SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
HIPÓTESIS Y VARIABLES
ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Mg. Ing. César Peña Carrillo
A. CONCEPTO DE HIPOTESIS
 Las hipótesis son proposiciones tentativas
acerca de las relaciones entre dos o más
variables y se apoyan en conocimientos
organizados y sistematizados.
 Nos indican lo que estamos buscando o
tratando de probar.
 Las hipótesis no necesariamente son
verdaderas.
 Están sujetas a comprobación empírica.
2
Las hipótesis pueden involucrar a 2 o más
variables
Para poder formular las hipótesis el
investigador puede basarse:
• En los resultados de otras
investigaciones
• Puede surgir de la teoría científica y
• La intuición o experiencia del
investigador.
La formulación de las hipótesis
CRITERIOS
No debe contradecir a las leyes naturales
Que esté bien fundamentada, es decir que
se encuentre insertada en una teoría
científica
Debe ser formulada en forma clara,
comprensiva y precisa
Debe ser coherente con el problema que se ha planteado
Los criterios que se
deben tener en cuenta
para formular las
hipótesis son:
Debe ser contrastable empíricamente con la
realidad
Debe ser un nexo entre la teoría y la realidad
Debe establecer la relación entre las variables
de la investigación
1.-Implicación Condicional.-
Consiste en el enunciado lógico
“Si…,entonces…”
Las hipótesis pueden
formularse de dos formas
Ejemplo:
Si los alumnos ingresantes
utilizan técnicas de estudio
entonces aumenta su
rendimiento académico.
•.-En forma de enunciado declarativo o
afirmativo que expresa una relación
entre variables.
2.-Enunciado proporcional
Ejemplo:
Los alumnos que utilizan
técnicas de estudio, rendirán
más académicamente que
aquellos alumnos que no
utilizan técnicas de estudio
RELACIONES DE LA HIPOTESIS EN EL
PROCESO DE LA INVESTIGACION
La hipótesis debe estar relacionada con el
problema y el objetivo de la investigación.
Ejemplo: “Capacitación por competencias y
su influencia en el desempeño laboral en la
municipalidad XX”
7
8
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODO
PRINCIPAL:
¿Cuál es la influencia que
ejerce la capacitación por
competencias en el
desempeño laboral de los
empleados del área
administración tributaria
del municipio XX?
SECUNDARIOS:
• ¿Cómo es la capacitación
actual para los empleados
del área de administración
tributaria del municipio XX?
• ¿cuál sería el modelo de
capacitación por
competencias que elevaría
el nivel de desempeño
laboral de los empleados
del área de administración
tributaria del municipio XX?
• ¿qué efectos tendría la
aplicación del modelo de
capacitación por
competencias en el
desempeño laboral de los
empleados del área de
administración tributaria del
municipio XX frente a la
capacitación con el enfoque
tradicional?
GENERAL:
Conocer la influencia que ejerce
la aplicación de la capacitación
por competencias en el
desempeño laboral de los
empleados del área de
administración tributaria del
municipio XX.
ESPECIFICOS:
• Efectuar un diagnóstico de la
aplicación de la capacitación
actual en los empleados del área
de administración tributaria del
municipio XX, determinando la
eficiencia del personal capacitado
bajo el enfoque tradicional.
• Diseñar y aplicar un modelo de
capacitación por competencias
laborales aplicable e los
empleados del área de
administración tributaria del
municipio XX.
• Determinar los efectos de la
aplicación del modelo de
capacitación por competencias
laborales en la eficiencia laboral
de los empleados del área de
administración tributaria del
municipio XX, frente a la
aplicación de la capacitación con
el enfoque tradicional.
La aplicación de
la capacitación
por
competencias
mejora la
desempeño
laboral del
personal de
empleados del
área de
administración
tributaria del
municipio XX.
Variable
independiente:
Capacitación
por
competencias.
Variable
dependiente:
Desempeño
laboral
• Plan estratégico
institucional.
• identificación de
competencias
gerenciales.
• identificación de
competencias
técnicas.
• Identificación de
competencias
humanas.
• Elaboración del
perfil por
competencias del
puesto.
• diagnóstico de
necesidades de
capacitación.
• Capacitación por
competencias.
• evaluación de la
capacitación.
• calidad.
• productividad.
• Eficiencia.
• Eficacia
• grado de
ausentismo.
• identificación.
• costo incurrido.
• tarea
Tipo de
investigación:
Descriptiva –
explicativa.
Diseño de
investigación:
Cuasi
experimental.
Capacitación por competencias y su influencia en el desempeño laboral en la municipalidad XXX
FUENTES DE HIPOTESIS
SEGÚN HERNÁNDEZ S.
 Del planteamiento del problema de
investigación.
 De la revisión de antecedentes o estudios
previos.
 De teorías o postulados acopiados y
analizados en el desarrollo del marco teórico.
9
HIPOTESIS MARCO TEORICO
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
CARACTERISTICAS O REQUISITOS DE
UNA HIPOTESIS.
1. Deben referirse a una situación social real.
2. Las variables de la hipótesis tienen que ser
comprensibles, precisas y concretas.
3. La relación entre variables propuestas por una
hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
4. Deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas. 10
11
TIPOS DE HIPOTESIS
SEGÚN HERNÁNDEZ S.
TIPOS
DE
HIPOTESIS
H. DE
INVESTIGACION
H. DESCRIPTIVA DEL VALOR DE VARIABLES
H. CORRELACIONALES
H. DE DIFERENCIA ENTRE GRUPOS
H. QUE ESTABLECEN RELACIONES DE
CAUSALIDAD
H. NULAS
H.
ALTERNATIVAS
H.
ESTADISTICAS
H. ESTADISTICAS DE ESTIMACION
H. ESTADISTICAS DECORRELACION
H. ESTADISTICAS DE LA DIFERENCIA DE
MEDIAS U OTROS VALORES.
LA HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
12
• Investigaciones que se inician y concluyen
como descriptivas, formularán hipótesis
descriptivas;
• Las correlacionales podrán plantear hipótesis
descriptivas, correlacionales y de diferencia de
grupos;
• Las explicativas podrán establecer hipótesis
descriptivas, correlacionales, de diferencia de
grupos y causales.
(una investigación puede abordar parte del
problema descriptivamente y otra
explicativamente).
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
 Proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o más
variables y que cumplen con los requisitos
mencionados.
 Se suelen simbolizar como Hi:
(También se denomina hipótesis de trabajo).
13
14
Hipótesis descriptivas del valor de variables (Hernández S.)
Son las que se observan en un contexto o en la manifestación de
otra variable. Se suelen utilizar en ciertas investigaciones de tipo
descriptivo.
Ejemplo: “La motivación extrínseca de las minas de Casapalca
disminuirá el año 2010”.
Hipótesis descriptivas. (Según Gomero)
Son proposiciones univariadas (suposiciones de una sola
variable) que describen las características de los fenómenos.
Ejemplo:
H1 En las ciudades de la sierra existen economías desarrolladas.
H2 Existe un alto índice de desnutrición infantil en las zonas
urbano marginales de la ciudad de Huaraz.
TIPOS DE HIPÓTESIS
15
Hipótesis correlacionales.- (según Hernández)
Corresponde a las investigaciones de tipo correlacional y establecen
relaciones entre dos o más variables. El orden en que se coloquen las
variables no es importante.
Ejemplo: el consumo de alcohol está asociado a estados depresivos.
Hipótesis correlacionales.- (según Gomero)
Son suposiciones que especifican las relaciones entre dos o más
variables. En este tipo de hipótesis la variación de una o más variables
independientes está en relación directa con la variable dependiente.
Ejemplo: Existe una relación directa entre el crecimiento acelerado de
la población y la pobreza.
16
Hipótesis de la diferencia entre grupos. .
Se formulan en investigaciones dirigidas a comparar grupos.
Ejemplo: los adolescentes le atribuyen más importancia que
las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones
heterosexuales.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.
Se utilizan en investigaciones de tipo explicativo.
Establecen relaciones de causa-efecto.
Ejemplo: el consumo de cigarrillos causa cáncer.
17
1. Hipótesis Causales o Explicativas.- (Gomero)
2. Establecen las relaciones entre dos o más variables y
explica como se dan las mismas (proponen un sentido de
entendimiento de las variables).
3. Establecen relaciones causa efecto por lo tanto es
importante el orden de las variables.
Ejemplo: Cuanto mayores sean las campañas de
planificación familiar, menor será la tasa de natalidad en el
Perú.
18
HIPOTESIS NULAS
Son en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación.
También constituyen proposiciones acerca de la relación entre
variables, solamente que sirven para refutar o negar lo que
afirma la hipótesis de investigación. Se les suele simbolizar con
Ho.
EJEMPLO:
Hi: los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo
físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes.
Ho: los adolescentes no le atribuyen más importancia al atractivo
físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes.
19
Son posibilidades alternativas ante la hipótesis de investigación
y nula. Solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras
posibilidades adicionales a Hi o Ho. Se les suele simbolizar con
Ha.
EJEMPLO:
Hi: los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo
físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes.
Ho: los adolescentes no le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las
adolescentes.
Ha: los adolescentes le atribuyen menos importancia al atractivo
físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes.
HIPOTESIS ALTERNATIVAS
HIPOTESIS ESTADISTICAS (HERNÁNDEZ S.)
 Son la transformación de las hipótesis de
investigación, nulas y alternativas en símbolos
estadísticos.
 Se pueden formular solamente cuando los datos
del estudio se convierten en relaciones utilizando
símbolos matemáticos.
 Pueden ser de Estimación, de Correlación, y de
Diferencias de medias.
20
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA DE ESTIMACIÓN
 Corresponden a las hipótesis descriptivas.
 Son diseñadas para evaluar la suposición de un
investigador respecto al valor de alguna característica
