Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar"

Descargar para leer sin conexión

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento:

Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento:

Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar"

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (10)

Anuncio

Similares a Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar" (20)

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar"

  1. 1. Prepara la lista de cotejo (anexo 1). Revisa las páginas 13, 14, 15, 16 y 17 del Cuaderno de trabajo. Prepara cajas previamente etiquetadas con los nombres de los diferentes materiales que van a contener. Elabora un cartel con la situación problemática. Antes de la sesión Cajas etiquetadas. Cartel con la situación problemática. Papelotes y plumones. Materiales de cada sector del aula. Cuaderno de trabajo (págs. 13, 14, 15, 16 y 17). Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un determinado criterio: color, forma, tamaño o uso, y utilizando material concreto y el Cuaderno de trabajo. Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 142
  2. 2. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Representa las características o la agrupación de objetos según el color, la forma o el tamaño, con dibujos e íconos. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando sobre la actividad realizada en la sesión anterior y de lo que aprendieron. Pregúntales: ¿cómo están organizados los materiales de cada sector del aula?, ¿qué deberíamos tomar en cuenta para organizarlos?, ¿qué necesitaríamos para hacerlo?, ¿por qué? Se espera que los estudiantes sugieran organizar los materiales en cajas o bolsas según las características comunes que observen en ellos. Anota sus sugerencias en la pizarra o en un papelote para valorar su participación. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a organizar colecciones de objetos según una característica común; para ello, usarán los materiales de cada sector del aula. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor. Normas de convivencia Levantar la mano antes de participar. Mantener el orden y la limpieza. La clasificación es una noción prenumérica que sienta las bases para la comprensión de la inclusión jerárquica de los números naturales. 143
  3. 3. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 60minutos DESARROLLO2. Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes; luego, preséntales en un cartel la siguiente situación problemática y léela en voz alta: Dialoga con ellos sobre la situación planteada y formula preguntas para asegurar la comprensión: ¿qué van a realizar?, ¿qué materiales agruparán?, ¿cómo van a formar los grupos?, ¿qué deben tomar en cuenta para formar los grupos? Muéstrales los materiales que hay en los diferentes sectores del aula: papelotes, papel bond, tijeras, reglas, gomas, papel higiénico, billetes, tarjetas numéricas, etc. Motiva a cada equipo a proponer alternativas para agrupar los materiales. Oriéntalos mediante las siguientes preguntas: ¿cómo son estos objetos?, ¿qué color, forma o tamaño tienen?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es su uso? Continúa formulando preguntas que los ayuden a saber cómo realizar las agrupaciones: ¿qué objetos pondrían en esta caja?, ¿por qué?; ¿y en esta otra?, ¿por qué?; ¿cuáles en aquella?, ¿por qué? Entrégales papelotes e indica que escriban sus respuestas. Solicita a un representante de cada equipo que explique cómo realizaron las agrupaciones de los materiales. Motívalos a señalar los criterios que usaron. Para que tengan una idea, menciona un ejemplo: “Aquí agruparon las gomas pequeñas y aquí las gomas grandes”.Continúaesteprocesoyprocuraquetodoslosestudiantes expliquen los criterios que usaron al realizar la agrupación. Pide que realicen las representaciones gráficas de las colecciones mediante dibujos. Por ejemplo: Todos los equipos deberán organizar los materiales de cada sector del aula en grupos, y cada grupo de materiales formado será colocado en una caja. Cuando los estudiantes representen la clasificación mediante un dibujo, es importante que escriban, al pie del mismo y según su nivel de escritura, la clasificación que hicieron. En la parte inferior, escribe tú alfabéticamente para que ellos tengan un referente de escritura. Gomas grandes y gomas pequeñas 144
  4. 4. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Formaliza la noción de clasificación a través de las siguientes preguntas: ¿cómo han agrupado las gomas?, ¿por qué agruparon algunas gomas en esta caja?; ¿qué tomaron en cuenta para agrupar los materiales?, etc. A partir de las respuestas, concluye junto con los niños y las niñas que para agrupar o formar colecciones de objetos debemos considerar criterios que tengan en común, como grosor, forma, tamaño, color o uso. Reflexiona con los estudiantes sobre la resolución de la situación formulando algunas preguntas: ¿cómo agruparon los materiales?, ¿qué tuvieron en cuenta para clasificarlos?, ¿podrían agruparlos de otra manera?, etc. Refuerza el aprendizaje mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo clasificarían el maíz luego de cosecharlo? ¿Cómo clasificarían el café luego de cosecharlo? ¿Cómo clasificarían los peces luego de pescarlos? ¿Cómo clasificarían las ropas para guardarlas?, etc. Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 13, 14 y 15 del Cuaderno de trabajo y pídeles que observen las imágenes. A partir de estas, realiza preguntas, por ejemplo: ¿qué objetos observan?, ¿qué creen que deben hacer?, ¿por qué?, etc. Lee en voz alta las preguntas de la actividad 1 de la página 13 del Cuaderno de trabajo y espera que ellos respondan utilizando los criterios adecuados. Felicítalos por su esfuerzo y bríndales palabras de afecto. Lee en voz alta las indicaciones de cómo desarrollar la actividad 2 de la página 14 del Cuaderno de trabajo. Para confirmar que han entendido, pide a algún estudiante que explique brevemente el desarrollo de la actividad. De manera similar, dirige la realización de las actividades 1 y 2 de la página 15 del Cuaderno de trabajo. Plantea otras situaciones Es importante que tomes en cuenta las actividades cotidianas que realizan los estudiantes o sus familias para que, en función de ello, plantees actividades de agrupación. 145
  5. 5. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Para corroborar el aprendizaje de los estudiantes, formula las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron en esta sesión?, ¿cómo lo aprendieron?; ¿qué les gustó?, ¿qué no les gustó?; ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿tuvieron dificultades para aprender?, ¿cómo las superaron? 15minutos 3. CIERRE 146 Pide a los niños y a las niñas que, con ayuda de sus padres, desarrollen las páginas 16 y 17 del Cuaderno de trabajo. Solicita que para la próxima sesión traigan envases, envolturas o empaques vacíos de diferentes productos, así como cajas de cartón pequeñas y medianas. Tarea a trabajar en casa
  6. 6. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo UNIDAD 1 SESIÓN 05 para evidenciar el aprendizaje de las nociones de clasificación de objetos según un determinado criterio: color, forma, tamaño o uso (sesiones 5, 6, 7 y 8). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Representalascaracterísticasola agrupacióndeobjetossegúnelcolor,la formaoeltamaño,condibujoseíconos. Explicaloscriteriosusadosalagrupar objetosempleandolasexpresiones“todos”, “algunos”y“ninguno”. Expresaelcriterioparaordenar(seriación) hasta10objetos,degrandeapequeño,de largoacorto,degruesoadelgado,etc. Explicaconsupropiolenguajeelcriterio queusóparaordenarobjetos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. ... 147 Logrado No logrado• En proceso

×