políticas autoritarias (reducción de derechos y libertades). • En 1849 una escisión del partido progresista forma el partido demócrata que defiende el sufragio universal • Las políticas de Narváez continúan con el gobierno de Bravo Murillo más conservador de carácter tecnócrata – Canal Isabel II entre otros y un proyecto constitucional en 1852 claramente reaccionario. • Dentro de las filas de los moderados (Cánovas, Ríos Rosas) hay movimientos en contra de estos gobiernos tan conservadores acercándose a militares moderados más liberales (Serrano y O´Donnell) e incluso militares y políticos progresistas (Espartero) que llevará a la revolución de 1854
  • 14. R E V O L U C I Ó N D E 1 8 5 4 1. Pronunciamiento militar “ La Vicalvarada” (28 de junio) – general O´Donnell. Enfrentamiento con el ejército del gobierno en una batalla indecisa. 2. El ejército sublevado se retira hacia Manzanares (Ciudad Real) donde para atraerse al partido progresista se redacta el “Manifiesto de Manzanares” (7 de julio), con propuestas de carácter progresista (regeneración política, restablecimiento de la Milicia Nacional, rebaja de impuestos). 3. Insurrección popular en Barcelona y en Madrid (14 y 19 de julio) agitada por progresistas y demócratas. La reina ante el temor de una revolución social llama al gobierno a Espartero que tiene mucho apoyo popular en Madrid. BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)