de una muestra de individuos u objetos, o de una
población; y se basan en información previa.
21
Ejemplo: Hipótesis de investigación:
Hi: el promedio mensual de ingresos de empleados de las
empresas grandes es de 2 mil soles.
Hipótesis estadística de estimación:
Hi: X = 2000
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA DE CORRELACIÓN
 El sentido de estas hipótesis es el de traducir una
correlación entre dos o más variables en términos
estadísticos.
 El símbolo de una correlación entre dos variables es “r”.
22
EJEMPLO
Hipótesis de investigación:
A mayor remuneración, mayor eficiencia laboral:
Hipótesis estadística de correlación:
Hi: rxy ≠ 0 (hay correlación)
Ho:rxy = 0 (no hay correlación)
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA DE LA DIFERENCIA DE
MEDIAS U OTROS VALORES
En ésta hipótesis se compara una estadística entre dos o
más grupos.
23
EJEMPLO
Hipótesis de investigación:
Difieren los promedio de edades de los alumnos de
la maestría y doctorado.
Hipótesis estadística de la diferencia de medias:
Hi: X1 ≠ X2
Ho: X1= X2
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA
 Son proposiciones que consisten en la
transformación de las hipótesis de investigación
(causales, correlacionales, descriptivas), nulas y
alternativas en símbolos estadísticos.
Ejemplo: El promedio de las personas que evaden el
pago del autovaluo en la ciudad de Huaraz es mayor
a 500.
(Hi) x: > 500
(Ho) x: = 500
24
25
¿Qué pasa cuando no se aporta evidencia a
favor de nuestra hipótesis de investigación?
→el que los datos no aporten evidencia a favor de la
hipótesis planteada, de ningún modo significa que la
investigación carezca de utilidad.
→lo importante es analizar por qué no se aportó
evidencia a favor de la hipótesis y contribuir al
conocimiento del fenómeno que se está investigando.
→la prueba de hipótesis falsas, también resulta útil si
dirige la atención del investigador o de otros científicos
hacia factores o relaciones insospechadas que, de
alguna manera, podrían ayudar a resolver el problema.
UTILIDAD DE LA HIPOTESIS
 Son las guías de una investigación.
 Tienen una función descriptiva y explicativa.
 Prueba teorías.
 Sugerir teorías.
26
FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS
 Guiar la Investigación.- Da una dirección determinada a la
investigación. Sin hipótesis se explorará en todas las direcciones, al
azar de las circunstancias y sin que ningún indicio oriente sus
esfuerzos en una dirección con preferencia a los demás.
 Comprobar teorías.- La hipótesis se formula a partir de una teoría,
debiendo confirmarla o desecharla. Si es confirmada, incorpora
elementos nuevos a la teoría, amplía el conocimiento. (la hipótesis
estimula la investigación y el desarrollo de la teoría.
 Construir y enriquecer teorías.
- Proponer la metodología de la investigación.- Seguir la formulación de
un tipo de hipótesis permite seguir una metodología adecuada,
seleccionar las técnicas mas apropiadas y proceder a su
comprobación.
27
PRUEBA DE HIPOTESIS (HERNÁNDEZ S.)
Las hipótesis se formulan para ser sometidas a
prueba o escrutinio empírico.
No se acepta una hipótesis a través de un estudio,
sino que se aporta evidencias en su favor o en su
contra.
Las hipótesis se someten a prueba en la realidad
mediante la aplicación de un diseño de investigación,
recolectando datos a través de uno o más
instrumentos de medición y analizando e
interpretando dichos datos. 28
COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
 La comprobación de la hipótesis también conocida como
diseño de la prueba, consiste en elegir la técnica más adecuada
para su contrastación con la realidad.
 Implica diseñar los instrumentos de recolección o de medición
de información, diseñar el tamaño muestral, analizar, evaluar e
interpretar datos y diseñar el método de la investigación.
 A través de las técnicas estadísticas se utilizan coeficientes
para medir el grado de relación entre las variables y probar que
esta sea significativa.
 El objetivo de una prueba estadística es probar una hipótesis
acerca de uno o más parámetros de la población.
29
Según Gomero
COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
 Esquema
30
Formulación del
Problema Marco Teórico
Formulación de la
hipótesis
Comprobación de
hipótesis
Investigación de campo.
Simulación.
Análisis estadístico.
Análisis teórico.
Informe de Resultados
FUNCIONES DE
LAS HIPÓTESIS
Las funciones que
cumplen las hipótesis
en la investigación son
S
E
C
T
O
R
I
N
V
E
S
T
I
G
A
R
Orientar y servir de
guía al proceso
de investigación
Explicación
de los fenómenos
FUNCIONES DE
LAS HIPOTESIS
Sirve de instrumento
para el progreso
del conocimiento
Cumple la función de
nexo entre la
teoría y la realidad
De valorar las
técnicas de
investigación
CLASIFICACION
DE LAS HIPOTESIS
Las hipótesis pueden clasificarse de diferente manera, pero en este acápite
solo clasificaremos a las hipótesis en base a cuatro criterios
Hipótesis según su
origen
H. INDUCTIVA.-Surgen de las observaciones o
reflexiones de la realidad se formulan este tipo
de hipótesis para hacer una generalización a
partir de ciertas relaciones observadas.
H. DEDUCTIVA.- surge del Campo teórico. Se
formulan mediante el razonamiento deductivo
aplicado a teorías existentes. Por lo general se
propone dar respuesta a problemas teóricos.
Según el nivel de
concreción
HIPOTESIS SUSTANTIVA
Las hipótesis se dividen en tres grupos: Hipótesis sustantivas,
hipótesis operativa y hipótesis estadística.
•.- Expresa una relación conjetural ente dos o mas variables
definida de manera abstracta, o bien con relación a una teoría.
Este tipo de hipótesis debe ser contrastada con la realidad y
sometida a verificación empírica.
 Es cuando las variables se definen operativamente, esta
variable tiene la cualidad de indicar las operaciones con
actividades para observar, medir o manipular la variable
y se elabora previo al momento del procesamiento y
análisis de los datos y se desprenden de las hipótesis
especificas.
HIPÓTESIS OPERATIVA
 Es aquella que expresa la relación en términos
cuantitativos o estadisticos.Esta se puede expresar en
hipótesis Nula e hipótesis Alternativa.
 La hipótesis nula es aquella que se establece que no hay
diferencias entre los datos estadísticos de diferentes
muestras extraídas de una misma población.
 Hn : Xa = Xb
 Las hipótesis alternativa son aquellas que establecen
diferencias entre los datos estadísticos
 Hi : Xa Xb
HIPOTESIS ESTADISTICA
Según la
importancia
 Hipótesis General.- Son las hipótesis principales a
partir de las cuales se inicia el proceso de
investigación.
SEGÚN LA IMPORTANCIA QUE
CUMPLEN EN LA INVESTIGACION
Las hipótesis se agrupan en Hipótesis
General y Hipótesis Especifica
 Hipótesis Especifica.- Es aquella que
se desprende de la hipótesis general.
Según la s
variables
 Hipótesis de una sola variable.-Son
aquellas cuyas proposiciones son de tipo
afirmativo y tienen una sola variable.
SEGÚN EL NUMERO DE
VARIABLES
Las hipótesis se agrupan en hipótesis de una sola variable y de dos o
más variables
 Hipótesis de una o dos mas variable Se
denominan así a las hipótesis que tienen dos
o mas variables que se relacionan, pueden
ser en forma asociativa o en forma de
dependencia..
Evaluación de la
hipótesis
• Que la hipótesis pueda contrastarse en la
realidad
• Debe dar respuesta al problema planteado
en la investigación
• Debe estar en concordancia con las otras
hipótesis planteadas en la investigación.
Para poder evaluar las hipótesis tenemos
que tener en cuenta los siguientes criterios:
VARIABLES
VARIABLES
 La definición más sencilla, es la referida a la
capacidad que tienen los objetos y las cosas de
modificar su estado actual, es decir, de variar y
asumir valores diferentes. Sabino (1980)
establece:
 "entendemos por variable cualquier
característica o cualidad de la realidad que es
susceptible de asumir diferentes valores, es
decir, que puede variar, aunque para un objeto
determinado que se considere puede tener un
valor fijo".
 Briones (1987 : 34) define:
 "Una variable es una propiedad, característica o atributo
que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en
grados o modalidades diferentes. . . son conceptos
clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en
categorías o clases y son susceptibles de identificación y
medición".
Concepto
Se define a la variable con una característica
que puede cambiar cuantitativa o
cualitativamente.
La variable es una característica observable
de algo que es susceptible de optar distintos
valores o de ser expresada en varias
categorías. Ejemplo de variables:
El sexo (hombre- mujer), edad (5.-15 años)
método de enseñanza (tradicional-moderno)
etc.
LAS VARIABLES
Las variables se clasifican de la siguiente manera:
• Según su naturaleza
• Según la importancia que ocupan en relación con otras
variables
CLASIFICACION DE LAS VARIABLES
SEGÚN SU NATURALEZA SEGÚN SU IMPORTANCIA
V.CUALITATIVA
V. CUALITATIVA DICOTOMICA
V.CUALITATIVA POLITOMICA
V.CUANTITATIVA
V.CUANTITATIVA DISCRETA
V. CUANTITATIVA CONTINUA
V.INDEPENDIENTE
V.INDEPENDIENTE ACTIVA
V.INDEPENDIENTE ATRIBUTIVA
V.DEPENDIENTE
V.INTERVINIENTE
VARIABLE CUALITATIVA
Son aquellas cuyas características se
expresan en categorías o modalidades.
Según el número de categorías o
modalidades se dividen en dicotomicas y
politomicas.
• LAS VARIABLES CUALITATIVAS DICOTOMICAS se
expresan en dos categorías, ejemplo: sexo
(hombre – mujer), institución Educativa (estatal o
privado), etc.
• LAS VARIABLES CUALITATIVAS POLITOMICAS,
que poseen más de dos categorías, ejemplo:
niveles educativos (Inicial – Primaria- Secundaria
y superior)
LAS VARIABLES CUANTITATIVA
Es aquellas variables que se
puede expresar en valores
numéricos con referencia a una
unidad de medida, a su vez la
variable cuantitativa pueden
dividirse en variable
cuantitativa discreta y variable
cuantitativa continua.
LA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
es aquella que se expresa en valores
enteros.
Ejemplo:
Numero de alumnos por aula (30 –
40 – etc)
Se expresa en valores enteros o
fracción, ejemplo: Talla (1.70 cm. – 1.35
cm.).
LA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
SEGÚN LA IMPORTANCIA QUE OCUPA EN
RELACION CON OTRAS VARIABLES.-
Se divide en variable Independiente, variable
Dependiente y Variable Interviniente.
Variable Independiente:-Es la variable que
manipula el investigador deliberadamente para conocer
su relación con la variable dependiente.
Es la variable que causa, afecta o condiciona en forma
determinante a otra variable, la variable que es
afectada se denomina variable dependiente.
La variable independiente se divide en dos grupos las
variables independientes activas y las variables
independientes atributivas.
LA VARIABLE INDEPENDIENTE ACTIVA
•Es aquella susceptible a manipulación
directa por el investigador, ejemplo la
utilización de materia didáctica, el método
de enseñanza, etc.:
La Variable Independiente atributiva.- Esta variable no se
puede manipular activamente. Ejemplo. La edad, el sexo,
etc
Variable dependiente.- Es la variable que va a ser
afectada por la presencia de la variable independiente
Variable Interviniente
Es aquella que coparticipan con la variable
independiente para condicionar la variable
dependiente, Son características ajenas al
experimento que influyen en los
resultados o pueden desvirtuarlos. En el
campo educativo las variables
intervinientes se relacionan con los
aspectos conductuales (la personalidad, el
carácter, etc.) y los aspectos ambientales
(infraestructura, la comunidad, etc)
Son el máximo grado de operacionalización de las variables.
Son instrumentos que permiten señalar o no la presencia de la
variable.
INDICADORES.- Tenemos que señalar que un
indicador es una sub-variable que se desprende de
una variable y sirve para medir la variable.Las
variables constituyen elementos básicos para la
elaboración de las preguntas en los instrumentos que
vamos a aplicar.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE:
• Es un paso importante en el desarrollo de la
investigación. Cuando se identifican las variables, el
próximo paso es su operacionalización.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE:
 Comprende tres tipos de definiciones:
 Nominal: es el nombre de la variable que le
interesa al investigador.
 Real: consiste en determinar las dimensiones
que contienen las variables nominales.
 Operacional: o indicadores. Esta da las base
para su medición y la definición de los
indicadores que constituyen los elementos mas
concretos de una variable y de donde el
investigador derivará los ítems o preguntas para
el instrumento con que recolectará la
información.
OPERACIONALIZACIÓN*
• Definición Nominal
Variable a medir
• Definición Operacional
Dimensiones: Factor a medir
Indicadores: Señala como medir cada
uno de los factores o rasgos de la
variable.
Índices: Ponderación porcentual del
valor para indicadores y dimensiones
OPERACIONALIZACIÓN *
 Definición Nominal y otra práctica operacional,
que depende de elementos conceptuales,
experiencia del investigador para aterrizarlo y no
dejarlo en teoría pura por que es difícil
establecer indicadores y dimensiones que son
efecto de esto.
 La dimensión es importante cuando hay
variables complejas, Ej. Calidad de vida, calidad
de educación, satisfacción del trabajo,
motivación por el trabajo. El peso y la estatura
es fácil.
OPERACIONALIZACIÓN *
 Cuando hablamos de indicadores para medir
cada uno de los factores o rasgos de la variable
hay que tener en cuenta la capacidad que tiene
cada alumno para diferenciar conceptos,
relacionar conceptos, aplicar conceptos.
 Índices: Compara el todo con la parte, Ej. Índice
de asimilación de conocimientos del 100% que
dio el profesor, sólo tomó el 20%. ¿Qué paso
con la didáctica, la pedagogía?. Son indicadores
de gestión para el profesor.
OPERACIONALIZACIÓN *
CONCEPTO: CLASE SOCIAL
VARIABLE: CLASE SOCIAL
NIVEL DE EDUCACION
INGRESOS
OCUPACION
ESTRATO
OPERACIONALIZACIÓN *
 Clase Social: Desde Burdieu, Marx, Weber. ¿Desde que
teoría la ve?. De acuerdo a esto tenemos estas
variables.
 El nivel de educación, ingresos, ocupación, estrato no
necesitan dimensiones, se hacen en escalas.
OPERACIONALIZACIÓN *
 Clase social
Ingresos
Salario mínimo legal vigente
0 - 1
2 - 3
4 - 5
6 o más
OPERACIONALIZACIÓN *
 Clase social
Nivel de educación
Último nivel alcanzado
Primaria
Bachillerato
Pregrado
Especialización
Maestría
Doctorado
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
 : Es un paso importante en el desarrollo de la
investigación. Cuando se identifican las variables, el
próximo paso es su operacionalización.
 Comprende tres tipos de definiciones:
 1. Nominal: es el nombre de la variable que le
interesa al investigador.
 2. Real: consiste en determinar las
dimensiones que contienen las variables
nominales.
 3. Operacional: o indicadores. Esta da las base
para su medición y la definición de los
indicadores que constituyen los elementos mas
concretos de una variable y de donde el
investigador derivará los items o preguntas para
el instrumento con que recolectará la
información
Para operacionalizar variables es necesario primero definirla
conceptualmente, luego operacionalmente y por último
encontrar los indicadores.
variable definición
conceptual
definición
operacional
indicadores
tiempo en
familia
hace mención a
las actividades
que la familia
realiza con la
participación de
todos sus
miembros.
realización de
actividades con la
presencia de
todos los
integrantes.
comer juntos.
ir de compras
recrearse
reuniones sociales
conflicto en la
pareja
cualquier
situación de
discusión que
enfrenta la pareja
en relación a
algún aspecto de
la vida.
peleas y
discusiones de
pareja
peleas por los hijos
peleas por
amistades
peleas por lo sexual
DESARROLLO PROGRESIVO DE
INVESTIGACIÓN DOCTORAL
REINGENIERÍA CORPORATIVA MEDIANTE EL
DIAGNOSTICO PARA CAMBIAR LA IMAGEN DE LA
XXXX
ESTADO 1
ANTECEDENTES
 La Universidad XXXX, es un centro superior de estudios, a la
fecha posee 33 años de vida Institucional ininterrumpidamente
en el desarrollo de su vida académica.
 Como consecuencia del movimiento de adecuación tecnológica
o adaptación al cambio se ve en la necesidad imperiosa de
diseñar un sistema de reingeniería corporativa mediante el
diagnostico que la llevaría a cambiar su imagen corporativa.
ESTADO 2
PROBLEMATICA
 1.- No existe un sistema de reingeniería mediante el diagnostico
que adapte la Universidad al cambio tecnológico.
 2.- No existe un sistema de identidad e imagen corporativa que
regule la vida Institucional.
 3.- La imagen corporativa en el marketing interno como externo
es totalmente adverso a la Universidad.
ESTADO 3
OBJETIVOS
 1.- Diseñar un sistema de reingeniería corporativa mediante el
diagnostico que nos permite un planteamiento estratégico en
donde se pueda cambiar a la Universidad y adaptarla al cambio
tecnológico.
 2.- Diseñar un modelo con identigramas e imagogramas que
nos permita identificar a la Universidad.
 3.- Diseñar el sistema de planeamiento estratégico
incorporando un sistema de imagen corporativa a largo plazo.
ESTADO 4
HIPOTESIS
 1.-A través de un diseño de reingeniería corporativa y mediante
el diagnostico se logrará cambiar a la Universidad y adaptarla
al cambio tecnológico.
 2.-Mediante un diseño de modelos de identigramas e
imagogramas se logrará adaptar a la Universidad al cambio
tecnológico.
 3.- Mediante el diseño de un sistema de planeamiento
estratégico se logrará una nueva imagen corporativa de la
Universidad.
ESTADO 5
VARIABLES
HIPOTESIS GENERAL
 VI.- Diseño de reingeniería corporativa mediante el diagnostico.
HIPOTESIS I
 VI.- Diseño de un modelo con identigramas e imagramas.
 VD.- Modificación dinámica de cambios organizacionales.
HIPOTESIS 2
 VI.- Diseño de un sistema de planeamiento adaptado al cambio
de imagen corporativo Universidad.
ESTADO 6
MODELOS
 1.- Reingeniería Corporativa.
 2.- Modelo de identigramas e imagramas.
 3.- Planeamiento estratégico.
ESTADO 7
MARCO FILOSOFICO
 La reingeniería surge en el mundo de la informática cuando se
presenta la anomalía de la mala calidad como consecuencia del
cambio tecnológico y cambios de paradigmas.
 Se hace la necesidad de cambiar totalmente en la manera de
pensar y actuar en relación a las organizaciones tradicionales.
 Es así que se hace presente la crisis que obliga a estas
instituciones a cambiar y adaptarse al cambio o desaparecer.
 En nuestra Universidad la anomalía se presenta en correlación
con la institucionalización del estado moderno y se presenta la
crisis cuando aparecen cuando aparecen el signo inequívoco
de la deserción estudiantil como consecuencia de la aparición
de la ventaja competitiva con relación a universidades
modernas.
 Una adecuada aplicación de la reingeniería corporativa
mediante diagnósticos nos permitirá establecer el planeamiento
estratégico en función del cambio.
ESTADO 8
RESUMEN
 La presente investigación doctoral en una aplicación directa de
la reingeniería mediante diagnósticos y el desarrollo del
planeamiento estratégico con la finalidad de cambiar la imagen
corporativa de la Universidad y adaptarla al cambio tecnológico.
ESTADO 9
BIBLIOGRAFIA
1. STEPHEN P. Robins.
Comportamiento Organizacional.
Prentice-Hall
Hispanoamericana
1994.
2. DANIEL, Wayne.
Bioestadística.
Uteha, Noriega
Editores, 1996
3. UIGV. Anuario
Estadístico 1994-1996
4. RIES, AL, TROUT, Jack.
Posicionamiento.
Mc. Graw Hill, 1992
BIBLIOGRAFÍA
5. RIES, AL, TROUT.
Jack,
Marketing
Mc. Graw Hill, 1993.
6. RIES, AL, TROUT
Jack. Intuiciones Ganadoras.
Mc Graw Hill. 1991
7. SANZ DE LA TAJADA, Luis ANGEL.
Integración de la identidad y la imagen de la Empresa. Esic.
Editorial.
Matriz de consistencia
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODO
PRINCIPAL:
¿Cuál es la influencia que
ejerce la capacitación por
competencias en el
desempeño laboral de los
empleados del área
administración tributaria
del municipio XXX?
SECUNDARIOS:
• ¿Cómo es la capacitación
actual para los empleados
del área de administración
tributaria del municipio
XXX?
• ¿cuál sería el modelo de
capacitación por
competencias que elevaría
el nivel de desempeño
laboral de los empleados
del área de administración
tributaria del municipio
XXX?
• ¿qué efectos tendría la
aplicación del modelo de
capacitación por
competencias en el
desempeño laboral de los
empleados del área de
administración tributaria del
municipio XXX frente a la
capacitación con el enfoque
tradicional?
GENERAL:
Conocer la influencia que ejerce
la aplicación de la capacitación
por competencias en el
desempeño laboral de los
empleados del área de
administración tributaria del
municipio XXX.
ESPECIFICOS:
• Efectuar un diagnóstico de la
aplicación de la capacitación
actual en los empleados del área
de administración tributaria del
municipio XXX, determinando la
eficiencia del personal capacitado
bajo el enfoque tradicional.
• Diseñar y aplicar un modelo de
capacitación por competencias
laborales aplicable e los
empleados del área de
administración tributaria del
municipio XXX.
• Determinar los efectos de la
aplicación del modelo de
capacitación por competencias
laborales en la eficiencia laboral
de los empleados del área de
administración tributaria del
municipio XXX, frente a la
aplicación de la capacitación con
el enfoque tradicional.
La aplicación de
la capacitación
por
competencias
mejora la
desempeño
laboral del
personal de
empleados del
área de
administración
tributaria del
municipio XXX.
Variable
independiente:
Capacitación por
competencias.
Variable
dependiente:
Desempeño
laboral
• Plan estratégico
institucional.
• identificación de
competencias
gerenciales.
• identificación de
competencias
técnicas.
• Identificación de
competencias
humanas.
• Elaboración del
perfil por
competencias del
puesto.
• diagnóstico de
necesidades de
capacitación.
• Capacitación por
competencias.
• evaluación de la
capacitación.
• calidad.
• productividad.
• Eficiencia.
• Eficacia
• grado de
ausentismo.
• identificación.
• costo incurrido.
• tarea
Tipo de
investigación:
Descriptiva –
explicativa.
Diseño de
investigación:
Cuasi
experimental.
Capacitación por competencias y su influencia en el desempeño laboral en la municipalidad XXX
Titulo: Reingeniería corporativa mediante el diagnóstico para cambiar la imagen de la xxxxxx
ANTECEDENTE PROBLEMÁTI OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES MARCO FILOSOFICO RESUMEN BIBLIOGRA
FIA
La universidad
xx, es un centro
superior de
estudios con 40
años de vida
institucional en el
desarrollo de su
vida académica.
Como
consecuencia del
movimiento de
adecuación
tecnológica o
adaptación al
cambio se ve en
la necesidad
imperiosa de
diseñar un
sistema de
reingeniería
corporativa,
mediante el
diagnóstico que
la llevaría a
cambiar su
imagen
corporativa
1.- No existe un
sistema de
reingeniería
mediante el
diagnóstico que
adopte la
universidad
cambio
tecnológico.
2.- No existe un
sistema de
identidad e
imagen
corporativa que
regule la vida
institucional.
3.- La imagen
corporativa en el
márketing interno
como externo es
totalmente
adverso a la
universidad.
1.- Diseñar un
sistema de
reingeniería
corporativa
mediante el
diagnóstico que
nos permita un
planeamiento
estra`´egico en
donde se pueda
cambiar a la
universidad y
adaptarla al
cambio
tecnológico.
2.- Diseñar un
modelo con
identigramas o
imagogramas
que nos permita
identificar a la
universidad.
3.- Diseñar el
sistema de
planeamiento
estratégico
incorporando un
sistema de
imagen
corporativa a
largo plazo.
H :.- A trvés de
un diseño de
reingeniería
corporativa y
mediante el
diagnóstico se
logrará cambiar
a la universidad
y adaptarla al
cambio
tecnológico.
H1:.- Mediante el
diseño de
modelos de
identigramas e
imagogramas se
logrará adaptar a
la universidad al
cambio
tecnológico
H2.- Mediante el
diseño de un
sistema de
planeamiento
estratégico se
logrará una
nueva imagen
corporativa de la
universidad
Hipótesis
General:
VI: Diseño de
reingeniería
corporativa
mediante el
diagnóstico.
VD: Cambio de
imagen
corporativo.
HIPOTESIS I:
Vi : Diseño de
una modelo con
identigramas e
imagogramas.
VD: Modificación
dinámica de
cambio de
organización
HIÓTESIS 2
Vi: Diseño de un
sistemam de
planeamiento
estratégico
adaptado al
cambio de
imagen
corporativo de la
universidad
La reingeniería surge en el
mundo de la informática
cuando se presenta la
anomalía de la mala
calidad como consecuencia
del cambio tecnológico y
cambios de paradigmas.
Se hace la necesidad de
cambiar totalmente en la
manera de pensar y actuar
en relación a las
organizaciones.
Es así que se hace
presente la crisis que obliga
a estas instituciones a
cambisar y adaptarse al
cambio, o desaparecer.
En nuestra universidad la
anomalía se presenta en
correlación con la
institucionalización del
estado modrno y se
presenta la crisis cuando
aparece el signo
inequívoco de la deserción
estudiantil como
consecuencia de la
aparición de la ventaja
competitiva con relación a
universidades modernas.
Una adecuada aplicación
de la reingeniería
corporativa mediante
diagnósticos nos permitirá
establecer el planeamiento
estratégico en función del
cambio.
La presente
investigació
n es una
aplicación
de la
reingeniería
mediante
diagnósticos
y el
desarrollo
del
planeamient
o
estratégico
con la
finalidad de
cambiar la
imagen
corporativa
de la
universidad
y adaptarla
al cambio
tecnológico.
1. Stepen
p
Robins.19
94.Compor
tamiento
organizaci
onal.Edit.P
rentice
Hall
Hispanoa
mericana.
2.
Daniel,Wa
yne.1996.
Bioestadíst
ica.
Edit.Ethea.
Noriega
edutores
3.UIGV..19
92Anuario
estadístico
4. Ries
A.Posicina
mientoEdit
.McGraw
Hilll
5. Ries al
Trout
Jakes.
“IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DE
GESTIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD XXXX,
BASADO EN LA PUESTA EN MARCHA DE UN PLAN
ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS Y SISTEMA DE
INFORMACIÓN“
Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en xxxxx
Lima – Perú
2007
Expositor :
PROBLEMATICA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES INDICES
¿De qué manera el Plan
Estratégico de Tecnología y
Sistemas de Información
puede convertirse en una
herramienta que ayude a
elevar los niveles de calidad
de los procesos académicos
– administrativos e impulsen
su desarrollo en la
Universidad XXXX “?
Objetivo General
Mejorar la gestión
académico-administrativo
de la XXXXX, a través de
un PETSI.
Hipótesis General:
Si se emplea el PETSI
como herramienta
generadora de valor,
entonces, éste influirá
positivamente en la
gestión de calidad
académica-administrativa
de la XXXXX
V.I. Plan estratégico de
tecnologías y sistemas
de información.
V.D. Calidad de gestión
académica-
administrativa
Var. Independ.
Internet/Intran
et
Sistemas de
información
Equipamiento
Personal
calificado
Ancho
banda
Cantidad
procesos
línea
N°
Laboratorio
Experiencia
Objetivos Específicos
1. Determinar el modelo
del PETSI, que llevados a
cabo técnicamente se
convierta en un
instrumento de gestión
que ayude a elevar los
niveles de calidad en
XXXXX.
Hipótesis Secundarias:
H1: La puesta en marcha
del (PETSI) se convertirá
en una herramienta eficaz
y eficiente en la gestión de
los procesos académicos-
administrativos de la
XXXXX.
V.I.: Diseño de un PETSI
como herramienta
generadora del cambio
V.D.: Modificación de
procesos académicos-
administrativos
Var.
Dependientes
Eficiencia
Eficacia
Capacitación
Tiempo
empleado
procesos
administrat
os
académicos
% errores
procesos
%
reclamos
usuarios
Cantidad
Personal
capacitado
TI
2. Establecer los
mecanismos necesarios
para que el PETSI se
convierta en una
herramienta eficaz y
eficiente en la gestión de
los procesos académicos
– administrativos de la
XXXX.
H2 : Si se implementa
(PETSI) de manera
técnica, entonces se
convertirá en un
instrumento de gestión
que ayudará a elevar los
niveles de calidad en la
XXXXX.
V.I.: Implementación de
PETSI de manera
técnica
V.D.: Niveles de calidad
3. Determinar los
mecanismos y
características que debe
tener el PETSI para
ponerlo en marcha y
controlarlo una vez
elaborado.
H3: El uso de estrategias
definidas en forma
inteligente, sistematizada
y racional, mejorará el
desarrollo y brindará un
servicio de calidad
educativo en la XXXX.
V.I.: Estrategias
definidas,
sistematizadas y
racionales.
V.D.: Servicio educativo
de calidad.
PARAMETROS DE
PRESENTACION
CRONOGRAMA EJECUCION
ESQUEMA BÁSICO
MATRIZ CONSISTENCIA
BIBLIOGRAFIA REVISADA
METODOLOGIA
Numerar todas estas páginas con
números arábigos
Estas páginas numerar con números
romanos en minúsculas
Numerar estas páginas
independientemente, por
Anexos
MARCO TEÓRICO
EL PROBLEMA
INDICE
P
O
R
T
A
D
A
ESCUELA NAC. M.M.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
“TITULO DEL PLAN”
JC. DEL ALAMO C.
Lima -Perú
2007
• Tipo de Letra: Arial 12 ptos.
• Interlineado: 1,5 líneas
• Espaciado: Anterior y Posterior 6 ptos.
A – 4
80 grs.
2.5 cms.
2.5 cms.
2.5 cms.
3.0 cms.
ÍNDICE GENERAL:
I. EL PROBLEMA:
1. Área Problemática o Línea de Investigación.
2. Delimitación y Definición del Problema.
3. Formulación del Problema.
a. Problema Principal.
b. Sub Problemas.
4. Objetivos de la Investigación.
a. Objetivo General.
b. Objetivos Específicos.
5. Limitaciones.
6. Justificación.
ÍNDICE GENERAL:
II. MARCO TEORICO:
1. Antecedentes del Problema.
2. Bases Teóricas
a. Sub Capítulo I: Aspectos Generales del área de
estudio
b. Sub Capítulo II: De la variable Y
c. Sub Capítulo III: De la variable X1
d. Sub Capítulo IV: De la variable X2
e. Sub Capítulo V: De la variable Xn
2. Marco Legal.
3. Definición de Términos Básicos
4. Hipótesis.
a. Hipótesis Principal
b. Sub Hipótesis
5. Variables e Indicadores.
ÍNDICE GENERAL:
III. METODOLOGÍA:
1. Tipo de Estudio.
2. Universo y Muestra.
3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos:
a. Entrevista: Guía de Entrevista
b. Encuesta: Cuestionario
c. Observación: Guía de Observación
d. Otros.
4. Procedimiento para la recolección de información.
5. Plan de Tabulación y Análisis:
a. Matrices
b. Software
c. Otros
IV. ANEXOS:
I. Bibliografía
II. Matriz de Consistencia
III. Cronograma de Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesisraulmperu
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaLilianaTimaure79
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónRosmar López
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionguestd5230
 
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de ParadigmasCuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmasjacqueline2275
 
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
Clase  3 conocimiento tipos ok 2015Clase  3 conocimiento tipos ok 2015
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015IorDn Rodriguz
 
Pospositivismo
PospositivismoPospositivismo
Pospositivismocaritomaka
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaCarmen Alvarado
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasCECUDEC
 
Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaVilma H
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de fundamentos de inv.
Diapositivas de fundamentos de inv.Diapositivas de fundamentos de inv.
Diapositivas de fundamentos de inv.
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
 
PDFTema1.pdf
PDFTema1.pdfPDFTema1.pdf
PDFTema1.pdf
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Clasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la InvestigaciónClasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la Investigación
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de ParadigmasCuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
 
Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
Clase  3 conocimiento tipos ok 2015Clase  3 conocimiento tipos ok 2015
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
 
Reflexion sobre el conocimiento
Reflexion sobre el conocimientoReflexion sobre el conocimiento
Reflexion sobre el conocimiento
 
Pospositivismo
PospositivismoPospositivismo
Pospositivismo
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La Ciencia
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 

Similar a Capacitación por competencias y desempeño laboral

Similar a Capacitación por competencias y desempeño laboral (20)

Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióNComo Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
 
Hip1
Hip1Hip1
Hip1
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
HIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptxHIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptx
 
Expo de metodología
Expo de metodologíaExpo de metodología
Expo de metodología
 
Para imprimir hipótesis
Para imprimir  hipótesisPara imprimir  hipótesis
Para imprimir hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Formulación de hipotesis
Formulación de hipotesisFormulación de hipotesis
Formulación de hipotesis
 
El proceso de_investigacion
El proceso de_investigacionEl proceso de_investigacion
El proceso de_investigacion
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
 
Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptxcaptulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACIONFORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
 
Variables e hipótesis (def) sonia
Variables e hipótesis  (def)  soniaVariables e hipótesis  (def)  sonia
Variables e hipótesis (def) sonia
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Capacitación por competencias y desempeño laboral

  • 1. HIPÓTESIS Y VARIABLES ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I Mg. Ing. César Peña Carrillo
  • 2. A. CONCEPTO DE HIPOTESIS  Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.  Nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar.  Las hipótesis no necesariamente son verdaderas.  Están sujetas a comprobación empírica. 2 Las hipótesis pueden involucrar a 2 o más variables
  • 3. Para poder formular las hipótesis el investigador puede basarse: • En los resultados de otras investigaciones • Puede surgir de la teoría científica y • La intuición o experiencia del investigador. La formulación de las hipótesis
  • 4. CRITERIOS No debe contradecir a las leyes naturales Que esté bien fundamentada, es decir que se encuentre insertada en una teoría científica Debe ser formulada en forma clara, comprensiva y precisa Debe ser coherente con el problema que se ha planteado Los criterios que se deben tener en cuenta para formular las hipótesis son: Debe ser contrastable empíricamente con la realidad Debe ser un nexo entre la teoría y la realidad Debe establecer la relación entre las variables de la investigación
  • 5. 1.-Implicación Condicional.- Consiste en el enunciado lógico “Si…,entonces…” Las hipótesis pueden formularse de dos formas Ejemplo: Si los alumnos ingresantes utilizan técnicas de estudio entonces aumenta su rendimiento académico.
  • 6. •.-En forma de enunciado declarativo o afirmativo que expresa una relación entre variables. 2.-Enunciado proporcional Ejemplo: Los alumnos que utilizan técnicas de estudio, rendirán más académicamente que aquellos alumnos que no utilizan técnicas de estudio
  • 7. RELACIONES DE LA HIPOTESIS EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACION La hipótesis debe estar relacionada con el problema y el objetivo de la investigación. Ejemplo: “Capacitación por competencias y su influencia en el desempeño laboral en la municipalidad XX” 7
  • 8. 8 PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODO PRINCIPAL: ¿Cuál es la influencia que ejerce la capacitación por competencias en el desempeño laboral de los empleados del área administración tributaria del municipio XX? SECUNDARIOS: • ¿Cómo es la capacitación actual para los empleados del área de administración tributaria del municipio XX? • ¿cuál sería el modelo de capacitación por competencias que elevaría el nivel de desempeño laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XX? • ¿qué efectos tendría la aplicación del modelo de capacitación por competencias en el desempeño laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XX frente a la capacitación con el enfoque tradicional? GENERAL: Conocer la influencia que ejerce la aplicación de la capacitación por competencias en el desempeño laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XX. ESPECIFICOS: • Efectuar un diagnóstico de la aplicación de la capacitación actual en los empleados del área de administración tributaria del municipio XX, determinando la eficiencia del personal capacitado bajo el enfoque tradicional. • Diseñar y aplicar un modelo de capacitación por competencias laborales aplicable e los empleados del área de administración tributaria del municipio XX. • Determinar los efectos de la aplicación del modelo de capacitación por competencias laborales en la eficiencia laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XX, frente a la aplicación de la capacitación con el enfoque tradicional. La aplicación de la capacitación por competencias mejora la desempeño laboral del personal de empleados del área de administración tributaria del municipio XX. Variable independiente: Capacitación por competencias. Variable dependiente: Desempeño laboral • Plan estratégico institucional. • identificación de competencias gerenciales. • identificación de competencias técnicas. • Identificación de competencias humanas. • Elaboración del perfil por competencias del puesto. • diagnóstico de necesidades de capacitación. • Capacitación por competencias. • evaluación de la capacitación. • calidad. • productividad. • Eficiencia. • Eficacia • grado de ausentismo. • identificación. • costo incurrido. • tarea Tipo de investigación: Descriptiva – explicativa. Diseño de investigación: Cuasi experimental. Capacitación por competencias y su influencia en el desempeño laboral en la municipalidad XXX
  • 9. FUENTES DE HIPOTESIS SEGÚN HERNÁNDEZ S.  Del planteamiento del problema de investigación.  De la revisión de antecedentes o estudios previos.  De teorías o postulados acopiados y analizados en el desarrollo del marco teórico. 9 HIPOTESIS MARCO TEORICO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 10. CARACTERISTICAS O REQUISITOS DE UNA HIPOTESIS. 1. Deben referirse a una situación social real. 2. Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisas y concretas. 3. La relación entre variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). 4. Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. 10
  • 11. 11 TIPOS DE HIPOTESIS SEGÚN HERNÁNDEZ S. TIPOS DE HIPOTESIS H. DE INVESTIGACION H. DESCRIPTIVA DEL VALOR DE VARIABLES H. CORRELACIONALES H. DE DIFERENCIA ENTRE GRUPOS H. QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD H. NULAS H. ALTERNATIVAS H. ESTADISTICAS H. ESTADISTICAS DE ESTIMACION H. ESTADISTICAS DECORRELACION H. ESTADISTICAS DE LA DIFERENCIA DE MEDIAS U OTROS VALORES.
  • 12. LA HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 12 • Investigaciones que se inician y concluyen como descriptivas, formularán hipótesis descriptivas; • Las correlacionales podrán plantear hipótesis descriptivas, correlacionales y de diferencia de grupos; • Las explicativas podrán establecer hipótesis descriptivas, correlacionales, de diferencia de grupos y causales. (una investigación puede abordar parte del problema descriptivamente y otra explicativamente).
  • 13. HIPOTESIS DE INVESTIGACION  Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los requisitos mencionados.  Se suelen simbolizar como Hi: (También se denomina hipótesis de trabajo). 13
  • 14. 14 Hipótesis descriptivas del valor de variables (Hernández S.) Son las que se observan en un contexto o en la manifestación de otra variable. Se suelen utilizar en ciertas investigaciones de tipo descriptivo. Ejemplo: “La motivación extrínseca de las minas de Casapalca disminuirá el año 2010”. Hipótesis descriptivas. (Según Gomero) Son proposiciones univariadas (suposiciones de una sola variable) que describen las características de los fenómenos. Ejemplo: H1 En las ciudades de la sierra existen economías desarrolladas. H2 Existe un alto índice de desnutrición infantil en las zonas urbano marginales de la ciudad de Huaraz.
  • 15. TIPOS DE HIPÓTESIS 15 Hipótesis correlacionales.- (según Hernández) Corresponde a las investigaciones de tipo correlacional y establecen relaciones entre dos o más variables. El orden en que se coloquen las variables no es importante. Ejemplo: el consumo de alcohol está asociado a estados depresivos. Hipótesis correlacionales.- (según Gomero) Son suposiciones que especifican las relaciones entre dos o más variables. En este tipo de hipótesis la variación de una o más variables independientes está en relación directa con la variable dependiente. Ejemplo: Existe una relación directa entre el crecimiento acelerado de la población y la pobreza.
  • 16. 16 Hipótesis de la diferencia entre grupos. . Se formulan en investigaciones dirigidas a comparar grupos. Ejemplo: los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. Se utilizan en investigaciones de tipo explicativo. Establecen relaciones de causa-efecto. Ejemplo: el consumo de cigarrillos causa cáncer.
  • 17. 17 1. Hipótesis Causales o Explicativas.- (Gomero) 2. Establecen las relaciones entre dos o más variables y explica como se dan las mismas (proponen un sentido de entendimiento de las variables). 3. Establecen relaciones causa efecto por lo tanto es importante el orden de las variables. Ejemplo: Cuanto mayores sean las campañas de planificación familiar, menor será la tasa de natalidad en el Perú.
  • 18. 18 HIPOTESIS NULAS Son en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Se les suele simbolizar con Ho. EJEMPLO: Hi: los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes. Ho: los adolescentes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes.
  • 19. 19 Son posibilidades alternativas ante la hipótesis de investigación y nula. Solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a Hi o Ho. Se les suele simbolizar con Ha. EJEMPLO: Hi: los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes. Ho: los adolescentes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes. Ha: los adolescentes le atribuyen menos importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes. HIPOTESIS ALTERNATIVAS
  • 20. HIPOTESIS ESTADISTICAS (HERNÁNDEZ S.)  Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.  Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio se convierten en relaciones utilizando símbolos matemáticos.  Pueden ser de Estimación, de Correlación, y de Diferencias de medias. 20
  • 21. HIPÓTESIS ESTADÍSTICA DE ESTIMACIÓN  Corresponden a las hipótesis descriptivas.  Son diseñadas para evaluar la suposición de un investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos, o de una población; y se basan en información previa. 21 Ejemplo: Hipótesis de investigación: Hi: el promedio mensual de ingresos de empleados de las empresas grandes es de 2 mil soles. Hipótesis estadística de estimación: Hi: X = 2000
  • 22. HIPÓTESIS ESTADÍSTICA DE CORRELACIÓN  El sentido de estas hipótesis es el de traducir una correlación entre dos o más variables en términos estadísticos.  El símbolo de una correlación entre dos variables es “r”. 22 EJEMPLO Hipótesis de investigación: A mayor remuneración, mayor eficiencia laboral: Hipótesis estadística de correlación: Hi: rxy ≠ 0 (hay correlación) Ho:rxy = 0 (no hay correlación)
  • 23. HIPÓTESIS ESTADÍSTICA DE LA DIFERENCIA DE MEDIAS U OTROS VALORES En ésta hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos. 23 EJEMPLO Hipótesis de investigación: Difieren los promedio de edades de los alumnos de la maestría y doctorado. Hipótesis estadística de la diferencia de medias: Hi: X1 ≠ X2 Ho: X1= X2
  • 24. HIPÓTESIS ESTADÍSTICA  Son proposiciones que consisten en la transformación de las hipótesis de investigación (causales, correlacionales, descriptivas), nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Ejemplo: El promedio de las personas que evaden el pago del autovaluo en la ciudad de Huaraz es mayor a 500. (Hi) x: > 500 (Ho) x: = 500 24
  • 25. 25 ¿Qué pasa cuando no se aporta evidencia a favor de nuestra hipótesis de investigación? →el que los datos no aporten evidencia a favor de la hipótesis planteada, de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. →lo importante es analizar por qué no se aportó evidencia a favor de la hipótesis y contribuir al conocimiento del fenómeno que se está investigando. →la prueba de hipótesis falsas, también resulta útil si dirige la atención del investigador o de otros científicos hacia factores o relaciones insospechadas que, de alguna manera, podrían ayudar a resolver el problema.
  • 26. UTILIDAD DE LA HIPOTESIS  Son las guías de una investigación.  Tienen una función descriptiva y explicativa.  Prueba teorías.  Sugerir teorías. 26
  • 27. FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS  Guiar la Investigación.- Da una dirección determinada a la investigación. Sin hipótesis se explorará en todas las direcciones, al azar de las circunstancias y sin que ningún indicio oriente sus esfuerzos en una dirección con preferencia a los demás.  Comprobar teorías.- La hipótesis se formula a partir de una teoría, debiendo confirmarla o desecharla. Si es confirmada, incorpora elementos nuevos a la teoría, amplía el conocimiento. (la hipótesis estimula la investigación y el desarrollo de la teoría.  Construir y enriquecer teorías. - Proponer la metodología de la investigación.- Seguir la formulación de un tipo de hipótesis permite seguir una metodología adecuada, seleccionar las técnicas mas apropiadas y proceder a su comprobación. 27
  • 28. PRUEBA DE HIPOTESIS (HERNÁNDEZ S.) Las hipótesis se formulan para ser sometidas a prueba o escrutinio empírico. No se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta evidencias en su favor o en su contra. Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o más instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos. 28
  • 29. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS  La comprobación de la hipótesis también conocida como diseño de la prueba, consiste en elegir la técnica más adecuada para su contrastación con la realidad.  Implica diseñar los instrumentos de recolección o de medición de información, diseñar el tamaño muestral, analizar, evaluar e interpretar datos y diseñar el método de la investigación.  A través de las técnicas estadísticas se utilizan coeficientes para medir el grado de relación entre las variables y probar que esta sea significativa.  El objetivo de una prueba estadística es probar una hipótesis acerca de uno o más parámetros de la población. 29 Según Gomero
  • 30. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS  Esquema 30 Formulación del Problema Marco Teórico Formulación de la hipótesis Comprobación de hipótesis Investigación de campo. Simulación. Análisis estadístico. Análisis teórico. Informe de Resultados
  • 32. Las funciones que cumplen las hipótesis en la investigación son S E C T O R I N V E S T I G A R
  • 33. Orientar y servir de guía al proceso de investigación Explicación de los fenómenos FUNCIONES DE LAS HIPOTESIS Sirve de instrumento para el progreso del conocimiento Cumple la función de nexo entre la teoría y la realidad De valorar las técnicas de investigación
  • 34. CLASIFICACION DE LAS HIPOTESIS Las hipótesis pueden clasificarse de diferente manera, pero en este acápite solo clasificaremos a las hipótesis en base a cuatro criterios
  • 36. H. INDUCTIVA.-Surgen de las observaciones o reflexiones de la realidad se formulan este tipo de hipótesis para hacer una generalización a partir de ciertas relaciones observadas. H. DEDUCTIVA.- surge del Campo teórico. Se formulan mediante el razonamiento deductivo aplicado a teorías existentes. Por lo general se propone dar respuesta a problemas teóricos.
  • 37. Según el nivel de concreción
  • 38. HIPOTESIS SUSTANTIVA Las hipótesis se dividen en tres grupos: Hipótesis sustantivas, hipótesis operativa y hipótesis estadística. •.- Expresa una relación conjetural ente dos o mas variables definida de manera abstracta, o bien con relación a una teoría. Este tipo de hipótesis debe ser contrastada con la realidad y sometida a verificación empírica.
  • 39.  Es cuando las variables se definen operativamente, esta variable tiene la cualidad de indicar las operaciones con actividades para observar, medir o manipular la variable y se elabora previo al momento del procesamiento y análisis de los datos y se desprenden de las hipótesis especificas. HIPÓTESIS OPERATIVA
  • 40.  Es aquella que expresa la relación en términos cuantitativos o estadisticos.Esta se puede expresar en hipótesis Nula e hipótesis Alternativa.  La hipótesis nula es aquella que se establece que no hay diferencias entre los datos estadísticos de diferentes muestras extraídas de una misma población.  Hn : Xa = Xb  Las hipótesis alternativa son aquellas que establecen diferencias entre los datos estadísticos  Hi : Xa Xb HIPOTESIS ESTADISTICA
  • 42.  Hipótesis General.- Son las hipótesis principales a partir de las cuales se inicia el proceso de investigación. SEGÚN LA IMPORTANCIA QUE CUMPLEN EN LA INVESTIGACION Las hipótesis se agrupan en Hipótesis General y Hipótesis Especifica  Hipótesis Especifica.- Es aquella que se desprende de la hipótesis general.
  • 44.  Hipótesis de una sola variable.-Son aquellas cuyas proposiciones son de tipo afirmativo y tienen una sola variable. SEGÚN EL NUMERO DE VARIABLES Las hipótesis se agrupan en hipótesis de una sola variable y de dos o más variables  Hipótesis de una o dos mas variable Se denominan así a las hipótesis que tienen dos o mas variables que se relacionan, pueden ser en forma asociativa o en forma de dependencia..
  • 46. • Que la hipótesis pueda contrastarse en la realidad • Debe dar respuesta al problema planteado en la investigación • Debe estar en concordancia con las otras hipótesis planteadas en la investigación. Para poder evaluar las hipótesis tenemos que tener en cuenta los siguientes criterios:
  • 48. VARIABLES  La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Sabino (1980) establece:  "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".
  • 49.  Briones (1987 : 34) define:  "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".
  • 50. Concepto Se define a la variable con una característica que puede cambiar cuantitativa o cualitativamente. La variable es una característica observable de algo que es susceptible de optar distintos valores o de ser expresada en varias categorías. Ejemplo de variables: El sexo (hombre- mujer), edad (5.-15 años) método de enseñanza (tradicional-moderno) etc. LAS VARIABLES
  • 51. Las variables se clasifican de la siguiente manera: • Según su naturaleza • Según la importancia que ocupan en relación con otras variables CLASIFICACION DE LAS VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA SEGÚN SU IMPORTANCIA V.CUALITATIVA V. CUALITATIVA DICOTOMICA V.CUALITATIVA POLITOMICA V.CUANTITATIVA V.CUANTITATIVA DISCRETA V. CUANTITATIVA CONTINUA V.INDEPENDIENTE V.INDEPENDIENTE ACTIVA V.INDEPENDIENTE ATRIBUTIVA V.DEPENDIENTE V.INTERVINIENTE
  • 52. VARIABLE CUALITATIVA Son aquellas cuyas características se expresan en categorías o modalidades. Según el número de categorías o modalidades se dividen en dicotomicas y politomicas. • LAS VARIABLES CUALITATIVAS DICOTOMICAS se expresan en dos categorías, ejemplo: sexo (hombre – mujer), institución Educativa (estatal o privado), etc. • LAS VARIABLES CUALITATIVAS POLITOMICAS, que poseen más de dos categorías, ejemplo: niveles educativos (Inicial – Primaria- Secundaria y superior)
  • 53. LAS VARIABLES CUANTITATIVA Es aquellas variables que se puede expresar en valores numéricos con referencia a una unidad de medida, a su vez la variable cuantitativa pueden dividirse en variable cuantitativa discreta y variable cuantitativa continua.
  • 54. LA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA es aquella que se expresa en valores enteros. Ejemplo: Numero de alumnos por aula (30 – 40 – etc)
  • 55. Se expresa en valores enteros o fracción, ejemplo: Talla (1.70 cm. – 1.35 cm.). LA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
  • 56. SEGÚN LA IMPORTANCIA QUE OCUPA EN RELACION CON OTRAS VARIABLES.- Se divide en variable Independiente, variable Dependiente y Variable Interviniente. Variable Independiente:-Es la variable que manipula el investigador deliberadamente para conocer su relación con la variable dependiente. Es la variable que causa, afecta o condiciona en forma determinante a otra variable, la variable que es afectada se denomina variable dependiente. La variable independiente se divide en dos grupos las variables independientes activas y las variables independientes atributivas.
  • 57. LA VARIABLE INDEPENDIENTE ACTIVA •Es aquella susceptible a manipulación directa por el investigador, ejemplo la utilización de materia didáctica, el método de enseñanza, etc.: La Variable Independiente atributiva.- Esta variable no se puede manipular activamente. Ejemplo. La edad, el sexo, etc Variable dependiente.- Es la variable que va a ser afectada por la presencia de la variable independiente
  • 58. Variable Interviniente Es aquella que coparticipan con la variable independiente para condicionar la variable dependiente, Son características ajenas al experimento que influyen en los resultados o pueden desvirtuarlos. En el campo educativo las variables intervinientes se relacionan con los aspectos conductuales (la personalidad, el carácter, etc.) y los aspectos ambientales (infraestructura, la comunidad, etc)
  • 59.
  • 60. Son el máximo grado de operacionalización de las variables. Son instrumentos que permiten señalar o no la presencia de la variable. INDICADORES.- Tenemos que señalar que un indicador es una sub-variable que se desprende de una variable y sirve para medir la variable.Las variables constituyen elementos básicos para la elaboración de las preguntas en los instrumentos que vamos a aplicar.
  • 61.
  • 62. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE: • Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.
  • 63. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE:  Comprende tres tipos de definiciones:  Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.  Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.  Operacional: o indicadores. Esta da las base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos mas concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.
  • 64. OPERACIONALIZACIÓN* • Definición Nominal Variable a medir • Definición Operacional Dimensiones: Factor a medir Indicadores: Señala como medir cada uno de los factores o rasgos de la variable. Índices: Ponderación porcentual del valor para indicadores y dimensiones
  • 65. OPERACIONALIZACIÓN *  Definición Nominal y otra práctica operacional, que depende de elementos conceptuales, experiencia del investigador para aterrizarlo y no dejarlo en teoría pura por que es difícil establecer indicadores y dimensiones que son efecto de esto.  La dimensión es importante cuando hay variables complejas, Ej. Calidad de vida, calidad de educación, satisfacción del trabajo, motivación por el trabajo. El peso y la estatura es fácil.
  • 66. OPERACIONALIZACIÓN *  Cuando hablamos de indicadores para medir cada uno de los factores o rasgos de la variable hay que tener en cuenta la capacidad que tiene cada alumno para diferenciar conceptos, relacionar conceptos, aplicar conceptos.  Índices: Compara el todo con la parte, Ej. Índice de asimilación de conocimientos del 100% que dio el profesor, sólo tomó el 20%. ¿Qué paso con la didáctica, la pedagogía?. Son indicadores de gestión para el profesor.
  • 67. OPERACIONALIZACIÓN * CONCEPTO: CLASE SOCIAL VARIABLE: CLASE SOCIAL NIVEL DE EDUCACION INGRESOS OCUPACION ESTRATO
  • 68. OPERACIONALIZACIÓN *  Clase Social: Desde Burdieu, Marx, Weber. ¿Desde que teoría la ve?. De acuerdo a esto tenemos estas variables.  El nivel de educación, ingresos, ocupación, estrato no necesitan dimensiones, se hacen en escalas.
  • 69. OPERACIONALIZACIÓN *  Clase social Ingresos Salario mínimo legal vigente 0 - 1 2 - 3 4 - 5 6 o más
  • 70. OPERACIONALIZACIÓN *  Clase social Nivel de educación Último nivel alcanzado Primaria Bachillerato Pregrado Especialización Maestría Doctorado
  • 71. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE  : Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.
  • 72.  Comprende tres tipos de definiciones:  1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.  2. Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.  3. Operacional: o indicadores. Esta da las base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos mas concretos de una variable y de donde el investigador derivará los items o preguntas para el instrumento con que recolectará la información
  • 73. Para operacionalizar variables es necesario primero definirla conceptualmente, luego operacionalmente y por último encontrar los indicadores. variable definición conceptual definición operacional indicadores tiempo en familia hace mención a las actividades que la familia realiza con la participación de todos sus miembros. realización de actividades con la presencia de todos los integrantes. comer juntos. ir de compras recrearse reuniones sociales conflicto en la pareja cualquier situación de discusión que enfrenta la pareja en relación a algún aspecto de la vida. peleas y discusiones de pareja peleas por los hijos peleas por amistades peleas por lo sexual
  • 74. DESARROLLO PROGRESIVO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL REINGENIERÍA CORPORATIVA MEDIANTE EL DIAGNOSTICO PARA CAMBIAR LA IMAGEN DE LA XXXX
  • 75. ESTADO 1 ANTECEDENTES  La Universidad XXXX, es un centro superior de estudios, a la fecha posee 33 años de vida Institucional ininterrumpidamente en el desarrollo de su vida académica.  Como consecuencia del movimiento de adecuación tecnológica o adaptación al cambio se ve en la necesidad imperiosa de diseñar un sistema de reingeniería corporativa mediante el diagnostico que la llevaría a cambiar su imagen corporativa.
  • 76. ESTADO 2 PROBLEMATICA  1.- No existe un sistema de reingeniería mediante el diagnostico que adapte la Universidad al cambio tecnológico.  2.- No existe un sistema de identidad e imagen corporativa que regule la vida Institucional.  3.- La imagen corporativa en el marketing interno como externo es totalmente adverso a la Universidad.
  • 77. ESTADO 3 OBJETIVOS  1.- Diseñar un sistema de reingeniería corporativa mediante el diagnostico que nos permite un planteamiento estratégico en donde se pueda cambiar a la Universidad y adaptarla al cambio tecnológico.  2.- Diseñar un modelo con identigramas e imagogramas que nos permita identificar a la Universidad.  3.- Diseñar el sistema de planeamiento estratégico incorporando un sistema de imagen corporativa a largo plazo.
  • 78. ESTADO 4 HIPOTESIS  1.-A través de un diseño de reingeniería corporativa y mediante el diagnostico se logrará cambiar a la Universidad y adaptarla al cambio tecnológico.  2.-Mediante un diseño de modelos de identigramas e imagogramas se logrará adaptar a la Universidad al cambio tecnológico.  3.- Mediante el diseño de un sistema de planeamiento estratégico se logrará una nueva imagen corporativa de la Universidad.
  • 79. ESTADO 5 VARIABLES HIPOTESIS GENERAL  VI.- Diseño de reingeniería corporativa mediante el diagnostico. HIPOTESIS I  VI.- Diseño de un modelo con identigramas e imagramas.  VD.- Modificación dinámica de cambios organizacionales. HIPOTESIS 2  VI.- Diseño de un sistema de planeamiento adaptado al cambio de imagen corporativo Universidad.
  • 80. ESTADO 6 MODELOS  1.- Reingeniería Corporativa.  2.- Modelo de identigramas e imagramas.  3.- Planeamiento estratégico.
  • 81. ESTADO 7 MARCO FILOSOFICO  La reingeniería surge en el mundo de la informática cuando se presenta la anomalía de la mala calidad como consecuencia del cambio tecnológico y cambios de paradigmas.  Se hace la necesidad de cambiar totalmente en la manera de pensar y actuar en relación a las organizaciones tradicionales.  Es así que se hace presente la crisis que obliga a estas instituciones a cambiar y adaptarse al cambio o desaparecer.  En nuestra Universidad la anomalía se presenta en correlación con la institucionalización del estado moderno y se presenta la crisis cuando aparecen cuando aparecen el signo inequívoco de la deserción estudiantil como consecuencia de la aparición de la ventaja competitiva con relación a universidades modernas.  Una adecuada aplicación de la reingeniería corporativa mediante diagnósticos nos permitirá establecer el planeamiento estratégico en función del cambio.
  • 82. ESTADO 8 RESUMEN  La presente investigación doctoral en una aplicación directa de la reingeniería mediante diagnósticos y el desarrollo del planeamiento estratégico con la finalidad de cambiar la imagen corporativa de la Universidad y adaptarla al cambio tecnológico.
  • 83. ESTADO 9 BIBLIOGRAFIA 1. STEPHEN P. Robins. Comportamiento Organizacional. Prentice-Hall Hispanoamericana 1994. 2. DANIEL, Wayne. Bioestadística. Uteha, Noriega Editores, 1996 3. UIGV. Anuario Estadístico 1994-1996 4. RIES, AL, TROUT, Jack. Posicionamiento. Mc. Graw Hill, 1992
  • 84. BIBLIOGRAFÍA 5. RIES, AL, TROUT. Jack, Marketing Mc. Graw Hill, 1993. 6. RIES, AL, TROUT Jack. Intuiciones Ganadoras. Mc Graw Hill. 1991 7. SANZ DE LA TAJADA, Luis ANGEL. Integración de la identidad y la imagen de la Empresa. Esic. Editorial.
  • 86. PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODO PRINCIPAL: ¿Cuál es la influencia que ejerce la capacitación por competencias en el desempeño laboral de los empleados del área administración tributaria del municipio XXX? SECUNDARIOS: • ¿Cómo es la capacitación actual para los empleados del área de administración tributaria del municipio XXX? • ¿cuál sería el modelo de capacitación por competencias que elevaría el nivel de desempeño laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XXX? • ¿qué efectos tendría la aplicación del modelo de capacitación por competencias en el desempeño laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XXX frente a la capacitación con el enfoque tradicional? GENERAL: Conocer la influencia que ejerce la aplicación de la capacitación por competencias en el desempeño laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XXX. ESPECIFICOS: • Efectuar un diagnóstico de la aplicación de la capacitación actual en los empleados del área de administración tributaria del municipio XXX, determinando la eficiencia del personal capacitado bajo el enfoque tradicional. • Diseñar y aplicar un modelo de capacitación por competencias laborales aplicable e los empleados del área de administración tributaria del municipio XXX. • Determinar los efectos de la aplicación del modelo de capacitación por competencias laborales en la eficiencia laboral de los empleados del área de administración tributaria del municipio XXX, frente a la aplicación de la capacitación con el enfoque tradicional. La aplicación de la capacitación por competencias mejora la desempeño laboral del personal de empleados del área de administración tributaria del municipio XXX. Variable independiente: Capacitación por competencias. Variable dependiente: Desempeño laboral • Plan estratégico institucional. • identificación de competencias gerenciales. • identificación de competencias técnicas. • Identificación de competencias humanas. • Elaboración del perfil por competencias del puesto. • diagnóstico de necesidades de capacitación. • Capacitación por competencias. • evaluación de la capacitación. • calidad. • productividad. • Eficiencia. • Eficacia • grado de ausentismo. • identificación. • costo incurrido. • tarea Tipo de investigación: Descriptiva – explicativa. Diseño de investigación: Cuasi experimental. Capacitación por competencias y su influencia en el desempeño laboral en la municipalidad XXX
  • 87. Titulo: Reingeniería corporativa mediante el diagnóstico para cambiar la imagen de la xxxxxx ANTECEDENTE PROBLEMÁTI OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES MARCO FILOSOFICO RESUMEN BIBLIOGRA FIA La universidad xx, es un centro superior de estudios con 40 años de vida institucional en el desarrollo de su vida académica. Como consecuencia del movimiento de adecuación tecnológica o adaptación al cambio se ve en la necesidad imperiosa de diseñar un sistema de reingeniería corporativa, mediante el diagnóstico que la llevaría a cambiar su imagen corporativa 1.- No existe un sistema de reingeniería mediante el diagnóstico que adopte la universidad cambio tecnológico. 2.- No existe un sistema de identidad e imagen corporativa que regule la vida institucional. 3.- La imagen corporativa en el márketing interno como externo es totalmente adverso a la universidad. 1.- Diseñar un sistema de reingeniería corporativa mediante el diagnóstico que nos permita un planeamiento estra`´egico en donde se pueda cambiar a la universidad y adaptarla al cambio tecnológico. 2.- Diseñar un modelo con identigramas o imagogramas que nos permita identificar a la universidad. 3.- Diseñar el sistema de planeamiento estratégico incorporando un sistema de imagen corporativa a largo plazo. H :.- A trvés de un diseño de reingeniería corporativa y mediante el diagnóstico se logrará cambiar a la universidad y adaptarla al cambio tecnológico. H1:.- Mediante el diseño de modelos de identigramas e imagogramas se logrará adaptar a la universidad al cambio tecnológico H2.- Mediante el diseño de un sistema de planeamiento estratégico se logrará una nueva imagen corporativa de la universidad Hipótesis General: VI: Diseño de reingeniería corporativa mediante el diagnóstico. VD: Cambio de imagen corporativo. HIPOTESIS I: Vi : Diseño de una modelo con identigramas e imagogramas. VD: Modificación dinámica de cambio de organización HIÓTESIS 2 Vi: Diseño de un sistemam de planeamiento estratégico adaptado al cambio de imagen corporativo de la universidad La reingeniería surge en el mundo de la informática cuando se presenta la anomalía de la mala calidad como consecuencia del cambio tecnológico y cambios de paradigmas. Se hace la necesidad de cambiar totalmente en la manera de pensar y actuar en relación a las organizaciones. Es así que se hace presente la crisis que obliga a estas instituciones a cambisar y adaptarse al cambio, o desaparecer. En nuestra universidad la anomalía se presenta en correlación con la institucionalización del estado modrno y se presenta la crisis cuando aparece el signo inequívoco de la deserción estudiantil como consecuencia de la aparición de la ventaja competitiva con relación a universidades modernas. Una adecuada aplicación de la reingeniería corporativa mediante diagnósticos nos permitirá establecer el planeamiento estratégico en función del cambio. La presente investigació n es una aplicación de la reingeniería mediante diagnósticos y el desarrollo del planeamient o estratégico con la finalidad de cambiar la imagen corporativa de la universidad y adaptarla al cambio tecnológico. 1. Stepen p Robins.19 94.Compor tamiento organizaci onal.Edit.P rentice Hall Hispanoa mericana. 2. Daniel,Wa yne.1996. Bioestadíst ica. Edit.Ethea. Noriega edutores 3.UIGV..19 92Anuario estadístico 4. Ries A.Posicina mientoEdit .McGraw Hilll 5. Ries al Trout Jakes.
  • 88. “IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD XXXX, BASADO EN LA PUESTA EN MARCHA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS Y SISTEMA DE INFORMACIÓN“ Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en xxxxx Lima – Perú 2007 Expositor :
  • 89. PROBLEMATICA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES INDICES ¿De qué manera el Plan Estratégico de Tecnología y Sistemas de Información puede convertirse en una herramienta que ayude a elevar los niveles de calidad de los procesos académicos – administrativos e impulsen su desarrollo en la Universidad XXXX “? Objetivo General Mejorar la gestión académico-administrativo de la XXXXX, a través de un PETSI. Hipótesis General: Si se emplea el PETSI como herramienta generadora de valor, entonces, éste influirá positivamente en la gestión de calidad académica-administrativa de la XXXXX V.I. Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información. V.D. Calidad de gestión académica- administrativa Var. Independ. Internet/Intran et Sistemas de información Equipamiento Personal calificado Ancho banda Cantidad procesos línea N° Laboratorio Experiencia Objetivos Específicos 1. Determinar el modelo del PETSI, que llevados a cabo técnicamente se convierta en un instrumento de gestión que ayude a elevar los niveles de calidad en XXXXX. Hipótesis Secundarias: H1: La puesta en marcha del (PETSI) se convertirá en una herramienta eficaz y eficiente en la gestión de los procesos académicos- administrativos de la XXXXX. V.I.: Diseño de un PETSI como herramienta generadora del cambio V.D.: Modificación de procesos académicos- administrativos Var. Dependientes Eficiencia Eficacia Capacitación Tiempo empleado procesos administrat os académicos % errores procesos % reclamos usuarios Cantidad Personal capacitado TI 2. Establecer los mecanismos necesarios para que el PETSI se convierta en una herramienta eficaz y eficiente en la gestión de los procesos académicos – administrativos de la XXXX. H2 : Si se implementa (PETSI) de manera técnica, entonces se convertirá en un instrumento de gestión que ayudará a elevar los niveles de calidad en la XXXXX. V.I.: Implementación de PETSI de manera técnica V.D.: Niveles de calidad 3. Determinar los mecanismos y características que debe tener el PETSI para ponerlo en marcha y controlarlo una vez elaborado. H3: El uso de estrategias definidas en forma inteligente, sistematizada y racional, mejorará el desarrollo y brindará un servicio de calidad educativo en la XXXX. V.I.: Estrategias definidas, sistematizadas y racionales. V.D.: Servicio educativo de calidad.
  • 91. CRONOGRAMA EJECUCION ESQUEMA BÁSICO MATRIZ CONSISTENCIA BIBLIOGRAFIA REVISADA METODOLOGIA Numerar todas estas páginas con números arábigos Estas páginas numerar con números romanos en minúsculas Numerar estas páginas independientemente, por Anexos MARCO TEÓRICO EL PROBLEMA INDICE P O R T A D A ESCUELA NAC. M.M. DIRECCIÓN ACADÉMICA “TITULO DEL PLAN” JC. DEL ALAMO C. Lima -Perú 2007 • Tipo de Letra: Arial 12 ptos. • Interlineado: 1,5 líneas • Espaciado: Anterior y Posterior 6 ptos. A – 4 80 grs. 2.5 cms. 2.5 cms. 2.5 cms. 3.0 cms.
  • 92. ÍNDICE GENERAL: I. EL PROBLEMA: 1. Área Problemática o Línea de Investigación. 2. Delimitación y Definición del Problema. 3. Formulación del Problema. a. Problema Principal. b. Sub Problemas. 4. Objetivos de la Investigación. a. Objetivo General. b. Objetivos Específicos. 5. Limitaciones. 6. Justificación.
  • 93. ÍNDICE GENERAL: II. MARCO TEORICO: 1. Antecedentes del Problema. 2. Bases Teóricas a. Sub Capítulo I: Aspectos Generales del área de estudio b. Sub Capítulo II: De la variable Y c. Sub Capítulo III: De la variable X1 d. Sub Capítulo IV: De la variable X2 e. Sub Capítulo V: De la variable Xn 2. Marco Legal. 3. Definición de Términos Básicos 4. Hipótesis. a. Hipótesis Principal b. Sub Hipótesis 5. Variables e Indicadores.
  • 94. ÍNDICE GENERAL: III. METODOLOGÍA: 1. Tipo de Estudio. 2. Universo y Muestra. 3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: a. Entrevista: Guía de Entrevista b. Encuesta: Cuestionario c. Observación: Guía de Observación d. Otros. 4. Procedimiento para la recolección de información. 5. Plan de Tabulación y Análisis: a. Matrices b. Software c. Otros IV. ANEXOS: I. Bibliografía II. Matriz de Consistencia III. Cronograma de Trabajo.

Notas del editor

  1. 3
  2. 34
  3. 63
  4. 71
  5. 72
  6. 91
  7. 92
  8. 93
  9. 94